Adolescencia y Depresión-Pardo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=80401303


Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal
Sistema de Informacin Cientfica
Graciela Pardo A., Adriana Sandoval D., Diana Umbarila Z.
Adolescencia y depresin
Revista Colombiana de Psicologa, nm. 13, 2004, pp. 17-32,
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista
Revista Colombiana de Psicologa,
ISSN (Versin impresa): 0121-5469
revpsico_fchbog@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
www.redalyc.org
Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
ADOLESCENCIA Y DEPRESIN
Adolescence and depression
Graciela Pardo A.
Adriana Sandoval D.
Diana Umbarila Z.
Universidad Nacional de Colombia
RESUMEN
El presente artculo realiza una revisin sobre los
principales factores de riesgo asociados al problema de la
depresin en jvenes. Se analizan los principales problemas
conceptuales para definir con claridad el trmino depresin
y se examinan las grandes interrelaciones existentes entre
conceptos como estrs, ansiedad y depresin y sus
implicaciones para el diagnstico diferencial de la
depresin en general y especficamente en jvenes. En
conclusin, este artculo sostiene que hay una dificultad
terica para establecer las relaciones que existen entre
estrs, ansiedad y depresin.
Palabras clave: depresin, adolescencia, factores de riesgo,
estrs, adaptacin
ABSTRACT
This paper is a revision regarding the main risk factors
associated to the problem of depression in youths.
The head conceptual problems to define clearly the
term depression are analyzed. The large existing
interrelations among such concepts as stress, anxiety
and depression and their implications for the
differential diagnosis of depressive disorder in general
and specifically in youths are examined. As a
conclusion, this article holds that there is a theoretical
difficulty in establishing the existent relations among
stress, anxiety and depression.
Key words: depression, adolescence, risk factors, stress,
adaptation
D
e acuerdo a estadsticas de la Organizacin
Mundial de la Salud, (OMS, citadas por Mi
nisterio de Salud, 1998), la prevalencia global
de los trastornos mentales a nivel mundial es de aproxi-
madamente 851 millones de personas, incluyendo los
trastornos neurticos, afectivos, el retardo mental, la
epilepsia, demencias y la esquizofrenia. Los problemas
de salud mental constituyen alrededor del 15% de la
carga mundial de enfermedad.
Los datos del Banco Mundial (citado por Ministe-
rio de Salud, 1998), sealan que la depresin mayor
representa un importante problema de salud mental,
ya que se estima que para el ao 2020 ser la segunda
causa de carga de enfermedad en el mundo, represen-
tando el 3.4 % de la carga total de enfermedad, medi-
da en aos de vida ajustados por discapacidad, despus
de la enfermedad isqumica cardaca.
Otros autores corroboran esta tendencia, afirman-
do que la depresin es la condicin crnica ms co-
mn, despus de la hipertensin, en la prctica mdica
general (Wells, Sturm, Sherbourne & Meredith, 1996,
citados por Cassano & Fava, 2002).
Cassano y Fava (2002), resaltan en la revisin que
hacen de la relacin entre depresin y salud pblica
los hallazgos de diversos autores en cuanto a las conse-
cuencias del trastorno depresivo mayor, entre las cua-
les se encuentran el incremento de la mortalidad, el
aumento de la tasa de suicidio y de homicidios, el in-
cremento de los comportamientos agresivos y del con-
sumo de drogas, la disminucin de la actividad pro-
ductiva y el aumento de los costos al utilizar los servi-
cios de salud. En particular, Ormel, Vonkorff, Ustun,
Pini, Korten y Oldehindkel (1995, citados por Cassano
& Fava, 2002), reportan que en un estudio realizado
Revista Colombiana de Psicologa,
2004, No. 13, 13-28
18
Revista Colombiana de Psicologa
Graciela Pardo, Adriana Sandoval, Diana Umbarila
por la OMS se encontr que los pacientes atendidos
por urgencias en los servicios de salud y que estaban
diagnosticados con trastorno depresivo, tienen en pro-
medio 8 das de incapacidad al mes.
Respecto a la frecuencia con que este trastorno se
presenta, Carta, Carpiniello, Kovess, Porcedda, Zedda
y Rudas (1995, citados por Cassano & Fava, 2002), afir-
man que la prevalencia a lo largo de la vida del trastor-
no depresivo mayor, vara entre el 13.3 y 17.1% en la
poblacin general de Estados Unidos y Europa Occi-
dental. En un estudio ms reciente, Lepine, Gaspar,
Mendlewicz y Tylee (1997, citados por Cassano & Fava,
2002), encontraron que la prevalencia de este trastor-
no fue del 17% para la poblacin de Europa occiden-
tal, teniendo en cuenta un perodo de seis meses.
La depresin tiende a presentarse con mayor fre-
cuencia en las mujeres que en los hombres. Por ejem-
plo, se ha reportado que en Estados Unidos la preva-
lencia del trastorno depresivo mayor a lo largo de la
vida corresponde al 21.3% en mujeres y 12.7% en hom-
bres (Blazer, Kessler, McGonagle & Swartz, 1994, ci-
tados por Cassano & Fava, 2002).
A partir de los datos del Segundo Estudio Nacional de
Salud y Consumo de Sustancias Psicoactivas (Santacruz,
Gmez, Posada & Viracach, 1995), realizado a 25.135
personas en Colombia, se observa que la prevalencia
de la depresin en la poblacin general es de 25.1% y
en particular para la ciudad de Bogot es de 19.7%. Este
estudio sugiere que en Colombia, el 10.3% del grupo
de hombres tiene depresin leve, un 3.4% moderada,
y 0.6% depresin severa, cifras menores a lo observa-
do en el grupo de las mujeres, donde el 14.7% presen-
ta depresin leve, el 5.3% depresin moderada y el
1.3% depresin severa. Estos resultados sugieren que
las mujeres tienden a deprimirse ms que los hombres
y que esta tendencia es independiente de la severidad
con que se presente la depresin (Santacruz, Gmez,
Posada & Viracach, 1995).
La Poltica Nacional de Salud Mental en Colombia (Mi-
nisterio de Salud, 1998), revela informacin epidemio-
lgica en donde se establece una alta prevalencia de
alteraciones de salud mental en la poblacin general y
un aumento progresivo en su incidencia como resul-
tado de mltiples factores relacionados con la transi-
cin de la salud de los colombianos. Dichos proble-
mas relacionados con el comportamiento y la salud
mental de los individuos y las comunidades, son ac-
tualmente de tal magnitud que deben ser considera-
dos como problemas prioritarios de salud pblica.
Los datos del Segundo Estudio Nacional de Salud y
Consumo de Sustancias Psicoactivas (Santacruz, Gmez,
Posada & Viracach, 1995), sobre depresin leve, mo-
derada y severa, sugieren que los jvenes colombianos
entre los 16 y 21 aos muestran los ms altos ndices
de depresin en comparacin con otros rangos de edad,
a excepcin de la depresin severa en los hombres en
el rango de 28 a 33 aos. Adems, segn los datos de la
Secretara de Salud de Bogot, en el ao 2000 la terce-
ra causa de muerte de los jvenes de 14 a 26 aos se
debi a las lesiones autoinflingidas intencionalmente
(suicidios) con un 7.0% del total de muertes (las mu-
jeres 6.8% y los hombres 7.1%), despus de las agre-
siones violentas y los accidentes de trnsito (Departa-
mento Administrativo de Accin Comunal DAACD,
2003).
Segn Gmez y Rodrguez (1997), los altos ndi-
ces de depresin pueden deberse a las condiciones
socioeconmicas y polticas actuales, caracterizadas por
altos ndices de desempleo, violencia y pobreza, incer-
tidumbre laboral y pocas expectativas ocupacionales.
Adicionalmente, Santacruz, Gmez, Posada y Viracach
(1995), afirman que la inseguridad vivida en los pases
del tercer mundo, la alta prevalencia del alcohol y la
falta de disponibilidad de tratamiento son otras razo-
nes que inciden en el desarrollo de esta problemtica.
Especialmente en el caso de Colombia, las condi-
ciones que podran explicar un alto ndice de preva-
lencia de depresin son la alta tasa de migracin de
zonas rurales a urbanas, la alteracin de la red de so-
porte social y de las relaciones personales familiares,
como consecuencia de la alta violencia que coloca a los
individuos en una continua situacin de duelo. Debi-
do a tales circunstancias, es factible que una importan-
te proporcin de mujeres est en situacin de duelo
permanente o prolongado puesto que tienen una ma-
yor longevidad, y por la violencia tienden a quedarse
solas: sus hijos mueren tempranamente y enviudan de
manera precoz, por causas violentas (Santacruz y cols.,
1995).
Los jvenes son uno de los grupos etreos que pre-
senta mayor probabilidad de sufrir depresin, ya que
en la etapa de la adolescencia se llevan a cabo procesos
de cambio fsico, psicolgico, sociocultural y cognitivo,
que demandan de los jvenes el desarrollo de estrate-
gias de afrontamiento que les permitan establecer un
sentido de identidad, autonoma y xito personal y so-
cial (Blum, 2000). Adems, la adolescencia es el perio-
do de desarrollo ms importante para la adquisicin y
19
Revista Colombiana de Psicologa
Adolescencia y depresin
el mantenimiento de patrones de comportamiento sa-
ludable, que disminuyan el riesgo y prevengan el desa-
rrollo de trastornos clnicos durante este periodo y la
edad adulta. En particular, se ha encontrado que indi-
viduos con historias de depresin en la adolescencia
presentan un alto porcentaje de continuidad del tras-
torno depresivo mayor en la edad adulta (Lewinsohn,
Rohde, Seeley, Klein & Gotlib, 2000).
Un estudio realizado en Oregon, Estados Unidos,
estim que entre el 12% y el 22% de los jvenes me-
nores de 18 aos ha sido diagnosticado con algn des-
orden mental y que al menos una tercera parte de los
jvenes experimenta un segundo diagnstico durante
el resto de su vida (Lewinsohn, Hops, Roberts, Seeley
& Andrews, 1993, citado por Diclemente, Hansen &
Ponton, 1999).
