Al3 Anor A Et Tudor 070828
Al3 Anor A Et Tudor 070828
Al3 Anor A Et Tudor 070828
I.
INDIVIDUALIZACIN
PROYECTO
OBRA
PROPIETARIO
UBICACION
FECHA
ARQUITECTO
JENS MONTTI
CONCEPCIN
Debern ser cancelados por el propietario antes del inicio de las obras. El constructor instalar su
faena y no provocar ningn problema al vecindario. En caso de que sea necesario solicitar el
Permiso Municipal, debidamente protegido, deber ser expuesto permanentemente en un lugar
visible de la obra.
249834954.doc
Pgina 1 de 9
2)
Instalacin de faenas:
En esta partida se consideran las construcciones provisorias que se necesitan para la ejecucin de
la obra tales como bodega y paol de herramientas. Se mantendr en la obra un legajo completo
de los planos y especificaciones tcnicas.
3)
Nivelacin y replanteo:
Movimiento de tierra:
1. Escarpe del terreno: se considera la limpieza del terreno que ocupar la construccin,
especialmente se considerara la remocin de races de rboles actualmente presentes en el
terreno. Posteriormente se ejecutar un escarpe de toda la capa vegetal superior (pasto,
maleza, etc.). Todo el material proveniente de estas faenas se sacara fuera del terreno, lo que
ser indicado por el arquitecto.
2. Excavaciones: se ejecutarn d acuerdo con los planos de planta de fundaciones y/o detalles
de las mismas. En general las excavaciones debern llegar a terreno apto para fundar, segn
indicacin del calculista. Los fondos debern quedar totalmente horizontales y los costados
debern formar ngulo recto con ellos. Si el ingeniero calculista, as lo determinara, pudiese
ser necesario mejorar con relleno compactado.
3. Rellenos: los rellenos compactados de ejecutarn con material granular de tamao mximo 2"
segn Mecnica de Suelos. El material de relleno deber estar libre de materia orgnica.
4. Capa de ripio: previo a la ejecucin del radier se colocar una capa de ripio de 100mm.
5. Film de polietileno: sobre la capa de ripio y previa confeccin del radier se colocar un film de
polietileno de 0,1mm de espesor, de ancho estndar, traslapados a 15 cm.
5)
Fundaciones:
Se ejecutarn d acuerdo con el plano, el hormign para los cimientos ser de 170 kg/cem/m3.
Asimismo se debe tener cuidado en los moldajes de los desniveles con el fin de evitar que stos
se abran ya que sern posteriormente estucados.
6)
249834954.doc
Pgina 2 de 9
obra por el ingeniero calculista Sr. Claudio Seplveda Medina. Cualquier modificacin deber
ser autorizada por el ingeniero calculista. Todos los hormigones debern vibrarse con vibrador
mecnico.
5. Estructura de muros: El primer piso se realizara en albailera reforzada con ladrillos de
maquina. Los tabiques exteriores del segundo piso y de la mansarda se realizaran en perfilera
metlica galvanizada tipo METALCON o similar.
6.
7. Porch: Esta estar apoyada en basas de 7x7 ancladas sobre soportes de piedra 35x35x25cm
con baranda de balaustras, como lo indican los planos de Arquitectura.
7)
Albailera
Moldajes
Los moldajes se colocarn d acuerdo con las lneas, ejes y dimensiones que se indican en los
planos de clculo. Se emplearn tableros de terciado para moldajes con estructura de pino bruto y
debern ser lo suficientemente resistentes como para soportar las presiones del vaciado y vibrado
del hormign.
10)
Radier
Los radieres de 80mm de espesor se ejecutarn sobre el terreno compactado con la capa de ripio
canto rodado y el polietileno especificados anteriormente. En toda la lnea enmarcada por los
sobrecimientos se consulta radier de hormign segn calculo; previamente se colocar el relleno
249834954.doc
Pgina 3 de 9
Estructura Gradas
Carpintera
1. Estructura: las dimensiones consideradas para la ejecucin de la obra gruesa son las de los
planos de clculo y ser imposible modificarlas.
2. Encamisado: se considera encamisado de OSB 11mm.
3. Estructura de techumbre:
3.1. Cerchas: se consulta estructura de techumbre sobre la base de cerchas de METALCON o
similar colocadas segn plano de clculo con costanera OMEGA 40mm.
3.2. Aleros: estarn conformados por cerchas y canes METALCON
4. Tapacanes: sern de fibrocemento de 6mm veta madera sobre OSB de 11mm pintado y teido
con pintura tipo FIBROCEM ALGIFOL o similar.
5. Estructura de cielo: ser de METALCON CIGAL 19x60mm segn modulacin 400x400mm
para recibir plancha de yesocartn ST de 10mm.
