Este documento presenta un análisis semiótico de la serie animada Los Simpson. Comienza con una introducción sobre la semiología y el propósito del análisis. Luego describe brevemente la serie y sus personajes principales. El análisis formal examina varios elementos como el género, estilo, tono, recursos audiovisuales y planos utilizados. Finalmente, realiza un análisis a nivel denotativo y connotativo de los personajes de Bart y Lisa Simpson, describiendo sus características físicas y personalidades.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas15 páginas
Este documento presenta un análisis semiótico de la serie animada Los Simpson. Comienza con una introducción sobre la semiología y el propósito del análisis. Luego describe brevemente la serie y sus personajes principales. El análisis formal examina varios elementos como el género, estilo, tono, recursos audiovisuales y planos utilizados. Finalmente, realiza un análisis a nivel denotativo y connotativo de los personajes de Bart y Lisa Simpson, describiendo sus características físicas y personalidades.
Este documento presenta un análisis semiótico de la serie animada Los Simpson. Comienza con una introducción sobre la semiología y el propósito del análisis. Luego describe brevemente la serie y sus personajes principales. El análisis formal examina varios elementos como el género, estilo, tono, recursos audiovisuales y planos utilizados. Finalmente, realiza un análisis a nivel denotativo y connotativo de los personajes de Bart y Lisa Simpson, describiendo sus características físicas y personalidades.
Este documento presenta un análisis semiótico de la serie animada Los Simpson. Comienza con una introducción sobre la semiología y el propósito del análisis. Luego describe brevemente la serie y sus personajes principales. El análisis formal examina varios elementos como el género, estilo, tono, recursos audiovisuales y planos utilizados. Finalmente, realiza un análisis a nivel denotativo y connotativo de los personajes de Bart y Lisa Simpson, describiendo sus características físicas y personalidades.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMN TORO
BARQUISIMETO EDO. LARA
Anlisis Semitico del Comics
Integrantes: Cabrera, Karla CI: 14.486.728 Espina, Daniel CI: 15.961.205 Ledezma, Iliana CI: 15.424.742 Seccin: 716
Barquisimeto, Febrero de 2013 INTRODUCCIN La semiologa es una ciencia lingstica muy joven que todava est sometida a varios estudios y al amparo de la filosofa misma y ello la convierte es casi una ciencia experimental dentro del gran marco de la lingstica misma. Partiendo de esto se realizar un anlisis semitico de una caricatura, en este caso de la serie animada Los Simpsons, cabe destacar que para hacer un anlisis semitico es necesario tener los conocimientos previos as como tener un ojo critico para reconocer cada elemento y saberlo interpretar, pues estos datos en conjuntos determinaran el resultado del trabajo en estudio, permitindonos comprender el mensaje con ms exactitud.
Los Simpson es una creacin de Matt Groening , que se emiti por primera vez en 1987 por la cadena Fox como una serie animada, basada en la vida de cinco personajes, Bart (hijo), Lisa (hijo), Maggie (bebe), Marge (madre) y Homero (Padre), donde las escenas principalmente giran en torno a la familia y las cosas que les suceden en la ciudad de Springfield. Esta serie animada a travs de los aos ha sido exitosa ya que apela a muchos pblicos. Por ejemplo, los nios simplemente ver el show y ver un montn de comedia, mientras que los adultos pueden decodificar una gran parte del humor satrico oculto detrs de muchas de las bromas en el show.
ANLISIS FORMAL 1.- GNERO: comedia animada. 2.- ESTILO: irnico satrico. 3.- TONO: realista y desenfadado. 4.- TIPOLOGA DISCURSIVA: ficcin. 5.- FUNCIN: narrativa. 6.- RECURSOS AUDIOVISUALES: - Msica: elementos propios de la animacin: efectos especiales, Travis Powers encargado de los efectos sonoros rene material en su propia casa, donde realiza pruebas con sus utensilios y otros objetos segn su creatividad. - Uso de cmara objetiva. - Tomas: normal y picada (por ej: cuando llega a la nieve nuevamente). - Direccin de la mirada (viaje) de izquierda a derecha. - Separacin/integracin entre los personajes - Profundidad de campo: cuando Homero viaja entre las fotos. - Lneas oblicuas en perspectiva. - Colores: amarillo, naranja, verde, rojo, azul, entre otros. El amarillo caracterstico de los personajes hace que resalten permanentemente en la historia generando: risa, placer egosmo - Montaje: audio dub y montaje alternado. - Ritmo: continuo. - Luz: natural y artificial. 7.- PLANOS UTILIZADOS: Gran Plano General: Planos donde aparece el escenario pero no los personajes. Ejemplo: La ciudad Springfield
Plano en conjunto: es donde aparecen en conjunto los personajes.
