Capitulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Capitulo I

Introduccin

El presente trabajo de aplicacin profesional, contempla la construccin y


acondicionamiento de las facilidades mecnicas de interconexin necesarias para la
campaa de perforacin de nuevos pozos 2008, la cual ser ejecutada en los campos
Uracoa, Temblador y Tucupita, ubicados al Este del Estado Delta Amacuro y Sur
del Estado Monagas respectivamente y que pertenecen a la empresa mixta PDVSA
Petrodelta. Estos campos, en la actualidad arrojan una produccin de nos ms de
catorce mil barriles diarios con una cantidad de pozos existentes de aproximadamente
doscientos, de los cuales un veinte por ciento se encuentran en espera de un cambio
en su sistema de bombeo o inactivos. Con la presente campaa se proyecta una
produccin de cincuenta mil barriles de crudo diarios (de 12 a 14 API), con lo cual se
producira un alza en la produccin de ms de tres veces la existente.
La campaa, abarca tanto la perforacin de nuevos pozos como la
construccin o recuperacin de lneas de produccin y la conexin de las mismas a
las lneas o mltiples de produccin existentes mediante uniones soldadas, bridadas o
roscadas segn sea el caso.
La construccin de las lneas, comprende una serie de actividades, en las
cuales el ingeniero mecnico debe conocer e interpretar las normas y reglamentos
pertinentes establecidos por organismos competentes, tal es el caso de las normas
PDVSA, ISO, ASME, ANSI, API, las cuales garantizaran la seguridad y calidad a la
hora de elaborar cualquier proyecto, ya sea la ejecucin de este dentro de una planta
de procesos o a campo libre.

1.1.- Identificacin de la Empresa.

Petrodelta S.A, surge de la fusin de la empresa petrolera Harvest Vinccler


con PDVSA, mediante la CVP, como parte de la poltica de migracin a empresas
mixtas, brindando una mayor participacin al Estado Venezolano en el
aprovechamiento de las reservas petrolferas de la nacin para el bienestar del pueblo,
terminando con los efectos de la apertura petrolera.
Harvest Natural Reosurces Inc. es una empresa estadounidense centrada
primordialmente en la adquisicin y desarrollo de campos de petrleo y gas natural en
cuencas de hidrocarburo conocidas a nivel mundial. Esta empresa ha operado en
Venezuela desde 1992 a travs de Harvest Vinccler, S.C.A en la llamada Unidad
Monagas Sur (UMS) bajo los trminos de Convenio Operativo con Petrleos de
Venezuela (PDVSA). La UMS inclua los campos Uracoa, Bombal y Tucupita.
En el ao 2005 el gobierno venezolano, decret que todas las empresas
operadoras de petrleo deberan convertirse en Empresas Mixtas, en la cual el estado
tuviese mayor participacin. El 31 de Marzo de 2006, Harvest Vinccler firm un
acuerdo de entendimiento con PDVSA- Petrleo y la CVP para pasar de Convenio
Operativo a Compaa Mixta. De esta forma nace Petrodelta.
La nueva empresa, conformada en un 100% entre Harvest y CVP, estipulaba
un 40% para la primera parte y el 60% restante para la segunda. Petrodelta S.A,
mantena una concesin por parte del gobierno venezolano de operar por 20 aos,
vendiendo el petrleo y gas producido a PDVSA- Petrleo.
De esta forma, Petrodelta se perfila como una empresa mixta muy importante
dadas sus grandes posibilidades de crecimiento que aunados a la adicin de nuevos
campos petrolferos, podra aumentar su produccin de 14 a 50 mil barriles diarios en
tres o cuatro aos. As como se espera que juegue un papel fundamental en el
Proyecto Socialista Orinoco, debido a su ubicacin en el Sur del Estado Monagas,
asumiendo su compromiso como empresa mixta con el desarrollo de su entorno.

1.2.- rea de Trabajo.

