Procedimiento de Izaje c500d6
Procedimiento de Izaje c500d6
Procedimiento de Izaje c500d6
Revisión: 00
PROCEDIMIENTO DE IZAJE DE GRUPO ELECTROGENO 1 de 7
500KW
Fecha de Aplicación: 21/03/2018
REGISTRO DE APROBACIÓN
FIRMA FECHA
1. CARLOS CULQUICONDOR
21/03/18
ELABORADO POR: INFANTE
Revisión: 00
PROCEDIMIENTO DE IZAJE DE GRUPO ELECTROGENO 2 de 7
500KW
Fecha de Aplicación: 21/03/2018
1. OBJETIVO
Describir el proceso de izaje y montaje del grupo electrógeno C500D6 del proyecto TORRE
VISION.
2. ALCANCE
Aplicable a todas las actividades relacionadas con el proceso de izaje y montaje del grupo
electrógeno 500 kw.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Accesorio de Izaje: Elementos (estrobos, eslingas, grilletes) que son utilizados para asegurar la carga
al equipo de Izaje.
• Cable: Elemento longitudinal de acero que está conformado por la unión de varios torones que son
enrollados helicoidalmente alrededor de un alma y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un
límite establecido por el fabricante.
• Cuerda guía (Viento): Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los
trabajadores entren en contacto con ésta.
• Equipo de Izaje: Equipo (grúa, tecle, montacargas) que permite desplazar mecánicamente una carga
entre dos puntos diferentes y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por
el fabricante.
• Eslinga: Elemento de material sintético que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado para izar
carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
• Gancho: Elemento de acero que cuenta con una lengüeta de seguridad utilizado para conectar el equipo
de Izaje a la carga, y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el
fabricante.
• Estabilizadores hidráulicos: Elemento extensible que estabiliza la grúa móvil en el Izaje.
• Grillete: Elemento de acero, cerrado por un pasador especial, donde se colocan los ojales de las eslingas
o estrobos y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
GOP-I-IIEE-21
Revisión: 00
PROCEDIMIENTO DE IZAJE DE GRUPO ELECTROGENO 3 de 7
500KW
Fecha de Aplicación: 21/03/2018
4. RESPONSABILIDADES
a) Residente.
Liderar, planificar, organizar, coordinar y supervisar directamente las operaciones en campo
de acuerdo a lo establecido en los planos, normas y especificaciones técnicas aplicables.
Dirigir y controlar el avance de la obra, para el logro de los objetivos de la empresa.
Mantener permanente comunicación con la Supervisión para la correcta y oportuna ejecución
de las actividades.
Registrar los resultados de las mediciones obtenidas en el proceso de control operativo del
proyecto.
Dar cumplimiento a lo establecido en el cronograma de trabajo.
Dar instrucciones para el cumplimiento de los procedimientos de trabajo, en Calidad,
Seguridad y Medio Ambiente.
Entregar la documentación actualizada (Planos, Normas y Especificaciones Técnicas
aplicables).
Verificar y revisar la elaboración del ATS (Análisis Seguro de Trabajo).
Es responsable del cumplimiento de las normativas legales Vigentes.
b) Supervisor de Seguridad
Identificar y evaluar los riesgos del trabajo a realizar y tomar las acciones correctivas
necesarias para mitigarlos de acuerdo al Plan General de Prevención.
Verificar e inspeccionar las áreas de trabajo.
Responsable del cumplimiento de las normativas legales vigentes.
Realizar la inducción, capacitar y entrenar a los trabajadores sobre las actividades a realizar.
Asesorar al personal responsable en la elaboración del ATS.
Verificar y revisa la elaboración del ATS.
Verificar que se cumplan las disposiciones señaladas en análisis de Riesgo.
Aplicar técnicas preventivas y acciones correctivas como parte del programa de trabajo, en
inspecciones y levantamiento de observaciones.
Establecer por escrito los procedimientos de trabajo y analizar los riesgos que presenta cada
operación.
c) Del Operario.
Cumplir con lo establecido en este procedimiento.
Reportar de inmediato al Supervisor cualquier acto o condición insegura o condición
subestándar.
Obedecer todas las instrucciones verbales o escritas impartidas por el supervisor o
Prevencionista y acatar las indicaciones de avisos, carteles y/o señales de seguridad
existentes en el área de trabajo y alrededores.
Deberán usar durante su permanencia en obra los elementos básicos de Protección Personal
que se les proporcione.
Asistir a los ATS y a todos los cursos y charlas de capacitación de seguridad que se programe.
