Con CCT 1330 2013 e PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

4

UNION ARGENTINA DE ARTISTAS DE VARIEDADES


RAMA: TEATROS, LOCALES DE ESPECTACULOS PUBLICOS. CONVENIO COLECTIVO DE
EMPRESA
LUGAR Y FECHA DE CELEBRACION. PARTES INTERVINIENTES
En Buenos Aires, a los 19 dias del mes de diciembre de 2012, se reunen, por una parte, los senores
paritarios designados Carlos Alberto Buceta en su Caracter de Secretario Gremial, Juan Manuel
Fernandez en su caracter de Secretario de Accion Social, Sandra Monica Badia en su carActer de
tesorera y Maria Elisa Campos en su caracter de revisora de cuentas, y el Dr. Santiago Luis Kohan
como asesor, todos ellos por la UNION ARGENTINA DE ARTISTAS DE VARIEDADES (en
adelante, UADAV), con domicilio en Carlos Pellegrini 385, piso 2 Oficina B, CABA, por una parte, y
por la otra parte los Sres. Hugo MAZER en su caracter de Presidente de TEATRO METRO S.A.,
domiciliada en Cerrito 550 C.A.B.A. y Juan Horacio FABBBU en su caracter de Presidente de EL
CHANTA CUATRO S.A. con domicilio en Carlos Gardel 3200 C.AB.A. asistidos por el Dr. Luis
Maria Pena, teniendo en cuenta la existencia del CCT 50/75 y del CCT 340/75 que rigen las relaciones
laborales de los Artistas de Variedades que se desempefian en TEATROS Y CASAS DE
ESPECTACULOS; que recientemente la musica popular argentina, especialmente el TANGO, ha sido
objeto de un especial reconocimiento al punto de su declaracion por la UNESCO como parte del
Patrimonio Intangible de la Humanidad; que ello importa su difusion en espectaculos publicos con una
caracteristica especial, diferenciada y creciente, a traves de obras teatrales guionadas y/o con libro para
la mejor patticipacion de cantantes, bailarines y otros artistas de Variedades que componen dicha obra
y un especifico cuerpo de asistentes y tecnicos que dan fisonomia propia y especial a este tipo de
representaciones. Que por lo expuesto surge la necesidad de incorporar a un mayor numero de
ARTISTAS DE VARIEDADES, sus asistentes y tecnicos a una regulacion laboral propia y especifica
Tomando como base las disposiciones del CCT 50/75 adaptadas a las caracteristicas de tales servicios y
de las empresas TEATRO METRO S.A. y EL CHANTA CUATRO S.A., las partes celebran este
Convenio b^o las Cidusulas que siguen, en el acto de ratificacion se manifiesta que no cuentan con
delegados del personal
PERSONAL COMPRENDIDO.
Articulo 1.- Quedan incluidos en esta Convencion como ARTISTAS DE VARIEDADES y siempre
que formen parte de un espectaculo de show musical de tango o musica popular, los cantantes,
bailarines/as de todos los estilos, musicales y ballet sobre patines, vedette, figuritas modelos, desnudos,
strip-tease, maestros de ceremonias o presentadores, monologuistas, recitadores, imitadores, fono
mimicos, mimicos, comicos, transmision de pensamiento, ventrilocuos, prestidigitadores, malabaristas,
contorsionistas, excentricos musicales, acrobatas, pantomima de lucha ("catch"), amaestradores de
animales, espectaculos de doma y folklore, musicos integrantes de conjuntos de musica en todas sus
denominaciones, disc-jockey, sonidistas, iluminadores, personas que colaboren o cumplan funciones
inherentes a los espectaculos que brinden, cabaret, boites, casas de baile, confiterias con espectaculos
y/o musica grabada, sea que se trate de objeto principal de la explotacion o funciones en teatros,
balnearios, parques de diversiones, clubes, sociedades, locales de cualquier tipo, cerrados o al aire libre,
con o sin fines de lucro. La enumeraci6n del presente articulo es meramente ejemplificativa, quedando
comprendidas todas aquellas personas y actividades que participen de la naturaleza y caracteristicas de
las indicadas en el pairafo anterior.
