Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
POBLACIONES
Relaciones interespecficas perjudiciales
Existe otro tipo de relaciones interespecficas en las que, si bien una especie se beneficia, la otra resulta perjudicada y a veces en forma mortal. Parasitismo La garrapata es un arcnido que se prende a la piel de un perro y le chupa la sangre. Los pulgones son insectos que se ubican en los tallos tiernos de un rosal, los perforan y le absorben su savia. Los seres vivos que viven a expensas de otros, generalmente para alimentarse de ellos, se llaman parsitos*. En relacin de parasitismo intervienen dos clases de organismos: - el individuo parsito - el individuo agredido y perjudicado, que se denomina husped*. Algunos parsitos como el mosquito, se ubican en la superficie exterior del husped. Generalmente lo hacen en forma temporal, para chuparles la sangre. Son los ectoparsitos o parsitos externos. Otros como la lombriz solitaria, se introducen dentro del organismo del husped. Son los endoparsitos o parsitos internos. No solamente en el hombre pueden encontrarse parsitos; gran parte de los vertebrados, en especial Aves y Mamferos, y tambin los Artrpodos, son huspedes de gran variedad de parsitos. Existen tambin otras formas especiales de parasitismo. Parasitismo larvario Se produce cuando algunos insectos depositan sus huevos sobre una oruga, que sirve de alimento a las larvas que nacen de ellos. Estas consumen primero los lquidos de su husped y despus sus rganos vitales. Parasitismo social Algunas hormigas, llamada amazonas, incapaces de efectuar tareas por s mismas, invaden los nidos de otras especies de hormigas. Las obligan a abandonar o a matar a su propia reina y a cuidar y alimentar las cras de las hembras parsitas. Parasitismo de nidos La hembra del cuclillo pone sus huevos en los nidos de otros pjaros, aprovechando los momentos en que stos quedan solos. La hembra duea del nido incuba el huevo ajeno junto con los suyos. Cuando nace la cra del cuclillo arroja a los dems huevos y pichones hasta quedar solo en el nido. Sin embargo los padres adoptivos lo alimentan como si fuera su propio hijo, aun cuando el cuclillo los supera en tamao. Tambin entre las plantas existen organismos parsitos, uno de ellos es la cuscuta. Cuando la semilla de este vegetal germina, realiza movimien- tos circulares hasta encontrar un tallo tierno, por ejemplo la alfalfa, sobre el cual se enrosca. Lo perfora con sus rganos chupadores, que penetran en el tallo hasta llegar a los vasos que conducen al agua y las sales minerales y tambin a los que transportan sustancias nutritivas. Al no disponer de suficiente alimento, la alfalfa comienza a debilitarse y termina por secarse. Competencia La competencia por espacio y alimento no slo se produce entre individuos de igual especie. El ciervo colorado europeo fue introducido hace aos en los bosques andinos de Sur patagnico, en los que hall condiciones favorables y se reprodujo con rapidez. De este modo desplaz de su hbitat a los crvidos autctonos, el huemul y el pud, ms pequeos y menos dotados para conseguir su alimento. Dos especies entran en competencia cuando se disputan el territorio, el agua, el alimento o la luz. Predacin El halcn que persigue y captura a pequeos pjaros, el lince que atrapa a un roedor y el murcilago que persigue insectos y se alimenta de ellos, son tpicos ejemplos de predadores*. Reciben este nombre los animales que atrapan y matan a otros animales que les sirven de alimento y que se denominan presas. Listos para la defensa Aunque los predadores son muy numerosos, las posibles presas tratan de protegerse, empleando para ello diversos recursos: * Completa el siguiente cuadro: TIPO DE DEFENSA MEDIO DE DEFENSA NOMBRE DEL INDIVIDUO Pelos urticantes Qumica Aguijn con veneno Sustancia maloliente Mecnica Clulas urticantes Facultad de enroscarse Cambio de coloracin Imitacin de especies no atacadas por los predadores Visual Imitacin de su hbitat Imitacin de los ojos del bho Facultad de simular la muerte Algunas orugas, conocidas vul- garmente como "gatas peludas", estn recubiertas de pelos urti- cantes*. El pulpo y el camalen tienen la facultad de cambiar su colora- cin para confundirse con el medio. Algunos insectos inofensivos se asemejan en su aspecto a otros que son respetados por los pre- dadores. Un pez llamado raya pastinaca posee un aguijn por el que ino- cula una sustancia venenosa a su atacante. Una mariposa tiene en sus alas, ocelos semejantes a los ojos de un bho, que despliegan brus- camente para asustar a su agre- sor. Mariposa Abejorro Los celenterados, como medusas e hidras, poseen clulas urtican- tes con las que inoculan una sus- tancia txica al ser atacados. Las cucarachas y las chinches pro- ducen sustancias malolientes. El erizo se enrosca como una bola recubierta de pas cuando es ata- cado. Un ave llamada dormiln simula estar muerta cuan-do lo ataca un predador y eso le brinda mayor oportunidad para huir. Existen insectos que imitan una pequea fraccin de su hbitat, como el bicho palo o el bicho hoja. Medusa Chinche verde Beneficiados y perjudicados En cada uno de estos ejemplos procede del siguiente modo: 1 - Escribe el nombre de las especies A y B que se relacionan entre s. 2 - Debajo de cada nombre, indica con el signo (+) si se beneficia y con el signo (-) si se perjudica 3 - Escribe el nombre del tipo de relacin que se establece entre ambas especies. ESPECIE A ESPECIE B TIPO DE RELACIN El yacar es un animal de extraordinaria voracidad que persigue peces, aves y mamfros Los oxiurus son pequeos gusanos en forma de hilo que viven en grupos numerosos en el intestino del hombre. Los visones que escaparon de sus criaderos en Esquel, se multiplicaron siguiendo las mrgenes del Ro Chubut e hicieron desaparecer una especie autctona, el coypo, que vive a orilla de ros y lagos