En la literatura se ha reportado que los jvenes que
han sufrido un slo episodio depresivo mayor, sin con-
diciones comrbidas asociadas, se caracterizan por pre-
sentar algunos sntomas del trastorno antisocial y del
trastorno lmite de la personalidad. En el caso de los
hombres se ha descrito una tendencia hacia un estilo
atribucional positivo. En estos casos, la presencia de
depresin en los familiares del joven sucede en baja
proporcin. En cuanto a los jvenes que han sufrido
episodios depresivos recurrentes, se han asociado las
variables de ser mujer, presentar varios sntomas del
trastorno lmite de la personalidad y conflictos con los
padres (para las mujeres solamente). Se reporta, ade-
ms, una alta proporcin del trastorno depresivo ma-
yor recurrente en los familiares de estos jvenes
(Lewinsohn y cols., 2000).
En particular, se ha sealado que los hombres j-
venes que sufren trastorno depresivo mayor recurren-
te, tienden a tener un estilo atribucional negativo y a
consumir sustancias psicoactivas durante la adolescen-
cia. En los aos de la adultez temprana (o adolescencia
tarda), los diagnsticos que se asocian a estos casos
son los trastornos de personalidad lmite y antisocial
(Lewinsohn y cols., 2000).
Las personas que sufren depresiones durante la ado-
lescencia y que tienden a desarrollar problemas psi-
quitricos durante su adultez temprana se han caracte-
rizado como jvenes que presentan episodios depresi-
vos ms severos, es decir, de mayor duracin, con
mltiples episodios, mayor nmero de sntomas e his-
toria de intentos de suicidio. En general, estos casos se
caracterizan por elevados niveles de estrs, conflicto y
dependencia interpersonal. En el caso contrario, se ha
reportado que la presencia de un trastorno mental no
afectivo en la adolescencia no predice la presencia de
un trastorno afectivo en la adultez temprana
(Lewinsohn y cols., 2000).
Segn la clasificacin diagnstica del Diagnostic and
statistical manual of mental disorders (DSM-IV-TR,
American Psychiatric Association, 2000), los criterios
de un trastorno depresivo son muy parecidos en ni-
os, adolescentes y adultos. Las diferencias que se en-
cuentran se deben a la intensidad de los sntomas y las
consecuencias del trastorno. Algunos sntomas, como
las quejas somticas, la irritabilidad y el aislamiento
social, son especialmente habituales en los nios, mien-
tras que el enlentecimiento psicomotor, la hipersomnia
y las ideas delirantes son ms frecuentes durante la
adolescencia. En los adolescentes los episodios depre-
sivos mayores suelen ir asociados a trastornos disociales,
por dficit de atencin, de ansiedad, relacionados con
sustancias, y de la conducta alimentaria (Mndez,
Olivares & Ros, 2001).
En cuanto a las manifestaciones clnicas de los tras-
tornos depresivos en la adolescencia, en ocasiones se
destacan algunos sntomas que aparecen desde la in-
fancia y se recrudecen despus de la pubertad. El sn-
toma caracterstico de la depresin es el cambio nota-
ble en el estado de nimo, que puede ser encubierto
por irritabilidad o por problemas de conducta. En los
cuadros depresivos de los escolares mayores y los ado-
lescentes menores hay cambios graduales. Los escola-
res mayores tienden a somatizar ms sus quejas, a pre-
sentar mayor agitacin psicomotora y, en ocasiones,
alucinaciones. La apariencia depresiva en estas edades
no es el nico criterio a tener en cuenta, es necesario
atender los reportes de los adolescentes acerca de una
mayor incidencia de sntomas de desesperanza y falta
de capacidad para disfrutar lo que hacen. Adems, es
necesario fijarse otras referencias como la necesidad
de dormir ms, cambios en el peso corporal, presencia
de ideas acerca de la muerte e ideacin suicida (Bernad,
2000).
En los adolescentes mayores, es muy frecuente que
se presenten somatizaciones en los casos en que existe
un sndrome depresivo, como es el caso de los episo-
dios de bulimia y anorexia, sntomas de gastritis, ten-
dencia a la hipertensin arterial o propensin al can-
sancio muscular, la fatiga mental, incapacidad de con-
centrarse y realizar ejercicios de memoria. En algunos
de estos casos, y desde 1960, se habla del concepto de
depresin enmascarada. Este concepto aplica tam-
20
Revista Colombiana de Psicologa
Graciela Pardo, Adriana Sandoval, Diana Umbarila
bin para adultos que muestran diversos sntomas fsi-
cos con un diagnstico mdico difcil de establecer
(Dallal & Castillo, 2000).
La prevalencia de la depresin aumenta durante la
adolescencia y alcanza su nivel ms alto en la adultez
temprana. Segn Aalto-Setala, Marttunen, Tuulio-
Henrikson, Poikolainen & Lonnqvist (2002), se ha
identificado que los casos en que no se diagnostican ni
tratan sntomas depresivos en la adolescencia tienen
una mayor probabilidad de presentar en la adultez tem-
prana un mayor ndice de depresin, funcionamiento
psicolgico y social adverso, y abuso de sustancias.
Aalto-Setala y cols. (2002), realizaron un estudio
en el que pretendan evaluar las conclusiones que in-
vestigaciones previas haban evidenciado acerca de la
continuidad de los trastornos afectivos en los adoles-
centes. Los resultados indicaron que los sntomas de-
presivos reportados en la adolescencia predecan un
mayor riesgo de trastorno psiquitrico y consumo de
alcohol en la adultez temprana. Comparados con los
sujetos que no reportaron sntomas depresivos en la
adolescencia, el riesgo de presentar un trastorno de-
presivo en la adultez temprana (trastorno depresivo
mayor o distimia) o problemas psicosociales, fue tres
veces mayor para aquellos que s los haban reportado.
Adems de lo anterior, la depresin en la adolescencia
est relacionada con mayor ocurrencia de hospitaliza-
cin y problemas de ajuste social e interpersonal, sui-
cidio e insatisfaccin con la vida.
Segn Bebbington (1988, citado por Gmez y
Rodrguez, 1997), la depresin severa se incrementa
con la edad y la depresin leve tiene su pico al inicio de
la edad adulta. As mismo refiere que la presencia de
depresiones severas dependera de una prdida paula-
tina de las defensas y un mayor compromiso biolgi-
co. Sin embargo, otros autores sugieren que la edad de
inicio del trastorno depresivo mayor es de predominio
en la adolescencia y si se realizara una historia clnica
esto podra ser corroborado, teniendo en cuenta que el
4% de estos nios se suicida antes de los 25 aos y un
tercio de ellos realiza intentos de suicidio (Gmez &
Rodrguez 1997).
La depresin en la adolescencia puede presentarse
como un problema transitorio y comn, o como una
enfermedad peligrosa que puede generar conductas
autodestructivas. Segn Dallal y Castillo (2000), la
depresin ha sido asociada a la adolescencia porque en
esta etapa del desarrollo suelen darse, con frecuencia,
molestias relacionadas con el estado de nimo. Adicio-
nalmente, durante esta etapa vital suceden al tiempo
varios cambios en la personalidad que hacen difcil
determinar la normalidad de este trastorno. Segn los
autores, se considera que el adolescente est enfermo
cuando el proceso de su desarrollo biopsicosocial se
altera y esto se manifiesta en conductas anormales, sn-
tomas y alteracin en sus funciones mentales (Dallal
& Castillo, 2000, p. 1320). Es necesario, entonces, co-
nocer las caractersticas de la adolescencia para as iden-
tificar los criterios diagnsticos, el pronstico y el tra-
tamiento que corresponde a esta etapa del desarrollo.
En este sentido, se debe conocer la historia clnica del
adolescente para identificar la presencia de alguna de
estas tres condiciones:
1. Psicopatologas previas o de inicio temprano que
se han reforzado por las estructuras externas (familia,
escuela, etc.).
2. Crisis motivadas tanto por los cambios fsicos,
fisiolgicos y emocionales, como por los desafos que
impone el ambiente. Las reacciones de los adolescen-
tes ante cada una de estas crisis difieren en funcin de
sus recursos. En ocasiones, la forma en que las perso-
nas afrontan cada crisis motiva juicios sociales y diag-
nsticos psiquitricos.
3. Alteraciones emocionales y mentales, que se ini-
cian en la adolescencia, pero que pertenecen, por su
larga evolucin, a la edad adulta. En este apartado se
encuentran los trastornos depresivos (Dallal & Casti-
llo, 2000).
En el caso particular de los adolescentes se deben
tener en cuenta los siguientes elementos cuando se
diagnostica un trastorno depresivo: (a) la forma y gra-
vedad del episodio depresivo, (b) la funcionalidad del
adolescente en su medio y las actividades que realiza,
(c) la conciencia del trastorno y, (d) su capacidad para
enfrentar los contenidos depresivos particulares en su
mente. De igual manera, contribuyen a la evaluacin y
al tratamiento del trastorno variables como la capaci-
dad de la familia para ofrecer apoyo, las relaciones con
el grupo de pares y la existencia de otros recursos en la
red social (Dallal & Castillo, 2000).
A continuacin analizaremos en una forma ms
especfica los principales factores de riesgo que han sido
asociados a la presencia de depresin en jvenes.
VARIABLES ASOCIADAS A LA DEPRESIN
EN LA ADOLESCENCIA
Para efectos del presente anlisis se entiende como
riesgo la probabilidad de que ocurra un suceso duran-
21
Revista Colombiana de Psicologa
Adolescencia y depresin
te un periodo de tiempo. El concepto de factor de ries-
go hace alusin a las caractersticas asociadas al aumento
de la probabilidad de que aparezca una enfermedad, se
comprometa la salud, la calidad de vida o la vida, sin
implicar una relacin causa-efecto ni la direccin de la
misma (Maddaleno, 1987).
El estudio de la adolescencia debe incluir todos los
factores que afectan al individuo, la cultura a la que
pertenece, el ambiente fsico y social que le rodea, los
aspectos psicolgicos, la calidad de las relaciones
interpersonales y familiares, las condiciones biolgi-
cas y las circunstancias y el momento histrico en que
se encuentre el joven. Estos elementos estn entrela-
zados y conforman una red compleja y organizada de
factores, que se va desarrollando a travs del ciclo vital
(DiClemente, Hansen & Ponton, 1996).
