Este documento describe un procedimiento para determinar el hierro (II) en vitaminas comerciales mediante titulación redox con permanganato de potasio. Se explica que el hierro es un mineral esencial para el organismo humano y que una deficiencia puede causar anemia. El método consiste en preparar una solución estándar de permanganato y titular una muestra problema de hierro (II) para determinar su concentración. Se proveen detalles sobre la preparación de reactivos, el procedimiento de titulación y los cálculos requeridos para el an
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas8 páginas
Este documento describe un procedimiento para determinar el hierro (II) en vitaminas comerciales mediante titulación redox con permanganato de potasio. Se explica que el hierro es un mineral esencial para el organismo humano y que una deficiencia puede causar anemia. El método consiste en preparar una solución estándar de permanganato y titular una muestra problema de hierro (II) para determinar su concentración. Se proveen detalles sobre la preparación de reactivos, el procedimiento de titulación y los cálculos requeridos para el an
Este documento describe un procedimiento para determinar el hierro (II) en vitaminas comerciales mediante titulación redox con permanganato de potasio. Se explica que el hierro es un mineral esencial para el organismo humano y que una deficiencia puede causar anemia. El método consiste en preparar una solución estándar de permanganato y titular una muestra problema de hierro (II) para determinar su concentración. Se proveen detalles sobre la preparación de reactivos, el procedimiento de titulación y los cálculos requeridos para el an
Este documento describe un procedimiento para determinar el hierro (II) en vitaminas comerciales mediante titulación redox con permanganato de potasio. Se explica que el hierro es un mineral esencial para el organismo humano y que una deficiencia puede causar anemia. El método consiste en preparar una solución estándar de permanganato y titular una muestra problema de hierro (II) para determinar su concentración. Se proveen detalles sobre la preparación de reactivos, el procedimiento de titulación y los cálculos requeridos para el an
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
PRACTICA 6
DETERMINACIN DE HIERRO (II) EN VITAMINAS COMERCIALES POR
XIDO-REDUCCIN
INTRODUCCIN Dentro del grupo de los minerales, el hierro es un elemento imprescindible para el organismo humano. Sin el hierro necesario, nuestro cuerpo se vuelve lento debido a que una de sus funciones ms importantes es oxidar la glucosa para convertirla en energa; el hierro interviene, por lo tanto, en el buen funcionamiento de la respiracin. Adems se combina con protenas para formar la hemoglobina y as poder transportar el oxgeno a los tejidos; tambin sirve para activar el grupo de vitaminas B, y para estimula la inmunidad y la resistencia fsica. El hgado, el bazo y los huesos acumulan la mayor parte de este mineral. La deficiencia del hierro est muy difundida tanto en pases pobres como ricos debido a que slo una pequea parte del hierro ingerido pasa a la corriente sangunea. La carencia se manifiesta en la anemia cuyas caractersticas son la fatiga, palidez de la piel y mucosas, palpitaciones con taquicardia, piel seca y cabellos quebradizos, disminucin de las defensas y trastornos gastrointestinales. Tambin los estados de desnimo crnico estn relacionados muy a menudo con niveles bajos de hierro. Una de las formas de cuantificar el hierro, es por medios volumtricos, haciendo uso de agentes oxidantes fuertes como lo son el dicromato de potasio y el permanganato de potasio. En soluciones de cido sulfrico el producto de reduccin del permanganato es el in manganeso (II). MnO 4 - + 8 H + + 5e - Mn 2+ + 4H 2 O E= 1.507v Las soluciones acuosas de permanganato no son totalmente estables debido a que el in permanganato tiene tendencia a reaccionar con el agua: 4MnO 4 - + 16H + + 12e - 4MnO 2 + 8H 2 O E= 1.7V 6H 2 O 3O 2 + 12H + + 12e - E = -1.23 V 4MnO 4 - + 4H + 4MnO 2 + 2H 2 O + 3O 2
Con base en los potenciales estndar de reduccin (E) de esta reaccin se puede ver que el equilibrio debe estar desplazado a la derecha, incluso en soluciones neutras; sin embargo, la pequea velocidad de reaccin de este sistema es la responsable de que las soluciones de permanganato tengan estabilidad suficiente para ser usadas con fines analticos (Skoog et al. 2008). Las disoluciones de hierro (II) pueden ser fcilmente cuantificadas por mtodos de xido reduccin, por ejemplo, es factible su titulacin con una disolucin estandarizada de permanganato de potasio en medio cido.
