El documento contiene regulaciones sobre la instalación y ubicación de motores eléctricos. Establece que los motores deben tener ventilación adecuada y ser accesibles para mantenimiento. También especifica que los motores abiertos deben estar protegidos para evitar que las chispas alcancen materiales combustibles cercanos. Además, requiere el uso de motores encerrados en ambientes con polvo para prevenir sobrecalentamiento.
El documento contiene regulaciones sobre la instalación y ubicación de motores eléctricos. Establece que los motores deben tener ventilación adecuada y ser accesibles para mantenimiento. También especifica que los motores abiertos deben estar protegidos para evitar que las chispas alcancen materiales combustibles cercanos. Además, requiere el uso de motores encerrados en ambientes con polvo para prevenir sobrecalentamiento.
El documento contiene regulaciones sobre la instalación y ubicación de motores eléctricos. Establece que los motores deben tener ventilación adecuada y ser accesibles para mantenimiento. También especifica que los motores abiertos deben estar protegidos para evitar que las chispas alcancen materiales combustibles cercanos. Además, requiere el uso de motores encerrados en ambientes con polvo para prevenir sobrecalentamiento.
El documento contiene regulaciones sobre la instalación y ubicación de motores eléctricos. Establece que los motores deben tener ventilación adecuada y ser accesibles para mantenimiento. También especifica que los motores abiertos deben estar protegidos para evitar que las chispas alcancen materiales combustibles cercanos. Además, requiere el uso de motores encerrados en ambientes con polvo para prevenir sobrecalentamiento.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Jueves 29 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Cuarta Seccin-Vespertina) 45
Tabla 430-12(c)(2).- Volmenes utilizables (Terminales fijos)
Tamao o designacin de conductor alimentador Volumen mnimo utilizable por cada conductor de alimentador mm 2 (AWG) cm 3
2.08 14 16 3.31 y 5.26 12 y 10 20 8.37 y 13.3 8 y 6 37
430-14. Ubicacin de los motores. a) Ventilacin y mantenimiento. Los motores deben estar ubicados de modo que tengan ventilacin adecuada y que el mantenimiento, como por ejemplo la lubricacin de los rodamientos y el cambio de escobillas, puedan ser realizados fcilmente. Excepcin: No se exigir ventilacin para motores del tipo sumergible. b) Motores abiertos. Los motores abiertos que tengan conmutadores o anillos colectores deben estar ubicados o protegidos de modo que las chispas no puedan alcanzar a los materiales combustibles cercanos. Excepcin: Se permitir la instalacin de estos motores sobre pisos o soportes de madera. 430-16. Exposicin a la acumulacin de polvo. En los lugares donde se pueda acumular polvo o material transportado por el aire, sobre los motores o dentro de ellos, en cantidades que puedan interferir gravemente con la ventilacin o refrigeracin de los mismos y, por consiguiente, dar lugar a temperaturas peligrosas, se deben utilizar tipos adecuados de motores encerrados que no se sobrecalienten en las condiciones de uso previstas. NOTA: En condiciones especialmente extremas, se puede requerir el uso de motores encerrados ventilados a travs de tuberas o envolventes en cuartos separados hermticos al polvo, debidamente ventilados desde una fuente de aire limpia. 430-17. Motor de mayor o menor potencia. Para establecer el cumplimiento con 430-24, 430-53(b) y 430-53(c), el motor de mayor o menor potencia se debe basar en la corriente nominal de plena carga, seleccionada a partir de las Tablas 430-247, 430-248, 430-249 y 430-250. 430-18. Tensin de sistemas rectificadores. Para determinar la tensin de un sistema derivado rectificador, se debe tomar el valor nominal de la tensin de corriente alterna que est siendo rectificado. Excepcin: La tensin nominal de corriente continua del rectificador se debe utilizar si ste excede al valor pico de la tensin de corriente alterna que est siendo rectificada. B. Conductores para circuitos de motores 430-21. Generalidades. En la Parte B se especifica la ampacidad de los conductores capaces de conducir la corriente del motor sin sobrecalentarse en las condiciones especificadas. Las disposiciones de la Parte B no se deben aplicar a circuitos de motores de ms de 600 volts nominales. Las disposiciones de los Artculos 250, 300 y 310 no se deben aplicar a los conductores que formen parte integral de equipos, tales como motores, controladores de motores, centros de control de motores u otros equipos de control ensamblados en fbrica. NOTA 1: Vase otros requisitos similares en 300-1(b) y 310-1. NOTA 2: Vase los requisitos para terminales de dispositivos de equipos en 110-14(c) y 430-9(b). NOTA 3: para tensin nominal de ms de 600 volts, vase la Parte K. 430-22. Un solo motor. Los conductores que alimenten un solo motor usado en una aplicacin de servicio continuo, deben tener ampacidad no menor al 125 por ciento del valor nominal de corriente de plena carga del motor, como se determina en 430-6(a)(1), o no menos a la especificada a continuacin . a) Rectificador de motor de corriente continua. Para motores de corriente continua que operan desde una fuente de alimentacin rectificada, la ampacidad del conductor en la entrada del rectificador no debe ser menor al 125 por ciento de la corriente nominal de entrada al rectificador. Para motores de corriente continua que operan desde una fuente de alimentacin monofsica rectificada, los conductores entre las terminales de alambrado del campo del rectificador y el motor, deben tener una ampacidad no menor al siguiente porcentaje del valor nominal de corriente de plena carga del motor: (1) El 190 por ciento, cuando se use un puente rectificador monofsico de media onda. (2) El 150 por ciento, cuando se use un puente rectificador monofsico de onda completa.