La depresin ha sido asociada al sndrome de ries-
go en la adolescencia (Maddaleno, 1987). El sndrome
de riesgo consiste en la presencia simultnea y covariada
de factores de riesgo asociados a la presentacin de los
cuatro problemas tpicos en salud del adolescente: (a)
abuso de sustancias, (b) embarazo o iniciacin sexual
temprana, (c) desercin escolar o problemas de rendi-
miento acadmico, y (d) delincuencia.
Dentro de esta visin terica, la depresin ha sido
tomada como un factor asociado a los problemas de com-
portamiento tpicos de la adolescencia, pero no como
objeto de estudio en s misma. Por ejemplo, segn
Dryfoos (citado por Maddaleno, 1994), los factores de
riesgo asociados al abuso de sustancias en poblacin
norteamericana se relacionan con inicio precoz de con-
sumo, problemas escolares y de rendimiento en gene-
ral, problemas familiares (falta de apoyo y gua parental),
tipo de interaccin familiar y pautas de crianza, consu-
mo de sustancias por parte de los padres, depresin y
situacin de estrs asociadas con el consumo, baja
autoestima (en donde los datos son inconsistentes), in-
fluencia de los pares y personalidad (poco conformistas,
rebeldes y gran sentido de independencia).
As mismo Maddaleno (2000, citado por Blum,
2003), en un estudio cuyo propsito es el seguimiento
de investigaciones sobre riesgo en adolescentes latinoa-
mericanos, plantea como indicadores mayores de ries-
go los siguientes: (a) presentar trastornos psiquitri-
cos, (b) ser portadores de malformaciones importan-
tes, (c) enfermedad grave o potencialmente mortal, (d)
no estudiar ni trabajar, (e) haber abandonado la esco-
laridad primaria o no haberla iniciado, (f) iniciar rela-
ciones sexuales antes de los 15 aos de edad de manera
promiscua, homosexual, o con resultados emociona-
les traumticos, (g) haber atentado contra su vida o
manifestarlo de manera implcita o explcita, (h) pre-
sentar un embarazo no deseado, (i) fumar tabaco antes
de los 13 aos de edad, beber alcohol de manera asidua
y hacer uso de drogas aunque sea de manera ocasional,
(j) vivir o haber vivido una situacin de abandono fa-
miliar, (k) hacer parte de un medio social patolgico
(promiscuidad, drogas, violencia), (l) presentar ante-
cedentes judiciales o penales (hechos delictivos o vio-
lentos), y (m) antecedentes de abuso o maltrato.
Como indicadores menores de riesgo en la adoles-
cencia Maddaleno (2000, citado por Blum, 2003) en-
cuentra: Diferencias en la cronologa de la pubertad,
presencia de enfermedad crnica o discapacidad, pre-
sencia de trastornos en la alimentacin, repeticin del
ao o grado, sbito descenso en el nivel escolar o in-
disciplina escolar reiterada, antecedentes de ms de un
accidente de cierta importancia, antecedentes de psi-
coterapia o psicodiagnstico solicitado, mentiras u
omisiones reiteradas, imposibilidad o reiteracin en
tratar temas sexuales, padres viudos o separados, nue-
vas uniones de los padres y trabajo antes de los 15 aos
en un medio no familiar o en un medio social discor-
dante con los valores de la familia, ser hijo nico y tras-
lado o mudanza de domicilio.
Como indicadores primarios relacionados con la
enfermedad emocional, esta autora plantea la enferme-
dad emocional infantil, las enfermedades crnicas o
malformaciones clnicas graves, el uso de txicos y los
intentos suicidas y el inicio temprano de la actividad
sexual. Como criterios secundarios a enfermedad emo-
cional aparecen carencias afectivas importantes, fraca-
so escolar o problemas de rendimiento acadmico cons-
tante y disfuncin familiar crnica (Maddaleno, 2000,
citado por Blum, 2003).
Como podemos observar muchos de los indicado-
res que podran relacionarse con la depresin apare-
cen asociados a conductas de riesgo especficas para
comportamientos de riesgo puntuales, o hacen parte
de los indicadores de riesgo generales en la presenta-
cin del sndrome de riesgo en la adolescencia. Tenien-
do en cuenta que el disturbio de carcter emocional o
la depresin aparece como parte de la covariacin de
los factores de riesgo relacionados con los problemas
tpicos de la adolescencia, se hace evidente la necesi-
dad de estudiar este fenmeno a mayor profundidad.
22
Revista Colombiana de Psicologa
Graciela Pardo, Adriana Sandoval, Diana Umbarila
Es importante sealar que la literatura revisada para
la elaboracin de este artculo comparte conceptual-
mente los criterios de la depresin como sndrome ajus-
tado a las caractersticas diagnsticas del DSM-IV o
DSM-IV-TR y a la perspectiva biopsicosocial del mo-
delo ecolgico del proceso salud enfermedad.
Eventos Estresantes y Depresin
La naturaleza de los acontecimientos vitales pre-
sentes en la historia de vida de los jvenes, preceden al
desarrollo de la depresin y se relacionan con procesos
de adaptacin del joven a situaciones como las difi-
cultades inherentes al ingreso a la universidad, la elec-
cin de carrera, el inicio o la imposibilidad de activi-
dad laboral, la escogencia de pareja, el distanciamiento
de los vnculos parentales, los cambios de residencia,
la presencia de enfermedad grave propia o de algn
familiar, matrimonio, divorcio, separacin, prdida del
trabajo, muerte de un familiar cercano o amigo, abuso
sexual y el maltrato fsico o psicolgico (Bernal & Es-
cobar, 2000; Gmez & Rodrguez, 1997).
Factores Familiares
La familia es el centro primario de socializacin
infantil y juvenil, en el cual se encuentran los modelos
a seguir por medio de la educacin, de la observacin
constante del comportamiento de los padres y las for-
mas de relacin social establecidas por el ncleo fami-
liar con otros grupos. As mismo, esta unidad debe
permitirle a los individuos desarrollar sus habilidades,
ensendoles a superar las limitaciones que existen
(Dulanto, 2000b).
Se ha reportado que la construccin del compor-
tamiento de los jvenes en edad escolar est relaciona-
da con las caractersticas del estilo de paternidad y la
familia. As, se ha encontrado que aunque el vnculo
con los padres sea pobre, estas figuras contribuyen de
manera significativa e independiente, a construir el
comportamiento de las y los adolescentes (Flour &
Buchanan, 2003).
El vnculo padrehijo tambin ha sido asociado a
las respuestas cognitivas de los jvenes ante eventos
vitales negativos y a la presencia de sntomas depresi-
vos en la adolescencia. En este sentido, la relacin del
joven con sus padres se considera una variable de gran
peso en el desarrollo de sntomas depresivos en nios
y jvenes, ya que quienes tienen un vnculo pobre con
sus padres son ms vulnerables a presentar este tipo de
sntomas cuando se enfrentan a eventos vitales adver-
sos, en comparacin con aquellos que tienen estilos de
relacin ms cercanos y de mayor soporte emocional
(Kraaij, Garnefski, Jan de Wilde & Dijkstra, 2003). Se-
gn estos mismos autores, los tipos de cogniciones ms
frecuentes son la autoculpa, la rotulacin, la
catastrofizacin, la reinterpretacin negativa y la eva-
luacin negativa. Adems, se encuentra asociacin en-
tre la cantidad de estrs experimentado y los sntomas
depresivos experimentados.
Los factores socioeconmicos y los cambios en la
estructura familiar se han asociado con la presencia de
depresin en jvenes. Gilman, Kawachi, Fitzmaurice
y Buka (2003), plantean que la separacin conyugal y
el bajo estatus socioeconmico tienen consecuencias
en el bienestar percibido por los miembros de la fami-
lia. Especficamente en los Estados Unidos ha habido
un incremento en el nmero de mujeres cabeza de fa-
milia, al tiempo que los ingresos percibidos por las fa-
milias que stas conforman han disminuido. Estos fac-
tores (la separacin y los bajos ingresos), contribuyen
a la presencia de depresin a lo largo de la vida en el
caso de las personas que cuando nios vivieron estas
condiciones socioeconmicas. Para el caso colombia-
no, la estructura familiar basada en la jefatura femeni-
na (madre cabeza de hogar) aparece como una tenden-
cia de importancia en la actual conformacin de la fa-
milia colombiana (Ministerio de Salud, 1998).
Hernndez (1996), al estudiar las caractersticas
de familias clnicas y las no clnicas en muestras
poblacionales colombianas ha identificado algunas va-
riables relacionadas con el riesgo, dentro de las cua-
les se encuentran (a) la escasa o excesiva cercana
afectiva, (b) la disciplina inconsistente -aplicacin in-
discriminada de castigos y recompensas-, (c) la con-
fusin o caos en la asignacin de responsabilidades
domsticas, (d) el escaso o excesivo control conduc-
tual por parte de los padres, y (e) los desacuerdos
marcados entre los padres acerca de la crianza. Tam-
bin observ que las familias clasificadas como no
clnicas presentan un mayor grado de cohesin, de
satisfaccin con el tipo de vnculo entre los miem-
bros y de adaptabilidad, mayor utilizacin de la estra-
tegia de reestructuracin para afrontar los problemas
y mayor orgullo de pertenecer a la familia. De la mis-
ma forma, se encuentra que este tipo de familias des-
pliega mejores estrategias de afrontamiento ante la
acumulacin de eventos estresantes. Otra caracters-
tica de las familias no clnicas es la idea de aceptar el
conflicto entre los miembros de la familia como algo
23
Revista Colombiana de Psicologa
Adolescencia y depresin
necesario para el desarrollo de los individuos perte-
necientes a la misma.
Videon (2002), ha concluido que la separacin de
los padres afecta a los nios y jvenes de manera diver-
sa en cada caso, ya que la relacin de los jvenes con
sus padres antes de la disolucin del matrimonio es un
factor que modera los efectos de la separacin en estos
y determina las posibilidades de que cometan actos
delincuenciales en el futuro. En especial, el grado de
satisfaccin del joven en la relacin con su padre o
madre del mismo sexo antes de la separacin de resi-
dencia es una variable que correlaciona, de manera
positiva, con el incremento de los comportamientos
delictivos del joven despus de la separacin fsica con
este padre. Por su parte, la relacin con el padre de
sexo opuesto es una influencia significativa en la de-
presin adolescente.
