PERSPECTIVA DE LOS JVENES DE LA UNIVERSIDAD ESAN ACERCA DE LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EXOTICOS Y CASEROS
Objetivo general: Nuestro objetivo es investigar la razn por la que los jvenes de la universidad ESAN compran o compraran animales exticos y caseros, vendidos ilegalmente. Pregunta principal: Por qu los jvenes compran o compraran animales exticos y caseros, vendidos ilegalmente? Objetivos secundarios Identificar el abuso al cual son sometidos los animales en la venta ilegal y resaltar el derecho a los animales. Percibir que los animales exticos no son para crianza en una casa. Identificar la falta de conciencia que existe en las personas que concurren y aprueban las acciones de la venta ilegal de animales Preguntas secundarias: Despus de tantas medidas adoptadas, Los vendedores tomaron conciencia sobre el dao que les causan a los animales? Qu consecuencias trae la venta ilegal de animales al no estar en su evitad adecuado? Por qu an existe la indiferencia de los jvenes en el caso de la ventad e los animales?
Justificacin Realizamos esta investigacin con el fin de saber si realmente conocemos la realidad que hay detrs de la informalidad y del porque siguen existiendo jvenes que concurren a comprar ilegalmente estos animales
Viabilidad
Pgina 3
PERSPECTIVA DE LOS JVENES DE LA UNIVERSIDAD ESAN ACERCA DE LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EXOTICOS Y CASEROS Nuestra investigacin es viable ya que es un tema de actualidad que est en controversia ya que se busca erradicar al comercio ilegal y mucho menos permitir que esta informalidad se logre a faldas de animales sin proteccin por lo que se ha estado buscando aceptar leyes que los protejan. Adems el comercio informal es un problema de cada da que causa y causar estragos a lo largo de nuestra sociedad y economa
Deficiencias en el conocimiento del problema: La ausencia de participacin de nuestra compaera.
MARCO TEORICO Introduccin El mercado negro ms lucrativo despus de las armas y la droga es el comercio ilegal con animales, que ha puesto al borde de la extincin a ms de 700 especies. La falta de responsabilidad y de respeto ha contribuido al decaimiento de los valores de nuestra sociedad, estos actos inmorales no solo nos afecta a nosotros sino tambin a otros factores. Conforme hemos evolucionado, los seres humanos hemos sido capaces de desarrollar nuevas formas de ejercer presin sobre las poblaciones de fauna a travs de la generacin de nuevas necesidades vinculadas al uso de los animales o partes de ellos para su satisfaccin. Por ello hemos tomado en cuenta uno de esos factores como es el comercio ilegal de animales, es un tema amplio y variado ya que no solo es un problema que lo percibimos en el Per sino en el mundo, pero nos enfocamos en el punto de vista de y las razones de los jvenes de la universidad ESAN. La manera en la que se realiza esta transaccin da mucho de qu hablar pues no solo lo hacen de una forma ilegal si no que muchas veces los animales estn en malas condiciones y muchas personas son engaadas al momento de comprar estos animales ya que estos animales tienen enfermedades y se mueren rpidamente. Antecedentes
Pgina 4
PERSPECTIVA DE LOS JVENES DE LA UNIVERSIDAD ESAN ACERCA DE LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EXOTICOS Y CASEROS Desde ya hace muchos aos el comercio informal se ha apoderado de las zonas ms concurridas de la ciudad de lima, ello no solo ha afectado a las personas que se encuentran alrededor de la zona sino a toda la sociedad por las diversas consecuencias de no tener un negocio formal. La municipalidad de lima junto con otras instituciones hicieron todo lo posible para que este problema se elimine pero el problema ha persistido, muy aparte de todo esto, el problema radica en las personas que an concurren a comprar ilegalmente los anmales, ya que si no hubiera gente que compre los vendedores ya no tendran mercado donde ofrecer y este problema acabara. Mahatma Gandhi (2011) supone que si se pudo erradicar a los ilegales del Mercado de Santa Anita, tambin se puede hacer lo mismo en Jr. Ayacucho. Es un tema de voluntad poltica para enfrentar la corrupcin y toda la cadena ilegal, desde los cazadores hasta los comerciantes y compradores. Paralelamente debe trabajarse el tema de educacin ambiental para que las personas dejen de comprar animales en dichos lugares y reducir as tanto la demanda como la oferta. Hiptesis La comercializacin ilegal de los animales seguir si an existen personas que compran estos animales. Los ambulantes utilizan chalecos para esconder a los cachorros en su cuerpo. Esta modalidad no solo ahoga a la mascota, sino que la deshidrata en cuestin de horas pues, para evitar que los descubran, estos sujetos cierran sus chalecos sin consideracin con los animales. Otros comerciantes utilizan canastas y cajas de cartn, que colocan sobre la pista caliente. Los animales dentro no tienen mayor proteccin contra la sofocacin que el roce del papel. En el colmo del descontrol, algunos serenos "orientan" a los potenciales compradores sobre dnde estn escondidos los vendedores informales, venden mascotas y especies exticas. Inescrupulosos comerciantes mutilan cachorros para venderlos como si fueran de raza en l y que ya capt el inters de la Prensa Internacional. Peor an, es sabido por todos que en los segundos pisos de ambos callejones, se esconden cientos de animales exticos, en las peores condiciones de higiene y salud (un promedio de 80% de los animales mueren antes de ser adquiridos) poniendo en riesgo tanto la vida de los animales como la salud pblica. Son extrados ilegalmente de sus hbitats para ser comercializados por todo el pas y ms en nuestra ciudad.
