TP 1 - Variedades Lingüísticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LECTOS:

Dialecto: Es la variación del lenguaje relacionada con la región geográfica del hablante.

Puede ser:

General: es el de todos los que hablan una misma lengua. Ejemplos: dinero, hombre, universo.

Regional: Expresiones relacionadas con el país o región. Por ejemplo, un mexicano dice chavo,
un porteño dice pibe, un tucumano dice Chango.

Urbano: usa expresiones de la ciudad: copada, ¿qué onda?

Rural: usa expresiones del campo. Por ejemplo: Gurisa, juira bicho.

Sociolecto: Es la variación del lenguaje relacionada con el nivel de educación.

Puede ser:

No escolarizado: el hablante no tiene un manejo cuidado de la lengua. Por ejemplo: haiga en


vez de haya, pieses en lugar de pies. Vistes en lugar de viste.

Escolarizado: tienen un adecuado manejo de la lengua.

Profesional: maneja términos relacionados a una profesión. Por ejemplo: esclerosis,


corticoides, neurotransmisores.

Cronolecto: Es la variación del lenguaje relacionada con la edad del hablante.

El cronolecto puede ser:

- Infantil: Habla propia de los niños. Por ejemplo: abue, dibu, tutú (auto), meme(leche)

- Adolescente: habla propia de los jóvenes. Por ejemplo: re copado, alta fiesta.
- Adulto: habla propia de la gente mayor.

Cada persona habla de manera diferente porque eso depende del lugar donde viva, su edad y
su nivel de educación. Por eso decimos que cada uno de nosotros tiene un IDIOLECTO
El idiolecto de cada persona está formado por el dialecto, el sociolecto y el cronolecto

Actividades

1) Respondé para descubrir tu identidad como hablante:

A- ¿Cuál es tu dialecto? ¿Rural o urbano? ¿General o regional? Ejemplificá.


B- ¿Cuál es tu sociolecto? ¿escolarizado o no escolarizado? Ejemplificá
C- ¿Cuál es tu cronolecto? ¿Adolescente o adulto? Ejemplificá.

2) Reconocé en cada caso a qué país pertenece cada expresión dialecta


3) Indicar qué lecto se utiliza en cada viñeta:

4) Indicar a qué lecto corresponde cada expresión:

A -¡Brrr! ¡Qué frío se nos viene! ¡Si nos desabrigamos estamos fritos!

_________________________________________________________________

B- Querido José:

Acá tenemos un día muy frío. Estoy planificando el entrenamiento en

un gimnasio techado porque pronostican fuertes lluvias durante toda la semana.

________________________________________________________________________

C-¡Mi dios! Ajuera sí que’stá frío. Pa’ colmo es una pena que no haiga nadie pa’ prender la
estufa en el rancho.
________________________________________________________________

D -¡Che, loco, hace un frío bárbaro! Bancá que me pongo algo.

_________________________________________________________________

E -¡Má! ¡¡Teno frío!! ¡Ya me poní los dibus, me hacé la mema!

_________________________________________________________________

F- El ministerio de salud advierte que el clima actual afectará principalmente a los ancianos y
niños.

También podría gustarte