Plan Rector Mezcal
Plan Rector Mezcal
Plan Rector Mezcal
ap s; otras nacieron al amparo de algn partido poltico; y muchas han surgido por l
iniciativa de las autoridades municipales o de algn lder; el hecho es que son po
que verdaderamente estn trabajando permanentemente en torno a proyectos
productivos y son muchas las que requieren ser reestructuradas.
15,3
25
9,3 9,3
26
15,3
0
5
10
15
20
25
30
P
O
R
C
E
N
T
A
J
E
PEQUEO MEDIANO GRANDE
PRODUCTORES
ORGANIZACION
SI
NO
Fuente: Sistema Producto Maguey-Mezcal, 2004
Tamao de la explotacin potencial: La mayora de productores de maguey
ltivables,
Mercadeo y comercia
Aspectos organizativos y normativos.
Los cursos debern de impartirse en localidades estratgicas dentro de las zonas
produccin, sugirindose su realizacin en el periodo comprendido entre los mese
noviembre a mayo para facilitar la
capacitacin para los productores.
15.2. PROYECTOS DEL MEZCAL
Rehabilitacin de palenques
Dotacin de equipos de destilacin y tinas de fermentacin
Es previsible que a partir de 2004 se incrementen las solicitudes de dotacin de equipos
es e mezcal cuyos equipos han completado su
y
ra
ta
vasadora.
de d tilacin por parte de los productores d
vida til y tienen por este motivo bajos rendimientos; y por los productores de mague
que se estn incorporando a la produccin de mezcal. El programa deber aplicar
criterios de priorizacion tales como: apoyar a los palenques que estn registrados o en
trmite de registro ante el organismo de verificacin; Que renan las condiciones pa
un nivel de rentabilidad favorable; y que tengan celebrado un contrato de compra-ven
con empresa en
Dotacin de kits de laboratorio
Las fabricas de mezcal interesadas en vender mezcal a granel certificado por el
COMERCAM , debern para ello obtener su certificado de viabilidad y, de no haber
alguna no conformidad el organismo le autorizara para usar la NOM 070-SCFI-94 ; un
requisito que deben de cumplir estos palenques es el contar con un KIT de laboratorio
para realizar las determinaciones bsicas en el palenque; este KIT contiene: bureta,
matraces, embudo, termmetro, probetas, pinzas, pipetas, frascos, vasos de
precipitado
, frascos con soluciones y agua destilada. Su adquisicin y dotacin deber
er apoyada por la Alianza para el Campo.
e refiere a paquetes de herramientas de trabajo necesarias para la operacin de una
poyo
porcionado a los palenques que estn en proceso de acreditamiento ante el
rramientas.
spender las operaciones; esta escasez
deriva en un incremento de los salarios lo que incrementa los costos de produccin del
mezcal. Para el productor contar con una picadora de maguey movida con motor a
gasolina o elctrico le permite solucionar el problema de falta de mano de obra para
esta actividad.
s
Dotacin de basculas
Tambin son un requisito necesario para todas aquellas fbricas de mezcal que
soliciten su registro ante el COMERCAM; se trata de bsculas de piso con una
capacidad de 500 kgs., estas bsculas pasaran a formar parte de los activos del
palenque. Su costo aproximado por unidad es de $6,500 requirindose apoyar al
productor con el 50 % del costo.
Dotacin de herramientas y enseres
S
fbrica tradicional o palenque: palas, bieldos, machetes, hachas, picos, etc. este a
ser pro
COMERCAM, o aquellos que tienen poca eficiencia por carecer de estas he
Dotacin de picadoras de maguey
El costo elevado por la escasez de la mano de obra en el rea del palenque, puede
obligar al productor de mezcal a reducir o su
Dotacin de sistemas de abastecimiento de agua por bombeo
calidad aceptable para su utilizacin en el
os
as de a
e
gurar
la
des y
cal,
ey, son
lidad del mezcal producido.
l mezcal a
presa
El abastecimiento de agua suficiente y con
proceso de fabricacin del mezcal comienza a convertirse en un problema para much
productores; este rubro se refiere a la dotacin de electro bombas monofasic
1 H.P. con manguera de PVC y sus respectivas conexiones, as como tanques d
almacenamiento de plstico, de capacidades de 400 a 1,100 lts. que permitan ase
en abastecimiento y almacenamiento de agua de la fuente de abastecimiento hasta el
palenque.
Complementacin de infraestructura y servicios
El cumplimiento de las buenas practicas de fabricacin del mezcal obliga a mejorar
infraestructura para contar con condiciones de limpieza e higiene en la fabrica; as, el en
cementado de las reas de trabajo en el interior del palenque, el contar con pare
techos apropiados, que protejan las reas de fermentacin y destilacin del mez
contar con drenaje para el desalojo de las vinazas al tanque de tratamiento y absorcin
y disponer de energa elctrica para operar electro bombas o picadoras de magu
mejoras en las que hay que apoyar al productor para que las efectu, ya que
contribuirn a mejorar la eficiencia productiva y la ca
Asesora tcnica a productores para la comercializacin de
granel
El servicio de asesoria tcnica a los productores en materia de mercadeo y
comercializacin del mezcal a granel ser proporcionado por tcnicos especialistas en
la materia adscritos directamente al COMMAC o mediante la creacin de una em
integradora abocada a la comercializacin de la produccin de maguey y de mezcal y
que integre para este fin a los productores
Proyectos de envasamiento del mezcal
l conjunto de proyectos que en este apartado se describen tienen como objetivo el
le para que las plantas de envasamiento y los
Plantas homogeneizadoras y envasadoras de mezcal
tos de envasamiento en marcha, y posteriormente apoyarlos en
tores de mezcal interesados en la opcin de maquila,
adems de satisfacer otros criterios de priorizacion.
stentes cuentan con un mnimo de infraestructura,
e cada planta, se identifiquen los cuellos de botella y
se le canalicen los apoyos requeridos para que se adquieran e instalen la maquinaria y
o nes de la
s apoyos
E
forta cimiento de este eslabn
envasadores estn en condiciones de dar respuesta satisfactoria a las exigencias
propias del mercado interno y externo en cuanto a: capacidad, eficiencia, costos,
calidad y oportunidad de envasado, cumpliendo con la normatividad existente y con las
expectativas de los clientes en estos mercados.