El documento presenta el plan de clase de Lengua para el 7° grado sobre las tramas textuales. El objetivo general es conocer las características de cada trama y los objetivos específicos son reconocer la trama conversacional y los textos con esta trama. La clase incluye actividades iniciales, explicación del tema, características de la trama conversacional y una actividad final para identificar elementos de una historieta.
El documento presenta el plan de clase de Lengua para el 7° grado sobre las tramas textuales. El objetivo general es conocer las características de cada trama y los objetivos específicos son reconocer la trama conversacional y los textos con esta trama. La clase incluye actividades iniciales, explicación del tema, características de la trama conversacional y una actividad final para identificar elementos de una historieta.
Descripción original:
Plan de clase para 7mo grado sobre la trama conversacional
El documento presenta el plan de clase de Lengua para el 7° grado sobre las tramas textuales. El objetivo general es conocer las características de cada trama y los objetivos específicos son reconocer la trama conversacional y los textos con esta trama. La clase incluye actividades iniciales, explicación del tema, características de la trama conversacional y una actividad final para identificar elementos de una historieta.
El documento presenta el plan de clase de Lengua para el 7° grado sobre las tramas textuales. El objetivo general es conocer las características de cada trama y los objetivos específicos son reconocer la trama conversacional y los textos con esta trama. La clase incluye actividades iniciales, explicación del tema, características de la trama conversacional y una actividad final para identificar elementos de una historieta.
Residente: Gimnez Carina Grado: 7 D Turno: tarde Espacio: Lengua Fecha: 4 de agosto Tiempo: 120 minutos Tema: Las tramas textuales
Objetivo general: Conocer las caractersticas propias de cada una de las tramas textuales.
Objetivos especficos: Reconocer las caractersticas de la trama conversacional. Reconocer los diferentes tipos de textos con tramas conversacional
Contenidos conceptuales: La trama conversacional: Concepto. Caractersticas y elementos. Contenido procedimental: Reconocimiento de las caractersticas de la trama conversacional. Redaccin de un texto con trama conversacional. (Historieta)
Contenido actitudinal: Respeto por las producciones orales y/o escritas propias y de los dems.
Actividad inicial: Repaso de contenidos anteriores Observar la imagen expuesta en el pizarrn y responder:
Qu estn haciendo Mafalda y Felipe? Esperan su turno para intercambiar opiniones? Cuntas personas deben intervenir para que sea posible un dilogo? Podemos hablar slo y afirmar que hay dilogo? Trama conversacional: explicacin de la docente El dilogo es un intercambio que crea una trama conversacional para lograr que entre ellos pueda darse la comunicacin. El dilogo es la principal herramienta para la comunicacin, sin embargo muchas veces no funciona como debera por factores como los gestos o el tema de conversacin. Esta trama no se distingue por ocuparse de determinados objetos del mundo, sino que est caracterizada por un tipo de accin particular denominada intercambio de informacin entre el emisor y receptor. Si el emisor enva un mensaje, pero el receptor no responde, entonces no hay dilogo. Pero si ste le responde, el circuito de la comunicacin se pone en marcha y podemos hablar de dilogo. Escribir en sus carpetas: Trama conversacional: muestra un estilo directo, la interaccin lingstica que se establece entre los diferentes participantes de una situacin comunicativa, quienes deben ajustarse a un turno para tomar la palabra. La informacin se organiza de acuerdo con los turnos de una conversacin. El intercambio de informacin se debe producir entre, por lo menos, dos personas: un emisor y un receptor.
Aparece directamente lo que cada persona dice, lo que cada participante expresa en una situacin comunicativa. Por eso se habla de estilo directo. Se refiere a textos tales como: conversaciones cotidianas, reportajes, obras teatrales, historietas. El dilogo avanza segn va cambiando el turno de cada participante.
Caractersticas: 1. Texto formado por enunciados que por turno intercambian dos o ms personas. 2. Es un intercambio de palabras. 3. Lo esencial es el mantener una conversacin. 4. Centrado en recursos apelativos que tienden a llamar la atencin del interlocutor y provocar una respuesta 5. Objetivo: intercambiar opiniones o pensamientos a travs del dilogo.
Actividad: Leer la historia planteada en la historieta, observen la situacin que presentan las imgenes y continuar el dilogo de los protagonistas.
Actividad final: A partir de la historieta elaborada identificar: Protagonistas: Espacio: Hechos: Estrategias docentes: Exposicin, interrogacin, dilogo, explicacin, situaciones problemticas. Recursos didcticos: Tizas, pizarrn, imgenes. Instrumentos de evaluacin: Correcta interpretacin de consignas planteadas durante la clase. Criterios de evaluacin: Capacidad para la resolucin de actividades Participacin activa en clases Bibliografa: NAP Lengua. Tercer ciclo. EGB. Nivel primario Ministerio de la Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin. 2007. Lengua y comunicacin. Narracin, descripcin e instructivos. 1 ed. Buenos Aires. Internet