En el mismo estudio, se encuentra que la mayora
de los nios y adolescentes con padres separados tiene,
de forma moderada, desempeos ms pobres en dife-
rentes reas: emocional, dificultades acadmicas, pro-
blemas de salud, embarazos no deseados y trabajo a
edades tempranas, que aquellos nios y adolescentes
que viven en familias que permanecen constituidas por
dos padres. Sin embargo, tambin se ha observado que
los nios y adolescentes desarrollan una gran variedad
de respuestas ante la separacin de sus padres y as so-
lamente un rango muy pequeo de personas sufre con-
secuencias negativas duraderas despus del divorcio
(Demo, 1992; Emery, 1988; Seltzer, 1994; Simona,
1996, citados en Videon, 2000).
Muchos de los problemas que se creen consecuen-
cias del divorcio estn presentes antes de la separacin.
La disolucin marital puede ser entendida como un
proceso que se manifiesta antes de la separacin fsica
de los padres. As, los desempeos pobres detectados
antes de la separacin pueden ser el resultado de la pro-
gresin de eventos disfuncionales en la familia, lo que
a su vez genera la disolucin marital. Muchos nios y
adolescentes pueden llegar a beneficiarse con la sepa-
racin de sus padres. En esta lnea, muchos autores han
encontrado que hay instancias cuando la separacin es
benfica para los nios y el mejoramiento de su bien-
estar. En este sentido, estos descubrimientos moderan
la afirmacin de que el divorcio, por s mismo, causa
desempeos ms pobres y problemas emocionales en
los nios y adolescentes, ya que las dificultades estn
presentes antes del cambio de la estructura familiar
(Videon, 2000).
McCloskey y Lichter (2003), estudiando muestras
de adolescentes, encuentran que los jvenes que ob-
servaron violencia entre los padres durante su niez,
tienden a desarrollar sntomas depresivos en la ado-
lescencia. La evidencia indica que los jvenes prove-
nientes de parejas conflictivas tienen mayor probabili-
dad de presentar depresin durante la adolescencia, as
como de agredir fsicamente a pares del mismo sexo,
compaeros y padres.
Kaplan, Pelcovitz, Salzinger y cols. (1998), exami-
naron la relacin entre el abuso fsico y el riesgo para
el desarrollo de trastornos psicopatolgicos en jvenes
entre los 12 y los 18 aos de edad a travs de un estu-
dio de comparacin de grupos. Este estudio transver-
sal se realiz con una muestra de jvenes que vivan en
Nueva York y que slo haban sido abusados fsica-
mente. En particular, este estudio concluy que el abu-
so fsico es un factor de riesgo para la presentacin de
cualquiera de los diagnsticos de depresin mayor,
distimia, trastorno de conducta antisocial, abuso de
drogas y tabaquismo. Estos autores encontraron en su
estudio que los factores de riesgo que estuvieron aso-
ciados especficamente con la presencia de trastorno
depresivo mayor en los adolescentes fueron el abuso
fsico, la percepcin de sobreproteccin de los padres
y el contar con slo un padre biolgico en el hogar.
Segn Kaplan y cols. (1998), la depresin ha sido aso-
ciada al maltrato fsico en estudios previos, conclusin
que confirma los resultados de su estudio, en el que se
encontr que los jvenes abusados fsicamente tienen
una probabilidad siete veces mayor de desarrollar un
trastorno depresivo mayor, que aquellos jvenes que
no son maltratados.
Los descubrimientos del estudio de McHolm,
MacMillan y Jamieson (2003), son consistentes con los
reportes de otros investigadores que han demostrado
que existe una relacin entre la exposicin a uno o ms
tipos de maltrato en la infancia (fsico, sexual o negli-
gencia) y depresin. McHolm y cols. (2003), realiza-
ron un estudio con 347 mujeres que tenan diagnsti-
co de trastorno depresivo mayor y que se encontraban
en el rango de edad de los 15 a los 64 aos de edad. Los
resultados de este estudio indican que la prevalencia
del trastorno depresivo mayor en mujeres que sufrie-
ron abuso fsico en la niez fue de 40.3 %, es decir casi
el doble del reportado por la muestra total, cuyo ndi-
ce fue de 21%. Adems, las mujeres deprimidas que
han experimentado abuso fsico en la niez mostraron
una probabilidad casi tres veces mayor de tener ideacin
24
Revista Colombiana de Psicologa
Graciela Pardo, Adriana Sandoval, Diana Umbarila
suicida a lo largo de su vida. As mismo, Romano
(2000), encuentra una asociacin positiva entre abuso
sexual en la niez y la depresin, los trastornos de an-
siedad, de alimentacin y de conducta. Adems, plan-
tea una gran relacin entre la anorexia nerviosa y el
abuso sexual en la infancia.
Al observar las consecuencias que la violencia pue-
de traer consigo y su alta relacin con la depresin, es
de gran relevancia tomar en cuenta los datos epide-
miolgicos que se presentan en la poltica de salud
mental (Ministerio de Salud, 1998), en la cual se afir-
ma que al hablar de violencia en Colombia, el 20% de
las vctimas proviene de la violencia ocasionada por el
conflicto armado por razones polticas, y el 80% res-
tante son vctimas de la violencia cotidiana, ya sea del
microsistema social o en la intimidad del microsistema
familiar. Especficamente, los indicadores de maltrato
al menor, reportados por familiares, presentan unas
tasas de 12.1% para maltrato fsico, 21.4% para maltra-
to verbal y 2.6% para abuso sexual.
Segn Santacruz, Gmez, Posada y Viracach
(1995), los datos sobre familia que arroja el Segundo
Estudio Nacional de Salud Mental en Colombia, sugieren
que una de cada cuatro personas en Colombia tiene a
su familia desintegrada o sin figura paterna, lo cual re-
presenta un factor de riesgo para numerosas condicio-
nes mentales patolgicas en los miembros de la familia
y especialmente en nios y jvenes (Ministerio de Sa-
lud, 1998).
En trminos epidemiolgicos, para la ciudad de
Bogot la prevalencia del principal tipo de violencia
denunciada en las Comisaras de Familia durante el ao
2002, muestra el predominio de la violencia fsica con
un 36.7%, seguida por la violencia verbal con 26% y la
econmica con 18%. La violencia psicolgica denun-
ciada como principal modalidad alcanz una prevalen-
cia de 12.6%. Los tipos de violencia denunciados fue-
ron analizados de acuerdo a la coocurrencia de dife-
rentes modalidades de agresin que se pueden presen-
tar en el mismo caso (Secretara de Gobierno Distrital,
2003). Es necesario considerar que los datos encontra-
dos en este estudio pueden presentar un notable
subrregistro, dado que muchos de los casos de violen-
cia intrafamiliar no son reportados. De la misma for-
ma, segn datos de la Secretara de Gobierno Distrital
(2003), en la categora de afectados por la violencia
intrafamiliar sobresalen los hijos/as quienes, a su vez,
tienen una alta probabilidad de convertirse en victi-
marios de sus progenitores.
Dentro de las causas que se han enunciado para
explicar la violencia intrafamiliar en Bogot, se encuen-
tra, en primer lugar, las dificultades de comunicacin
en la familia, las situaciones econmicas, el consumo
de drogas o alcohol y la infidelidad (Secretara de Go-
bierno Distrital, 2003).
Soporte Social
El soporte social es definido como el sentido de
ser alguien importante ante los ojos de otros, ser cui-
dado y amado, ser estimado y valorado como una per-
sona y tener alguien que escuchar, entender y ayu-
dar cuando sea necesario (Cornwell, 2003, p. 954).
Se reconoce su carcter dinmico, debido a los cam-
bios dados a lo largo del tiempo, como son el creci-
miento o la disminucin real o percibida de ste. Con-
cretamente, se ha encontrado que la prdida y dismi-
nucin de soporte, sumado al mantenimiento de
interacciones sociales negativas, genera mayores difi-
cultades en el bienestar psicolgico de los adolescen-
tes. Por el contrario, las interacciones sociales positi-
vas, el crecimiento o mantenimiento del soporte so-
cial, favorecen el bienestar del joven (Cornwell, 2003).
La aceptacin del grupo de pertenencia y la buena
opinin por parte de los compaeros representan un
factor esencial en la vida del adolescente. Desde este
punto de vista, la necesidad de pertenencia a un grupo,
la falta de oportunidades o el rechazo pueden consti-
tuir una experiencia frustrante para el joven. En con-
clusin, el grupo de pares brinda la posibilidad de to-
mar decisiones junto a sus compaeros, de tener po-
der y seguridad, proporciona prestigio y libertad, cons-
tituyndose en un importante modelo de referencia,
en el cual existen emociones, ideas, ambiciones y ex-
pectativas que discrepan con los valores de los adultos
relacionados con el adolescente (profesores, familia-
res, etc.) (Dulanto, 2000a).
Segn Brage y cols. (1995, citados por Diego, Field
& Sanders, 2001), un factor que no ha sido estudiado
tan frecuentemente en la depresin adolescente lo
constituyen las relaciones con pares y ms especfica-
mente, la soledad. Sin embargo, se ha encontrado que
la soledad es un factor que se presenta en mayor medi-
da en adolescentes deprimidos.
Existen cualidades en los jvenes que representan
vulnerabilidad individual para el desarrollo de dificul-
tades emocionales, las cuales corresponden a dificul-
tades para hacer nuevos amigos, frecuentes discusio-
nes con adultos que representan autoridad, crueldad
25
Revista Colombiana de Psicologa
Adolescencia y depresin
hacia pares, rechazo a compartir con otros, discusio-
nes frecuentes o agresividad con amigos o pares, sole-
dad y aislamiento interpersonal, falta de amigos cerca-
nos y pobres relaciones con amigos y pares (Jonson,
Cohen, Gould, & Kasen, 2002).