Pgina 5
PERSPECTIVA DE LOS JVENES DE LA UNIVERSIDAD ESAN ACERCA DE LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EXOTICOS Y CASEROS La ONG Amazon Shelter denunci (Mayo 2007) ante la Comisin de Pueblos Andinos, Amaznicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecologa del Congreso la inoperancia de la Municipalidad de Lima, frente a estos abusos y actividades ilegales. La respuesta municipal fue realizar 3 decomisos al mes, lo cual result totalmente inefectivo (se decomisan animales y se reponen al da siguiente por la eficiente cadena ilegal de comerciantes) siendo la nica solucin el cierre definitivo de dichos locales y la penalizacin de los responsables.
Planteamiento del problema Hay ms personas que prefieren ir a comprar ilegalmente animales, que adoptar a los animales de la veterinaria. Como tambin hay animales en peligro de extincin que son vendidos como animales caseros, el problema recae en las personas que compran a estos animales lo cual influye el aumento de vendedores en ese sector. La falta de control de las autoridades en el cercado influye en la venta informal de los animales. La mayora de los animales con hogar que se pierden aparecen siendo vendidos en este comercio informal frecuentemente. Las autoridades correspondientes han tomado cartas en el asunto respecto a este problema suscitado, hace ms de un aos atrs, pero no fue un cambio radical ya que an se suscita el problema, que sigue habiendo estos casos de comercializacin ilegal y sigue afectando a la economa y a los animales que estn dentro de esta actividad ilcita ya que no reciben los cuidados adecuados en los que ellos deberan de estar.
DIFINICIONES PRELIMINARES Comercio Econmico Desde el punto de vista econmico, se llama comercio a la intermediacin entre la oferta y la demanda de mercaderas, con el objetivo de obtener un lucro.
Comercio ilegal
Pgina 6
PERSPECTIVA DE LOS JVENES DE LA UNIVERSIDAD ESAN ACERCA DE LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EXOTICOS Y CASEROS El comercio ilegal es un fenmeno que se presenta prcticamente en todos los pases y sus repercusiones se evidencian no solo en la economa de las industrias, sino en el bienestar social, la seguridad pblica y el propio desarrollo nacional. El Per ocupa el segundo lugar en variedad de aves, despus de Colombia. Nuestra fauna se ha convertido en una de las ms cotizadas y los ejemplares por su singular belleza y vistosidad la gente piensa que puede tenerlos en su casa como un florero. (Prez, 2013, 1) Caza comercial
Es la modalidad de caza destinada exclusivamente a la obtencin de animales vivos para ser comercializados o como plantel reproductor para zoo criaderos y zoolgicos. Mediante esta modalidad se obtienen los animales para ser comercializados ya sea en el mercado local o para exportacin. Las especies que pueden ser colectadas para comercializacin en la cuota por especie, temporada y por regin, quedan establecidas con la publicacin del calendario de caza comercial. (Ros, Riva y Canaquire, 2008, 14)
Comercio Informal El comercio informal es aquel que no se rige por las normativas y leyes relativas a las transacciones de bienes y/o servicios en la sociedad (esto es lo que le da la "formalidad" al comercio).
Trfico ilegal
Es el movimiento ilegal de compras y ventas que circula en un pas con el fin de conseguir beneficios o ventajas. Es decir, es un crculo que comienza con la captura de un ser o bien material con el cual se comercializa ilegalmente y finaliza a manos del consumidor o comprador. En este caso tratamos del trfico ilegal de la flora y la fauna o partes valiosas de ellas.