La empresa en cuestin, se encuentra ubicada en el Campo Uracoa, lugar


donde fueron construidas tanto la planta de procesos como las oficinas
administrativas. Es desde all, donde se controlan todos los procesos correspondientes
a la Unidad Monagas Sur y los nuevos campos.
Inicialmente la empresa extranjera Harvest Natural Resources Inc. por medio
de Benton Vinccler, era la encargada de las operaciones de produccin ejecutadas en
estos campos, gracias a un convenio operativo con Petrleos de Venezuela.
Seguidamente, para el 2006 pas a ser Petrodelta quien se encargase de esta tarea,
desarrollando actividades multidisciplinarias en lo que se conoce como Unidad
Monagas Sur, que comprende los Campos Uracoa, Bombal y Tucupita.
Para el ao 2006 gracias al acuerdo firmado entre PDVSA y Petrodelta, se
estableci la atribucin de los campos Temblador, El Salto y El Isleo a la empresa
mixta. Dichos campos estan cercanos y presentan las mismas caractersticas
geolgicas de los de la UMS. En los campos nuevos, se han desarrollado estudios
exploratorios, con el fin de escoger algunos puntos para una futura perforacin de
pozos. Como ejecucin del contrato de empresa mixta, Petrodelta participar en
operaciones de exploracin, produccin, recoleccin, transporte y almacenamiento de
petrleo y gas natural tanto de los campos correspondientes a la UMS, como los de El
Isleo, El Salto y Temblador.
PDVSA, hizo entrega del campo Temblador, con 146 pozos perforados de
los cuales 17 producen actualmente, 33 estn cerrados y 96 se encuentran
abandonados. De los pozos activos 11 producen por levantamiento artificial
(Inyeccin de gas) y 6 por flujo natural, a los cuales se les estn instalando equipos
electro sumergibles para garantizar el funcionamiento continuo.
Los campos que actualmente pertenecen a la empresa mixta, se muestran en la
siguiente figura:

El Salto

Temblador

Uracoa

Bombal

Tucupita

Figura Nro. 1.1: Campos Propiedad de PDVSA Petrodelta


Fuente: Base de datos Petrodelta

Es de destacar, que estos campos son algunos de los componentes que


conforman la Faja Petrolfera del Orinoco, la cual es una cuenca sedimentaria
explotada a cabalidad recientemente.
Para la produccin del fluido, Petrodelta posee instalaciones acondicionadas y
plantas de procesamiento de ltima tecnologa. En el campo Uracoa, estn localizadas
las Estaciones UM-1 y UM- 2, las cuales cuentan con todas las facilidades de
produccin necesarias para llevar a cabo el almacenamiento y rebombeo del crudo.
En las figuras siguientes, se pueden observar algunas de las facilidades construidas en

la Estacin UM-2 para el almacenamiento, bombeo y procesamiento del crudo y gas


extrado de la Unidad Monagas Sur.

Figura Nro. 1.2: Planta Compresora, Campo Uracoa.


Fuente: Base de datos Petrodelta

Figura Nro. 1.3: Facilidades de Produccin UM- 2, Campo Uracoa


Fuente: Base de datos Petrodelta

En cuanto al Campo Temblador y zonas aledaas, la produccin se lleva a


cabo gracias a dos estaciones de flujo (TY- 8 y YT- 23) en las cuales el crudo es
recolectado para luego ser enviado a las instalaciones de PDVSA (EPT- 1).

Adems de esto, cuenta con una planta de procesos ubicada en Tucupita y


facilidades de interconexin en El Isleo.

Figura Nro. 1. 4: El Isleo


Fuente: Base de datos Petrodelta

1.3.- Situacin Actual

Para el ao 2005, la petrolera estadounidense Harvest Vinccler era

la

encargada de la explotacin de los campos Uracoa y Tucupita, ubicados al Sur del


Estado Monagas y Delta Amacuro respectivamente. Esta empresa, a mediados de
2006, firm un contrato con la Corporacin Venezolana de Petrleo, filial de Pdvsa,
en el cual se acordaba la conversin del convenio operativo Monagas Sur a la
empresa mixta Petrodelta. Este convenio, prevea la inclusin de tres nuevos campos
petroleros: El Isleo, Temblador y El Salto, como parte del rea asignada a la
empresa mixta. Con esto, las reservas probadas de la empresa mixta ascenderan a
211 millones de barriles de crudo y todos los campos seran explotados mediante una
concesin a veinte aos otorgada por el Gobierno venezolano.

