Plan de Trabajo Lavanderia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

TEMA 1. Antecedentes.

1.1. Introduccin.

En este trabajo se presenta un proyecto de inversin en una lavandera comercial, el cual
consta de un estudio de mercado, un estudio tcnico-ecolgico, un estudio econmico, su
correspondiente evaluacin econmica y un estudio de evaluacin de riesgo.

El estudio de mercado se realiz en la colonia Los Reyes, Delegacin Coyoacn, obtenindose
como resultado que el 23.6 % de los hogares utilizan los servicios de una lavandera comercial
y que actualmente existe una demanda por este tipo de servicio, por lo que desde este punto
de vista el proyecto resulto viable.

La inversin total inicial se estim en $ 250,000.00, la cual comprende la compra del equipo
principal, equipo auxiliar, as como el formalizar diversos contratos, trmites ante oficinas de
gobierno, etc.

El principal motivo de la propuesta es considerando que anteriormente ya exista una
lavandera en el mismo lugar y que tena ventas suficientes para pagar sus gastos y adems
obtener utilidad, adems que se esta empezando a construir una escuela secundaria a una
distancia de 50 metros de un colegio que ya cuenta con Kinder y Primaria, con un aforo inicial
de aproximadamente 200 alumnos.

Con estos antecedentes, da inici nuestra propuesta.

La industria de las lavanderas automticas o ms comnmente conocidas por los usuarios
como lavanderas comerciales, son aquellas a la que los clientes usuarios acuden a lavar y
secar su ropa personal o de su hogar.

En este trabajo se plantea un anlisis para la inversin en una lavandera comercial a nivel
microempresa dedicada a prestar los servicios de lavandera por encargo y autoservicio.

Aunque no se sabe quien fue el inventor de la primera mquina lavadora, se considera al
lavadero inventado en 1797 como la primera mquina para lavar. El estadounidense James
King patento en 1851 la primera mquina lavadora que empleara una tina, la cual se asemeja a
las mquinas actuales, sin embargo todava era una mquina manual. Algunos aos ms tarde,
en 1858, Hamilton Smith patento la primera mquina rotatoria.

El proceso para el lavado de ropa no ha cambiado mucho desde mediados del siglo XX, ya que
desde hace unos 50 aos, el proceso se realiza a travs de mquinas elctricas que realizan
las mismas funciones que hoy en da, sin embargo, actualmente existen mquinas que realizan
las funciones de lavado de ropa con una mejor calidad procurando no maltratar las prendas de
vestir con ayuda de nuevos detergentes y desengrasantes.

En Mxico, se fund en el ao 1943 la Cmara de la Industria de Tintoreras y Planchadurias
que para 1961 se constituy como la Cmara Nacional de la Industria de Lavanderas, Plantas
de Lavado en Seco, Planchaduras y Tintoreras. Esta en 1979 se cambio el nombre a Cmara
Nacional de la Industria de Lavanderas (CANALAVA), quin desde sus inicios trabaja para la
representacin y fuerza de las micro y pequeas empresas de tintoreras y lavanderas de
Mxico.

1.2 Objetivo general.

Elaborar un proyecto de inversin para la instalacin de una lavandera comercial dedicada al
autoservicio y servicio por encargo y determinar su rentabilidad, utilizando para su anlisis
estudios tcnicos, econmicos, de evaluacin de riesgos y las oportunidades que ofrece el
mercado en Mxico, en particular en la delegacin Coyoacn, para este tipo de negocios.

1.3 Objetivos especficos.

Los objetivos especficos, para nuestro proyecto de inversin son los siguientes:
Seleccionar un mercado para este negocio y conocer antecedentes en Mxico sobre el
desarrollo de este mercado.
Elaborar un estudio tcnico y ecolgico de este tipo de proyectos de inversin.
Determinar la rentabilidad de este giro de negocios efectuando un estudio econmico y su
evaluacin correspondiente.
Realizar un estudio que permita evaluar el riesgo de la inversin y de los rendimientos de este
negocio.

1.4 Alcances y limitaciones.

Con respecto al tamao de la empresa sta es del tipo micro, clasificada as en el sector de
servicios ya que operar inicialmente con menos de 10 personas.

Atendiendo a esta razn se ha seleccionado a la Colonia Los Reyes, en la delegacin
Coyoacn, como una zona geogrfica conveniente para estudiar el mercado que este tipo de
microempresas puede abarcar. Cabe sealar que en algunos casos una colonia puede ser un
rea extensa para este tipo de empresas, sin embargo, se tiene la ventaja de que se encuentra
mayor informacin y ms fcilmente disponible si se utiliza como alternativa el anlisis en
campo, como puede ser el recorrido del rea y la observacin para tener algunos aspectos a
considerar.

