Bienal de Arte - Universidad de La Matanza PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

del 01 al 09 de noviembre

AGENDA DE ACTIVIDADES
Bienal de arte integral
@Socioculturales #BAI2014
Florencio Varela 1903. San Justo. Universidad Nacional de La Matanza
Depto. de Actividades Socioculturales y Extracurriculares// Secretara de Extensin Universitaria
Descarga a travs del cdigo QR o busca en
Google Play Store la aplicacin de la Bienal de
Arte Integral 2014
http://goo.gl/IJyiqP
Dr. Daniel Martnez
Rector
Dr. Vctor Ren Nicoletti
Vicerrector
Lic. Roberto Luis Ayub
Secretario de Extensin Universitaria
Lic. Nicols Martnez
Pro Secretario de Extensin Universitaria
Lic. Roberto Acua
Director Depto. de Actividades
Socioculturales y Extracurriculares
A benefcio
Colaboran
Acompaan
Auspician
E
E
E
Comedor
D
e
p
t
o
. d
e

E
c
o
n

m
ic
a
s
Depto.
de
Inge-
niera
PATIO DE LAS
AMRICAS
Al campo de Deportes
Aula
Magna
TEATRO
D
e
p
t
o
. d
e

D
e
r
e
c
h
o
Tesorera
Laboratorios
Gimnasio
Biblioteca
Depto.
de Salud
Depto. de
Ciencias Sociales
Laboratorios
Gimnasia Futsal Canchas
ENTRADA PRINCIPAL
Florencio Varela
Z
o
n
a
d
e
A
u
l
a
s
01
03
02
PATIO DE LAS AMRICAS
MUESTRA PERMANENTE DE
ARTE PLSTICO
CONCIERTOS
OBRAS DE TEATRO
01
02
PUERTA DEL TEATRO
RECITALES
AL AIRE LIBRE
INTERVENCIONES
03
AUDITORIO
GRANDE
Auditorio
Marti
Radio
Ofcina de
Alumnos
04
La Bienal de Arte Integral camina ya por su quinta
edicin. Desde el ao 2006 la Universidad Nacional
de La Matanza la concibi como un espacio abierto
para la expresin y la participacin de los jvenes
en las disciplinas ms diversas de la cultura en
general; teniendo adems como el fn ms impor-
tante, la inclusin social a travs del Arte.
A partir de esta premisa, la Bienal se fue transfor-
mando en una propuesta convocante y ha logrado
posicionarse como el punto de encuentro y concu-
rrencia de la juventud universitaria y la comunidad
en general. En cada edicin fue creciendo y toman-
do distintos espacios; y los ms destacados
referentes de los diferentes campos del arte y la
cultura estuvieron presentes a travs de recitales,
clnicas, exposiciones, talleres, teatro, debates y
dems actividades.
Sabemos que el Arte lanza una amplia mirada
sobre la realidad y es capaz de modifcarla estable-
ciendo nuevos valores. La produccin artstica
permite observar el entorno que nos rodea, con
sus confictos y paradojas desde innovadoras
acciones y perspectivas.
En esta 5ta. Edicin de la Bienal de Arte Integral, el
acontecimiento es por partida doble, ya que la
Universidad Nacional de La Matanza cumple 25
aos desde su creacin institucional; 25 aos de
excelencia acadmica y apertura a la comunidad.
Es as que hemos redoblado la apuesta, como un
modo ms de superar las expectativas de las miles
de personas que participan edicin tras edicin.
Este ao se le rendir homenaje al maestro Gyula
Kosice, uno de los grandes artistas plsticos
contemporneos, no solo a escala nacional sino
internacional; contaremos tambin con la presen-
cia de renombrados artistas plsticos que expon-
drn sus obras junto a los ganadores de los concur-
sos Pre Bienal 2014.
Departamento de Actividades Socioculturales
Secretara de Extensin Universitaria
En el rea de teatro, el elenco de La Universidad
nos deleitar con obras de grandes autores; habr
artistas y elencos invitados; performance de acro-
bacia y danza; Taller de Mimo; grandes conciertos
y bandas al aire libre; skaters y cultura urbana;
cortos y cine; contaremos con la participacin
activa de los Departamentos de esta Universidad
mostrando de un modo creativo su especialidad;
programas de visitas para chicos, estudiantes y
adultos mayores, y mucho, mucho, mas.
Creemos que, una bienal es siempre un disparador
de situaciones inditas porque ensancha las
fronteras con la coartada de que todo es posible;
es posible este destello de creatividad pero
tambin la construccin de mltiples lugares para
que escuchemos a importantes hacedores del
campo cultural y social y as abrir espacios de
refexin y formacin sobre las numerosas formas
de expresin corporal y artstica, como smbolos
de educacin e inclusin, en la bsqueda constan-
te de una mayor equidad en el entorno social.
Pasen y vean, nos invitan esos personajes que
parecen salidos de una kermese pueblerina.
Pasen y vean, porque es una festa, donde
muchos proyectos se hicieron posibles, donde nos
inundaremos, nos embriagaremos de arte en sus
mltiples expresiones.
Dijo Antoine de Saint Exupry: Si quieres cons-
truir un barco, no empieces a buscar madera,
cortar tablas o distribuir el trabajo; primero has de
evocar en los hombres el anhelo del mar libre y
ancho
Pasen y vean, los invitamos a navegar
10 das de Arte, Comunidad y Universidad.