Hoy da, a dos aos de la firma del acuerdo, los campos Uracoa, Temblador y
Tucupita, son explotados circunstancialmente ofreciendo una produccin de catorce
mil barriles diarios aproximadamente. Por requerimientos de Petrleos de Venezuela
PDVSA, esta produccin, debe situarse en no menos de setenta y cinco mil barriles
por da en un lapso no mayor a cuatro aos (para finales de 2011), motivo por el cual
Petrodelta est implementando una campaa de perforacin de nuevos pozos, dicha
campaa comprender la construccin de facilidades civiles, elctricas y mecnicas
para la perforacin e interconexin de nuevos pozos productores respectivamente.
Adems de los antes descrito, se realizan labores previas a la construccin
civil, mecnica y elctrica en los campos Isla de Guara y El Salto. Estos trabajos,
comprenden el reconocimiento y levantamiento topogrfico del terreno para la
posterior elaboracin de los planos de construccin.
Terminada esta etapa, se construirn los paquetes previos a la licitacin del
proyecto, en los que diversas contratistas participarn realizando sus mejores ofertas
de trabajo para la ejecucin del proyecto. Estos paquetes incluyen el alcance general,
la forma y medicin de pago de cada partida, as como tambin las especificaciones
tcnicas para la elaboracin de la obra; todo esto para garantizar que la labor a
realizar se ejecute siguiendo ciertos patrones de seguridad y calidad.

1.4.- Identificacin del Problema, Proyecto u Oportunidad.

La empresa mixta PDVSA/ Petrodelta, ubicada en Temblador- Municipio


Libertador al Sur del Estado Monagas, en la actualidad presenta la necesidad de
aumentar su produccin en un lapso de tiempo mximo de cinco aos, motivo por lo
cual se debe iniciar una campaa de perforacin y rehabilitacin de pozos, que
contempla la construccin de facilidades de interconexin mecnica, as como
tambien la construccin de nuevas plataformas de perforacin y el tendido de nuevas
lneas de produccin para el traslado del crudo de una estacin de almacenamiento a
otra.
7

1.5.- Objetivos

1.5.1.- Objetivo General

Realizar las construcciones mecnicas necesarias para la interconexin de los


pozos M3H27, M3H28, M3H30, M3H34, M3D1, M3D2, M3H20, M3H25,
M3H25W, M2H34, ubicados en el Campo Uracoa, y los pozos TY- 36, TY- 37, TY56 y TY- 62 localizados en el Campo Temblador, todos ellos pertenecientes a la
Campaa de Perforacin 2007- 08.

1.5.2- Objetivos Especficos

- Analizar la situacin actual de los campos petrolferos pertenecientes a


Petrodelta con la finalidad de identificar los puntos estratgicos (localizaciones) para
la construccin de las facilidades mecnicas.

- Disear nuevas lneas de produccin y a su vez redisear las ya


establecidas.

- Elaborar el listado de materiales mecnicos necesarios tanto para el tendido


de las nuevas lneas de produccin como para la fabricacin de tramos cortos de
tubera en base a los diseos y ajustes plateados.

- Realizar la procura de materiales e inspecciones pertinentes durante la


conexin mecnica y arranque de los nuevos pozos.

- Comprobar la correcta aplicacin de las normas que rigen el diseo y


construccin de facilidades mecnicas mediante la realizacin de inspecciones diarias
en el campo de trabajo.

1.6.- Justificacin.

Con el constante cambio en el precio del petrleo, pases como Venezuela que
tienen una produccin media de crudo, han buscado la manera de aumentar la
produccin para as generar una mayor recepcin de divisas y poder solucionar sus
problemas monetarios, entrando as en una etapa de transicin hacia el desarrollo
econmico y social de la nacin.
Ante esta situacin, el gobierno Venezolano encomend al ente
administrador del crudo en el pas, PDVSA, realizar todas las operaciones posibles
para proyectar un aumento en la produccin en un determinado tiempo. A su vez,
Petrleos de Venezuela por convenios realizados en aos anteriores con la empresa
mixta Petrodelta, exigi a sta realizar ajustes en la explotacin de los campos que
comprenden a la Unidad Monagas Sur y los campos concedidos en el acuerdo de
2006.
Por la necesidad de cubrir tal acuerdo, Petrodelta como administradora de
estos campos, implement una campana de perforacin de nuevos pozos en uno de
los componentes de la UMS, el Campo Uracoa. Dicha campaa comprende tanto la
perforacin de nuevos pozos como la construccin de todas las facilidades
correspondientes (civiles, mecnicas y elctricas) para colocar en funcionamiento
dichos pozos.
El presente Trabajo de Aplicacin Profesional contempla la planificacin y
ejecucin de la construccin de las facilidades de interconexin de los nuevos pozos y
de pozos rehabilitados, lo cual contribuir en un parcial aumento de la explotacin y
produccin de los campos pertenecientes a la empresa, cumpliendo as con lo
requerido por PDVSA.
9