Quedan comprendidos los ayudantes de figuras principales y los asistentes. Se entendera por ayudante
0 asistente a todo aquel que se desempefie en funciones para la preparacion o ejecucion del numero o
de la actuacion aJ cual se encuentren incorporados, por ejemplo: ajnidante de mago, asistente de
coreografo o analogos.
Quedan igualmente comprendido el personal tecnico ligado y/o vinculado a la preparacidn y/o
ejecucidn de las obras, por ejemplo: iluminadores, seguidoristas, responsables y ayudante de escenario,
vestuaristas y todo otro necesario para el desenvolvimiento tecnico y puesta en escena periodica del
espectaculo.
A todos ellos, se los denominara indistintamente "ARTISTAS"
PERSONAL EXCLUIDO.
Articulo 2.- Quedan excluidos de la ^licacion de la presente Convencion los ejecutantes musicales
matriculados de conformidad con la Ley 14.597 y los artistas que/SF^esempefien en Circos, Radio y
Television.
A
t
AMBITO DE APLICACION.
Articulo 3.- El presente convenio rige para las salas y/o espacios TEATRALES que explotan las
empresas signatarias, en las que se llevan a cabo Shows musicales de Tango y musica popular con libro
o guionados, sea con o sin servicio de gastronomia
VIGENCIA
Articulo 4.- Esta convencion, en lo que hace a las condiciones generales de trabajo, tendrd vigencia
por dos (2) anos a partir del 1 de enero de 2013; Y en lo que hace a las condiciones salariales que por
este convenio se pacta, tendravigenciapor un (1) ano apartir del 1 de enero de 2013.
CONDICIONES GENERALES DETRABAJO.
Reemplazos por Ausencia
Articulo 5.- En los casos de enfennedad, accidente o cualquier otro tipo de ausencia al trabajo
plenamente justificada, todos los artistas de la compania se comprometen a reemplazar, dentro de sus
posibilidades, al compafiero enfermo o ausente, haciendose cargo del papel de conformidad a lo que
indique la Direccidn, y con los ensayos que las circunstancias permitan, teniendo en cuenta un minimo
de decoro y respeto por el espectador. En caso de tener que efectuarse eventualmente un reemplazo a
traves de un artista tercero ajeno a la compafiia, la empresa podra acudir a la contratacidn de un artista
extra por funcidn o por plazo fijo. Su retribucidn sera la siguiente: i) de uno a 14 dias en un mes y
hasta 50 horas de actuacidn mensual , se liquidara por la retribucidn diaria fijada en el presente
convenio (anexo art. 23 inc. a); ii) si su actuacidn fuera superior a los 14 dias o a 50 horas de actuacidn
mensual, se calculara sobre la base de la escala salarial prevista en el anexo art. 23 inc. b)
correspondiendo la 25 ava parte del salario alli estipulado por cada jernada diaria de trabajo.
DESCANSO
Articulo 6.- Los artistas comprendidos en este CCT tendran derecho a gozar de uno (1) dia completo
de descanso por cada semana de actuacidn, durante el cual gozaran de la remuneracidn respectiva Esta
no se podra incluir en el monto de la retribucidn principal convenida si fuese por dia Si el artista
actuara durante los dias declarados Feriados Nacionales, estos se le liquidaran al doble de la jomada de
actuacidn realizada
Articulo 7.- En todos los teatros, establecimientos o salas debera mediar entre una jomada de trabajo y
otra un lapso de descanso no menor a 12 horas para el artista contratado, salvo en los tres dias
anteriores al debut. Entre la ultima actuacidn previa al descanso semanal y la primera actuacidn
posterior a dicho descanso deben transcurrir al menos 36 horas.