Este proyecto de instalacin de una lavandera comercial y servicio por encargo se defini, para
facilitar en la medida de lo posible la obtencin de la informacin local ya que uno de los
participantes de este trabajo es habitante de la colonia de referencia, desde hace ms de 20
aos.

1.5 Justificacin.

En los ltimos aos la demanda por los servicios de lavandera ha crecido en forma constante,
al comparar los censos econmicos de 1990 y 2000, podemos encontrar que el nmero de
lavanderas y tintoreras se duplic en la Mxico. Este incremento se debe principalmente a los
cambios de hbitos de la poblacin, que encuentra conveniente pagar una cantidad adicional
por el lavado de su ropa, dado el poco tiempo del que se dispone, debido a las condiciones de
trabajo que existen en las ciudades, a la comodidad y al buen servicio que en general ofrecen
las lavanderas.

Como medida del mercado potencial se puede comentar que actualmente las amas de casa,
tienen infinidad de compromisos de trabajo, sociales, personales y adems no les gusta realizar
las labores de lavado de la ropa.

Esto es ms problemtico en poca de lluvia, ya que no alcanzan las habitaciones para colgar
toda la ropa que se lava y tarda mucho tiempo para el secado. En forma cualitativa se identifica
que existe un mercado potencial atractivo para invertir en lavanderas comerciales en est
colonia. La investigacin de esta forma cualitativa, se har ms en detalle y con ms
profundidad en el estudio de mercado en donde se comprob que existe un mercado potencial
para este tipo de negocios.

TEMA 2. ESTUDIO DE MERCADO.

Como fuente principal de informacin se utiliz la investigacin de campo, de esta forma se
determin la demanda, la oferta y los precios actuales existentes en la colonia los Reyes,
delegacin Coyoacn, para este tipo de negocios.

2.1 Definicin del servicio

Las lavanderas de autoservicio son las empresas que en sus establecimientos cuentan con
instalaciones y el equipo necesario para la prestacin del servicio por encargo de lavado en
agua y arrendamiento de lavadoras abiertas a todo el pblico.

En forma resumida, los procesos que se realizan dentro de las lavanderas comerciales
comprenden las siguientes etapas:

Autoservicio:
Pesado y colocacin de la ropa dentro de la lavadora por parte del usuario para que el equipo
la lave, enjuague y exprima.

Servicio por encargo.
El empleado de la lavandera se encarga de la recepcin de la ropa, pesado, lavado,
suavizado, secado, doblado, empaquetado, almacenamiento y entrega.

Es muy importante que el servicio de lavandera por encargo se presente con las siguientes
caractersticas para ser considerado como un buen servicio:

Entrega de prendas de vestir no maltratadas.
Sin alteracin de los colores originales.
Sin encogimiento de las prendas de vestir.
Entrega a tiempo de las prendas lavadas.
Entrega de prendas limpias y adecuadamente presentadas.
Que no se pierda la ropa.

2.2 Anlisis de la demanda

Para realizar el anlisis de la demanda se tuvo una entrevista con el dueo anterior de la
lavandera que se encontraba en el mismo lugar y se completo esta informacin con datos que
ofrece el INEGI y la informacin de la pgina web de la Delegacin Coyoacn.

A continuacin se citan algunos datos que caracterizan a esta delegacin:

[pic]

Entre colonias, barrios, unidades habitacionales y pueblos, hay 140 comunidades.

La poblacin de la Delegacin Coyoacn asciende a 628,063 habitantes, (Censo INEGI
2005).

[pic]

Es una de las colonias que tiene el mayor porcentaje de poblacin ocupada y que percibe
ms de dos salarios mnimos mensuales.

Otra caracterstica que vale la pena sealar es que esta clasificado en un estrato de bienestar
alto, lo que indica bsicamente que el bienestar de la poblacin en trminos econmicos,
sociales, etc. es uno de los ms elevados de la delegacin.

El pueblo se encuentra cercano a dos de las avenidas ms importantes de la delegacin
Coyoacn, Miguel ngel de Quevedo y Divisin del Norte. Por lo que su acceso en transporte
pblico es muy sencillo, as las estaciones del Transporte Colectivo Metro Taxquea, General
Anaya y Miguel ngel de Quevedo, las dos primeras de la lnea del 2 y la ltima de la 3 son las
ms cercanas. Adems del trolebs y microbuses que tienen y cubren permanentemente estas
avenidas.

El ltimo censo de poblacin del INEGI (2000) indica que existen 3,637 hogares, de los cuales
de acuerdo con los resultados obtenidos por medio de la entrevista con el dueo anterior, ms
de 2 de cada 10 amas de casa (23.6%) utilizan los servicios que prestan las lavanderas
comerciales.