Mercado negro
Pgina 7
PERSPECTIVA DE LOS JVENES DE LA UNIVERSIDAD ESAN ACERCA DE LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EXOTICOS Y CASEROS Es un trmino utilizado para designar la venta ilegal de bienes, violando la fijacin de precios y el racionamiento impuestos por el Gobierno. Surgi cuando la introduccin del racionamiento en los pases beligerantes llev a algunas personas a enriquecerse accediendo a la oferta de bienes racionados y vendiendo cantidades suplementarias a precios desorbitados.
El comercio ilegal de animales es el tercer negocio ms lucrativo del mundo, slo superado por las ganancias que proporcionan las armas y las drogas. Miles de animales se trafican desde pases subdesarrollados hacia los pases ricos, en un comercio ilegal que genera ganancias slo superadas por el trfico de drogas y de armas. Se trafica con los mismos animales, y esta situacin es lamentable. Existe una estrecha conexin entre el trfico de animales y el resto de negocios que despliega el crimen. Animal extico: Son una alternativa a los animales de compaa ms clsicos y por lo general tiene origen en el trpico, muchos de ellos se encuentran en peligro de extincin y no son fciles de domesticar y su mantenimiento es complicado. Animal domstico: Se designa con el nombre de Animal Domstico a aquel animal que se encuentra domesticado. Se llama Domesticacin al proceso mediante el cual un animal adquiere, pierde o desarrolla caracteres fisiolgicos, morfolgicos o de comportamientos que se convierten en hereditarios, siendo el resultado directo de la interaccin deliberada de dicho animal con el hombre.
Existe una gran variedad de animales domsticos, pese a que el primero fue el perro. Hoy en da podemos diferenciarlas, los animales de compaa como los de granjas, siendo los dos tipos considerados como dentro de la gran categora de Animales Domsticos.
Consideramos Animales de Granja a aquellos que tambin fueron domesticados por el hombre con el fin absoluto de obtener un beneficio como: alimentarse, como en el caso de la gallina, el pato, la vaca, etc.; o ayudarse con su fuerza como el caso de los caballos.
Pgina 8
PERSPECTIVA DE LOS JVENES DE LA UNIVERSIDAD ESAN ACERCA DE LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EXOTICOS Y CASEROS Por su parte, consideramos animales domsticos, tambin y popularmente conocidos como mascotas, a aquellos animales que el hombre elige para convivir. Son las compaas del hogar, son considerados miembros de las familias, ms all del tamao o tipo, pueden ser perros, gatos, pjaros, roedores, tortugas, etc. Teniendo en comn el hecho mismo de haber sido domesticados para estar al lado del hombre. Cabe destacar, que dentro de estos animales, algunos adems de servir a la funcin de compaa. La alimentacin est en manos de sus dueos, es decir del hombre, que se encarga de ellos, as mismo del aseo segn el caso.
Por qu muchas personas siguen comprando animales? Cada vez que pasamos por las calles siempre vemos a personas con diferentes mascotas, pero ese no es el sentido que se le atribuye a un animal. Pues un animal como cualquier otra persona debera estar en su habitad natural y tener la libertad que necesita para poder desarrollarse como debera ser. Algunas personas compran estos animales para su consumo, como lo observamos en varios festivales que se realizaron en el Per. Mayormente en el norte las personas de esas comunidades consumen monos, gatos, tortugas, etc. Y si vamos por el sur observaremos que consumen cuyes, patos, alpacas, etc. Concluyendo con el ello podemos decir que las personas usualmente comemos carme, esto debera cambiar porque tanto como loa animales y las personas tienen derechos. Otra razn por la que compran es porque comercializan las cras de los animales. Este negocio se ha vuelto muy lucrativo ya que las cras de algunos animales se reproducen rpidamente. Tambin podemos incluir el comercio de las pieles de los animales, este comercio se da a nivel internacional y la forma en que realizan este negocio es ilegal debido a que est prohibida la venta de estos animales como es la de Qu es lo que deberamos hacer? No solo las autoridades responsables se deben hacer cargo de este problema sino es deberamos involucrarnos todas las personas. Debemos hacer un llamado a la poblacin para que con su participacin y con la de las autoridades podamos enfrentar el problema.