04 AUDITORIO GRANDE
PROYECCIN
DE CORTOS
ESTACIONAMIENTO DEL COMEDOR
RECITALES AL AIRE LIBRE
INTERVENCIONES
Recitales al aire libre Teatro
SBADO 1/11
16 hs.
Puerta del Teatro
MAMBOTANGO
18 hs.
Estacionamiento
LA BANDA DE LA MUERTE
NO TAN DISTINTOS
NARANJOS ROCK
LUNES 3/11
18hs.
Puerta del Teatro
HIJO
MARTES 4/11
18 hs.
Puerta del Teatro
SEBA-IAMA
21 hs.
Puerta del Teatro
BANDA INVITADA
22 hs.
Puerta del teatro
INTENTO MURGUERO
MIERCOLES 5/11
18 hs.
Puerta del Teatro
ARSIS - ROCK
21 hs.
Puerta del Teatro
REPUESTO DE LOCO
JUEVES 6/11
18 hs.
Puerta del Teatro
CREAR VALE LA PENA
21hs.
Puerta del Teatro
JORGE MINISSALE
VIERNES 7/11
18 hs.
Puerta del Teatro
CINEMA
19 hs.
Estacionamiento del Comedor
MIL ASTILLAS
AGUA SUCIA
LA MISSISSIPPI
BLUES BAND
21 hs.
Puerta del Teatro
DOMUS