De esta forma los hogares consumidores en la colonia se estiman en:
3,637 hogares x 0.236 = 858 hogares

Tambin se identific que la cantidad de ropa sucia promedio que se genera por da en los
hogares es de 0.90 kilogramos. Con este ltimo dato se determina entonces la cantidad total de
ropa sucia que se genera por da en los hogares:

Cantidad de ropa sucia = 858 hogares x 0.9 kg diarios/hogar = 772 kg por da.

La capacidad tpica a la que se utilizan las lavadoras en las lavanderas comerciales es de 6
kilogramos de ropa seca, por esta razn el siguiente clculo se realizar considerando esta
capacidad y que en una sola lavadora pueden hacerse en un horario normal de trabajo hasta
16 cargas por da.

Demanda potencial de lavadoras comerciales =

= (772 kg) (6 kg x 16 ciclos diarios/lavadora) = 8 lavadoras por da.

En base al censo del ao 2000 se ha calculado para la colonia los reyes, Coyoacn, una
demanda potencial diaria de 8 lavadoras con capacidad de 6 kilogramos de ropa seca
trabajando 16 veces por da cada una de ellas.

A estos clculos hay que adicionarle la demanda, por lo de la nueva escuela que se estima con
un 20% de las mams de los 200 nios, o sea alrededor de 40, lo que incrementara el clculo,
como sigue:

Ropa sucia 40 x .90 = 36 Kg que quedara cubierta en principio con las mismas 8 lavadoras por
da.

Cuando se vea la parte del anlisis de la oferta se podr notar que actualmente se tiene
contemplado una oferta diaria de 6 lavadoras de 4 kg, 1 de 13 kg y dos secadoras, con una
capacidad estndar de carga promedio de 6 kilogramos de ropa seca.

2.3 Anlisis histrico de la demanda

La siguiente Tabla presenta los resultados de aplicar clculos similares al anterior para calcular
la demanda histrica. Debido a que no se dispone de encuestas u otra fuente de datos que
proporcione informacin, se estim la demanda considerando que la fraccin de hogares que
usaban el servicio de lavandera es proporcional al nmero de hogares en ese perodo.

Tabla 2.- Comportamiento histrico estimado para la demanda.

|Ao |Hogares |Fraccin que usa |Hogares que demandan |Demanda de ropa |Demanda
estimada de |
| | |lavanderia |servicio |sucia Kg |lavadoras |
|1990 |2,500 |0.11 |275 |247 |3 |
|1995 |2,900 |0.14 |406 |365 |4 |
|1998 |3,055 |0.19 |580 |522 |5 |
|2000 |3,637 |0.236 |858 |772 |8 |

2.4 Proyeccin de la demanda

Tomando como base los datos de demanda potencial presentados en la Tabla anterior, se
determin un mtodo para realizar un pronstico de la demanda para los siguientes aos,
quedando como sigue:

[pic]

[pic]

Se concluy que la demanda supera a la oferta, lo cual indica que hay demanda insatisfecha.

2.5 Anlisis de la oferta

En la colonia los reyes, Coyoacn actualmente operan 10 lavanderas, de las cuales 8 ofrecen
autoservicio y servicio por encargo, en tanto que las 2 restantes ofrecen solo servicio por
encargo. En la siguiente Tabla se presenta la oferta actual de lavanderas, incluyendo la
cantidad y capacidad del equipo del que disponen. Estas lavanderas se encuentran ubicadas
cerca de unidades habitacionales, existiendo solo tres competidores importantes que son
Acuario I, Acuario II y Speed Clean.

[pic]

2.6 Anlisis histrico de la oferta

En este apartado se cuenta con los siguientes datos:

En la siguiente Tabla se presenta el anlisis histrico de la oferta en donde se puede apreciar
que el nmero de lavanderas se ha incrementado constantemente, como sigue:

[pic]

2.7 Proyeccin de la oferta

A continuacin se muestra la proyeccin de la oferta del nmero de lavadoras para los
siguientes aos que tendrn disponibles las lavanderas comerciales en la colonia los reyes,
Coyoacn.

[pic]

2.8 Anlisis de la proyeccin de la oferta y la demanda

Finalmente tenemos la proyeccin de la oferta y la demanda para el proyecto de la lavandera
comercial:

[pic]

2.9 Anlisis de precios

Con el fin de determinar el precio que estn cobrando las lavanderas comerciales en nuestra
delegacin Coyoacn, se investigaron los precios que estas cobran considerando que el
servicio que ofrecen deba ser similar al servicio que se desea prestar de acuerdo a este
proyecto. A continuacin se presenta la lista de precios:

[pic]

Para ajustarse a la competencia se puede elegir cobrar un precio idntico a sta cuando se
inicien operaciones.

