Manada - Tu Labor en La Manada de Lobatos
Manada - Tu Labor en La Manada de Lobatos
Manada - Tu Labor en La Manada de Lobatos
Manada de Lobatos
Prlogo
Introduccin
Asociacin de Scouts de Mxico, A.C.
Objeto y Plan de la Asociacin de Scouts de Mxico, A.C.
Cmo se inici el Lobatismo?
Principios Scouts
Promesa del Lobato
Ley de la Manada
Mximas del Lobato
Lema del Lobato
Oracin del Lobato
Mtodo Scout en el Lobatismo
Aceptacin voluntaria de un compromiso denominado Promesa Scout
Utilizacin de la Tcnica"Aprender Haciendo"
Utilizacin de actividades al aire libre y de observacin de la naturaleza
Utilizacin permanente de pequeos grupos naturales
Participacin del adulto en forma estimulante y no interferente
Programa Scout
Marco Simblico
Estructura
Adelanto Progresivo
Actividades
Nombres de selva para Dirigentes
Personajes de El Libro de las Tierras Vrgenes y caractersticas que representan
Pueblos en El Libro de las Tierras Vrgenes
Lugares en El Libro de las Tierras Vrgenes
Algunas palabras en El Libro de las Tierras Vrgenes
Literatura
Tu Labor en la Manada de Lobatos es una publicacin oficial de la Subcomisin Nacional de Manadas,
Comisin Nacional de Programa.
Coordinador de la Edicin: Enrique Moreno Crdenas, S.C.N.M.
Ilustraciones: Francisco Espinosa A.
Portada: Jess S. Harada O.
Texto preparado por la Subcomisin Nacional de Manadas, Comisin Nacional de Programa. 1987.
Editado por la Direccin Nacional de Publicaciones, julio de 1988.
http://www.siemprescout.org
PRLOGO
Este libro est escrito para quien, en un momento de decisin, acept dirigir o
colaborar en la direccin de una Manada de Lobatos.
No es cosa sencilla encontrarse de pronto ante 24 o ms caras que esperan
algo de nosotros. Es conveniente tener algo bueno que ofrecerles, pues los
muchachos no se ocupan de cosas sin inters.
Para que puedas lograrlo, lo primero que debes hacer es leer "El Libro de las
Tierras Vrgenes" de Rudyard Kipling y el "Manual de Lobatos" de Baden Powell,
que te darn una visin de lo que es una Manada de Lobatos, as como cules
son las bases del Lobatismo.
Despus podrs comenzar "Tu Labor en la Manada" que ahora te presentamos.
En esta publicacin encontrars en forma resumida, los Principios y Mtodo
Scout, as como la forma de aplicarlos por medio del Programa Scout; con los
Marcos Simblicos, Estructura y Plan de Adelanto Progresivo propio de los
Lobatos, as como recomendaciones para su aplicacin.
Seguramente gran parte de tus dudas se habrn disipado despus de leer y
analizar cuidadosamente este libro. El resto, depende del esfuerzo que hagas
por superarte da a da a fin de llegar a ser un buen Dirigente.
Dado el primer paso recuerda, al ingresar como Dirigente obtuviste el derecho
y la obligacin de cursar el Esquema de la Insignia de Madera, en el que profundizars en lo que necesitas como Dirigente.
Slo nos resta desearte suerte y xito en tu labor como Dirigente de una Manada de Lobatos.
http://www.siemprescout.org
INTRODUCCIN
A ti nuevo Dirigente de Manada:
Para comenzar con esta nueva publicacin, daremos una breve resea de la
vida de nuestro fundador.
El nombre completo de l es: LORD ROBERT STEPHENSON SMITH BADEN
POWELL OF GILWELL; en adelante lo denominaremos B.P.
B.P. naci el 22 de Febrero de 1857, en Londres, Inglaterra; desde pequeo
qued hurfano por lo que no recibi la educacin esmerada que se acostumbraba entonces.
Tuvo muchas aventuras en su niez y juventud, dejaba de asistir a clases por
irse a cazar a los bosques vecinos, se tiene noticia que hizo varias excursiones
por el ro Tmesis. A corta edad ingres al Ejrcito ingls en el que se desempe concierta distincin, hasta llegar a obtener el grado de Mayor General.
En 1899 haba guerra entre los ingleses y una de sus Colonias, la de Transvaal,
cuyos habitantes eran conocidos como "Boers". La lucha se generaliz y B.P.
fue sitiado en Mafeking, con un reducido nmero de soldados.
Durante el sitio que dur 217 das, utiliz a los muchachos en diversos servicios, demostrando que son capaces de altas responsabilidades y acciones realizadas con valor.
A su regreso a Inglaterra, B.P. fue considerado como un hroe.
Con asombro encuentra que su libro, escrito para hombres, era usado como
texto escolar en muchas escuelas, "Aid to Scouting" traducido al castellano
"Gua para el Jefe de Tropa".