La mayora de factores relacionados con la
interaccin de pares se encuentran vinculados a un
conjunto de habilidades que muchas veces son insufi-
cientes para el establecimiento de interacciones socia-
les satisfactorias y el adecuado afrontamiento de las si-
tuaciones problemticas. Estas falencias de habilidades
se agrupan en el dficit en habilidades sociales,
asertividad y solucin de problemas, las cuales se han
relacionado como un elemento estructural en la rela-
cin con pares y la presencia de depresin.
En el estudio de Field, Diego y Sanders (2001), rea-
lizado con una muestra de 79 estudiantes de secundaria
de La Florida (Estados Unidos), de diferentes razas, con
estatus econmico medio a medio alto, los resultados
indicaron que el grupo de adolescentes deprimidos tam-
bin tuvo relaciones menos ptimas con pares, menos
amigos y reportaron ser menos populares.
Cuando el joven tiene dificultades en habilidades
sociales, la explicacin ms comn de este fenmeno
generalmente hace referencia a que no ha aprendido a
combinar de manera adecuada las conductas socialmen-
te competentes, ya sea por falta de oportunidades o
contextos de interaccin o por castigos en el momento
de presentar la conducta. De esta forma, la ausencia de
habilidades sociales puede ser una de las condiciones
antecedentes que produce un bajo rango de reforza-
mientos positivos y que pueden asociarse a la presen-
cia de depresin (Lewinsohn, 1975).
Uno de los principales factores de riesgo para la
presencia de depresin es el hecho de ser mujer. Para
la mujer la probabilidad de desarrollar depresin es el
doble que para el hombre. Esto se explica porque las
mujeres tienden a recibir y ofrecer mayor soporte emo-
cional y material a otros, de forma que se involucran
en los problemas de los dems, lo cual hace que expe-
rimenten un promedio mayor de estrs que los hom-
bres (Sarason & Sarason, 1999).
Hernndez (1996), en un estudio de familias co-
lombianas sobre la adaptacin a la crisis, encontr que
las mujeres estn ms expuestas que los hombres a
mayores niveles de cambio e inestabilidad a lo largo de
su vida, a causa de su intenso compromiso instrumen-
tal y afectivo en la vida de quienes estn a su alrededor,
siendo por lo tanto ms vulnerables a los estresores
propios del ciclo vital. Las mujeres se sienten ms res-
ponsables de la vida afectiva que los hombres y por
ello su rol se sobrecarga ante la presencia de estresores
no normativos, es decir, estn doblemente estresadas
por las tensiones de su red inmediata; asimismo, su
respuesta emocional es ms intensa ante tales estresores.
Dentro de las relaciones afectivas se llevan a cabo
varios procesos de individuacin necesarios para el
desarrollo del adolescente, ya que posibilitan diferen-
tes situaciones, en las cuales practican, mejoran y cam-
bian los patrones de interaccin aprendidos en la fa-
milia o con los pares. Una relacin afectiva puede con-
vertirse en parte del riesgo cuando se establecen senti-
mientos de complacencia o demanda continua y senti-
mientos de proteccin, los cuales deben ser limitados,
debido a que pueden generar una dependencia parali-
zante que deteriora la actividad del joven. Esta depen-
dencia se manifiesta en reacciones emocionales fuer-
tes y desbordantes ante las exigencias que se hace a la
pareja (Dulanto, 2000a).
Al interior de este tipo de relacin puede darse una
comunicacin negativa (p. ej., crticas), una comunica-
cin distorsionada (p. ej., expectativas poco realistas), o
una ausencia de comunicacin (p. ej., aislamiento), que
constituyen aspectos facilitadores del deterioro de la ac-
tividad tanto individual como de pareja (DSM IV, 1995).
En Colombia, se observa que dentro del grupo de
personas que no tiene relacin de pareja, el 19.3% pre-
senta alguna forma de depresin, siendo predominan-
te el tipo de depresin leve (13.7%). En el grupo de
personas que tiene una relacin de pareja permanente
hay tendencia mayor a no deprimirse y, especialmente
llamativa es la existencia de un porcentaje menor de
depresin severa (0.9%). Estos resultados corroboran
los hallazgos de otras investigaciones, que indican que
las tasas de depresin son mayores en personas divor-
ciadas, separadas o con relaciones de pareja inestables
o conflictivas, en comparacin con el grupo de los que
tienen pareja. Parece entonces, que el hecho de man-
tener una relacin de pareja estable y permanente es
un factor protector ante la depresin (Santacruz,
Gmez, Posada & Viracach, 1995).
CONDUCTAS PROBLEMA
CO-OCURRENTES
La depresin adolescente ha sido asociada con au-
mento del riesgo de abuso de sustancias y suicidio, as-
pectos que sern considerados a continuacin.
26
Revista Colombiana de Psicologa
Graciela Pardo, Adriana Sandoval, Diana Umbarila
Abuso de Sustancias
El consumo de sustancias es una conducta que
empieza, por lo regular, en la adolescencia. Algunos
de los factores de riesgo que han sido identificados
para esta conducta son la presin de los pares, la po-
pularidad y la depresin. Por su parte, el buen des-
empeo acadmico y la participacin en actividades
extracurriculares se han encontrado como factores
protectores (Diego, Field & Sanders, 2003; Cornwell,
2003).
Diego, Field y Sanders (2003), en un estudio reali-
zado con 89 jvenes de los ltimos aos de bachillera-
to en Estados Unidos, encontraron una estrecha rela-
cin entre depresin y consumo de sustancias, sobre-
todo en el caso del consumo de cigarrillo, alcohol y
marihuana. Los autores explican esta tendencia en la
hiptesis de que el consumo de sustancias puede pro-
ducir cambios a nivel fisiolgico, que predisponen la
presentacin de sntomas depresivos.
La presencia de depresin, consumo de sustancias
y bajo rendimiento acadmico puede llegar a ser si-
multnea, debido a que son problemticas comrbidas
(Diego, Field & Sanders, 2003), y se conoce que la pro-
babilidad de presentacin de conductas de riesgo en
jvenes aumenta cuando se presentan otras conductas
de riesgo previas (Arias, 2000).
El consumo de psicoactivos ha sido asociado a un
menor nivel de ajuste psicolgico (durante la niez y
el periodo de la adolescencia), problemas en el cole-
gio, fallas a clase, deterioro psicolgico o problemas
emocionales, depresin, menor competencia social,
delincuencia y problemas laborales (Field, Diego &
Sanders, 2001).
En el caso colombiano la depresin moderada o
severa se encuentra asociada al riesgo de alcoholismo,
siendo mayor entre los hombres adultos jvenes y en
el caso de las mujeres adultas mayores. Este hallazgo
de alguna forma indica que en el grupo de personas
deprimidas, el riesgo de alcoholismo aumenta en la
medida en que el inicio del consumo es precoz
(Santacruz, Gmez, Posada & Viracach, 1995).
En cuanto a las diferencias por edad, se encontr
que los jvenes bogotanos, de 10 a 14 aos consumen
sustancias legales e ilegales en menor proporcin en
comparacin con quienes se encuentran entre los 15 a
19 aos, o entre los 20 a 24 aos, aunque los jvenes
de este ltimo rango consumen estas sustancias en
mayor proporcin (Rumbos, 2001).
Suicidio
La principal consecuencia destacada por varios au-
tores en la literatura sobre depresin, es el suicidio, el
cual se pronostica que aumentar a nivel mundial, en
los prximos aos en todas las edades (Gmez,
Malagn, Romero y cols., 2002; Sarason & Sarason,
1999).
Especficamente, en la poblacin adolescente esta-
dounidense, se ha constatado un notorio aumento de
la tasa de suicidio en las ltimas dcadas, en el rango
de edad que va de los 15 a los 24 aos, especialmente
en hombres (aumento de 5.2 % en 1960 a 13.1 % en
1986, Bernad, 2000).
Por otro lado, los intentos de suicidio en la adoles-
cencia tienen como predictores episodios de depresin
previos, disforia, frustracin, enojo e intencin de morir
en la infancia. Se ha mostrado que los adolescentes que
refieren haber tenido una infancia triste, tiene mayor
probabilidad de tener ideas de suicidio (Serfaty, 2000).
De acuerdo con el Instituto de Medina Legal en
Colombia, en 1994 el suicidio era la tercera causa de
muerte violenta en personas de 15 a 45 aos, despus
del homicidio y la muerte accidental. En 1998 se dio
una incidencia de 5 suicidios por cada 100.000 habi-
tantes; en 1999 este ndice continu estable, pero se
conoci que haba una proporcin hombre - mujer de
3:1 y una mayor incidencia en el grupo de 15 a 24 aos
(Gmez, Malagn, Romero y cols., 2002).
CONDICIONES SOCIOAMBIENTALES
La pobreza puede favorecer caractersticas familia-
res que influyen en los sntomas depresivos de los j-
venes. Las variables que se han sealado (an cuando
este campo se encuentra en proceso de exploracin),
han sido la edad en que se da el embarazo de la mujer
(especialmente embarazo adolescente), el nivel educa-
tivo, el status marital, un menor apoyo emocional y
pocas habilidades parentales para la crianza (Keegan,
2002).
En un estudio realizado por Keegan (2002), cuyo
propsito era el de examinar la influencia de la pobre-
za sobre los sntomas depresivos en una muestra de
898 jvenes entre los 10 y los 12 aos, se encontr que
vivir en vecindarios caracterizados por problemas so-
ciales como crimen, violencia o condiciones fsicas
deterioradas, falta de recursos comunitarios y no estar
involucrado en actividades con personas externas al
hogar predicen sntomas depresivos. Los hallazgos de
este estudio tambin sugieren que vivir en un ambien-
27
Revista Colombiana de Psicologa
Adolescencia y depresin
te comunitario adverso afecta indirectamente los sn-
tomas depresivos del joven al incrementarse los snto-
mas depresivos de las madres. Enfrentarse a situacio-
nes adversas como la deprivacin socioeconmica y del
medio fsico y social puede favorecer en estas madres
el desarrollo de sntomas depresivos (Keegan, 2002).
Los resultados indican que los problemas del vecinda-
rio, la no participacin en actividades sociales tanto en
el colegio como en la comunidad, vivir con madres que
tenan sntomas depresivos y recibir castigos fsicos
fueron mediadores parciales de los efectos de la po-
breza en los sntomas depresivos. El estado de salud de
los jvenes, menores niveles de satisfaccin con el co-
legio, conflicto parental y el soporte emocional del pa-
dre tambin predicen los sntomas depresivos.