2.10 Anlisis histrico de precios

Con excepcin de los precios por autoservicio no se pudo obtener la informacin histrica
completa de los precios para los otros servicios.

[pic]

2.11 Proyeccin de precios

A continuacin se muestra la proyeccin de los precios para el autoservicio. Esta proyeccin se
realiz tomando como base la informacin presentada en la Tabla anterior de precios histricos
de autoservicio.

[pic]

Tema 3. Estudio Tcnico.

Aqu se presentan los factores tcnicos, legales y ecolgicos ms importantes a tomar en
cuenta para la instalacin de una lavandera comercial, la cual en trminos generales se puede
considerar como un negocio de muy baja complejidad tcnica y de fcil operacin.

3.1 Ubicacin

En este tipo de negocio es muy importante contar con un local que este ubicado
estratgicamente cerca de los posibles clientes y de ser posible en avenidas o calles con buena
circulacin vehicular.

Una de las ubicaciones ms recomendables es en reas o colonias en donde la densidad de la
poblacin es alta, contando con un gran nmero de hogares ya sea de departamentos o casas
de personas que no cuenten con lavadora de ropa, para que tengan la necesidad de utilizar el
servicio de una lavandera.

Tambin es recomendable que el local cuente con una buena vista para colocar un anuncio
luminoso y de esta manera atraer la atencin de las personas que pasen cerca de la
lavandera.

3.2 Determinacin de la capacidad instalada

La capacidad instalada se determin por medio del anlisis econmico de una lnea de espera.
El modelo de costo total utilizado esta formado por dos trminos que representan el costo de
esperar y el costo de ser atendido.

[pic]

Como puede observarse en la curva el costo mnimo ocurre a la mitad entre cinco y seis
lavadoras, como no se pueden seleccionar 5.5 lavadoras se tom el siguiente nmero entero,
por lo que el nmero de canales o lavadoras (con capacidad promedio de 4 kilogramos de ropa
seca) que minimiza el costo total es seis.

Tomando como base el resultado anterior el resto del equipo que va en proporcin con la
cantidad de lavadoras determinadas se presenta en la siguiente Tabla.

[pic]

3.3 Descripcin del proceso de servicio

En una lavandera comercial los procesos que se realizan se denominan de autoservicio o
servicio por encargo, ambos son muy sencillos y similares, difiriendo nicamente en la persona
que los realiza, en el primero participa bsicamente el usuario quin debe seguir el proceso en
forma de instrucciones para el uso de los equipos, en tanto que en el segundo es el empleado
de la lavandera quien lleva a cabo todo el proceso de lavado y secado de la ropa. A
continuacin se describen los procesos de referencia:

Autoservicio de lavado (instrucciones para el usuario):

1.- Espere a que le sea asignada una mquina.
2.- Levante la tapa y agrega los productos para el lavado.
3.- Agrega su ropa uniformemente en el espacio de lavado.
4.- Solicite a nuestro personal el encendido de la mquina.
5.- Cierre la tapa y espere a que termine el ciclo de lavado.
6.- Al estar la seal rinse (enjuague) espere 1 minuto, levante la tapa y agregue el suavizante.
7.- El ciclo completo ha terminado cuando se han apagado todos los focos y la mquina este en
alto total.

Autoservicio de secado (instrucciones para el usuario):

1.- Espere a que le sea asignada una mquina.
2.- Seleccione su carga de ropa y temperatura de secado de acuerdo a la siguiente gua:
a) Algodn y similares (calor mximo).
b) Polister y similares (calor medio).
c) Likra, seda y similares (calor bajo).
3.- Deposite la carga de ropa en la canasta.
4.- Oprima (gire) el botn (perilla) de encendido.
5.- Al terminar el tiempo de secado, abra la compuerta y retire su ropa.

Cabe mencionar que en todo momento el empleado de la lavandera puede auxiliar al usuario
en caso de cualquier duda o pregunta con respecto al funcionamiento de los equipos.

Tomando como base las instrucciones anteriores, el proceso de servicio por encargo se
describe a continuacin y se explica a continuacin de una manera general, entendindose que
son bsicamente los mismos pasos empleados en el autoservicio pero realizados por el
empleado de la lavandera.