Pgina 9
PERSPECTIVA DE LOS JVENES DE LA UNIVERSIDAD ESAN ACERCA DE LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EXOTICOS Y CASEROS Enfocarnos ms en los nios para que puedan entender, valorar y respetar a los animales ya que ellos sern la siguiente generacin que afronte este problema. Segn Ramrez (2010) precisa que la poblacin, al comprar especies exticas o silvestres en mercados locales, colabora y subvenciona indirectamente la red de traficantes que han encontrado en la venta de estos animales una forma de ganar dinero.(prr. 6)
Leyes que protegen a los animales Ley N 27265 (2000) sostiene que: Segn Ramrez (2014) seala que el mayor dao se da por la ilegalidad: Se calcula de que entre el 10 y 20% de los individuos que se extraen para el comercio ilegal son solamente los que sobreviven. ( 6) Ley de proteccin a los animales domsticos y a los animales silvestres mantenidos en cautiverio
La presente Ley Declara de inters nacional la proteccin a todas las especies de animales domsticos y de animales silvestres mantenidos en cautiverio, contra todo acto de crueldad causado o permitido por el hombre, directa o indirectamente, que les ocasione sufrimiento innecesario, lesin o muerte.
Son objetivos de la presente Ley: a) Erradicar y prevenir todo maltrato y actos de crueldad con los animales, evitndoles sufrimiento innecesario. b) Fomentar el respeto a la vida y derechos de los animales a travs de la educacin. c) Velar por la salud y bienestar de los animales promoviendo su adecuada reproduccin y el control de las enfermedades que pueden ser transmitidas al hombre. d) Fomentar y promover la participacin de todos los miembros de la sociedad en la adopcin de medidas tendientes a la proteccin de los animales.
El maltrato hacia los animales se puede manifestar de diferentes formas:
Pgina 10
PERSPECTIVA DE LOS JVENES DE LA UNIVERSIDAD ESAN ACERCA DE LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EXOTICOS Y CASEROS La utilizacin de animales para experimentacin cientfica. La caza deportiva. Las peleas de animales con fines comerciales (perros, gallos, entre otros). La explotacin de animales en espectculos, como los circos. Las fiestas tradicionales, como la charrera en Mxico. Las corridas de toros. El maltrato hacia las mascotas caseras, que puede ser desde el descuido, abandono o la violencia hacia el animal. Factores que determinan el maltrato hacia los animales Haciendo a un lado los factores que tienen que ver con tradiciones, la explotacin animal con fines comerciales o de experimentacin, cuyas razones son ms claras aunque moralmente cuestionables, el maltrato hacia los animales en el entorno cotidiano debe representar un foco rojo a observar en la conducta de las personas. De acuerdo con la psicloga Mara de los ngeles Griselda Yez Garca, coordinadora de Centro de Educacin y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle de Mxico Campus Quertaro (CEDH), el maltrato hacia los animales se puede dar por diversos factores y en diferentes etapas de la vida, la primera de ellas en la niez: La persona que agrede a los animales pudo haber sido un nio maltratado o vctima de abuso, y no slo en el sentido sexual, tambin fsico o psicolgico. En ciertas ocasiones los padres que son restrictivos, figuras autocrticas, castrantes que reprimen los impulsos naturales de sus hijos, llegan a generar en ellos tanta agresividad reprimida que stos la canalizan o desahogan a travs de la violencia a seres inferiores. Esta ya puede ser catalogada como una personalidad psictica, que puede llevar al individuo a la agresin no slo a los animales sino tambin hacia personas ms dbiles como son los nios o las mujeres. Se ha encontrado un estrecha relacin entre personalidades delincuentes y el maltrato animal. No todo el comercio de especies protegidas es ilegal
Pgina 11
PERSPECTIVA DE LOS JVENES DE LA UNIVERSIDAD ESAN ACERCA DE LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EXOTICOS Y CASEROS La venta de animales protegidos puede ser legal cuando el comerciante acredita que el animal procede de una importacin autorizada, que slo puede serlo si est acuada con un certificado CITES (Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Aunque dentro de la legalidad, a veces pensamos que el animal que mantenemos retenido en nuestro hogar se halla en excelentes condiciones en su "nueva casa", pero con esta actitud lo nico que conseguimos es que la especie viaje hacia un destino sin retorno: una extincin anunciada, ya que si se altera las costumbres de un animal es imposible devolverlo a su medio natural. Reconoce SEPRONA que la persecucin del delito no resulta fcil, pues no consiste slo en ir a los comercios y controlar los especmenes que tienen a la venta y cotejar la documentacin, cosa que se hace regularmente. La colaboracin y la concienciacin social son una medida preventiva imprescindible para evitar que se siga explotando indebidamente a la naturaleza. Sin demanda no hay comercio. Pero el problema no es tan sencillo, porque para muchos pases subdesarrollados uno de los escasos sistemas de supervivencia para sus pobladores es explotar sus propios recursos naturales. Claro est que estos pases no son los que reciben la parte ms sustanciosa el beneficio econmico que produce este comercio. El mercado negro ms lucrativo despus de las armas y la droga es el comercio ilegal con animales, que ha puesto al borde de la extincin a ms de 700 especies.