FORMAS DE CONTRATACION
Articulo 8.- Los artistas seran contratados por actuacidn o a plazo fijo. Atendiendo a las especiales
caracteristicas de la actividad, queda establecido que al vencimiento de la contratacidn, las partes
quedaran desvinculadas sin mas derechos ni obligaciones y sin necesidad de notificacidn, salvo en los
contratos a plazo fijo para los que regira el deber de preavisar en los terminos y alcances de los
articulos 90 y 94 de la ley 20.744. Cuando la empresa contrata a un ailista con caracter de exclusivo
debera hacerio constar en forma expresa
Articulo 9.- Se considera que media contratacidn por actuacidn cuando la actividad del artista fuese
comprometida para la puesta en escena de una obra teatral musical o guionada registrada, sea en una o
varias fiinciones, y mientras peraianezca en exhibicidn publica, considerandose que la vinculacidn
contractual comienza y termina con la actividad del artista en el espectaculo fijado.
Articulo 10.- Se considera que media contratacidn a plazo fijo cuando se hubiese determinado la fecha
de comienzo y finalizacidn del contrato, en cuyo caso regira lo dispuesto en el articulo 8 de este CCT.
Se considerara determinada la fecha del comienzo a los efectos indicados cuando la misma se refiera a
cualquier dia comprendido en un periodo preestablecido de 30 dias como maximo, dentro del cual
debera tener Iugar el debut.
f ^ '
i i * ^ )
Articulo 11.- En los casos de los contratos a plazo fijo, si el empresario dispusiese sin causa su
extincidn antes del vencimiento del plazo, o no probara la que invocase para ello, o el artista
denunciase el contrato en base ajusta causa, este ultimo tendrd derecho al cobro de la indemnizacidn
por danos y perjuicios que deriven de la inejecucidn del contrato, la que se fijara en funcidn directa de
lo que se justifique haber sufi-ido el artista o de los que a falta demostracidn fije el juez o tribunal en
razdn de la sola ruptura anticipada del contrato, la que en ningun caso podrd ser inferior al total de las
retribuciones que el artista hubiese percibido durante todo el tiempo del contrato de haberse cumplido.
Correlatlvamente el artista responderd ante el empresario por danos y perjuicios que deriven de la falta
de cumplimiento de su contrato o de su inconducta o falta en la ejecucidn del mismo y el empresario lo
invocara como causa de su extincidn.
La empresa debera incluir a todos los integrantes del elenco en Ios programas.
ESPECTACULO PROHIBIDO O LEVANTADO
Articulo 12.- Si el espectaculo para el cual se contratd al artista fiiese prohibido, inhabilitado o
clausurado el teatro, establecimiento, sala o lugar en donde el mismo debia presentarse, ello no afectara
en su derecho a percibir las retribuciones convenidas, salvo que la medida respondiera a un hecho del
artista, en cuyo caso serd responsable de Ios dafios causados.
Articulo 13.- La suspensidn de una o varias funciones por razones de caso fortuito o fuerza mayor no
privan al artista de su derecho a percibir la totalidad de las retribuciones que le hubiese correspondido
en caso de haberse llevado a cabo las mismas.
INTERVENCION DE AGENTES
Articulo 14.- Cuando el contrato fuese formalizado con la intervencidn de Agente o Representante del
artista, la retribucidn que le corresponda a este ultimo no podrd quedar afectada por los aranceles o
comisiones que a su vez tenga reconocida el agente o representante por su intervencidn, las cuales
deberan ser soportadas directamente por el artista
REGISTRO DE CONTRATO
Articulo 15.- Los contratos deberdn ser registrados en la UADAV, en su sede social. Si la contratacidn
se ajustara a lo dispuesto en este convenio, la UADAV procedera a su registro.
Los contratos celebrados fuera del pais para surtir efectos en este, se trate de artistas nacionales o
extranjeros, quedan igualmente sujetos a la exlgencia de ese registro.