En este estudio los jvenes que no participaban en
actividades extraescolares ni en las actividades de la
comunidad tenan una mayor probabilidad de conver-
tirse en personas aisladas socialmente o desarrollar baja
autoestima, lo cual puede resultar en sntomas depre-
sivos (Keegan, 2002). Como un dato a tener en cuenta
en este estudio, los jvenes que estaban ms satisfe-
chos con sus colegios y los amigos del mismo, exhi-
ban menos sntomas depresivos, lo cual puede sugerir
que el ambiente del colegio puede ser tambin un fac-
tor que influye en la presentacin de sntomas depre-
sivos en los jvenes.
Las desventajas econmicas influyen en la posibili-
dad de acceder a oportunidades educativas y laborales.
Cuando se tienen bajos recursos econmicos, los ni-
os y adolescentes perciben que su ambiente escolar
no es positivo y que se caracteriza por la carencia de
recursos bsicos para su desarrollo. La pobreza puede
disminuir la capacidad de los padres para proveer de
recursos materiales y de actividades de estimulacin
cognitiva a sus hijos y puede limitar el ajuste adecuado
ante las actividades y demandas, tanto de la escuela
como del vecindario, reduciendo oportunidades de
interaccin social y de adquisicin de habilidades
(National Research Council, 1993; Hao, 1995, citados
por Keegan, 2002).
En el estudio realizado por Field, Diego y Sanders
(2001), se encontr una relacin entre la presencia de
depresin y bajo rendimiento acadmico. Especfica-
mente se encontr que los adolescentes deprimidos de-
dican menos tiempo a hacer las tareas, tienen califica-
ciones menores y adems, dedican menos tiempo a rea-
lizar ejercicio fsico. Respecto a la asociacin entre difi-
cultades acadmicas y presencia de depresin, Campo-
Cabal y Gutirrez (2001), analizan una muestra de es-
tudiantes universitarios de distintas carreras, encontran-
do que presentan una mayor tasa de depresin en nivel
medio superior (1-6 semestres), en comparacin con no
estudiantes y con la poblacin en general. Existe una
prevalencia de depresin del 50% para estudiantes de
arte y 36% para los de medicina. Finalmente, se observa
que la ocurrencia de depresin va disminuyendo en la
medida que progresa la escolaridad.
En un estudio descriptivo exploratorio realizado
por Sandoval, Umbarila y Pardo (2004), con adoles-
centes que consultaron por depresin, se encontr una
tendencia importante en la poblacin estudiada a re-
portar bajo rendimiento acadmico (60.7% de la mues-
tra) y desadaptacin acadmica o escolar (52%).
Se ha sealado que en estratos bajos es ms fre-
cuente la presencia de desercin escolar, monoparen-
talidad, conflicto interpersonal, alcoholismo y droga-
diccin familiar, adems de mayores niveles de depre-
sin (CampoCabal & Gutirrez, 2001; Hamel, 2000).
En Colombia, se encuentra que la percepcin de
bajos ingresos familiares (corresponda a una valoracin
real o no) aumenta la proporcin de personas con de-
presin (Gmez & Rodrguez, 1997).
De igual forma, en el anlisis del contexto
socioambiental es importante tener en cuenta las si-
tuaciones de riesgo relacionadas con variables econ-
micas y oportunidades de trabajo, como la incapacidad
para suplir las condiciones bsicas de vida, las cuales se
ven reflejadas en falta de acceso a los servicios pbli-
cos domiciliarios bsicos, explotacin laboral y sala-
rial, subempleo, empleo informal y dificultades de ac-
ceso a la educacin (Leero, 2000). En particular, en
cuanto a las condiciones de vivienda, se ha reportado
que considerar el espacio fsico como desfavorable,
incrementa los niveles de depresin (Gmez &
Rodrguez, 1997).
En Bogot se han descrito varios problemas en el
sistema educativo, entre los cuales se encuentran el
poco acceso, inasistencia, desercin, poca cobertura,
baja calidad de la educacin, insuficiente inversin y
falta de continuidad en las polticas educativas a nivel
del Distrito y del pas (Departamento Administrativo
de Bienestar Social - DABS, 2003b), factores que po-
dran aumentar la vulnerabilidad de los jvenes a su-
frir de depresin. Es necesario tener en cuenta que las
estadsticas nacionales sobre depresin y juventud
muestran que los jvenes presentan altos niveles de
depresin al compararlos con otros grupos etreos.
28
Revista Colombiana de Psicologa
Graciela Pardo, Adriana Sandoval, Diana Umbarila
De acuerdo con el estudio del DABS (2003b), que
pretenda realizar un diagnstico de las condiciones de
la juventud en Bogot, se ha observado que el incre-
mento del desempleo, principalmente entre los jve-
nes, est acompaado de un desperdicio de capacida-
des, como lo muestra el hecho de que los desemplea-
dos tienen mayor nivel educativo que los ocupados,
demostrando que la diferencia entre pobres y no po-
bres se hace ms evidente an en el grupo de 20 a 24
aos.
La decisin de los jvenes de trabajar se asocia con
el abandono del sistema escolar, con los estudios en
jornadas nocturnas, con la presin de otros miembros
de la familia por la situacin de falta de recursos eco-
nmicos para la subsistencia, con prdidas involuntarias
del empleo o de los ingresos familiares. El trabajo de
los jvenes tambin implica cambios en el mercado
laboral, ya que altera las relaciones de oferta y deman-
da, y tiene como efecto un aumento en los niveles de
desempleo abierto y de subempleo, adems de generar
una tendencia a la baja en los salarios o ingresos labo-
rales de la poblacin ocupada que compite con estos
jvenes (Departamento Administrativo de Accin Co-
munal - DAACD, 2003).
En general, la tasa de desempleo de los jvenes bo-
gotanos es mayor que la tasa del total de la poblacin.
La tasa de desempleo promedio en Bogot en los aos
2000 y 2001, fue de 17.4 y 18.7%, respectivamente. En
estos mismos aos, la tasa de desempleo para los jve-
nes que ya haban abandonado el sistema escolar era
de 30.7%, y para aquellos que se encontraban estudian-
do era de 33.8%. Se ha reportado que existe una mayor
oportunidad de emplearse conforme aumenta la edad,
y en especial para los hombres. En particular, la vincu-
lacin de las mujeres jvenes en el mundo del trabajo
y el estudio es un poco menor que la de los hombres,
porque tienden a participar ms en oficios del hogar y
en labores tradicionales asignadas al gnero femenino
en nuestra cultura. (DAACD, 2003).
Teniendo en cuenta que la mayora de los jvenes
bogotanos se encuentran en una situacin de inequidad
y marginacin especialmente concentrada en los sec-
tores populares, y que los jvenes se encuentran obli-
gados a convertirse en una poblacin econmicamen-
te activa debido a las condiciones de pobreza y la cre-
ciente demanda de contribuir al sostenimiento de sus
hogares, cuyos ingresos generalmente se encuentran
por debajo del salario mnimo (DABS, 2003a), es pro-
bable que esta poblacin se encuentre en un estado de
vulnerabilidad que podra relacionarse con la presen-
cia de depresin en esa etapa o en el futuro.
Como se puede observar existen diversos factores
de riesgo en la adolescencia que corresponden al m-
bito de lo individual, lo familiar, las redes de soporte y
los factores socioambientales en general, que han sido
asociados a la presencia de depresin en jvenes, pero
la relacin causal entre estos fenmenos descritos an
no es clara.
ESTRS, ANSIEDAD Y DEPRESIN, UN
MISMO PROCESO?
En la literatura acadmica han sido otorgados dife-
rentes significados al trmino depresin. Angold (citado
por Montenegro, 2000), ha agrupado algunas defini-
ciones que se proponen para la conceptualizacin de
este fenmeno. As, en el lenguaje comn, al hablar de
depresin, sta se refiere al punto ms bajo de las fluc-
tuaciones del estado de nimo normal, de la vida emo-
cional de todos los das. En el punto de encuentro en-
tre el lenguaje comn y el compartido por los psiquia-
tras, la depresin es vista como un estado de infelici-
dad, tristeza o dolor emocional, que se presenta como
reaccin a una situacin o evento displacentero, el cual es
habitualmente considerado como la causa de tal respues-
ta emocional. De igual forma, algunos profesionales de
la salud mental la identifican como un rasgo de persona-
lidad, definido como un estado continuo y relativamente
estable de incapacidad para obtener placer.
La depresin tambin ha sido conceptualizada como
una enfermedad o conjunto de sntomas, que se acom-
paan de una clara base gentica y etiolgica, una pa-
tologa fsica y un pronstico particular o respuesta es-
pecfica a tratamientos. La depresin es tomada enton-
ces como un sndrome, un estado patolgico de humor
bajo o triste que hace referencia a un conjunto de sn-
tomas que implican un criterio estadstico de normali-
dad, y por lo tanto, favorecen el establecimiento de di-
ferencias estadsticas cuantitativas y cualitativas en el
anlisis de la respuesta (Montenegro, 2000).
En todas estas definiciones y modos de ver la de-
presin, sta se entiende como un conglomerado de
posibles respuestas comportamentales, fisiolgicas y
cognitivas, las cuales se estiman normales o anormales
en funcin de variables como la intensidad, la dura-
cin, el nmero de sntomas presentes, la edad, la in-
capacidad generada y los factores contextuales que pue-
dan estar afectando el estado de nimo de las personas,
entre otros.
29
Revista Colombiana de Psicologa
Adolescencia y depresin
La mayora de estudios que se realizan actualmen-
te en el campo de la depresin asumen como criterio
conceptual para el diagnstico de esta entidad, la con-
cepcin de sndrome, la cual prevalece en el lenguaje
internacional de psiquiatra y psicologa a travs de la
utilizacin convencional de los criterios diagnsticos
de las enfermedades mentales encontrados en el DSM-
IV o DSM-IV-TR. De acuerdo con esta concepcin se
observa que los sndromes depresivos y de ansiedad se
diferencian por las respuestas manifestadas por las per-
sonas, sean ellas de ndole cognitivo, comportamental
o psicofisiolgico. Esta tendencia ha generado el desa-
rrollo de mltiples instrumentos de medida que par-
ten de esta premisa con el propsito de diferenciar los
trastornos de ansiedad y afectivos.
