Regímenes Tributarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Regímenes tributarios.

Tipos de regímenes tributarios


http://www.sii.cl/destacados/modernizacion/tipos_regimenes_mt.html

• Pro Pyme General


• Pro Pyme Transparente
• Régimen General (Semi Integrado)
• Renta Presunta
• Contribuyentes no sujetos al 14 de la LIR
Pro Pyme General
• Enfocado en micro, pequeños y medianos contribuyentes (Pyme),
que determina su resultado tributario, como norma general, en
base a ingresos percibidos y gastos pagados, estando obligados
a llevar contabilidad completa con la posibilidad de optar a una
simplificada.

• Están afectos al Impuesto de Primera Categoría (IDPC) con tasa


del 25% y sus propietarios tributarán en base a retiros, remesas o
distribuciones efectivas, con imputación total del crédito por
Impuesto de Primera Categoría en los impuestos finales que les
afecten, salvo para aquellos propietarios que sean contribuyentes
del IDPC y no estén acogidos al régimen Pro Pyme.
Pro Pyme Transparente
• Régimen Tributario enfocado en micro, pequeñas y medianas
empresas (Pymes), cuyos propietarios son contribuyentes de
impuestos finales (personas naturales con o sin domicilio ni
residencia en Chile o bien, personas jurídicas sin domicilio ni
residencia en Chile), determina su resultado tributario, como
norma general, en base a ingresos percibidos y gastos pagados,
estando liberada de llevar contabilidad completa con la
posibilidad de optar por llevar contabilidad completa.

• En este caso la empresa Pyme quedará liberada del Impuesto de


Primera Categoría y sus propietarios deberán tributar con sus
impuestos finales en base al resultado tributario determinado por
la empresa en el mismo año en que éste se genere.
Régimen General (Semi Integrado)

• Régimen de tributación enfocado en las grandes empresas,


determinan su renta líquida imponible según las normas
generales contenidas en los artículos 29 al 33 de la Ley sobre
Impuesto a la Renta, estando obligados a llevar contabilidad
completa.

• Estas empresas se afectan con el IDPC con tasa del 27% y sus
propietarios tributarán en base a retiros, remesas o distribuciones
efectivas, con imputación parcial (65%) del crédito por Impuesto
de Primera Categoría en los impuestos finales que les afecten.
Renta presunta.

Los contribuyentes que desarrollan


actividades agrícolas, de transporte
y minería, siempre y cuando,
sus ingresos no superen los límites
establecidos por ley para cada tipo
de actividad.
Contribuyentes no sujetos al 14 de la LIR
Aplica para contribuyentes que deben llevar contabilidad completa y donde sus propietarios no se
encuentren gravados con impuestos finales (Impuesto Global Complementario o Impuesto
Adicional).Podrán optar a este régimen contribuyentes como Fundaciones, Corporaciones,
empresas en que el Estado tenga la totalidad de su propiedad, entre otras.
Formulario F22 y F29
Deben llenar el Formulario 22 todos los residentes o
domiciliados en Chile que tenga la obligación de
realizar la declaración de la renta, es decir, aquellos
que:Emitieron boletas de honorarios.Tuvieron más de
un empleador simultáneamente, o un empleador y
una pensión, o dos pensiones, etc.Su ingreso anual
superó los 7 millones 609 mil 464 pesos y
corresponde a dividendos, retiros de sociedades,
etc.Quieren optar a algún beneficio que considere
devolución de impuestos.
Formulario F22 y F29
El Formulario F29 se refiere a la Declaración y Pago
del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), sobre Ventas
afectas, Retenciones de Segunda Categoría
(Honorarios) y/o Pagos Provisionales Mensuales
(PPM) Obligatorios.
Formulario F22 y F29

¿Quiénes deben declarar impuestos de Retención y/o Pagos Provisionales Mensuales?:


• Las empresas que desarrollan actividades económicas en la Primera Categoría de la Ley
sobre Impuesto a la Renta (Industria, comercio, agricultura, minería, etc.).

• Las empresas que prestan servicios en la Segunda Categoría, entre ellos los profesionales y
toda persona que desarrolle una ocupación lucrativa en forma independiente, deberán
declarar sus ingresos y sus PPM asociados como anticipo a los futuros impuestos anuales a
la Renta que le puedan afectar.

• Los Exportadores obligados a pagar Pagos Provisionales Mensuales (PPM) por sus ingresos
exentos de I.V.A.

• Vendedores o prestadores de servicios exentos, según Ley, al Impuesto sobre las Ventas y
Servicios I.V.A., obligados a pagar Pagos Provisionales Mensuales (PPM) por sus ingresos.

También podría gustarte