La Reforma Tributaria establece un nuevo marco de tributación preferencial para las PYMEs, definiendo pequeñas empresas como aquellas con ingresos anuales menores a UF 25.000 e incluyendo beneficios como tributación en base a flujos de caja y pagos provisionales mensuales reducidos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas
La Reforma Tributaria establece un nuevo marco de tributación preferencial para las PYMEs, definiendo pequeñas empresas como aquellas con ingresos anuales menores a UF 25.000 e incluyendo beneficios como tributación en base a flujos de caja y pagos provisionales mensuales reducidos.
La Reforma Tributaria establece un nuevo marco de tributación preferencial para las PYMEs, definiendo pequeñas empresas como aquellas con ingresos anuales menores a UF 25.000 e incluyendo beneficios como tributación en base a flujos de caja y pagos provisionales mensuales reducidos.
La Reforma Tributaria establece un nuevo marco de tributación preferencial para las PYMEs, definiendo pequeñas empresas como aquellas con ingresos anuales menores a UF 25.000 e incluyendo beneficios como tributación en base a flujos de caja y pagos provisionales mensuales reducidos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Las pymes
Hoy algunas pymes pueden acogerse a un sistema preferencial llamado artculo
14 ter, que consiste en la posibilidad de llevar contabilidad simplificada de ingresos y egresos. Y en vez de tributar sobre utilidades (devengadas), permite tributar sobre la caja libre que genera la empresa, explica Maclovio Moenne-Loccoz, vicepresidente del Colegio de Contadores. Actualmente, este rgimen preferencial solo puede ser utilizado por empresas que, adems de otros requisitos, sean contribuyentes de IVA, estn organizadas como empresas o empresarios individuales, y tengan ingresos promedios anuales inferiores a UF 9 mil aproximadamente, unos $216 millones. La reforma tributaria ampla el universo de empresas susceptibles de acogerse a este rgimen incorporando a empresas que desarrollen actividades exentas o no gravadas con IVA, organizadas bajo cualquier tipo social, y con ingresos promedios anuales inferiores a UF 50 mil, unos $1.203 millones. Una de las restricciones para las empresas que se acojan al 14 ter pyme es que no podrn tener como socio -que tenga ms del 30% de participacin- a una sociedad que emita acciones con cotizacin burstil o a sociedades que se sean filiales de estas ltimas. La Reforma Tributaria establece un nuevo marco de tributacin (preferencial) para las PYMEs. La ley define pequeas empresas como a aquellas con ingresos promedio anuales de su giro no superiores a UF 25.000 (US$ 1,1 mln, aprox.), y empresas medianas como aquellas con ingresos promedios anuales del giro no superiores a UF 100.000 (US$ 4,3 mln, aprox.). Nueva Institucionalidad para las PYMES (Nuevo Artculo 14 ter) La Reforma Tributaria establece un nuevo marco de tributacin preferencial para las PYMEs, entendiendo por tales aquellas cuyo promedio de ingresos anuales del giro no superen las UF 60.000 y que cumplan determinados requisitos relacionados con la naturaleza de sus inversiones y sus controladores. A diferencia del rgimen PYME actual, el proyecto no distingue entre tipos sociales para efectos de acceder a este beneficio. Los beneficios ms relevantes que contiene este rgimen especial son los siguientes: (1) Tributacin en base a flujos de caja. Es decir, sus utilidades tributables se determinarn en base a los ingresos efectivamente percibidos y egresos efectivamente pagados. En caso que tales empresas estn conformadas exclusivamente por personas naturales, no estn afectas al Impuesto de Primera Categora, tributando slo por sus retiros; (2) Pagos Provisionales Mensuales. Las pequeas empresas acogidas al 14 ter accedern a la tasa reducida de PPM (Pagos Provisionales Mensuales) de 0,25% de los ingresos brutos mensuales. Adems, si sus socios son slo personas naturales residentes en Chile, podrn optar por determinar la tasa de PPM en base a la tasa efectiva de Impuesto Global Complementario que afecte a los socios; (3) Reglas para el incentivo al ahorro. El proyecto otorga un crdito contra el Impuesto de Primera Categora equivalente a un 20% de la renta lquida reinvertida, en caso de aquellas PYMES que tributen en base al Rgimen A, o a un 50%, en caso de aquellas PYMES que tributen en base a al Rgimen B (Ver Aumento del Impuesto a las Empresas y Rgimen Dual [hiperlink]); (4) Exenciones de impuesto adicional a determinados servicios contratados en el exterior, sujetas a ciertos lmites; (5) Plazo para enterar dbito fiscal IVA extendido, y (6) Ante una primera infraccin a leyes tributarias se permitira aplicar como sancin la asistencia obligatoria a cursos de capacitacin. Como contrapartida, el proyecto elimina los regmenes preferenciales de tributacin del artculo 14bis y 14quter que, si bien eran ms limitados en cuanto a los posibles beneficiarios, contemplaban una exencin tributaria ms amplia.