Preguntas Dinamizadoras Caso Practico Unidad 2
Preguntas Dinamizadoras Caso Practico Unidad 2
Preguntas Dinamizadoras Caso Practico Unidad 2
CONTRATO INTERNACIONAL
Los aplicaría tomando como base la actividad que realice la empresa, por ejemplo, un
fabricante podrá realizar una alianza comercial con un distribuidor que con mutuo apoyo
adquiera el producto en firme y lo comercialice según el área geográfica donde se halla
establecido estipulando condiciones de compra, plazos de entrega, plazos de pago,
garantías, horizontes de ventas, servicios posventa y todo lo concerniente a la regulación
legal.
Valor CIF
4.- ¿Quién estará obligado a pagar al transportista por carretera en condiciones FOB?
Dentro de los términos del Incoterm FOB le corresponde al vendedor pagar el transporte
terrestre desde el lugar convenido en el país de origen. Al comprador le corresponde pagar
en el país de destino.
5.- ¿Quién asume el riesgo del transporte marítimo, de acuerdo con el Incoterm FOB?
¿Y si fuera CIF? ¿Y el del terrestre en también en FOB y CIF?
El comprador en términos FOB es quien asume los riesgos y los costos desde que la
mercancía esta a bordo del buque. Caso siempre es el comprador quien prepara el
contrato de transporte y es responsable de todos los costos y riesgos.
En términos CIF le corresponde esta obligación del trasporte marítimo al vendedor.
En transporte terrestre en términos CIF le corresponde pagar al vendedor en el país
de origen y al comprador en el país de destino al igual que en términos FOB.
Si es aplicable ya que estamos hablando de dos países diferentes que intercambian bienes
muebles y tangibles por dinero.
7.- El vendedor, ¿deberá indemnizar al comprador por retraso? ¿Y por pérdida?
No, ya que el contrato de compraventa se celebro en términos FOB el cual declara que la
responsabilidad después de que la mercancía este a bordo del buque de embarque recae
sobre el comprador, por lo tanto este tendrá que reclamar a la compañía de transporte que
contrato para que llegara la mercancía al punto final.