Las principales tendencias de los sistemas operativos incluyen el soporte para redes, sistemas distribuidos y multimedia, el modelo cliente-servidor para aplicaciones distribuidas, el uso de micro-núcleos, el paralelismo a través de multiprocesadores y lenguajes paralelos, y sistemas más abiertos, tolerantes a fallos e integrados con objetos. Otras tendencias son la migración hacia microcódigo, la distribución del control entre procesadores, y el soporte del paralelismo masivo y alta concurrencia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas3 páginas
Las principales tendencias de los sistemas operativos incluyen el soporte para redes, sistemas distribuidos y multimedia, el modelo cliente-servidor para aplicaciones distribuidas, el uso de micro-núcleos, el paralelismo a través de multiprocesadores y lenguajes paralelos, y sistemas más abiertos, tolerantes a fallos e integrados con objetos. Otras tendencias son la migración hacia microcódigo, la distribución del control entre procesadores, y el soporte del paralelismo masivo y alta concurrencia.
Las principales tendencias de los sistemas operativos incluyen el soporte para redes, sistemas distribuidos y multimedia, el modelo cliente-servidor para aplicaciones distribuidas, el uso de micro-núcleos, el paralelismo a través de multiprocesadores y lenguajes paralelos, y sistemas más abiertos, tolerantes a fallos e integrados con objetos. Otras tendencias son la migración hacia microcódigo, la distribución del control entre procesadores, y el soporte del paralelismo masivo y alta concurrencia.
Las principales tendencias de los sistemas operativos incluyen el soporte para redes, sistemas distribuidos y multimedia, el modelo cliente-servidor para aplicaciones distribuidas, el uso de micro-núcleos, el paralelismo a través de multiprocesadores y lenguajes paralelos, y sistemas más abiertos, tolerantes a fallos e integrados con objetos. Otras tendencias son la migración hacia microcódigo, la distribución del control entre procesadores, y el soporte del paralelismo masivo y alta concurrencia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Sistemas Operativos
TENDENCIAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS:
Sistemas operativos en red: Permiten el acceso a recursos remotos.
Proporcionan protocolos de comunicacin y gran variedad de aplicaciones para acceso a la red. Sistemas distribuidos: Permiten el acceso a recursos remotos de manera transparente (obviando el hecho de la distribucin). Proporcionan entornos de programacin distribuida y acceso transparente a bases de datos remotas. Sistemas multimedia: Sistemas que incorporan interfaces audiovisuales.
Desarrollo de nuevas interfaces usuario-mquina.
Desarrollo de protocolos de transmisin en tiempo real.
Tendencias de diseo actuales y futuras en sistemas operativos
o Modelo cliente-servidor para aplicaciones distribuidas o Micro-ncleos: ncleos de con una funcionalidad mnima sobre los que desarrollar el S.O. como una aplicacin de usuario. o Paralelismo: o Incremento de multiprocesadores. o Extensin de lenguajes paralelos. o Computacin distribuida: Incremento de redes de ordenadores conectados. o Sistemas tolerantes a fallos. o Interfaces de usuario ms amigables: o Desarrollo de interfaces grficas. o Incorporacin de multimedia a las interfaces. o Reconocimiento del habla. o Inmersin en el entorno: realidad virtual 3D o Sistemas abiertos: estandarizacin de sistemas para compatibilizar los distintos fabricantes a nivel de: o Comunicaciones de red. o Interfaces de usuario abiertas. o Aplicaciones abiertas (varias plataformas). o Sistemas orientados a objeto: aplicacin de tcnicas de orientacin a objetos a los sistemas operativos. o Personalidades mltiples: en una misma mquina y un sistema operativo bsico pueden existir diferentes SO.
Sistemas Operativos
Las principales tendencias de los S.O. son las siguientes
o Soporte generalizado para multiprocesamiento. o Migracin hacia el micro-cdigo de funciones de los S.O. realizadas por software. o Distribucin del control entre procesadores localizados. o Mejora de la eficiencia en el soporte de la ejecucin concurrente de programas
Fig. 1. Modelo cliente - servidor
Fig. 2. Modelo cliente- servidor en un sistema distribuido
o Soporte del paralelismo masivo con altsimo de concurrencia o Profundizacin de los esquemas de mquinas virtuales. o Continuacin del esquema de familias de S.O. para familias de computadoras, viendo las aplicaciones mquinas virtuales o Compatibilidad con nuevas generaciones de computadoras o Desarrollos en la ingeniera de software para brindar S.O. ms preservables, confiables y comprensibles.
Sistemas Operativos
o Proliferacin de redes de sistemas, distribuyendo tareas en equipos sobre
los que el usuario puede no tener conocimiento ni control con nfasis en la importancia de la perspectiva de las mquinas virtuales. o Permanencia del concepto de almacenamiento virtual o Permanencia de la perspectiva del S.O. como administrador de recursos, teniendo presente que los datos sern considerados cada vez ms como un recurso para ser administrado o Profundizacin del desarrollo de S.O. con funciones distribuidas entre varios procesadores a travs de grandes redes de sistemas