VOLUMETRA
Figura 1. Materiales y reactivos bsicos utilizados en las titulaciones volumtricas. 1. Soporte universal; 2. Pinzas para bureta; 3. Bureta con el reactivo titulante o valorante; 4. Matraz Erlenmeyer conteniendo al analito cuya concentracin se desea conocer.
La volumetra se utiliza para anlisis cuantitativos. La base del mtodo es determinar el volumen del reactivo titulante (3) que reacciona estequiomtricamente con una sustancia dada que contiene al analito (4). El tipo de reaccin entre el titulante y el analito determina el nombre de la valoracin, bien sea cido-base, de complejos, de precipitacin, o en este caso de xido reduccin. Un volumen conocido de uno de los reactivos (analito, 4) se deposita en un matraz Erlenmeyer y el otro en una bureta (valorante, 3) y se va adicionando el valorante al analito en el Erlenmeyer. Cuando se llega al punto en que se termina la reaccin, el valorante y el valorado (analito) han reaccionado estequiomtricamente, momento en que se alcanza el punto de equivalencia. Conociendo el volumen del valorante (3) y la estequiometria de la reaccin, se calcula la cantidad de sustancia que se ha valorado (analito, 4). Para poder determinar el punto de equivalencia se utiliza alguna propiedad del sistema que cambie drsticamente en las proximidades del punto de equivalencia (Harris, 2001) y como normalmente no suceden cambios visuales en la reaccin, se utiliza un indicador, sustancia que se aade en una concentracin muy pequea y experimenta cambios de color alrededor del punto de equivalencia. El punto de la valoracin en que se produce el cambio de color se llama punto final. Normalmente el punto de equivalencia y el final no son iguales y esta diferencia es precisamente el llamado error sistemtico de la valoracin. Tambin se puede utilizar un mtodo instrumental para determinar el punto de equivalencia. Las volumetras deben cumplir los siguientes requisitos: 1. La estequiometria de la reaccin entre el analito y el valorante debe ser fija y perfectamente conocida para, de esta manera realizar correctamente los clculos. 2. La reaccin debe ser rpida. 3. La reaccin debe ser cuantitativa y comprobarse que se completa en un 99.9 %. 4. Para determinar el punto de equivalencia se debe disponer de un mtodo adecuado pues el error sistemtico de la valoracin debe ser pequeo.
Valoracin del Permanganato de Potasio (KMnO 4 ) con una Disolucin Estndar de Oxalato de Sodio (Na 2 C 2 0 4 ) El KMn0 4 no es patrn primario (las caractersticas de los patrones primarios ya fueron mencionadas en la prctica No. 3) pues aunque puede obtenerse puro, sus disoluciones se descomponen parcialmente dando Mn0 2 y debe ser valorado utilizando un patrn primario como el Na 2 C 2 0 4 . La reaccin que tiene lugar (sin balancear) es (Vega et al, 2003):
KMnO 4 + Na 2 C 2 O 4 + H 2 SO 4 MnSO 4 + Na 2 SO 4 + CO 2 + H 2 O
Como se mencion, el H 2 S0 4 proporciona el medio cido necesario para la reaccin. En esta valoracin no es necesario utilizar un indicador para detectar el punto final ya que el mismo KMn0 4 acta como tal pues en la forma oxidada es de color violeta rojizo e incoloro en la reducida. Las disoluciones de KMn0 4 se deben guardar en frascos de color mbar o topacio para evitar su descomposicin por la luz.
OBJETIVO El alumno aplicar sus conocimientos de xido reduccin en la determinacin de hierro (II) en una vitamina, complemento vitamnico comercial o en una muestra problema.