[pic]

Servicio por encargo:

1.- Recepcin: se reciben las prendas de vestir a lavar y son pesadas en su conjunto para
saber el peso y calcular el costo por el lavado y secado.
2.- Identificacin de cargas6: se clasifican de acuerdo al tipo de ropa y se colocan en una tina
de plstico.
3.- Desmanchado: la ropa que presenta manchas en alguna o algunas partes se desmancha
antes de introducirse a la lavadora.
4.- Lavado: la ropa ya clasificada se coloca en la mquina de lavado y segn las caractersticas
de las fibras con las que estn hechas las prendas se selecciona el ciclo de lavado. En esta
fase tambin se coloca en la lavadora el detergente, desengrasante o cloro si la ropa lo
requiere.
5.- Enjuague: una vez terminado el proceso de lavado la lavadora extrae el agua utilizada para
el lavado y se vuelve a llenar, adicionndose posteriormente el suavizante de ropa.
6.- Centrifugado: la lavadora centrfuga la ropa para eliminar la mayor cantidad de agua posible
de la ropa.
7.- Secado: la ropa es colocada en la secadora para que termine de secarse completamente.
8.- Doblado: una vez seca la ropa se coloca en las mesas de trabajo y se dobla una por una,
evitando que se revuelva con la ropa de otros clientes.
9.- Empaquetado: una vez doblada la ropa es colocada en una bolsa de plstico y se le pone
una etiqueta con el nmero de prendas y el nombre a quien pertenece.
10.- Entrega: la ropa se le entrega al cliente y se hace el cobro por la cantidad de kilos lavados
y secados.

Para una mayor informacin de los procesos anteriormente mencionados se puede consultar el
Manual de Introduccin al Servicio de Lavandera editado por la Camra Nacional de la
Industria de Lavanderas (CANALAVA), el cual ofrece una excelente descripcin y
recomendaciones para cada uno de los procesos que se realizan en una lavandera comercial.
Alternativamente se puede asistir a los cursos que la CANALAVA ofrece de manera regular en
diversos temas o consultar informacin tcnica adicional como parte de los servicios que esta
Cmara ofrece a sus afiliados o pblico en general.

3.4 Proveedores de insumos

Los insumos principales que requiere este tipo de negocio incluyen materias primas como
detergentes biodegradables para lavadora y suavizantes de tela, servicios de agua, electricidad
y gas L.P., y los equipos necesarios para prestar el servicio. En la siguiente Tabla se
mencionan algunos de los proveedores ms importantes de estos insumos en el pas.

[pic]

De entre los insumos mencionados el agua es el insumo de mayor consumo y por lo mismo es
de vital importancia que en la zona donde se ubique este tipo de negocios no exista restriccin
para su uso y que se cuente con un servicio constante y de buena calidad, ya que de esto va a
depender en gran medida el xito y buena marcha de la lavandera comercial.

An cuando se pueda contar con un excelente servicio de suministro de agua potable, es
recomendable que dentro del establecimiento se cuente con una cisterna o tinacos del tamao
adecuado al consumo para almacenar las cantidades de agua requeridas para su buena
operacin, sin tener que suspender el servicio a los clientes ni estar comprando en forma
constante pipas con agua que eleve el costo de operacin.

3.5 Seleccin de equipo

Existe un gran nmero de proveedores de equipo para lavanderas comerciales, de entre estos
se seleccion a dos de los distribuidores en Mxico (LORSA y Calidad en Comercio
Internacional S.A. de C.V.) para analizar cotizaciones y evaluar las caractersticas de los
equipos que ofrecen.

En ambos casos las lavadoras cotizadas incluyen un funcionamiento a base de tragafichas lo
cual permite verificar los ingresos en forma diaria o semanalmente sin que el dueo o
administrador del establecimiento tenga que estar presente durante el horario que la lavandera
ofrece servicio al pblico. Por esta ltima razn se recomienda ampliamente seleccionar
equipos que ofrezcan este sistema de tragafichas.

Para seleccionar el equipo, se deben tener en cuenta diversos criterios que deben ser
evaluados para tomar la mejor decisin, entre otros:

a) Capacidad y Costo:

[pic]

b) Consumos de energa y agua:

[pic]

Resumen:

[pic]

Como puede observarse en la Tabla anterior el equipo Speed Queen ofrece costos de
operacin anuales inferiores a los del equipo Maytag y la inversin inicial que se requiere es
prcticamente la misma, por lo que se concluye que se deben seleccionar los equipos Speed
Queen para su compra.

3.6 Nmero diario de ciclos por equipo

Para determinar el nmero de veces que puede operar cada uno de los equipos diariamente se
requiere conocer el nmero de horas que va a estar abierta al pblico la lavandera comercial
as como el tiempo que le lleva a cada equipo realizar un ciclo completo, incluyendo los tiempos
muertos como son la carga y descarga de la ropa.

El horario de servicio puede variar de zona en zona y tiene que adaptarse a las necesidades de
la clientela, por ejemplo, en una encuesta realizada en el Distrito Federal se encontr que el
horario promedio de servicio que prefieren los clientes va de 10:00 a.m. a 21:00 p.m.