La UADAV no podra denegar el registro de Ios contratos que le fuesen presentados salvo cuando de
ellos surjan desproporcidn manifiesta en salarios o irregularidades en cuanto a condiciones de trabajo
se refieran, u otra circunstancia demostrable.
En tal caso, los mayores aportes o contribuciones que en virtud de las leyes o por esta CCT se deban
con relacidn a la retribucidn del aitista, serdn soportados exclusivamente por el empresario. La misma
exigencia de inscripcidn regira cuando se trate de sociedades accidentales o cooperativas de artistas o
artista empresario, nacionales o extranjeros, pudiendo procederse en caso de contravencidn en la forma
prevista en el presente articulo.
PROPORCION DE ARTISTAS EXTRANJEROS
Articulo 16.- La proporcldn de artistas argentinos en un espectaculo no podrd ser inferior al 80% del
total. Los artistas extranjeros cuyo cdnyuge fuese argentino o con hijos argentinos o con residencia
mayor de 5 afios en el pais se equipararan a los artistas nacionales o con la ciudadania argentina A los
efectos del calculo de dicho porcentual, una atraccidn constituida en grupo artistico serd considerara
una unidad. No regirian los porcentajes limitativos a Ios que se hace referencia en los casos de
contratos por un plazo no mayor de 10 dias. Solo podrd extenderse este plazo a condicidn de que exista
reciprocidad por parte del pais de origen del artista extranjero.
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ARTISTAS EXTRANJEROS
Articulo 17.- Los artistas extranjeros:
a) Abonaran las contribuciones o fort es sindicales vigentes en la misma proporcldn que en su
pais de origen, no pudiendo en ningun caso ser inferiores a los ^ i \ rigen en ese pais. A tales
efectos las empresas actuaran como agentes de retencidn.
Dra. GL/
"ocrotsrl?
D.n/- W 2 *
b) Para trabajar en el territorio nacional serd necesario contar con el correspondiente pasaporte
visado por la autoridad competente en su calidad de artista y su contrato de acuerdo a este
convenio.
c) Deberdn inscribirse en calidad de afiliados en transito en la UADAV.
CONCURRENCIA AL LUGAR DE TRABAJO
Articulo 18.- EI artista debera estar en el local de actuacidn 30 minutos antes de la hora fijada para el
comienzo del espectaculo y se ajustara, en todo lo demds, a las normas generales que fueran de
plicacidn en el teatro, sala o establecimiento.
ENSAYOS
Articulo 19.- En las empresas que suscriben este convenio no podrdn comenzar los ensayos sin que
esten firmados y registrados en UADAV los contratos respectivos.
EI contratado esta obligado a cumplir y el empresario a hacer cumplimentar a los contratados, previo al
debut, un minimo de ensayo de 5 horas en el termino de 15 dias.
Los ensayos se cobraran desde el comienzo en forma corrida a razdn del 50% de las remuneraciones
pactadas en el contrato, gozando los contratados de un fi-anco semanal obligatorio pago.
EI empresario hard constar en tablilla la hora y dia de los ensayos el dia anterior de la realizacidn de los
mismos, como asi la asistencia diaria a Ios ensayos deberd ser firmada por los contratados.
Los contratados tendrdn como minimo un descanso obligatorio de 10 minutos por cada hora de ensayo.
Durante el periodo que dure el contrato Ios artistas tendrdn la obligacidn de efectuar ensayos y/o
repasos del espectaculo en cartel un dia habil de la semana hasta las 03hs.
EI promotor podrd comunicar la realizacidn de tales ensayos hasta el dia anterior a la realizacidn de los
mismos.
ACTUACION EN RADIO Y TELEVISION
Articulo 20.- Las actuaciones para el empleador que se realicen en radiofonia y televisidn, que no se
hagan para promocidn del espectdculo para el que fueran contratados, serdn abonadas de acuerdo al
CCT vigente pai^a cada actividad y tendrdn lugar en la fecha que fije la empresa notificandose al artista
con 48 hs. de antelacidn.