Plano entero: cualquiera de los personajes a cuerpo entero
Plano General: visin en conjunto del ambiente, con un tercio del cuerpo del personaje, ejemplo homero en el trabajo
Plano detalle: representa una pequea parte del cuerpo humano
Primer Plano: Muestra la cara de los personajes, emitiendo sentimientos
Plano americano: La persona hasta las rodillas
Plano medio: Corta a las personas por la cintura
Tambin se utilizan los diferentes encuadres y ngulos que le dan ms movimiento a las escenas 8.- VALORACIN FORMAL: los elementos son adecuados a la historia fotos; celulares 9.- LECTURA TEMTICA IDEAS FUERZA: dura crtica a la familia como institucin social educativa ( y otras instituciones: Iglesia, escuela, sistemas de gobierno, entre otros.) 10.- IDEAS REPETIDAS: TV, adicciones, malos ejemplos, irresponsabilidad , la infancia (los intereses), los abuelos, abuso de poder, sistema poltico, entre otros. 11.- ADMITE UNIVERSALIDAD: responde a estereotipos. 12.- TEMA: vivencias de una familia con caractersticas muy particulares. - Intencin del programa: mostrar irnicamente el concepto de familia, criticarla y a partir de ah entretener. Con sentido de recrear para reinterpretar - Concepcin de la vida: por un lado indiferencia y por el otro basada en el respeto. Egocntrica. - Contenidos: diversos. Hay de carcter intelectual (msica, literatura, poltica, arte), tico (reflexivo y moral) y social . 13.- VALORES : - Premiado: unin familiar. ante la TV que rene. - Castigados: los personajes son castigados en oportunidades que traspasan lmites sociales y las buenas actitudes frente a la vida.
EL ANLISIS SEMITICO Para muchas personas, Los Simpson es slo una caricatura simple para otros, es mucho ms complejo de lo que muchos quisieran creer. Ya que su aspecto es caricaturesco bsico. Anlisis del nivel denotativo: - Las imgenes de este espectculo se compone de los colores slo primarios. - Dado que los guionistas que trabajan en la serie no estn especializados en comedias, para evitar los clsicos estereotipos y aportar ms frescura a las ideas, cuentan con un escenario infinito, que les permite utilizar un nmero indeterminado de decorados. - El estilo de dibujo que se utiliza para estos personajes es muy bsico, pero est hecho para dar a cada personaje un sentido de la individualidad. - La ciudad de Springfield es igual que cualquier otra ciudad, es slo la forma en que las personas interactan entre s, que hacen un espectculo cmico. Anlisis a nivel de connotacin: - Todos los personajes tienen una tez de color amarillo. Esto sera considerado el tono de la piel normativo de todos los personajes, pero hay personajes como el doctor Hibert y Apu, por ejemplo, que tienen un tono de piel marrn. Estos personajes son los representantes de los negros (afroamericanos) y la India (Asia Oriental). Representando las diferentes razas. - La exposicin es de apariencia sencilla. La personalidad de cada personaje relata una historia completamente diferente, los cuales tienen formas a travs del uso de los estereotipos. - Hay muchos signos y cdigos que se pueden utilizar para analizar un espectculo como este. Analizando los personajes principales tenemos:
BART SIMPSON Edad: 10 aos Padres: Homero y Marge Profesin: Estudiante Personalidad: Molesto, inquieto, pcaro, etc. Pasatiempos favoritos: Molestar a Lisa, le gusta andar en patineta, ver el programa del payaso Krusty y Tommy & Daly, hacer llamadas de doble sentido a la Taberna de Moe, etc. dolo: el payaso Krusty. Mejor amigo: Milhouse Van Houten. Enemigo: Seymour Skinner (director del colegio). Gustos musicales: Le gusta el rock y su primer concierto fue el del grupo Spinal Tap. Frases: Ay, caramba!, Yo no fui!, De fbula!! Denotativo: Con slo mirar a Bart una de las seales que recibe de inmediato que se trata de un chico joven. Su aspecto tpico es el que a pesar de que