SABADO 8/11
16 hs.
Puerta del Teatro
FUNKASTIC
18 hs.
Estacionamiento del Comedor
CHALA RASTA
GOY
RIDDIM
DOMINGO 9/11
18 hs.
Estacionamiento del Comedor
ILLYA KURYAKI AND
THE VALDERRAMAS
LUNES 3/11
16 hs.
Puerta del Teatro
Teatro Callejero:
FUENTE VACUNA
Grupo de teatro comunitario:
RES O NO RES
MIERCOLES 5/11
21 hs.
Patio de las Amricas
LA HISTORIA DEL
SEOR SOMMER
Carlos Portaluppi
Direccin: Guillermo Ghio
JUEVES 6/11
17 hs.
Patio de las Amricas
Show de Mimo
FRENTE DE ARTE BORDA
VIERNES 7/11
15hs.
Patio de las Amricas
"ZOOILOGICO"
de Ruben Roberts
TEATRO INFANTIL
19 hs.
Patio de las Amricas
Obras con debate posterior
TEATRO X LA IDENTIDAD:
Obras MI NOMBRE ES
y EL NIETO
21hs.
Patio de las Amricas
Espacio Universitario
de Teatro UNLaM:
Obras con debate posterior
DOS MUJERES
de Javier Daulte
LA ESPERA TRGICA
Eduardo Tato Pavlvosky
Direccin: Victoria Palermo
SABADO 8/11
21hs.
Patio de las Amricas
Espacio Universitario
de Teatro UNLaM:
Obra con debate posterior
ROJOS GLOBOS ROJOS
de Eduardo Tato Pavlvosky
Direccin: Victoria Palermo
SABADO 1/11
16 hs.
Calles Internas
RODA DE CAPOEIRA:
Asociacin Argentina
de Capoeira Zona Oeste
Prof. Leo Caporessi
JUEVES 6/11
19 hs.
Gimnasio de FUTSAL
Clase abierta de Danza:
DANZA PARA INTEGRAR Y SER
Movimiento Artstico del
"Espacio de Arte Pamela Frank"
VIERNES 7/11
16 hs.
Puerta del Teatro
PRESENTACIN DEL TALLER DE
DANZA CLSICA Y CONTEMPORNEA
Prof. Mara de los Angeles Carbonelli SEU - UNLaM
16.30 hs.
Danzas representativas
de la comunidad boliviana
SABADO 8/11
16 hs.
Calles Internas
RODA DE CAPOEIRA: Asociacin Argentina
de Capoeira Zona Oeste/ Prof. Leo Caporessi
Conciertos en el Patio de las Amricas
La Historia del Seor Sommer
MARTES 4/11
19 hs. Auditorio Chico
Venimos de muy lejos
de Ricardo Pitberg
GRUPO DE TEATRO
CATALINAS SUR
MIRCOLES 5/11
16 hs. Calles Internas
AGRUPACIN
SINFNICA DEL EJRCITO
con la direccin del Maestro
Sergio Scarinchi
JUEVES 6/11
11 hs. Patio de las Amricas
Muestra Artstica Interactiva
MILO LOCKETT
15 hs. Puerta del Teatro
Show de skates:
CULTURA EXTREMA
18.45 hs. Puerta del Teatro
Acrobacia de Piso y danza
CIRCO SOCIAL DEL SUR
VIERNES 7/11
11 hs. Patio de las Amricas
Muestra Artstica Interactiva
MILO LOCKETT
15 hs. Puerta del Teatro
Show de skates:
CULTURA EXTREMA
SABADO 8/11
12 hs. Patio de las Amricas
Muestra Artstica Interactiva
MILO LOCKETT
15 hs.
Estacionamiento del Comedor
Show de skates:
CULTURA EXTREMA
DOMINGO 9/11
15 hs.
Estacionamiento del Comedor
Show de skates:
CULTURA EXTREMA
MIERCOLES 5/11
10 hs. Gimnasio UNLaM
Proyeccin para los ms
chicos: PLANETARIO MVIL
Proyectos por la Inclusin Social
Arte Plstico
MARTES 4/11
18 hs. Auditorio Grande
Taller sobre inclusin :
VOS, YO, NOSOTRAS/OS POR UNA VIDA LIBRE
DE VIOLENCIA
/Lic. Adriana Vicente y Mg.Cristina Oroo
MIRCOLES 5/11
15 hs. Patio de las Amricas
Charlas - debate
PROGRAMA MALVINAS EN LAS ESCUELAS
Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas
15 hs. Auditorio Grande
Charla Magistral/ Mayores Activos:
INCLUSIN SOCIAL A TRAVS DEL ARTE
Expositor: Lic. Jorge Paola
Muestra Artstica:
BANDA DE JAZZ /TEATRO Programa UPAMI
16 hs. Patio de las Amricas
ORQUESTA INFANTIL de Barracas
19 hs. Auditorio Chico
Panel: ARTE Y DESMANICOMIALIZACIN
Alberto Sava/ Fundador del Frente de Arte Borda
JUEVES 6/11
15 hs. Auditorio Grande
Charlas - debate para escuelas
PROGRAMA MALVINAS EN LAS ESCUELAS
Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas
16 hs. Patio de las Amricas
ORQUESTA DE NIOS del Barrio Carlos Gardel
19 hs. Auditorio chico
PANEL:
Adhemar Bianchi/ Director del Teatro
El Galpn de Catalinas
Paula Macas/ Coordinadora del la
organizacin CREAR VALE LA PENA
Pablo Holgado/ Fundador y Director
Artstico del Circo Social del Sur