6. Balaustras: se instalarn cada 16.5cm o dos unidades sobre gradas y limones de pino
cepillado de 2x10. Se harn de pino torneado de 2"x2" o similar, sern pintados oscuros. No
se permitirn imperfecciones. Los antepechos de las barandas del segundo piso sern opacos.
7. Los pasamanos sern de madera pino dimensionado de 3,5 x 3 pintados oscuros color
madera y sobre baranda opaca de 140x45mm.
13)
Cubierta
Como cubierta se considera teja asfltica MANVILLE o similar color castao jaspeado con relieve
o similar sobre papel fieltro 15Lbs y placas de OSB de 11mm, en toda la cubierta. Los papeles se
traslaparn a lo menos 10cm en ambos sentidos. Se deber tener cuidado con el pegado de
terminacin de los caballetes. Los aleros se revestirn con planchas de fibrocemento de 6mm
espesor.
14)
Aislaciones e Impermeabilizaciones
El cielo del segundo piso y la techumbre est constituido por perfiles de acero galvanizado liviano
sistema METALCON o similar, las cerchas y diagonales metlicas de esta estructuracin sostienen
la cubierta.
El cielo esta formado por una plancha de yeso-cartn VOLCANITA ST de 10 mm de espesor, la
que va atornillada a una estructura de cielo hecha con perfiles de acero tipo omega de
35x19x11.5x0.5mm. Sobre el cielo de yeso-cartn va un aislamiento trmico de lana de vidrio
AISLANGLASS, R188, tipo rollo libre, 80mm de espesor y una densidad media aparente de
14kg/m3 y adicionalmente poliestireno expandido de 20mm cumpliendo as con la exigencia
OGUC 4.1.10. R100=235 para la zona 4.
Las dimensiones de las cerchas son de perfiles de Fe galvanizado segn calculo.
La cubierta esta cumpliendo resistencia al fuego F15 en certificado de ensaye IDIEM N 241.367.
No se consideran termopanel.
En la cara interior de muros exteriores se instalara panel consistente en 20mm poliestireno
expandido de mnimo 15kg/m3 y plancha de yesocartn de 10mm o 15mm cumpliendo la
exigencia para muros de albailera.
249834954.doc
Pgina 4 de 9
Hojalatera
Se considera todos los elementos necesarios para el buen desarrollo de la obra, se debern incluir,
a lo menos los forros, ductos de ventilacin y canales, botaguas, etc. Todos pintados al leo color
caf moro sobre anticorrosivo tipo ZINCOCRYL o similar. Las bajadas agua lluvia y canales se
ejecutaran en ZINCALUM de e=0.4mm.
B.
16)
TERMINACIONES
Revestimiento exterior
Los muros exteriores del primer piso recibirn enchape de piedra GIACAMAN en fachada principal
de baos y estuco con terminacin de MARTELINA o similar en el resto de la vivienda. El segundo
piso y las lucarnas reciben MARTELINA sobre planchas de fibrocemento de 5mm. Se aplicara
entramado de pino cepillado IPV de 45x140mm segn fachadas.
Las lucarnas de estructura de acero galvanizado irn revestidas con tinglado horizontal de 190mm
fibrocemento texturado de 6mm espesor sobre fieltro 10Lbs. Las esquinas se protegern de
infiltraciones mediante forros de ZINCALUM.
17)
Revestimientos interiores
1. Yesocartn: todos los cielos falsos de la casa sern de yesocartn ST de 10mm de espesor
con pasta muro y cinta JOINT GUARD.
2. En los losas se aplicara losaln.
3. Papel mural: se considera revestir interiormente mediante con papel mural sobre planchas de
yesocartn o estuco.
4. Cermico de muros: Se considera cermico blanco NEUQUEN PAMESA beige o similar de
330x330mm en bao y en la cocina se considera palmeta TODAGRES o similar blanco
305x450mm puesto con orientacin horizontal. En sector tina y los artefactos se sellaran todas
las uniones con silicona blanca. Eventuales vigas, molduras sern barnizadas con leo blanca.
18)
Escalera
Pavimentos
249834954.doc
Pgina 5 de 9
3. Alfombra: ir alfombra tipo BOUCLE ETERSOL ATENAS o similar color arena 108 o similar de
680g en toda la casa, excepto los recintos citados en los puntos anteriores. Ir pegada de
acuerdo a lo recomendado por el fabricante.
4. Cubrejuntas: en reas de cambio de pavimento se considera la instalacin de cubrejuntas de
de PVC DVP o de material y color tipo piso flotante.
5. En el prtico de acceso se utilizar palmeta tipo PIEDRA PIZARRA de 400x400mm.
6. En la zona exterior del sector estacionamiento se considera huellas de hormign de 550mm
de ancho con superficie rugosa piedra lavada en situ.