DIRECCION ARTISTICA
Articulo 21.- Dentro de su labor especifica el artista debera tomar parte en Ios cuadros que determine
la direccidn artlstica
ASISTENTE DE COREOGRAFO
Articulo 22.- En todos los espectaculos que se realicen con cuerpo de baile, la enqjresa podra contratar
a un asistente, subcoreografo o ayudante de coredgrafo, el cual podra tomar parte en el espectdculo
como integrante del ballet La actividad de asistente de coredgrafo se regira por las siguientes normas:
a) El asistente de coredgrafo debe estar en igualdad de condiciones con el resto de los contratados,
en cuanto hace a las condiciones generales de este CCT.
b) El asistente de coredgrafo tendrd la obligacidn de estar presente en todos los ensayos y
funciones que se realicen.
c) La funcidn especifica del asistente de coredgrafo sera la de colaborar en la puesta en escena de
la obra secundando en todas las fiinciones al coredgrafo y luego del debut, mantener la
conducta, homogeneidad, coordinacidn e idea de la coreografia puesta en escena
CATEGORIAS, SALARIOS, CARGAS SOCL\LES Y BENEFICIOS SOCIALES
SALARIOS MINIMOS PROFESIONALES, REMUNERACIONES
Articulo 23.- Las partes describen en anexo a este articulo y a titulo enunciativo, las categorias
funcionales del personal que se considera comprendido en el presente CCT, sin que implique para el
empleador la obligatoriedad de cubrir dichas posiciones, y en otro anexo fijan las remuneraciones
minimas que se establecen sobre las siguientes pautas:
Personal Tecnico: Considerando una jomada semanal de 48 hs. de Irabajo o 200'%iejisuales, se
establece una remuneracidn mensual que corresponderd abonar cuando este preste servicios en
o para espectdculos con exhibicidn al publico (funciones) durante mas de 15 dias en el mes.
Cuando fiiera menor se abonara por dia de trabajo. En cualquier caso las ausencias
injustificadas seran descontadas proporcionalmente de las remuneraciones aqui previstas.
b) Artistas. Ayudantes y Asistentes: La remuneracidn mensual se pacta sobre 100 hs. mensuales de
actuacidn, que pueden ser dispuestas por el empleador segun los cronogramas de funciones y
ensayos respetando las cantidades de funciones, pausas y descansos establecidos en el presente
convenio. Dos horas de ensayo se computaran como una hora de actuacidn. Las horas en exceso
(entre 101 y 200 horas) se abonara como EXTRAS con un recargo del 50% del valor horario. Si
se superara el total de 200 hs mensuales de actuacidn y/o ensayo, las horas EXTRAS
excedentes serdn liquidadas al 100% del valor horario. En cualquier caso las ausencias
injustificadas serdn descontadas proporcionalmente de las remuneraciones aqui previstas
c) El personal tecnico sera categorizado segun anexo que se adjunta
d) Los Artistas, Ayudantes y Asistentes seran categorizados segun anexo que se adjunta
AGUINALDO
Articulo 24.- Las empresas signatarias convienen, no obstante la naturaleza de su contrato, otorgar a
sus artistas una compensacidn anual complementaria igual a la doceava parte del total de las
remuneraciones percibidas por el trabajador en el respectivo afio calendario. La misma se abonara por
mitades el 30 de junio y el 31 de diciembre de cada afio, o en forma proporcional a la fecha de
extincidn del contrato. Esta compensacidn no se podrd incluir en el monto de la reti-ibucidn principal
convenida
VACACIONES
Articulo 25.- Cuando el artista hubiese tenido una actuacidn que exceda los 30 dias tendrd derecho a
vacaciones proporcionales al tiempo trabajado, calculadas a razdn de 1 dia por cada 20 de actuacidnl La
retribucidn se calculara sobre la base de Ios salarios basicos y se hard efectiva a la finalizacidn del
contrato. En virtud de las caracteristicas propias de la actividad, no permitiendo afectai* sustancialmente
las dotaciones durante la temporada estival, Ios empleadores podran otorgar la licencia anual ordinaria
a Ios trabajadores durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada
afio.