VIERNES 7/11
14 hs. Patio de Las Amricas
ABUELOS NARRADORES PAMI Morn
15 hs. Auditorio Grande
Charlas - debate para escuelas
PROGRAMA MALVINAS EN LAS ESCUELAS
CENTRO DE VETERANOS de Guerra de Malvinas
19 hs. Auditorio Grande
FINAL DE LAS X OLIMPIADAS DE ORATORIA
Depto. de Derecho y Ciencia Poltica UNLaM

SABADO 8/11
10 hs.
Auditorio Grande
APORTES DEL PSICOANLISIS AL ABORDAJE
DE LA PROBLEMTICA DEL ADULTO MAYOR
APA/ Asociacin Psicoanaltica Argentina
SEU - UNLaM /Lic. Liliana Bases Savoy - Dr. Enrique
Rozitchner - Lic. Juana Spairani - Lic. Sara Brundo
LUNES 3/11
19 hs. Patio de las Amricas
ENTREGA DE PREMIOS a ganadores
de los Concurso Pre-BAI2014
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
a artistas expositores
HOMENAJE BAI a la trayectoria: Gyula Kosice
Para mayor informacin ver
Catlogo de Artistas Plsticos BAI 2014
VIERNES 7/11
12.30 hs. Auditorio Chico
Charla: LA INVERSIN EN EL MERCADO DEL ARTE
14 hs. Auditorio Chico
Clase introductoria: Estrategias en la planifcacin
de la carrera de los artistas plsticos
* Organiza e invita: INVarte
Asesores en Mercado del Arte
Proyeccin de
Cortometrajes y Documentales
Intervenciones
DEPTO. DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS
Muestra Fotogrfca Historias de vida y migra-
ciones Italianas en Argentina de la segunda
posguerra / Patio de Arte Grecorromano
ESPACIO DE ARTE XUL SOLAR
DEPTO. DE CIENCIAS DE LA SALUD
SaludArte: Revestimiento de ceniceros externos
con leyenda y pulmones generando conciencia
Exposicin de esculturas sobre Salud/Enfermedad
Patio de las Amricas
BIBLIOTECA UNLaM
Taller Literario SEU: Maratn de Escritura
Prof: Nora Sielas/ Patio de las Amricas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONMICAS
Funcin social durante los primeros 25 aos UNLaM
/ Proyeccin continua de cortometraje en el Patio de las
Amricas
DEPTO. DE HUMANIDADES Y CS. SOCIALES
Muestra de posters Encuentro y Construccin de
saberes con la comunidad desde la prcticas de Trabajo
Social / Lic. en Trabajo Social
ESPACIO DE ARTE XUL SOLAR
DEPTO. DE INGENIERA E
INVESTIGACIONES TECNOLGICAS
Grupo de Realidad Aumentada aplicada al arte plstico
Todos los das
Zooilogico
SBADO 1/11
18 hs.
CORO PAMI MORN
20 hs.
BANDA SINFNICA
NACIONAL DE CIEGOS
PASCUAL GRISOLA
Direccin:
Maestro Jos Luis Cladera
LUNES 3/11
19 hs.
CUTI Y ROBERTO CARABAJAL
MARTES 4/11
19 hs.
Show SEMIDAWI
(Sergio Dawi /Semilla Bucarelli)
MIERCOLES 5/11
19 hs.
Clnica de Msica: HERNAN
ARAMBERRI/GASPAR BENEGAS
JUEVES 6/11
19 hs.
YATE TANGO
Orquesta Tpica
FERNNDEZ FIERRO
SABADO 8/11
17 hs.
GRUPO VOCAL DE CAMARA
UNLaM / Director: Hugo Schwab
18 hs.
CORO PAMI LA MATANZA
Direccin: Prof. Silvia Jotef
19 hs.
BANDA DE CONCIERTOS DE
GENDARMERA NACIONAL
Director: Fabin Di Mattia
CORO UNLaM Y COROS INVITADOS
Director: Hugo Schwab
Espectculos de Danza
VIERNES 7/11
19 hs. Aula Magna
CINE: Dispositivo de pensamiento
DOCUMENTAL Cristian Loiacono

También podría gustarte