MATERIALES Y REACTIVOS
1 vidrio de reloj 1 esptula 1 piseta con agua destilada 1 vaso de precipitados de 50 ml 1 vaso de precipitados de 100 ml 1 vaso de precipitados de 250 ml 1 matraz erlenmeyer de 500 ml para preparar la solucin 1:8 de H2SO4 1 recipiento para hielo Hielo 1 propipeta 1 parrilla elctrica 1 termometro
2 vasos de precipitados de 100 ml para predisolver los reactivos 2 matraces volumtricos de 100 ml 1 agitador de vidrio 3 matraces Erlenmeyer de 250 ml 1 bureta de 25 50 ml 1 soporte universal 1 pinzas para bureta 1 probeta de 50 ml 1 pipeta volumtrica de 10 ml 1 pipeta graduada de 10 ml KMnO 4
H 2 SO 4
FeSO 4 Na 2 C 2 O 4
PROCEDIMIENTO 1. Realice los clculos y prepare 100 ml de disolucin 0.02M de KMNO 4 en cido sulfrico en proporcin 1:8 2. Realice los clculos y prepare 100 ml de disolucin 0.05M de Na 2 C 2 O 4 y utilcelo como estndar primario para conocer la concentracin de la disolucin de permanganato. 3. Efecte la titulacin de estandarizacin del permanganato de potasio. Se sugiere emplear un volumen de 10 ml de la solucin patrn de NaC2O4 + 20 ml de agua +20ml de H2SO4 al 1:8. Calentar a 60C y titular. 4. Solicite al profesor una muestra problema de hierro (II) y titlela para conocer su Solucin de FeSO4 probada fue 0.1Mconcentracin. Se sugiere usar un volumen de 10ml de solucin problema + 20 ml de agua + 1 ml de H2SO4 conc. Preparacin de la Muestra Problema Se puede utilizar una solucin de sulfato ferroso o un complemento vitamnico comercial. Sulfato ferroso Utilice una solucin de sulfato ferroso 0.1 N. Para prepararla pese en balanza analtica 1.5184 g de FeSO 4 , disulvalos en 50 ml de cido sulfrico en proporcin 1:8y afrelos a 100 ml. Producto comercial Adquiera cualquier jarabe o pastilla que contenga el hierro en su estado de oxidacin (II), tome en cuenta que puede contener otros compuestos que reaccionen con la solucin de permanganato de potasio. Como ejemplo, se puede trabajar con el complemento vitamnico Vitavern flico, que contiene 497 mg de sulfato ferroso heptahidratado por cada 100 ml del jarabe (vase la formulacin ms adelante). Titule alcuotas de 10 ml de este jarabe con solucin 0.01 N de permanganato de potasio.
REPORTE DE LA PRCTICA 1. Con el volumen de KMnO 4 gastado en la titulacin con el estndar de oxalato de sodio, calcule la verdadera concentracin de la disolucin de permanganato de potasio. 2. Con el volumen de KMnO 4 gastado en la titulacin de la muestra problema de Fe (II), calcule la concentracin de la disolucin problema??en N, M y % p/p y p/v.
CUESTIONARIO 1. Qu es un patrn primario? Cules son sus caractersticas? 2. Por qu no se puede utilizar KMn0 4 como patrn primario? 3 Por qu se adiciona cido sulfrico al valorar con KMn0 4 ? Se debe utilizar preferentemente, por qu? 4.- Escriba las semirreacciones y balancee por el mtodo del in electrn la reaccin de la valoracin en medio cido del Fe 2+ con MnO 4 - .
5.- Calcule el % p/v de hierro (II) en una muestra problema de 50 ml, la cual fue aforada a 100 ml en un matraz volumtrico, de esta disolucin se tomaron 25 ml y se titularon con una disolucin de permanganato de potasio 0.098 N, gastndose 34.5 ml.
BIBLIOGRAFA Harris Daniel, 2001 Anlisis Qumico Cuantitativo. 2 edicin. Revert. Mxico. Skoog Douglas A., West Donald M., Holler F. James, Crouch Stanley R. 2008. Fundamentos de Qumica Analtica. 8 edicin. Thomson Learning, Mxico. Vega vila Elisa, Verde Calvo Jos Ramn, Prez Csar Mara del Carmen. 2003. La teora y la prctica en el laboratorio de Qumica Analtica I. 1 edicin. Universidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa, Mxico.
VITAVERN FLICO
Jarabe Polvo
CALCIO COBRE FLICO, CIDO HIERRO VITAMINA B, COMPLEJO DE VITAMINA B3 VITAMINA C
FORMA FARMACUTICA Y FORMULACIN Cada 100 ml de JARABE contienen: Sulfato ferroso heptahidratado.......497.82 mg equivalente a............99.99 mg de hierro elemental Sulfato de cobre...............52.37 mg equivalente a............13.33 mg de cobre elemental Excipiente, c.b.p. 100 ml. Cada sobre con 2 g de POLVO (para disolver en el frasco contiene: cido flico................2.933 mg Niacinamida.............300 mg Pantotenato de calcio...............50 mg equivalente a.............4.205 mg de calcio Clorhidrato de tiamina (vitamina B1).............50 mg equivalente a.............39.480 mg de tiamina base Riboflavina (vitamina B2)...........20 mg Clorhidrato de piridoxina (vitamina B6)........25 mg equivalente a............20.560 mg de piridoxina Cianocobalamina (vitamina B12)........0.070 mg cido ascrbico (vitamina C)..........660 mg Excipiente, c.b.p. 2 g. HORMONA, S.A. DE C.V., LABORATORIOS