El empleador debera proceder de forma tal que cada trabajador pueda optar por el goce de esta licencia
anual entre el 1 de Diciembre y el 31 de Marzo de cada afio por lo menos, una vez cada 3 periodos.
La empresa, por razones operativas y con consentimiento del trabajador podrd otorgar la licencia anual
de vacaciones en forma fi^accionada, observando el criterio de que las fi-acciones no sean inferiores a 7
dias corridos.
DESCANSO, LICENCIAS YFERL\DOS
Articulo 26.- El artista gozara de un fi'anco de 36 horas semanales obligatorio y pago, y gozara de las
licencias establecidas en las leyes vigentes o que en el futuro se establezcan. Deberd mediar entre una
jomada de trabajo y otra un lapso de descanso no menor de 12 hs. Asimismo, el artista tendra descanso
de 1 hora entre cada funcidn.
Articulo 27.- EI empleador dara cumplimiento a los feriados nacionales de acuerdo a las leyes,
decretos y respectivas reglamentaciones que rigen la materia Los feriados nacionales efectivamente
trabajados serdn abonados con un recargo del 100%.
DIA DEL ARTISTA DE VARIEDADES
Articulo 28.- Se establece como dia del ARTISTA DE VARIEDADES el 5 de Octubre, el cual serd
laborable y abonado con un recargo del 100%.
TRANSFERENCL^ DE ESTABLECIMIENTO Y CESION DE CONTRATO.
Articulo 29 .- La cesidn que se efectue del contrato del trab^o artistico, sin que conq)renda en ello la
cesidn o trasferencia del establecimiento, debera comunicarse a la IJApAV, la que podrd exigir las
garantias que estime corresponder.
/<r-i.L.K'2-').U.C-
'.a..-"'.T.f'.,'ts>
CANTIDAD DE FUNCIONES DIARL\S Y FUNCION TRASNOCHE
Articulo 30 .- Los artistas estdn obligados a realizar hasta dos (2) funciones diarias Ios dias habiles y
tres (3) los dias sabados, domingos y feriados, siempre respetando la pausa de 12 horas entre jomadas
de trabajo.
Articulo 31 - Las partes que suscriben la presente CCT, se reconocen como entidades legales
constituidas para pactar convenios en el sentido y alcance que disponen las normas legales vigentes.
OBRA SOCIAL
Articulo 32 .- El empleador firmante debera dar estricto cumplimiento alas disposiciones fijadas en la
ley 23660 y/o la norma que la sustituye,
Articulo 33 .- La vlolacidn de las condiciones estipuladas en el presente CCT, serd considerada
infraccidn, de conformidad con las leyes y reglamentaciones en vigencias y a dictarse.
CUOTA SINDICAL
Articulo 34.- La cuota sindical correspondiente al Artista afiliado serd del 3%, y el en^leador lo
deseontara de los emolumentos coirespondientes al mismo constituyendose en agente de retencidn.
CONTRIBUCION SOLIDARIA Y FONDO CONVENCIONAL ORDINARIO
Articulo 35.- El empleador firmante retendra a todos los trabajadores no afiliados a la UADAV
comprendidos en el dmbito de aplicacidn del presente Convenio el 2,5% de la remuneracidn total
percibida en cada contratacidn en concepto de contribucidn solidaria con el destino a la UADAV, los
fondos en cuestidn seran afectados al cumplimiento de Ios fines culturales, gremiales, sociales y de
capacitacidn establecidos en Ios Estatutos sociales de la entidad firmante. La presente cuota se
establece por el plazo y en las condiciones previstas en el art. 4.
DEPOSITOS DE CUOTAS Y CONTRIBUCIONES SOLIDARIAS
Articulo 36.- Las sumas resuitantes de las distintas contribuciones del presente CCT deberdn ser
retenidas y depositadas por el empleador en las cuentas corrientes que la UADAV le notificara
oportunamente. En los supuestos de no depositarse las sumas convenidas se aplicara el procedimiento
de cobro por via de apremio y el interes mensual resarcitorio y punitorio que se aplique a las
obligaciones de la seguridad social.
COMISION PARITARL^ PERMANENTE
Articulo 37.- Una comisidn paritaria integrada por tres miembros titulares y tres suplentes por cada
parte, resolverd sobre la interpretacidn del presente CCT, en caso de desacuerdo, verificara su
cumplimiento y promoverd las reformas que consideren oportunas y/o necesarias.
ORGANISMO DE APLICACION Y VIGILANCIA
Articulo 38.- El Ministerio de Trabajo serd el organismo de aplicacidn y vigilancia para el
cumplimiento del presente CCT, quedando las partes obligadas a la estricta observancia de las
condiciones fijadas en el mismo. Ninguna empresa o Artista podrd dirigirse a los Tribunales Ordinarios
sin antes someter el diferendo a consideracidn de la Comisidn paritaria
VIOLACION A CONDICIONES ESTIPULADAS
Articulo 40.- La vlolacidn de las condiciones estipuladas serd considerada infi-accidn de conformidad a
las Leyes y Reglamentaciones vigentes y serd sancionada por el organismo competente.
-\ mh
ANEXO CATEGOIOAS PROFESIONALES - ART. 23
CATEGORIA
Categoria 1
Categoria 2
Categoria 3
Categoria 4
Categoria 5
PERSONAL COMPRENDIDO
Artistas principiantes o iniciales; seguidoristas; vestuaristas; Ayudantes y auxiliares
de tareas generales que participan tanto antes, durante o despues de cada funcidn
Artistas semisenior o con pequefia aportacidn al espectaculo en general; ayudante de
escenario; vestuarista principal;
Artista Senior o aquel que sin tener la caracteristica o el rol de protagonista, ocupa
un lugar relevante en la representacidn general del espectaculo; sonidistas;
iluminador, ayudantes de coredgrafo
Artista protagonista principal, es aquel sobre el que recae la parte mds importante
del show, claramente diferenciado del resto; coredgrafos; directores y creativos de
tecnica que participan en el espectaculo
Artista Convocante, es aquel que realiza un aporte especial y aut.dnomo al show y
tiene una trayectoria reconocida nacional e intemacional adquirida a traves de los
afios.
i\\o)Oig,
ANEXO ESCALA SALARL\L
Artistas. Ayudantes o Asistentes tart. 23 inc. b) (1)
Valido para Trabajo Mensual de 100 iioras.
Personat Tdcnico tart. 23 inc. al (2)
Valido para Trabajo i\/lensual de 200 horas
Categoria 1
Categoria 2
Categoria 3
Categoria 4
Categoria 5
Establecimientos
hasta 400
localidades
3000
3307
3804
4945
6428
Establecimientos desde Establecimientos
401 hasta 700
localidades
4000
4410
5071
6593
8571
desde 701 hasta
a1000 localidades
5250
5788
6657
8653
11249
Establecimientos de
masde 1000
localidades
6750
7442
8558
11126
14463
(1)Las horas excedentes desde la 101 hora hasta las 200 se pagaran con un 50% de recargo y
las horas extraordinarias desde la 201 hora se pagaran con un 100% de recargo
(2)Las horas extraordinarias desde la 201 hora se pagaran con un 100% de recargo
% rtistas, Ayudantes o Asistentes (art 23 inc, b)
Ej&npio para Trabajo l}ffensual Cumplidas las 200 horas
Establecimientos
hasta 400
localidades
Establecimientos desde
401 hasta 700
localidades
Establecimientos
desde 701 hasta
al 000 localidades
Establecimientos de mas
de 1000 localidades
Categoria 1 7500,00
Categoria 2 8267,50
Categoria 3 9510,00
Categoria 4 12362,50
Categoria 5 16070,00
10000,00
11025,00
12677,50
16482,50
21427,50
13125,00
14470,00
16642,50
21632,50
28122,50
16875,00
18605,00
21395,00
27815,00
36157,50
Salario diario vi l i do para trabajo con menos de quince (15) funciones mensuales (art. 23 inc. a)
Establecimientos Establecimientos desde
hasta 400 401 hasta 700
localidades localidades
Establecimientos
desde 701 hasta
a1000 localidades
Establecimientos de
masde 1000
localidades
Categoria 1 140
Categoria 2 154
Categoria 3 177
Categoria 4 23
180
176
203
264
343
240
265
304
396
514
310
342
393
511
664
/
10
"2012-ANO DE HOMENAJE al Dr.MANUEL BELGRANO"
/ y .