Adems de lo antes mencionado, la campaa a realizar, traer consigo


numerosas oportunidades de empleo mediante el compromiso adquirido

por las

contratistas ganadoras de la licitacin de los diversos proyectos, contribuyendo as


con el desarrollo social de la regin monaguense.

1.7.- Importancia.

La construccin de las facilidades de interconexin para la Campaa de


Perforacin 2007- 08, permitir el arranque de los pozos nuevos perforados, lo que
contribuira en un aumento relativo de la produccin de estos campos de catorce mil a
cincuenta mil barriles aproximadamente, no siendo este el lmite mximo de
produccin para estos. Con la organizacin de la campaa, se perforarn veinte
nuevos pozos teniendo cada uno de ellos una produccin diaria aproximada de 2500
barriles, con una composicin estimada de 75 % agua y el resto de crudo.
Con estos 20 pozos produciendo se estima llegar a 30 mil barriles por da
aproximadamente, que sumado a la produccin de los nuevos campos (Campos
Temblador, El Salto y El Isleo) cubrir las exigencias de Petrleos de Venezuela
para el prximo ao.
Aunado a esto, dicha campaa traer consigo numerosas oportunidades de
empleo, tanto a nivel ingenieril como de la clase obrera, motivo por el cual
contribuir con el desarrollo social impulsado por el gobierno venezolano.

1.8.- Alcance.

Este trabajo incluye aspectos de diseo, construccin, inspeccin y


mantenimiento tanto de lneas regulares como de obras especiales de ductos para
transporte y recoleccin de hidrocarburos tanto lquidos como gaseosos.
Como parte de las actividades a ser ejecutadas, se contempla, sin limitarse a
ello, el tendido de lneas de produccin de pozos e inyeccin de agua, sistemas gas
10

lift, conexionado de pozos y mltiples de produccin/ prueba general asociados a la


EF UM- 1/ UM- 2, Campo Uracoa, EF TY-8/ TY-23, Campo temblador en funcin
del crecimiento previsto dentro del plan estratgico de exploracin y produccin de la
empresa Petrodelta.
Adems, se contemplar la instalacin de facilidades mecnicas y civiles
requeridas por las nuevas lneas para su tendido en forma area y/o enterrada,
considerando los arreglos de tubera, equipos, esquemas de operacin, supervisin y
proteccin necesarios para asegurar la confiabilidad operacional de los sistemas
sealados de forma integral, con la finalidad de mantener la estabilidad en los
procesos de produccin.
El alcance detallado de la obra

a ser ejecutada, consta de actividades

mecnicas y civiles en las plataformas UM- 12, UM- 13, UM- 14, UM- 50 PP,
Carrizales II, Cancino II, Caf Molido IV y El Berraco, correspondientes al Campo
Uracoa.
En el presente proyecto, se contemplar la ejecucin, supervisin e inspeccin
de actividades mecnicas netamente. Entre las actividades a realizar, podrn
encontrarse:
-Movilizacin y transporte de tuberas, accesorios, materiales y equipos en
general.
-Replanteo y verificacin en sitio de las dimensiones de los tramos de tubera
a construir, segn los planos de planta/ ruta e isomtricos respectivos.
-Desmantelamiento de tubera area o enterrada de dimetro 12, 10, 8, 6, 4, 3,
2 pulg.
-Fabricacin e instalacin de tuberas areas y/ o enterradas de dimetro 16,
12, 10, 8, 6, 4, 3, 2, y 1 pulg.
-Limpieza externa y revestimiento con brea epxica o similar para la
proteccin de tuberas a ser enterradas.

11

-Limpieza externa de tuberas mediante chorro de arena (Sand-Blasting) y


aplicacin de pintura a tuberas areas, segn normas y especificaciones tcnicas
aplicables.
-Conexin en frio y/o caliente, punto de empalme (Tie- Ins), segn se indique
en los planos y por requerimientos operacionales.

12

También podría gustarte