La mejor forma de determinar la duracin del ciclo de lavado de los equipos es tomarlo
directamente de su operacin normal en las lavanderas comerciales que cuentan con un
equipo idntico al seleccionado en este trabajo. Considerando lo anteriormente expuesto fue
posible medir los tiempos de los ciclos individuales de cada equipo ya que existe una
lavandera que cuenta con el mismo tipo de equipo que el aqu seleccionado para prestar el
servicio. Los resultados se presentan en la segunda columna de la Tabla, la cual tambin
muestra los ciclos totales por da y por ao considerando que cada equipo opera 11 horas al
da en el horario previamente establecido y durante 305 das al ao, respectivamente.

[pic]

3.7 Determinacin del rea de trabajo necesaria

A continuacin se presenta el clculo del rea total requerida por los diferentes equipos,
mobiliario y espacios de los cuales estar formado el modelo de lavandera comercial
propuesta en este proyecto. Las dimensiones de los equipos se tomaron de un Catalogo de
Equipos y las del mobiliario y espacios de lavanderas comerciales que se encuentran en
funcionamiento, esto ltimo con el fin de obtener una buena estimacin del rea total requerida.

Debido a que en este proyecto se contempla rentar un local para la instalacin de la lavandera
comercial, resulta difcil que las dimensiones coincidan exactamente, sin embargo, un local con
mayores dimensiones, por ejemplo de 60 m2 o un poco ms resulta conveniente considerando
que se pueden realizar futuras ampliaciones al negocio.

[pic]

Proyecto de espacio requerido:

[pic]

3.8 Mano de obra necesaria

Una microempresa como la de este proyecto opera con muy poco personal, generalmente solo
una o dos personas son empleadas, en este caso se propone que trabajen dos personas en
turnos diferentes los cuales se pueden intercambiar en caso de ser necesario, trabajando cada
una de ellas un turno de 8 horas.

Aunque no es una condicin necesaria que las personas encargadas de atender la lavandera
tenga experiencia, sera de gran utilidad que previamente hayan trabajado en el giro.

Por otra parte, con el objetivo de llevar un buen control de la contabilidad del negocio se deben
contratar los servicios profesionales de un contador externo. La Tabla de abajo presenta el total
del personal sugerido para operar este tipo de negocio.

Estructura propuesta:

[pic]

3.9 Mantenimiento

Todos los equipos principales deben recibir mantenimiento preventivo y correctivo por personal
especializado, el cual se recomienda que sea realizado por el mismo proveedor del equipo
aunque existen una gran cantidad de proveedores que pueden llevar a cabo este servicio.

A continuacin se listan algunas recomendaciones para prolongar la vida fsica de las
lavadoras:

Usar la cantidad de detergente y dems productos de lavado especificados por el fabricante
en el manual de operacin.
No almacenar en el interior de la lavadora los productos para el lavado ya que pueden
deteriorar el recubrimiento de la tina.
Antes de colocar la ropa dentro de la lavadora se debe verificar que la ropa no lleve objetos
como llaves, etc.
Se recomienda no llenar la lavadora a toda la capacidad especificada por el fabricante, sino a
un 25% menos de la capacidad total, sobre todo si se trata de telas muy gruesas.
Leer cuidadosamente el manual de operacin del equipo.
En caso de presentarse algn desperfecto no intentar reparar el problema por uno mismo.
No es conveniente introducir a la lavadora prendas impregnadas con solventes como
gasolina, pintura o thinner, ya que son inflamables y podran generar un incendio; es mejor
prelavarlas a mano.

3.10 Aspectos legales de la empresa

Los trmites que deben cumplirse para legalizar una lavandera comercial o en general para
cualquier empresa difieren entre los estados y municipios. Las Oficinas de Primer Contacto de
la Secretara de Economa ofrecen asesora con respecto a estos trmites as como tambin se
pueden consultar algunas pginas especficas del giro en internet como la de la Cmara
Nacional de la Industria de lavanderas o la de la Gua empresarial. Como ejemplo de los
trmites de referencia a continuacin se menciona la lista de licencias, permisos y contratos
que se deben tramitar:

Permiso de Uso de Suelo.
Alta y registro ante la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (en caso de darse de alta
como persona fsica deber hacerse bajo el rgimen de pequeos contribuyentes utilizando la
forma fiscal R1 y anotando la clave 521).
Alta y registro de los empleados ante el I.M.S.S., Infonavit y Sar.
Autorizacin del Sistema de Agua.
En caso de efectuar remodelaciones de obra civil al local, se deber contar con la licencia de
obra.
Licencia de funcionamiento.
Contrato de adhesin ante PROFECO.
Visto bueno de operacin por parte de los bomberos del municipio.
Licencia de uso en caso de utilizarse algn anuncio luminoso.
Contrato de agua con la Comisin de Agua Potable y Alcantarillado.
Contrato de suministro de energa elctrica ante la C.F.E.
Registro en el Sistema Empresarial Mexicano (SIEM).
Aviso de manifestacin en la Direccin General de Estadstica dependiente del INEGI.

3.11 Estudio ecolgico

La corriente de desperdicio ms importante propia de la operacin de una lavandera es el
agua que se utilizo para lavar y enjuagar la ropa, el promedio diario estimado del caudal de
agua sucia que se generara en las instalaciones propuestas es de 7 m3 a un nivel de operacin
de 50 %. Esta agua sucia contendr residuos de:

Detergentes, cuyos componentes principales son: surfactantes (como por ejemplo alquil aril
sulfonato de sodio, dodecil bencen sulfonato de sodio, alcohol graso etoxilado y dimetil
hidroxietil clorato de amonio entre otros), enzimas, ablandadores, (principalmente carbonato de
sodio, sulfato de sodio, fosfato de sodio, tripolifosfato de sodio, silicato de sodio y carbonato de
sodio), aditivos (blanqueadores y perfume) y abrillantadores pticos.

Suavizantes de telas que contienen: coadyuvantes, colorantes, perfume y conservadores.

Slidos suspendidos (como grasas y aceites) y materiales sedimentables provenientes de la
ropa que se lav.

En este caso la corriente de agua residual proveniente de la lavandera comercial se
descargara en el sistema de alcantarillado y de aqu dependiendo de la ubicacin de la
lavandera se debe conducir para su tratamiento a cualquiera de las plantas tratadoras de agua
residual.

Queda claro que en un futuro prximo, el control sobre todas las aguas residuales que se
generen, lo cual incluye a la de las lavanderas
comerciales, se har mucho ms estricto.

Al mismo tiempo que la normatividad para las aguas residuales se hace ms estricta, los
equipos y detergentes que utilizan las lavanderas comerciales se estn diseando para cumplir
con las exigencias de las nuevas normas. Por esta razn es muy importante seleccionar el
equipo y materiales que actualmente presenten un alto desempeo ecolgico, como por
ejemplo menor consumo de agua y el empleo de detergentes biodegradables. Actualmente
podemos disponer de detergentes con una biodegradabilidad mnima del 90 por ciento y cuyo
presencia en el mercado continuar incrementndose gracias a la formacin en el ao de 1995
de la Asociacin de Fabricantes de Aceites, Grasas, Jabones y Detergentes de la Repblica
Mexicana A.C, que tiene como compromiso que las empresas asociadas fabriquen detergentes
biodegradables, a travs de la substitucin del dodecilbenceno ramificado por dodecilbenceno
lineal, presentando este ltimo compuesto una biodegradacin ms rpida que el primero.

En este mismo sentido, el afiliarse a asociaciones como la Cmara Nacional de la Industria de
Lavanderas (CANALAVA), proporciona la ventaja de mantenerse informado de conferencias o
exposiciones de inters en el rea de ecologa as como la postura que presenta esta Cmara
ante nuevas normas o disposiciones que ataan al giro.

Tema 4. Estudio econmico

En este tema se presentan los elementos que se consideran necesarios para el anlisis
econmico de un proyecto como los son el monto de la inversin inicial, el costo de operacin,
la determinacin del punto de equilibrio, de la estructura ptima del capital y del costo promedio
ponderado del capital as como del estado de resultados, el balance general y los flujos de
efectivo netos asociados con el proyecto.

4.1 Inversin en equipo principal

Se presenta la relacin del equipo principal que se requiere para la instalacin de la lavandera
comercial:

[pic]

4.2 Inversin en equipo auxiliar y mobiliario

[pic]

4.3 Inversin en instalaciones y puesta en marcha

Es muy importante que se contrate a una empresa profesional y especializada para garantizar
la buena operacin del equipo principal.

[pic]

4.4 Inversin en licencias y contratos

En las siguientes Tabla se presentan otras erogaciones que preceden a la apertura de la
lavandera comercial y al inicio de su operacin, estas son el pago por licencias, trmites y
contratos. Algunas de estas erogaciones tienen un costo peridico que debe de pagarse en
forma anual, tal es el caso de la manifestacin de la bscula y la pliza de seguro contra robo.

[pic]

[pic]

4.5 Inversin en promocin y entrenamiento

Se recomienda que se haga a travs de volantes.

[pic]

4.6 Inversin total

[pic]

4.7 Costos de operacin

A continuacin se presentan los costos de operacin para la lavandera comercial ubicada en la
colonia los reyes coyoacn. Los clculos incluyen como ejemplo la obtencin de los costos de
operacin anual y mensual para un nivel de operacin del 100 % as como tambin la
determinacin de los diferentes componentes de los costos variables por ciclo de
funcionamiento de cada uno de los insumos de naturaleza variable que se
utilizan.