^f' .
ittxiiiedc- de d^xi/mx)-,
S^t^deo IX- dexMi^ix/ad.dox/xd
M(cfl
Expediente N: 1.515.057/12
En la Ciudad Autdnoma de Buenos Aires, a los diecinueve dias del mes de
diciembre de 2012, siendo las 9.30 horas, comparece en el MINISTERIO DE
TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, Direccidn Nacional de Relaciones
del Trabajo, Direccidn de Negociacidn Colectiva, ante mi, Secretaria de Conciliacion
del Departamento de Relaciones Laborales N 2, Doctora Gladys lEMMA; en
representacidn de la UNION ARGENTINA DE ARTISTAS DE VARIEDADES, lo
hace el Sr .Carios BUCETA, en calidad de Secretario Gremial, el Sr. Juan Manuel
FERNANDEZ y las Senoras Sandra Monica BADIA (DNI 16.063.871) y Maria Elisa
CAMPOS (DNI 16.619.273), todos con la asesoria letrada del Dr.Santiago KOHAN;
en representacion de la empresa TEATRO METRO SOCIEDAD ANONIMA, lo hace
el Sr. Hugo MAZZER (LE: 4.592.687), en su calidad de Presidente y miembro
paritario; en representacion de la empresa EL CHANTA CUATRO SOCIEDAD
ANONIMA, lo hace el Sr.Juan Horacio FABBRI (DNI 8.208.622), en su calidad de
Presidente y miembro paritario, ambos acompanados por el Dr.Luis Maria PENA,
asesor letrado.
Declarado abierto el acto por la funcionaria actuante, y previa vista de todo lo
actuado, en el marco de la Comision Negociadora designada por las partes a efecto
de suscribir un Convenio Colectivo de Empresa, las partes en conjunto y de comun
acuerdo manifiestan: Que acompanan en este acto el Convenio Colectivo de Trabajo
de Empresa, el cual consta de tres fojas y cuatro anexos, el que proceden a
suscribir y ratificar en todos sus terminos, solicitando se proceda a su pronta
homologacidn.
Las partes de comun acuerdo aclaran que la fecha de vigencia del presente sera a
partir del 01 de marzo de 2013, habiendo consignado por error en el articulo 4otra
fecha. Asimismo manifiestan que a la suscripcion de la presente no cuentan con
delegados del personal, solicitando con lo expuesto se de por cumplido lo estipulado
en el Articulo 17 de la Ley N14.250. (t.o.2004)..
"2012-ANO DE HOMENAJE al Dr.MANUEL BELGBANO"
.yltanxiUewx}- de d-yaArdo,
(oynJtdeo y dcyou^i dad. dodo/
La funcionaria actuante hace saber a las partes que las actuaciones seran elevadas
a la Superioridad a efectos de efectuar el correspondiente control de legalidad
establecido por la Ley N14.250.
No siendo para mas, a las 10.00 horas, se da por finalizado el acto firmando el
compareciente al pie de la presente, previa lectura, para constancia y ratificacidn de
su manifestacidn, ante mi que CERTIFICO.-

También podría gustarte