su cabello tiene sugerencias de que hay ms de lo que realmente ven. Se presenta a la gente como tu tipo de chico promedio diario que usted vera en su vecindario. Connotativo: - El pelo de Bart representa un universal "rebelde" estilo de pelo. Para algunas personas, representara un "punk" peinado, para otros el "corte de caja" que fue popular a finales de los aos 80 principios de los 90 cuando el primer show sali al aire. Y est conformado siempre por 9 puntas. - En funcin de la imagen de Bart puede muy bien prejuzgar su carcter. Representado como el ms grande de los hijos de la familia. - Se le muestra a menudo de espaldas y una honda en su bolsillo trasero dndole un "chico malo". - El es un estudiante de bajo rendimiento y de muy mala conducta, que siempre molesta al director Skinner o a la maestra Cravapples. - El razonamiento detrs de esta idea se debe al hecho en todos los programas siempre hay un momento en el que Bart va a decir o hacer algo que va a causar algn tipo de estragos en el programa. LISA SIMPSON Edad: 8 aos Padres: Homero y Marge Profesin: Brillante estudiante, saxofonista Personalidad: Rebelde, despierta, inteligente y quejosa Comida favorita: La vegetariana Pasatiempos favoritos: Tocar el saxofn, ver la serie Tomy & Daly, estudiar y protestar por cualquier cosa A favor de: vegetarianismo, la ecologa y das de colegio ms largos En contra de: que se coma carne, la injusticia universal y los cigarros dolo: Murphy "Encas sangrantes" (msico de jazz) Gustos musicales: Le encanta el jazz y el blues Frases: Si alguien me necesita estar en mi cuarto, Baaaart!!, Detente Bart!; Bart, eres un tonto Denotativo: - Lisa aparece como su chica dulce e inocente. Y en su mayor parte estara en lo correcto. - Su atuendo consiste en un vestido rojo y unas zapatillas rojas junto con algunas perlas. - Su pelo es para ponerlo en trminos muy simples se asemeja a una estrella en la cabeza. Connotativo: - Algo que se puede notar de inmediato es que a menudo se le muestra con su saxofn, esto le da cierta profundidad chistoso porque a pesar de que puede jugar uno de los instrumentos ms difciles de todo, es el mismo tamao que ella, si no ms importante en muchos de los cuadros. - En su apariencia es el cerebro de la familia Simpson, a los 8 aos de edad, ella tiene la inteligencia de la mayora de los premios Nobel. - En su mayor parte, sin embargo, Lisa Simpson no es uno de los personajes ms complejos en el programa a pesar de que tiene sus momentos de vez en cuando. MAGGIE SIMPSON Edad: 1 ao Padres: Homero y Marge Personalidad: Buen humor y aventurera Objetos favoritos: Su chupete, la televisin y sus juguetes Pasatiempos favoritos: Le encanta ver las series de Los duendecillos alegres y Tommy & Daly Su primera palabra: Pap Denotativo: - Solo ha tenido una participacin importante en algunos captulos, uno de ellos es el episodio donde dice su primera palabra, "Pap". - Es la olvidada. Connotativo: - La bebe de la familia - Le encanta su chupete y siempre tiene uno de repuesto cerca. MARGE SIMPSON Edad: 35 aos Pelo: Largo, alto y azul Hijos: 3 hijos. Bart, Lisa y Maggie Profesin: Ama de casa Ocupaciones pasadas: Polica, actriz y profesora sustituta, vendedora de bienes races, fabricante de pretzels. Personalidad: Tiene mucha paciencia y es la persona que da un poco de coherencia a la familia junto con Lisa Pasatiempos favoritos: Limpieza compulsiva, cocinar, ir de compras, jugar a los bolos y dar consejos a sus vecinos. Tuvo problemas con el juego. Gustos musicales: Gran apasionada de Los Beatles, de Tom Jones, etc. Frases: Mmggh!!, Aay, Homero!, y Bart, no!! Denotativo: - Al mirar a Marge no se observa como un individuo muy complejo. - El pelo azul enorme que hace que destaque, tiene zapatos verdes de vestir de color rojo y perlas rojas. - Slo mirando a ella no hay profundidad a su