GOP-I-IIEE-21
Revisión: 00
PROCEDIMIENTO DE IZAJE DE GRUPO ELECTROGENO 4 de 7
500KW
Fecha de Aplicación: 21/03/2018
5. PROCEDIMIENTO
6.1.PROCEDIMIENTO DE MONTAJE
Los trabajos de izaje y montaje del grupo electrógeno de 500 kW se realizarán con ayuda de la
torre grúa existente en la obra.
Condiciones previas
Antes de iniciar la actividad el personal involucrado desarrollara el AST, supervisará el área
de trabajo, equipos, EPPs e inspeccionara a los técnicos involucrados en el montaje del grupo
electrógeno.
Asimismo indicará al personal los trabajos y peligros asociados al presente procedimiento.
Se deben tener a la mano los planos de montaje del grupo electrógeno (ver figura 1).
PROCEDIMIENTO DE IZAJE
Obtener el permiso de trabajo aprobado (ATS y Trabajos en ductos abiertos).
Se colocaran 2 trabajadores en el primer piso para la verificación e inspección de la maniobra
Se distribuirá 2 técnicos calificados en la azotea para la recepción y armado del grupo
electrógeno.
Se señalizará la zona de trabajo con cinta de seguridad todo el perímetro en donde se realizaran
los trabajos.
Se delimitara y restringirá el acceso por el área de izaje a terceros por seguridad.
Se trasladaran las partes del grupo electrógeno en el siguiente orden:
GOP-I-IIEE-21
Revisión: 00
PROCEDIMIENTO DE IZAJE DE GRUPO ELECTROGENO 5 de 7
500KW
Fecha de Aplicación: 21/03/2018
El chasis tanque, el motor generador y radiador deben acoplarse con la grúa y quedar en su
posición final, de no dejarlo ahí se tendrá dificultades al girar las partes.
El silenciador y los accesorios el isonorizado se puede dejar cerca al Hall de ascensores y
luego ser ensambla el en el tanque.
Para las operaciones de mover el equipo, el Rigger estará ubicado sobre la azotea cerca de donde se
instalará el equipo.
La Comunicación e indicaciones Rigger – Operador de Grúa, serán a través de señales manuales.
Una vez hecho el acople Carga – Grúa y revisado las conexiones de los accesorios, el Rigger dará la
Indicación de inicio de maniobra.
La Carga será levantada lentamente, cuidando de no dar giros o balanceos.
La Carga, en el momento del Izaje, será guiada por medio de cuerdas o vientos para controlar su
posicionamiento final.
En ningún momento el Rigger hará funciones de ayudante, encargado de cuerdas guías, etc. Su labor
específica es dar indicaciones y coordinar directamente con el operador de la grúa.
En ningún momento se permitirá que los ayudantes de Izaje manipulen la carga directamente; salvo
en las operaciones de acoplar y desacoplar, en donde se permitirá el contacto ayudante – carga.
Alcanzada la altura adecuada del equipo, la grúa traslado el equipo hasta su posición final de
funcionamiento.
GOP-I-IIEE-21
Revisión: 00
PROCEDIMIENTO DE IZAJE DE GRUPO ELECTROGENO 6 de 7
500KW
Fecha de Aplicación: 21/03/2018
El personal se encargara de establecer pautas, lineamentos del uso y operación de forma segura de las
diferentes partes del grupo electrógeno a maniobrar.
HERRAMIENTAS
Destornillador
Martillo
Llaves mixtas N° 8,10 Y 12
4 grilletes (Suministrado por el cliente)
4 eslindas de 5 toneladas (Suministrado por el cliente)
Revisión: 00
PROCEDIMIENTO DE IZAJE DE GRUPO ELECTROGENO 7 de 7
500KW
Fecha de Aplicación: 21/03/2018
No se permitirá realizar trabajos bajo ninguna circunstancia bajo los efectos de alcohol y
drogas o medicamentos que puedan afectar la habilidad de las personas que participan en la
tarea.
No se utilizaran herramientas hechizas bajo ninguna circunstancia.
Se reportará cualquier incidente, accidente, acto y condición sub estándar de forma inmediata
al supervisor de campo de la empresa, y/o el CLIENTE.
Ante cualquier situación que genere riesgo inminente se paralizarán los trabajos, hasta aplicar
medidas de control que los minimicen.
En todas las etapas descritas en este procedimiento deberán ser observadas las condiciones
de seguridad establecidas para cada situación específica. La utilización de los EPP es
obligatoria y será supervisada por el personal de seguridad y supervisores de campo.
ADJUNTA ANEXOS: