IE-RRHH - MANUAL Ejercicios Prácticos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Seminario : La Inteligencia Emocional en la Empresa

CASOS PRACTICOS
Seminario
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA
EMPRESA
Seminario : La Inteligencia Emocional en la Empresa
CASOS PRACTICOS
Vamos a empezar haciendo un ejercicio de reflexin. Durante diez
quince minutos tienen absoluta libertad para buscar un lugar en el que
puedan concentrarse y sentirse libres
Piense en una situacin laboral que le haya ocurrido en los ltimos das.
!eflexione durante unos minutos hasta recordarla de la forma m"s clara y
ntida posible.
Descrbala con todo tipo de detalles. #tilice para ello un folio en blanco y
narre la situacin
$ea detenidamente lo que ha escrito%
&omplete la descripcin que ha realizado utilizando las siguientes
preguntas'
()u* ocurri+.
(Por qu* ocurri+% ()u* moti, que ese hecho aconteciera+
()ui*nes inter,inieron+% (&u"les fueron sus papeles+
(&u"l fue su papel+.
(&mo reaccion+. ()u* hizo+
(&mo se sinti+.
(Por qu* reaccion de esa forma+
-hora que la situacin ya pas (Piensa que poda haber reaccionado de
otra forma+% (&mo+. ()u* hubiera hecho+. ()u* considera que
hubiera cambiado+.
(&u"l piensa que hubiera sido entonces el resultado+.

Seminario : La Inteligencia Emocional en la Empresa


CASOS PRACTICOS
BUSQUEMOS SOLUCIONES
SIN SALIR DE NUESTRAS POSIBILIDADES !QU" PODEMOS #ACER PARA
SUPERAR LAS DI$ICULTADES%
TIPO DE DI$ICULTADES ACCIONES QUE PODEMOS DESARROLLAR
& A
B
C
D
' A
B
C
D
( A
B
C
D
) A
B
C
D
* A
B
C
D
ACCION A
DESARROLLAR
! QUE +ENTA,AS
TIENE PARA --
!QU" RIES.OS SE
CORRE%
!QU" E$ECTOS PRODUCE
O PUEDE PRODUCIR%
PERSONAL
IMPLICADO
!C/MO #EMOS LLE.ADO
#ASTA AQU0%
Vol,amos a recapacitar una ,ez m"s. -hora ,amos a ,er que tal conocen
sus puestos de trabajo.
(Podra realizar un listado lo m"s exhausti,o posible de los requisitos de su
puesto de trabajo+
/.
0.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
/8.
//.
/0.
/1.
/2.
/3.
(Podran decirme cuales son las funciones m"s significati,as de su puesto
de trabajo+
/.
0.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
/8.
()u* se le pide para desarrollar con eficacia su puesto de trabajo+
/.
0.
1.
2.
3.
4.
5.
Seminario : La Inteligencia Emocional en la Empresa
CASO PARA RE$LE1IONAR
EL CE PUEDE A2UDAR AL "1ITO
O AL $RACASO
-lberto fue un alumno sobresaliente en la escuela y en el instituto%
tambi*n result ser brillante durante los cinco a9os de sus estudio
uni,ersitarios de :&-D;.
-l igual que muchos estudiantes% -lberto trabaj durante sus a9os
uni,ersitarios como cocinero y camarero en un restaurante de comida
r"pida% donde al igual que en *pocas anteriores tambi*n result ser
brillante.
&uando obtu,o la licenciatura% la empresa para la que haba trabajado
durante tantos a9os% decidi promocionarlo a responsable de un nue,o
restaurante.
$o formaron adecuadamente% al ser -lberto una persona inteligente% no
tard mucho en aprender los procedimientos necesarios para tener *xito
como responsable% y al cabo de tan slo cinco meses fue ascendido y
confirmado como director.
<egn todos los indicios% -lberto iba por el camino del *xito% todos los
que le conocan estaban seguros que lo conseguira. =aba llegado a
dominar los conocimientos t*cnico necesarios para desempe9ar
exitosamente el trabajo.
-l cabo de un mes como director% -lberto no consegua los resultados
esperados% $os resultados de las inspecciones realizadas a su restaurante
no eran buenos. $as ,entas descendan% los clientes se quejaban de la
calidad de la comida% de la lentitud del ser,icio% de la falta de limpieza en
el restaurante y del trato que reciban de los empleados.
$a empresa analiz la situacin y se reuni con -lberto% explic"ndole lo
que crea que *ste estaba haciendo mal.
>o obstante los problemas continuaron e incluso aumentaron. &omo era
lgico pensar% la empresa no tu,o m"s remedio que despedir a -lberto.
()u* haba fallado+
Seminario : La Inteligencia Emocional en la Empresa
SOLUCIONARIO AL CASO DE ALBERTO
-lberto posea muchas cualidades% aunque cierto es decir que no posea el
ni,el exigido o adecuado de determinadas caractersticas o cualidades
que son necesarias para el desempe9o de un puesto de gestin.
-lberto no era lo suficientemente ?dominante@ como para ense9ar y
dirigir a sus empleados. &uando estos mostraban un rendimiento
deficiente% *l no era capaz de hacerles frente para corregir r"pidamente
su manera de trabajar. <lo rendan aceptablemente aquellos
trabajadores que% por naturaleza% tenan buenos h"bitos de trabajo. $os
dem"s hacan lo que queran.
-l no ser -lberto una persona decidida% no poda resol,er estos
problemas con confianza. $gicamente% los problemas no slo no
desaparecieron sino que se acrecentaron.
-lberto no tena la ?dominacin@ ni la decisin suficiente% era muy
trabajador de manera que resol,a los problemas encarg"ndose *l mismo
de hacer el trabajo. Arabajaba muchas horas intentando resol,er lo que
no hacan los dem"s.
$o m"s sorprendente de todo era que -lberto no era consciente de nada
de lo que estaba pasando. *l crea que estaba haciendo un buen trabajo%
que todo marchaba bien. -lberto tena una autoestima y un Bptimismo en
ele,ado grado.
De igual manera que un mal ajuste del car"cter puede conducir al
desastre% el hecho de tener el car"cter adecuado para el puesto de
trabajo puede posibilitar unos rendimientos excelentes en el trabajo
Csuponiendo que la persona tenga una inteligencia normal% una experiencia
adecuada% etc.D
Seminario : La Inteligencia Emocional en la Empresa
Despu*s de medir el &; de -lberto% se mantu,o una reunin con *l.
;n esa reunin se comentaron los rasgos de car"cter que le resultaban
tiles para el correcto desempe9o de su puesto de trabajo% y que en
-lberto estaban presentes% rasgos tales como'
&ompromiso con el trabajo.
-tencin a los detalles.
-ctitud positi,a.
&onsideracin con los dem"s
- tra,*s de una ;ntre,ista de :ncidentes &rticos% estudiamos
conjuntamente estas capacidades. -lberto nos dio ejemplos del modo en
que estos rasgos se manifestaban en su trabajo.
;n una segunda fase% pasamos a estudiar y analizar las "reas de trabajo
que -lberto no presentaba% o al menos no lo haca en el ni,el requerido% y
que interferan en el desempe9o de su puesto% tales como'
;scasa Dominancia.
Eaja capacidad de decisin.
$a Aendencia al perfeccionismo.
;mpata tan ele,ada que pasaba por alto los problemas.
;n esta segunda fase% comenzaron las dificultades% -lberto no era capaz
de reconocer ninguna de sus caractersticas negati,as% esto se deba a la
ele,ada autoestima que le protega de los sentimientos de inferioridad.
Durante esta segunda fase nos centramos en reunir datos que
demostraran a -lberto lo que estaba pasando en su trabajo Cno lo que *l
crea que estaba pasandoD y el modo en que su rendimiento estaba
relacionado con su car"cter.
-n as -lberto no fue capaz de ,erse a s mismo% durante un par de
semanas% -lberto no pensaba en otra cosa que no fuera lo que en la
reunin se haba tratado. Poco a poco -lberto fue capaz de ,er la ,erdad
a cerca de s mismo.
#na ,ez comprendido su &;% empez a seguir el rumbo que se le haba
marcado
Seminario : La Inteligencia Emocional en la Empresa
-lberto deba'
Ser claro y directo al dar instrucciones a sus colaboradores. &uando
los empleados cometan un error o no rendan de forma adecuada%
-lberto deba reunirse con el trabajador y caso de ser necesario
tomar medidas disciplinarias.
Delegar las responsabilidades. A partir de aora su !"ito
consistir#a en $ue sus colaboradores dese%pe&asen bien sus
'unciones( y no en $ue Alberto las dese%pe&ase bien !l %is%o.
Asu%ir riesgos necesarios y to%ar sus propias decisiones respecto
a los proble%as de personal( as# co%o de las necesidades
operati)as *arreglo de %a$uinaria+.
#na ,ez que -lberto fue consciente <; D:B &#;>A- de los problemas y
se comprometi a cambiar. ;mpez a rendir tal y como de *l se esperaba.
Despu*s de cinco meses fue premiado como el mejor director de toda la
cadena de restaurantes.
-lberto ha seguido con su carrera ascendente% actualmente -lberto es
Director de otra gran empresa.
;l fracaso inicial de -lberto se debi a que *l no contaba con todos los
rasgos de car"cter necesarios para su trabajo. >o haba existido una
comparacin entre sus ni,eles de :nteligencia ;mocional y los requisitos
del puesto de trabajo.
!esult ser un error no haber medido su &;% debido a esto su formacin
inicial fue inadecuada% no pudo ser bien dirigido ni asesorado.
De =echo% en el momento que -lberto ?reconoci@ su :nteligencia
;mocional se inici la mejora de su desempe9o profesional y personal% lo
que le lle, al *xito.

Seminario : La Inteligencia Emocional en la Empresa
EL CE 2 LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
-lmudena pertenece a una familia de clase media alta. ;n la escuela su &:
era alto y obtu,o buenas notas. Aena muchos amigos y pareca estar bien
adaptada.
&on 00 a9os se cas con un Pedro% un compa9ero de la facultad. Pedro al
igual que -lmudena tena un alto &:% casi brillante en los estudios% buena
familia% etc.
Durante 4 a9os la ,ida fue de rosas

Seminario : La Inteligencia Emocional en la Empresa
2O 2 2O MISMO
,IENSE EN LA -LTI.A SE.ANA( /EN CU0NTAS
1ECES SE 2A ENCONTRADO EN ESTA SITUACI3N4
N5 1ECES
/. Fe he le,antado tarde
0. =e desayunado insuficientemente Ca la carreraD
1. =e tenido que correr para llegar a tiempo al trabajo o a
una cita
2. =e estado bajo la presin de un plazo en el trabajo o en
casa
3. =e estado en un atasco de tr"fico
4. =e sentido por la noche un ,aco interior
5. =e tenido mala conciencia por la noche
6. Fe he sentido agotado por la noche sin saber por qu*
7. =e tenido pesadillasG >o he dormido bien
/8. Fe he enfadado con alguien
//. =e pensado en culpar a otras personas
/0. =e pensado en lo injusto que se han comportado conmigo
/1. =e continuado mentalmente o a media ,oz una
con,ersacin interrumpida
/2. =e holgazaneado sin haberlo disfrutado
/3. Fe he reprochado que fsicamente me cuido poco
/4. >o he tenido ningn deseoGninguna ilusin
/5. =e disfrutado y ,i,ido tan a lo loco que me he puesto
malo por ello
/6. =e comido cosas poco sanasGFe he pegado un atracn
/7. =e infringido algunos principios
08. =e hablado mal de alguien que no estaba presente
0/. =e pensado en algo que no le he podido decir a otra
persona
00. =e dormido la siesta delante del tele,isorG=e dormido
una pelcula
01. =e dudado de otra persona
02. =e dudado de la justiciaG=e pensado en cuanta
injusticia hay en el mundo
03. =e dudado de Dios
SU.A DEL NU.ERO DE 1ECES TOTALES
Seminario : La Inteligencia Emocional en la Empresa
!A QUE DEDICA EL TIEMPO%
-note en el siguiente esquema horario todo lo que hizo ayer. >o emplee m"s de 1 minutos
2ORA DONDE ESTU1E CON 6UIEN 6U7 2ICE ,OR 6U7
7:00
8:00
9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
1:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
00:00
MI DIARIO M3S ESPECIAL
Seminario : La Inteligencia Emocional en la Empresa
&on este ejercicio% aprender" a identificar el tipo y nmero de ,eces que a lo
largo del da se enfrenta a situaciones que le ponen m"s o menos furioso% le
dar" la oportunidad de conocer mejor sus pensamientos negati,os% sus
?momentos de clera@ y el modo en que se manifiesta su agresi,idad.

Aambi*n le ense9ar" cu"les son las situaciones que le son agradables% en las
que muestra su lado ?m"s amable@ y el modo en que manifiesta su alegra.
$e presentamos un peque9o ejemplo de algo que nos ocurri durante la semana
pasada% para que le sir,a de guin.
CU0NDO Fartes / de Fayo de 088/. 0/'18
D3NDE ;n el coche% Puente de las Delicias% camino de la Heria
6UIEN #n hombre de mediana edad en un ford mondeo
6U7 =ay un hueco delante de m% hace un giro y se mete en mi carril%
oblig"ndome a frenar ,iolentamente
,ENSA.IENTOS IFaldito ,iejo intil% has estado a punto de pro,ocar un
accidenteJ
SENTI.IENTOS ;nfado y agresi,idad
CO.,ORTA.IENTO Eocinazo% insultos% amenazas% le adelanto de forma poco
ortodoxa y me coloco delante de *l
CU0NDO
D3NDE
6UIEN
6U7
,ENSA.IENTOS
SENTI.IENTOS
CO.,ORTA.IENTO

También podría gustarte