[pic]

4.8 Costo de mantenimiento

En este caso el costo por mantenimiento se va a considerar como un costo fijo ya que es muy
importante que se lleve a cabo en los tiempos recomendados por el fabricante
independientemente del nivel operacin al que hayan estado sujetos los equipos y as alargar
el tiempo de vida fsica de stos.

El proveedor del equipo recomienda proporcionar mantenimiento preventivo cada 6 meses. El
costo de este servicio es de $ 1,000.00 por da ms viticos y se estima que al ao se pagaran
$ 6,000 por este concepto.

4.9 Determinacin del punto de equilibro

La Tabla de abajo muestra el estimado de ventas utilizada para el clculo del punto de
equilibrio, esta se elabor tomando como base la informacin en donde se calcula la capacidad
anual instalada y los costos variables por ciclo respectivamente. En este caso en la columna de
ciclos anuales se consider un nivel de operacin de 50% como autoservicio y de 50 % como
encargo, no obstante esta relacin puede variar los porcentajes utilizados representan una
buena aproximacin como punto de partida, lo cual lo demuestra el estudio de mercado
realizado en este trabajo y el que la Cmara Nacional de la Industria de Lavanderas realiz en
el distrito Federal en el 2003.

[pic]

[pic]

4.10 Estado de Resultados

[pic]

4.11 Balances generales proyectados

[pic]

4.12 Flujos de efectivo

La vida econmica de este proyecto es de 15 aos tomando como base el promedio de la vida
fsica u operativa del equipo principal proporcionada por el distribuidor de los equipos. En este
caso
en particular se planea que todo lo relacionado con la compra e instalacin del equipo
necesario as como los requisitos previos al inicio de la operacin queden terminados a
finales de diciembre del 2004, entrando la lavandera comercial en funcionamiento en
enero del 2005 y trabajando a partir de este ao hasta alcanzar los 15 aos de
operacin (se supone que los flujos de efectivo ocurren al final de cada ao).

[pic]

Los flujos de efectivo asociados con este proyecto estn determinados a un nivel de
operacin del 50 % y utilizando una mezcla de ventas de 50% como autoservicio y 50
% como servicio por encargo. Estos se consideran como estimados de los valores ms
probables de la operacin de la lavandera comercial.

Tema 5. Evaluacin econmica

5.1 Clculo de valor presente neto y la tasa interna de rendimiento

Ahora que se determinaron las proyecciones de flujos de efectivo netos y el costo
promedio ponderado del capital para este proyecto a continuacin se aplican diversos
criterios para su evaluacin econmica.

En la siguiente Tabla se reproducen los valores de los flujos de efectivo neto (FEN)
previamente determinados:

[pic]

Despus de obtener estos resultados se concluye que debe aceptarse realizar la
inversin en la lavandera comercial ya que el valor presente neto es positivo y la tasa
interna de rendimiento es mayor al costo promedio ponderado del capital.

5.2 Perodo de recuperacin

Debido a que en la prctica es muy comn hablar del perodo de recuperacin de una
inversin propuesta, a continuacin se determina su valor,

proporcionndose como una informacin complementaria en el proceso de toma de decisiones
de la evaluacin econmica de este proyecto.

[pic]

El perodo de recuperacin descontado es rpido y s se requiriera de un perodo de
recuperacin de tres aos o menos la inversin en la lavandera comercial debera ser
aceptada.

Tema 6. Conclusiones

6.1 Conclusiones

Desde el punto de vista del estudio de mercado, el proyecto es viable debido a que la
demanda actual es superior a la oferta actual, y se proyecta que para los siguientes aos la
demanda tambin sea superior a la oferta.

Tomando como base los precios de servicios similares, los costos variables calculados y una
mezcla de ventas 50 % autoservicio y 50 % servicio por encargo, se determinaron los
porcentajes de los mrgenes de contribucin para cada uno de los servicios que presta una
lavandera comercial, estos resultaron ser muy atractivos obtenindose valores de
aproximadamente 95 % para el autoservicio y 88 % para el servicio por encargo. Esto explica
en parte porque una lavandera comercial puede funcionar y generar ganancias an si trabajar
a bajos niveles de operacin. El punto de equilibrio se determin en un nivel de operacin de
16 % diario.

La inversin en una lavandera comercial debe hacerse lo ms profesionalmente posible a
efecto de impactar a la clientela. En este caso el monto de la inversin inicial calculada
asciende a 250,000.00 pesos.

Bibliografa:

inegi.gob.mx
http://www.ideafinder.com/history/inventions/story067.htm
http://inventors.about.com/library/inventors/blwashingmachines.htm

También podría gustarte