personaje. Connotativo: - Es un personaje muy simple, sin embargo su cabello azul , estilo peinado de colmena utilizado en los cincuentas, es la nica cosa que siempre va a llamar su atencin. - A menudo se encontrar preguntando "qu pasa con ese pelo?" - Es la ama de casa comn que slo apoya a su marido. - Ella siempre piensa que las cosas van a salir mal (que en su mayora lo hacen), pero ella insiste en decir algo acerca de todo - Es uno de los pocos caracteres fuera de la familia de Simpson que no enmascara demasiado detrs de su apariencia. HOMERO SIMPSON Edad: 36 aos Peso: 120 kg aproximadamente Hijos: 3 hijos. Bart, Lisa y Maggie. Profesin: Inspector de seguridad en la central nuclear de Springfield. Personalidad: Irresponsable, infantil, lento y torpe. Comida favorita: Donas, Man tostado con miel, chuletas de cerdo, hamburguesas y cualquier otra cosa que engorde. Bebida favorita: Cerveza Duff. Pasatiempos favoritos: Jugar a los bolos, ver la televisin, ir a la Taberna de Moe y dormir. Proezas: Su nica gran proeza fue ir al espacio. Frases: Ouh!, Mmmmm..., Pequeo demonio! Denotativo: - Es el jefe de familia, un hombre con inteligencia de bajo promedio, que es jefe de seguridad de la planta nuclear de Springfield, por lo que las vidas de cada habitante de la ciudad y sus alrededores dependen de su capacidad, lo que es una clara burla al sistema. - Cuando uno consigue su primera mirada no se puede dejar de sentir lstima por l. - l es un hombre de mediana edad con sobre peso. - Tiene tres piezas de pelo en toda la cabeza. Dos piezas que muestran un intento muy pobre en un peine ms y la tira larga zigzag que va alrededor de la parte posterior de su cabeza. - Su ropa es una forma muy sencilla de color blanco de manga corta camisa polo y un par de pinturas azules. Connotativo: - Es el personaje ms complejo en el show, tiene la funcin de ser la figura del padre, que se supone que lo simboliza como un lder, aunque en este caso es un seguidor, no un lder. - Su hijo se dirige a l como "Homero" y en su mayor parte no tiene ningn respeto real para l intelectualmente. - Su esposa rara vez es compatibles con cualquiera de las ideas, pero con buena razn porque muchas no son buenas. - Es sin duda el ncleo de la serie. - El personaje ms querido de esta familia, ya sea por su estupidez o sus problemas, o simplemente porque sus intervenciones suelen ser las ms graciosas con situaciones que nadie creera que el humor podra encajar. - El pelo de la nuca de Homero y la oreja, forman dos letras, una M y una G, que son las iniciales de Matt Groening.
CONCLUSIN Sin duda uno de los secretos de la serie para seguir tantos aos fresca, y hacer tantos episodios, es su largo reparto de personajes, ya que los captulos de Los Simpson, no estn centrados solo en la familia o en algunos de sus miembros, sino que hay montones de captulos dedicados a personajes secundarios. A travs del anlisis semitico se pudo comprender y reconocer muchos de los aspectos que quizs a simple vista y por el hecho del humor y la comedia, quizs se hacen imperceptibles para algunos. Al tener estos conocimientos, en cuanto a cada personaje, reconocemos las acciones y las posibles reacciones, adems de permitirnos un mejor disfruto al momento de observarla en la televisin. Y es que Los Simpson, han conquistado a la audiencia de medio mundo gracias a su humor irnico y su crtica a la tradicional familia americana. Al contrario de otras series, y ms de dibujos animados, los Simpson tienen malos modales, disfrutan insultndose y no sienten ningn respeto por el padre, al que consideran como muy tonto. Los Simpson es una serie, en la cual es muy llamativa la irona con la que trata a la sociedad occidental y sus problemas. Uno de los mas tratados son las adicciones, no solo a las drogas y el alcohol sino tambin al juego, la comida y muchas otras cosas.