Consecuencias de La Batalla de Caseros
Consecuencias de La Batalla de Caseros
Consecuencias de La Batalla de Caseros
El Acuerdo fue ratificado por todas las provincias con excepcin de Bs. As.
[editar] Secesin de Buenos Aires (1852)
[editar] Grupos politicos luego de la batalla de Caseros
El General Justo Jos de Urquiza decidi intervenir en Bs. As. Desde Palermo
orden el avance de las tropas, disolvi la Legislatura, repuso a Lpez y
Planes en el cargo y orden la detencin y destierro de numerosos
opositores. Ante la posterior renuncia del gobernador, Urquiza asumi
personalmente el gobierno de Bs. As.
Urquiza tom medidas como abolir las aduanas interiores y los derechos de
trnsito, mejorar el sistema de correos, caminos y mensajeras, habilitar el
puerto de Rosario, realizar estudios para el trazado de lneas frreas y
fomentar el establecimiento de colonias agrcolas.
Respaldada por un activo comercio exterior, Bs. As. inici su marcha hacia el
progreso, en contraste con la pobreza de la Confederacin. Entre las
realizaciones se destacaron la iluminacin a gas, el Teatro Coln, la
pavimentacin de calles, el muelle y la Aduana Nueva. En1857 se inaugur
el primer ferrocarril. La educacin fue reorganizada. La Sociedad de
Beneficencia encar la construccin del Hospital de Mujeres, la reapertura
de la Casa Cuna, la creacin de escuelas de nias y hurfanas.
Sa, gobernador de San Luis, se present con un ejrcito que derrot a las
fuerzas sanjuaninas y ejecut al gobernador Aberastin. El gobierno de Bs.
As. protest ante Derqui y Urquiza. Mitre calific el episodio como el ltimo
estertor de la barbarie y la violencia. Las relaciones entre los dos gobiernos
quedaron an ms deterioradas.
Derqui organiz en Crdoba las fuerzas del centro del pas; Urquiza moviliz
las del litoral. En marcha hacia Bs. As., el ejrcito de la Confederacin fue
puesto bajo la jefatura de Urquiza. Mitre asumi personalmente la direccin
de las operaciones. Contaba con la Guardia Nacional portea,
especialmente preparada y disciplinada.