Sin embargo, Watson, Clark y Carey (1988), con-
cluyen que numerosos estudios han demostrado que
las escalas de auto-reporte de ansiedad y depresin es-
tn altamente correlacionadas sugiriendo de esta for-
ma que evalan el mismo constructo. Adems, afir-
man que los sntomas ansiosos y depresivos co-ocu-
rren en la mayora de los pacientes y que cerca de la
mitad de las personas con diagnstico de ansiedad o
depresin presentan co-morbilidad en cuanto al sn-
drome clnico completo.
Este gran nfasis en el anlisis de las respuestas
comportamentales tpicas de la depresin, as como la
observacin permanente entre causas potenciales y
efectos a travs del tiempo, sumados a una medicin
de tipo trasversal del comportamiento, obstaculiza la
visin de la depresin como proceso.
La clasificacin diagnstica es otro de los problemas
que enfrentan los profesionales de la salud al estudiar
esta problemtica, dado que se encuentra gran co-
morbilidad en el desarrollo de cuadros de sintomatologa
depresiva y ansiosa, observndose una notable inciden-
cia del trastorno depresivo mayor (50-65%) en perso-
nas que son diagnosticadas con algn trastorno de an-
siedad (DSMIV). Son mltiples los estudios que rela-
cionan los eventos de estrs mayor o la acumulacin de
eventos estresantes menores con el desarrollo de cua-
dros depresivos. Por ejemplo, en la revisin de literatu-
ra de depresin en jvenes (presentada anteriormente),
la gran mayora de los datos que se reportan correspon-
den a la identificacin de factores de estrs mayor o a la
acumulacin de factores de estrs menor, en contextos
sociales, familiares, de redes de soporte, de infraestruc-
tura fsica o social y de habilidades individuales. Las con-
cepciones sobre indicadores de depresin se analizan
como condiciones ambientales, apreciaciones persona-
les de la situacin, respuestas, o como consecuencias que
suelen asociarse con alteraciones afectivas o a la depre-
sin en s misma. La mayora de los estudios analizados
para este artculo ven la depresin como respuesta
(cognitiva, comportamental y psicofisiolgica) bajo una
perspectiva de sndrome y se concentran en los proble-
mas generales del diagnstico diferencial entre ansie-
dad y depresin.
En el estudio de Eaton y Ritter (1988), se observa
que la etiologa de los sndromes de ansiedad y de-
presin es similar hasta la ltima etapa de la expre-
sin de los sntomas, donde factores triviales o
idiosincrsicos influyen sobre la clase de respuestas
que se manifiestan.
Por otra parte, no existe una diferenciacin precisa
de la presencia de los eventos vitales y su impacto so-
bre la respuesta de ansiedad o depresin, ya que los
eventos en particular no predicen el sndrome con el
cual responder la persona; adems, es posible obser-
var la ansiedad prediciendo la depresin, la depresin
a la ansiedad y la ansiedad y la depresin precedindose
a s mismas (Eaton & Ritter, 1988).
Otros estudios reportan la estrecha relacin entre
ansiedad y depresin, fundamentndose en el anlisis
de la base fisiolgica comn de las mismas. Lo ante-
rior se sustenta por los hallazgos de diversas investiga-
ciones, en las cuales se ha encontrado que las respues-
tas de ansiedad y depresin comparten caractersticas
funcionales como una hiperactividad de la amgdala y
un dficit de control del crtex prefrontal. As mismo,
los neurotrasmisores implicados y los antidepresivos
utilizados en el tratamiento, parecen ser los mismos
en la respuesta de ansiedad y de depresin (Rahola &
Mic, 2002).
Los anteriores datos mencionados son explicados por
la hiptesis que propone que estas reacciones emocio-
nales se generan como consecuencia del estrs a edades
tempranas, y concretamente del exceso de neurotras-
misores excitadores y corticoides, que produce altera-
ciones morfolgicas del hipocampo o de la amgdala (al-
teracin de la neurognesis o atrofia celular), como se
observa en la depresin y en algunos trastornos de an-
siedad. De esta forma, estas alteraciones morfolgicas y
fisiolgicas produciran un incremento de la vulnerabi-
lidad al estrs, con lo que cualquier circunstancia adver-
sa o simples acontecimientos vitales diarios en la ado-
lescencia o en la edad adulta produciran modificacio-
nes del funcionamiento general que se manifestaran
30
Revista Colombiana de Psicologa
Graciela Pardo, Adriana Sandoval, Diana Umbarila
como cambios emocionales y conductuales despropor-
cionados (Rahola & Mic, 2002).
La exposicin prolongada a eventos estresantes se-
veros de vida puede pesar ms que los recursos de
afrontamiento, llevando a los sentimientos tpicos aso-
ciados a la depresin. Los cambios afectivos que acom-
paan las alteraciones en el eje Hipotalmico-Pituita-
rioAdrenal (HPA) son uno de los mecanismos fun-
damentales hipotetizados en los cambios inmunes aso-
ciados a la depresin. De tal forma, la depresin puede
ser concebida como un componente del estrs crnico
(Olff, 1999).
Estos datos sugieren que el estudio sobre ansiedad y
depresin dependera de una determinacin bsica del
estrs como proceso adaptativo. Los estudios sobre el
estrs, la ansiedad y la depresin, son elementos explica-
tivos y de anlisis de diferentes momentos del proceso de
ajuste biopsicosocial, que podran presentarse simultnea-
mente o con caractersticas diferenciales un poco ms cla-
ras en un momento determinado y favorecer o no el pro-
ceso de adaptacin ante la presencia de demandas fsicas
o sociales (reales o percibidas), especficamente cuando
fallan los esfuerzos de afrontamiento.
Un estudio realizado por Santos, Bernal y Bonilla
(1998), cuyo objetivo fue establecer la relacin de los
eventos estresantes de vida y la sintomatologa depre-
siva en estudiantes universitarios, plantea una correla-
cin positiva entre eventos de estrs considerados como
negativos y sintomatologa depresiva, lo que sugiere
que una mayor cantidad de eventos percibidos como
negativos correlaciona con el desarrollo de depresin
en estos jvenes. Los autores concluyen que los profe-
sionales de salud mental deben dirigir sus esfuerzos al
desarrollo de programas del manejo del estrs como
una alternativa preventiva a la depresin.
Estos hallazgos sugieren una interrelacin entre
estrs, ansiedad y depresin que no podemos descui-
dar. Estos campos de estudio son analizados actualmen-
te bajo una concepcin biopsicosocial y ecolgica. Sin
embargo, muchos de los datos que poseemos en cuan-
to a su diferenciacin se encuentran relacionados con
una visin de la salud como un estado. An prevalecen
los modelos psicopatolgicos de comportamiento que
se encuentran ms interesados en la explicacin basa-
da en las nociones bsicas de normalidad y anormali-
dad. Las medidas tpicas de depresin, ansiedad y estrs
se centran en condiciones ambientales (sean ellas fsi-
cas o sociales), respuestas (cognitivas, fisiolgicas,
comportamentales) y consecuencias nocivas, sin lograr
explicar de una manera lgica y satisfactoria el proceso
de adaptacin humano.
En el caso de los estudios sobre el estrs, la falta de
consenso multidisciplinar frente a la concepcin del
trmino impide comparar y contrastar investigaciones
en el campo especfico de estudio. Fernndez y Edo
(1998), plantean cinco definiciones distintas en que se
han basado los estudios sobre el estrs: (a) condicin
ambiental, (b) respuesta a ciertas condiciones ambien-
tales, (c) apreciacin personal de la situacin, (d) rela-
cin de desequilibrio entre demandas ambientales y
competencia para el afrontamiento, y finalmente, (e)
consecuencia nociva concreta derivada de alguna de las
anteriores concepciones.
Estos problemas conceptuales frente al estrs son
tambin comunes cuando analizamos los estudios so-
bre depresin y ansiedad. Al referirnos en el modelo
ecolgico de la salud-enfermedad a la nocin de adap-
tacin, nos referimos al equilibrio potencial entre de-
mandas socio-ambientales y recursos potenciales de
afrontamiento individual o social, que favorecen o no
la supervivencia de los seres humanos y que afectan su
calidad de vida. Esta nocin es inherente a los estudios
sobre el estrs como desequilibrio, pero requiere en
forma urgente de una visin del fenmeno como pro-
ceso. Las diferentes concepciones sobre estrs ansie-
dad y depresin tienen elementos estructurales de an-
lisis complementarios sobre el proceso de adaptacin
humana, pero enfrentamos el reto de construir una
estructuracin lgica que permita entender sus inte-
rrelaciones.
REFERENCIAS
Aalto-Setala, T., Marttunen, M., Tuulio-Henriksson,
A., Poikolainen, K., & Lonnqvist, J. (2002).
Depressive symptoms in adolescence as predictors
of early adulthood depressive disorders and
maladjustment. The American Journal of Psychiatry,
152, 1235-1237. Recuperado el 23 de agosto de 2003
de la base de datos PROQUEST.
American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and
statistical manual of mental disorders (4a ed.).
Washinton, D.C: Author.
Arias, J. A. (2000). Abuso de alcohol y drogas. En H.
Montenegro & H. Guajardo (Eds), Psiquiatra del
nio y del adolescente (pp. 406-425). Santiago de Chile:
Mediterrneo.
Bernad, C. (2000). Psicopatologa del adolescente. En
H. Montenegro & H. Guajardo (Eds), Psiquiatra
31
Revista Colombiana de Psicologa
Adolescencia y depresin
del nio y del adolescente (pp. 357-365). Santiago de
Chile: Mediterrneo.
Bernal, H., & Escobar, L. (2000). Prevalencia de de-
presin en estudiantes de medicina de la Universi-
dad del Valle. Revista Colombiana de Psiquiatra, 29
(3), 251-259.
Blum, R. (2000). Un modelo conceptual de salud del
adolescente. En E. Dulanto (Ed.), El adolescente (pp.