Oferta en el mercado de Lima
Hay que resaltar, que la oferta encontrada en Lima es caracterstica de la temporada de invierno, donde el nmero de especies amaznicas es notablemente ms reducidos. Esto ha sido comprobado por el consultor en visitas en temporada de verano fuera de la poca en que se realiz la consultora
Citado en la obra de Moiss Castillo, Va pblica y comercio informal en la Ciudad pg. 23 A jvenes entre 14 y 25 aos que desconocen en qu consiste el comercio ilegal, y en las regiones a quienes tienen entre 12 y 25, sobre todo los de Loreto, Ucayali y Selva Central. Con la campaa, afirm la directora, no solo se busca cambiar la percepcin de los ciudadanos en torno al trfico ilegal de fauna silvestre, si no contribuir al posicionamiento del
Pgina 12
PERSPECTIVA DE LOS JVENES DE LA UNIVERSIDAD ESAN ACERCA DE LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EXOTICOS Y CASEROS nuevo Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) que empezar a funcionar en julio.
No compre animales exticos: Ahora que el gobierno est realizando inspecciones en tiendas de mascotas para evitar el comercio ilegal de animales silvestres, nosotros debemos poner de nuestra parte dejando de comprar. El comercio de animales exticos como si fueran mascotas no slo pone en peligro a estas especies, sino vulnera el equilibrio de la fauna local. Estas especies introducidas por la mano del hombre pueden alterar todo un ecosistema. Por otro lado, estos animales no reciben un trato digno; se les pone un precio, toda su vida encerrados, como si fueran objetos de exhibicin, cuando deberan ser libres. En estos ltimos meses, la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA) ha realizado operativos en tiendas de mascotas para revisar que todos los ejemplares tengan sus documentos en orden y se encuentren en condiciones ptimas. A principios de este mes, el organismo clausur un centro de distribucin de la empresa Kota, asegurando a 187 animales silvestres, entre guacamayas, loros, cacatas, geckos, tarntulas y erizos africanos, adems de 130 iguanas verdes. Esta semana, PROFEPA realiz otro operativo de inspeccin en 30 distribuidoras de la misma empresa, en 26 estados de la Repblica, todas con irregularidades, violando a la Ley General de Vida Silvestre y a la Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (Cites). Se aseguraron un total de 258 animales silvestres en los diversos operativos. El mensaje es claro.
Tener un animal en casa no es un juego
No es un triunfo, ni un trofeo que presumir. Se debe asumir el compromiso de ofrecerle todo lo que necesita para tener una vida sana. En el caso de las especies amenazadas o en peligro, el comercio significa su segura y lenta desaparicin, dentro de un crculo vicioso de la explotacin. As como el gobierno est actuando, nosotros tenemos en nuestras manos actuar. Evitemos la compra de animales silvestres hablando de la situacin y todo lo que
Pgina 13
PERSPECTIVA DE LOS JVENES DE LA UNIVERSIDAD ESAN ACERCA DE LA VENTA ILEGAL DE ANIMALES EXOTICOS Y CASEROS implica con nuestros conocidos, denunciando las tiendas que tengan a la venta estos ejemplares, denunciando la posesin de estos a las autoridades correspondientes. Entre todos podemos velar por la vida digna y la proteccin de estos animales.
Referencias:
Cabrera, J. (1999). Obstculos y oportunidades para el control del trfico de vida silvestre en Centroamrica: conclusiones de un estudio regional Maldonado, C. (2004). El Sector Informal en Amrica Latina .Una Perspectiva Interdisciplinaria. Bogot Mahatma Gandhi. (2008). Desborde Popular y Crisis del Estado. (7ma. ed.) Ros A. L., Riva F. y Canaquire O. L. (2008). Reporte situacional del trfico ilegal de fauna silvestre en la Regin Nororiental del Per. Lima: Pro Naturaleza, 72 pp. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/18787131/Informe-Trafico-Fauna-Silvestre- 12-2008-Elaborado-por-ONG-Pronaturaleza. Prez, W. (2013). Trfico de especies silvestres, prr. 1. Recuperado de: http://www.generaccion.com/magazine/1074/trfico-especies-silvestres Ramrez, J. (2014). Ilegalidad: Trafico de animales silvestres. ( 6). Zubieta, R. (2014). Biodiversidad: hay ms especies pero falta mayor investigacin. Recuperado de http://elcomercio.pe/peru/pais/biodiversidad-hay-mas-especies-falta- mayor-investigacion-noticia-1731312