20)
Puertas y ventanas
1. Puertas: En el acceso principal se considera puerta de madera nativa de dos hojas atablerada
con doble contacto. Deber llevar a lo menos tres bisagras de acero inoxidable de 3.5"x3.5" en
marco de madera nativa. La cerrajera ser de acero inoxidable tipo POLI ANNA o similar de
llave y botones de apertura al exterior, pomo libre. Se contempla adems en puerta de acceso
un perilln POLI LISO o similar de acero inoxidable.
2.
Vidrios
Todos los vidrios sern monolticos y de primera calidad, sin sopladuras ni deformaciones. Sern
transparentes en todas las ventanas. Los espesores sern de acuerdo a normas y superficie de las
hojas de ventanas o puertas.
22)
Carpintera de terminacin
249834954.doc
Pgina 6 de 9
Pinturas
1. Se recomienda pintura calidad AS lnea habitacional, los colores se determinarn en obra.
2. Fungicida: todas las cerchas y elementos de madera exteriores llevarn dos manos de
aceite fungicida.
3. Ltex Vinlico CERESITA HABITACIONAL: se considera sobre todos los cielos interiores.
4. ALGIFOL FIBROCEM: se considera sobre revestimiento de fibrocemento exterior.
5. Esmalte brillante CERESITA PIEZA Y FACHADA u OLEO EXPERTO: se consulta en las
zonas hmedas.
6. Barniz CERESTAIN Alerce y Castao: Se aplicar sobre primer en los revestimientos de
madera, vigas, puertas y pilares.
1. Imprimantes: tanto para la aplicacin de barnices como de pinturas sobre madera, estucos o
metal deber efectuarse la imprimacin de acuerdo a lo indicado por los fabricantes de las
pinturas.
C.
INSTALACIONES
Agua potable
Deber ejecutarse de acuerdo al proyecto respectivo, las redes y exteriores sern en PVC
hidrulico y las interiores en polipropileno y cobre segn dimetro de proyecto. Incluye red de agua
fra y caliente. Se considera llave de agua contra incendio de 1 dimetro (igual al arranque) en el
antejardn de la casa.
25)
Alcantarillado
Agua Lluvia
Las aguas lluvias provenientes de cubierta de la edificacin, se bajan por BALL de hojalatera
ZINCALUM o similar y se infiltraran en el sitio respectivo. Los sitios poseen pendiente hacia el
acceso para evacuar agua superficial sobrante, los patios de las casas 1 a 6 que tienen una
canaleta para evacuacin, en hormign de 320 x 235mm, en el deslinde poniente.
27)
Electricidad
De acuerdo al proyecto respectivo, ser completamente embutida con ductos de PVC CONDUIT
elctrico o similar. Se considera ductos para telfono, cable, citfono y timbre. Todos los centros
se entregan con zoquete. Se consideran 3 focos exteriores instalado y arranques exteriores segn
proyecto elctrico. La lnea de interruptores y enchufes ser MARISIO HABITAT 21 IRIDIUM o
similar.
249834954.doc
Pgina 7 de 9
28)
Gas
Nichos de medidores
Obras Exteriores
Se ejecutar movimiento de tierra, con parcial relleno compactado, en todo el condominio y lotes
vecinos, propiedad del mismo dueo. Los deslindes de patio sern de pandereta de 1.80m.
mxima . Los cercos en antejardn hacia la calle pblica consiste en muros de piedra de mximo
200cm altura con reja metlica de perfiles de 20x10x3mm inscritos en marcos de 40x40x3mm
fijados entre pilares de mampostera de mximo 180cm altura. Se considera portn vehicular
automtico y portn peatonal al condominio de materialidad metlica con postes de mampostera
segn plano.
32)
Medidas de Mitigacin
Durante el proceso de construccin se tomarn las siguientes medidas de mitigacin para
minimizar la emisin de polvo y materiales:
Se usarn cierros adecuados para evitar la propagacin de polvo en suspensin a
propiedades vecinas.
Se deber regar constantemente la obra con el fin de mantener hmeda la tierra y evitar el
polvo en suspensin.
Se exigir que los camiones ingresen con su carga cubierta para evitar la cada de
material principalmente en la va pblica. Se deber mantener y entregar la casa limpia de
toda basura, escombro, o desecho de construccin. Sobre todo la limpieza de las casas y
sus ventanas.
Durante todo el proceso constructivo se mantendr la obra perfectamente aseada, retirando
oportunamente los escombros, para evitar amontonamientos que dificulten los trabajos y puedan
producir accidentes.
249834954.doc
Pgina 8 de 9
Consideraciones Finales
Jens Montti
Propietario
Arquitecto
249834954.doc
Pgina 9 de 9