656-672). Mexico: Mc Graw Hill.
Campo-Cabal, G., & Gutirrez, J. (2001). Psicopato-
loga en estudiantes universitarios de la Facultad de
Salud Univalle. Revista Colombiana de Psiquiatra,
30 (4), 351-357.
Cassano, P., & Fava, M. (2002). Depression and public
health: An overview. Journal of Psychosomatic Research,
53, 849-857.
Cornwell, B. (2003) The dynamic properties of social
support: Decay, growth, and staticity, and their
effects on adolescent depression. Social Forces. 81
(3), 953-978. Recuperado el 23 de agosto de 2003
de la base de datos PROQUEST.
Departamento Administrativo de Accin Comunal -
DAACD (2003). Situacin socioeconmica de la juven-
tud en Bogot 2000 2001. Bogot: Departamento
Administrativo de Accin Comunal Distrital
(DAACD).
Departamento Administrativo de Bienestar Social -
DABS (2003a). Familias: Estado del Arte. En Co-
leccin Estados del Arte Bogot 1990-2000. Bogot: Pro-
yecto Polticas y Modelos de Intervencin -
Departamento Administrativo de Bienestar Social
(DABS).
Departamento Administrativo de Bienestar Social - DABS
(2003b) Juventud: Estado del Arte. En Coleccin Esta-
dos del Arte Bogot 1990-2000. Bogot: Proyecto Polti-
cas y Modelos de Intervencin - Departamento
Administrativo de Bienestar Social (DABS).
Dallal, E., & Castillo, J. (2000). Depresin en la ado-
lescencia. E. En Dulanto (Ed.), El adolescente (pp.
1300-1331). Mxico: Mc Graw Hill.
Diego, M., Field, T., & Sanders, C. (2003). Academic
performance, popularity, and depression predict
adolescent substance use. Adolescence, 38 (149), 35-
49. Recuperado el 23 de agosto de 2003 de la base
de datos PROQUEST.
DiClemente, R., Hansen, W., & Ponton, L. (1996).
Adolescents at risk. En R. Diclemente (Ed.),
Handbook of adolescent health risk behaviour. London:
Plenum Press.
Dulanto, E. (2000a). Desarrollo afectivo. En E. Dulanto
(Ed.), El adolescente (pp. 208- 220). Mxico: Mc
Graw Hill.
Dulanto, E. (2000b). Familia y adolescencia. En E.
Dulanto (Ed.), El adolescente (pp. 239-253). Mxi-
co: Mc Graw Hill.
Eaton, W., & Ritter, C. (1988). Distinguishing anxiety
and depression with field survey data. Psychological
Medicine, 18, 155166
Fernndez, J., & Edo, S. (1998). Se puede medir el
estrs?: Un anlisis de los elementos que compo-
nen el proceso del estrs. Avances en Psicologa Clni-
ca Latinoamericana, 16, 113 148.
Field, T., Diego, M., & Sanders, C. (2001). Adolescent
depression and risk factors. Adolescence, 36 (143),
491-498. Recuperado el 23 de agosto de 2003 de la
base de datos PROQUEST.
Flour, E., & Buchanan, A. (2003). The role of mother
involvement and father involvement in adolescent
bullying behavior. Journal of Interpersonal Violence, 18
(6), 634-644. Recuperado el 23 de agosto de 2003
de la base de datos PROQUEST.
Gilman, S., Kawachi, I., Fitzmaurice, G., Buka, S.
(2003). Family disruption in childhood and risk of
adult depression. The American Journal of Psychiatry,
160 (5), 939 946. Recuperado el 23 de agosto de
2003 de la base de datos PROQUEST.
Gmez, C., Malagn, N., Romero, L., Pinilla, C.,
Lpez, C., Daz, N., & Nossa, N. (2002). Suicidio
y lesiones autoinflingidas: Colombia, 1973 1996.
Revista Colombiana de Psiquiatra. 31 (2), 123-135.
Gmez, C., & Rodrguez, N. (1997). Factores de riesgo aso-
ciados al sndrome depresivo en la poblacin colombia-
na. Revista Colombiana de Psiquiatra, 26 (1), 23-35.
Hamel, P. (2000). Embarazo en adolescentes y salud
mental. En H. Montenegro, & H. Guajardo (Eds.),
Psiquiatra del nio y del adolescente (pp.397- 405). San-
tiago de Chile: Mediterrneo.
Hernndez, C. A. (1996). Indicadores del funciona-
miento familiar y vulnerabilidad a la crisis. En Me-
morias. Caracterizacin, crisis y transformaciones de la
familia en Colombia (pp. 107 121). Bogot: Uni-
versidad Nacional de Colombia, Facultad de Cien-
cias Humanas, Servicio de Atencin Psicolgica.
Johnson, J., Cohen, P., Gould, M., & Kasen S. (2002).
Childhood adversities, interpersonal difficulties,
and risk for suicide attempts during late adolescence
and early adulthood. Archives of General Psychiatry,
59 (8), 741-751.
32
Revista Colombiana de Psicologa
Graciela Pardo, Adriana Sandoval, Diana Umbarila
Kraaij, V., Garnefski, N., Wilde, E., & Dijkstra, A.
(2003). Negative life events and depressive
symptoms in late adolescence: Bonding and
cognitive coping as vulnerability factors? Journal of
Youth and Adolescence, 32 (3),185-193.
Kaplan, S., Pelcovitz, D., Salzinger, S., Weiner, M.,
Mandel F., Lesser, M., & Labruna, V. (1998).
Adolescent physical abuse: Risk for adolescent
psychiatric disorders. The American Journal of
Psychiatry, 155 (7), 954 960.
Keegan, M. (2002). Influences and mediators of the
effect of poverty on young adolescent depressive
symptoms. Journal of Youth and Adolescence, 31 (3),
231- 239.
Leero, L (2000). Fenmeno juvenil en situacin cr-
tica: Problema de la juventud en Mxico. E.
Dulanto (Ed.), El adolescente (pp. 316 - 322). Mxi-
co: Mc Graw Hill.
Lewinsohn, M. P. (1975). The behavioral study and
treatment of depression. En M. Hersen, R. Eisler,
& P. M. Miller (Eds.), Progress in behavior modification
(pp. 19-59). New York: Academic Press.
Lewinsohn, P., Rohde, P., Seeley, J., Klein, D., & Gotlib,
I. (2000). Natural course of adolescent major
depressive disorder in a community sample:
Predictors of recurrence in young adults. The
American Journal of Psychiatry, 157 (10), 1584-1597.
Maddaleno, M. (1987). Curso de multiplicadores en salud
integral del adolescente. OPS- Kelloggs.
McCloskey, L., & Lichter, E. (2003). The contribution
of marital violence to adolescent aggression across
different relationships. Journal of Interpersonal
Violence, 18 (4), 390-412.
McHolm, A., MacMillan, H., & Jamieson, E. (2003).
The relationship between childhood physical abu-
se and suicidality among depressed women: Results
from a community sample The American Journal of
Psychiatry, 160 (5), 933-938.
Mndez, F., Olivares J., & Ros, M. (2001). Caracters-
ticas clnicas y tratamiento de la depresin en la in-
fancia y adolescencia. En V. Caballo, & M. A. Simn
(Comps.), Manual de psicologa clnica infantil y del ado-
lescente (pp. 139-185). Madrid: Pirmide.
Ministerio de Salud (1998). Resolucin Nmero 02358
de 1998, por la cual se adopta la Poltica Nacional de
Salud Mental. Bogot: Ministerio de Salud.
Montenegro, H. (2000). Depresin en la infancia y la
adolescencia. En H. Montenegro & H. Guajardo
(Eds.), Psiquiatra del nio y del adolescente (pp. 135-
150). Santiago de Chile: Mediterrneo.
Olff, M. (1999). Stress, depresin and immunity: The
role of defense and coping styles. Psychiatry Research,
85,7-15.
Rahola, J.G., & Mic, J.A. (2002). Ansiedad y depre-
sin: Tan lejos o tan cerca? En P. Pichot (Ed.), Ci-
clo vital y trastornos psiquitricos graves (pp.483-530).
Madrid: Aula Mdica
Romano, P. (2000). Abuso sexual. En E. Dulanto (Ed.),
El adolescente (pp. 1286-1288). Mxico: Mc Graw Hill.
RUMBOS (2001). Encuesta nacional de consumo de sus-
tancias psicoactivas. Bogot: Unidad coordinadora de
prevencin integral, Presidencia del Repblica.
Sandoval, A., Umbarila, D., & Pardo, G. (2004). Varia-
bles sociodemogrficas y psicosociales en una muestra de
jvenes del SAP, con diagnstico principal de estado de
nimo depresivo. Universidad Nacional de Colom-
bia, Servicio de Atencin Psicolgica.
Santacruz, C., Gomz. R, C., Posada, V. J., & Viracach,
P. (1995). A propsito de un anlisis secundario de la
encuesta nacional de salud mental y consumo de sustancias
psicoactivas. Bogot: Ministerio de Salud-Pontificia
Universidad Javeriana.
Santos, A., Bernal, G., & Bonilla, J. (1998). Eventos
estresantes de vida y su relacin con la sintomato-
loga depresiva. Avances en Psicologa Clnica Latinoa-
mericana, 16, 121132.
Sarason, I. G., & Sarason, B. R. (1999). The problem
of maladaptative behavior: Mood disorders. En
Abnormal psychology (pp. 272 316). New Jersey:
Prentice Hall.
Secretara de Gobierno Distrital (2003). Violencia
intrafamiliar en Bogot D.C. Bogot: Alcalda Mayor
de Bogot.
Serfaty, E. (2000). Suicidio en Latinoamrica. En E.
Dulanto (Ed.), El adolescente. Mxico: Mc Graw Hill.
Videon, T. (2002). The effects of parent-adolescent
relationships and parental separation on adolescent
well-being. Journal of Marriage and Family, 64 (2),
489-503.
Watson, D., Clark, L. A., & Carey, G. (1988). Positive
and negative affectivity and their relation to anxiety
and depression. Journal of Abnormal Psychology, 97 (3),
346-353.

También podría gustarte