Despus con el paso del tiempo, con las experiencias de su niez y juventud,
consultando diversas fuentes, puso en prctica el primer campamento Scout en
http://www.siemprescout.org
http://www.siemprescout.org
Los elementos que conforman en un conjunto integral al Escultismo sern analizados a Continuacin.
http://www.siemprescout.org
OBJETO Y PLAN DE LA
ASOCIACIN DE SCOUTS DE MXICO, A. C.
En nuestros Estatutos encontramos el siguiente prrafo:
"El objeto de la Asociacin es formar el carcter de los muchachos,
inculcarles el cumplimiento de sus deberes religiosos, patriticos y
cvicos; as como principios de disciplina, lealtad y ayuda al prjimo, capacitarlos para bastarse a s mismos y ayudndoles a desarrollarse fsica, mental y espiritualmente; todo esto conforme a los
lineamientos que seal el fundador del Movimiento Scout, Lord
Robert Baden-Powell".
Este objeto no seala al Escultismo como norma de vida; algo que no podemos
pretender que el nio comprenda en toda su magnitud, pero que podemos
alcanzar en l, por medio de diversas actividades.
Baden-Powell nos propone este objetivo en cinco puntos que dan al Movimiento
Scout su razn de ser:
1. Desarrollo del carcter: Todo ser humano nace con determinadas tendencias, pero el carcter se va formando gradualmente a travs de mil influencias:
lo que nos rodea, las otras personas, los libros que leemos, los principios que
aceptamos, los medios de comunicacin y los hbitos que adquirimos.
Nuestra funcin es colaborar en una interrelacin con el medio ambiente del
Lobato para la formacin de su carcter y de su personalidad firme, recta e
integral.
2. Salud: El cuerpo es el estuche del alma. Durante las actividades se procura
inculcar en los Lobatos hbitos de salud e higiene para que tengan un cuerpo
fuerte, sano y disciplinado que los har grandes hombres en el futuro.
3. Habilidades: Cada nio tiene facilidades naturales para realizar algn trabajo. Es parte de nuestra labor, ayudarle a desarrollar estas capacidades, a des-
http://www.siemprescout.org
Una accin sobre el individuo que afirma su personalidad y desarrolla la confianza en s mismo, el sentido del honor y la lealtad para
consigo mismo y a los dems.
Adhesin a principios espirituales, lealtad a la religin que los exprese y aceptacin de los deberes que resulten de ella.
http://www.siemprescout.org
http://www.siemprescout.org
Estos Principios estn contenidos en una serie de conceptos que pueden ser
asimilados y comprendidos fcilmente por un nio. Dichos conceptos son:
Promesa del Lobato
"Yo prometo hacer Siempre lo mejor
para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria,
obedecer la Ley de la Manada,
y hacer una buena Accin a alguien cada da".
Ley de la Manada
1. El Lobato escucha y obedece al Viejo Lobo.
2. El Lobato se vence a s mismo.
http://www.siemprescout.org
El
El
El
El
El
http://www.siemprescout.org
MTODO SCOUT
Los procedimientos adecuados para dirigir la formacin del muchacho en todos los aspectos que hemos mencionado se denominan Mtodo Scout.
Los elementos que conforman el Mtodo Scout, fueron establecidos por la
Conferencia Scout Mundial celebrada en 1977 en la Cd. de Montreal, Canad y
aparecen en los Estatutos de la Asociacin, que son:
http://www.siemprescout.org
Para que puedas lograr ese Arte de los Bosques debes tener en cuenta los
siguientes puntos:
1)
2)
3)
4)
5)
Pero no encontramos la vida al aire libre slo cuando el Lobato sale de campamento, sino que debemos buscar que la mayora de las actividades sean al aire
libre: esa pista, esa cacera, esa expedicin, una reunin ordinaria al aire libre,
u otras actividades diversas y de acuerdo a los gustos de nuestros muchachos
nos llevarn hacia la formacin de nios felices y hombres ntegros.
d) Utilizacin permanente del trabajo en grupos pequeos naturales
Dos elementos se conjugan en la forma como se estructura una Manada. Por
una parte la utilizacin del "Sistema de Grupos", es decir el trabajo aprovechando los grupos naturales segn la edad que determin la estructura diferente de
las Manadas, las Tropas y los Clanes. Por otra parte la idea original de Baden-Powell de dar adiestramiento individual y personal a cada muchacho, que
ha sido un factor muy importante en el xito del Movimiento Scout.
Ahora bien, si atendemos a las necesidades psicolgicas del muchacho y logramos saber cmo piensan, qu dicen, qu hacen, etc., veremos que el trabajo
en grupos naturales, como lo plante B.P., fue un gran acierto, ya que ellos
satisfacen precisamente su forma de ser.
http://www.siemprescout.org
Recuerda lo que se mencion al principio: ATENCIN INDIVIDUAL EN GRUPOS PEQUEOS Y EN FORMA NATURAL los llevar hacia el XITO EN SU
VIDA.
e) Participacin estimulante y no interferente
Un nio en la edad de Lobato, tiende a encontrar un dolo e imitarla por lo que
tratar de ser como Pap, Akela, Baloo, etc.
Es necesario entonces, darle un ejemplo digno de ser imitado, en todo lo que
hagamos, adems de ayudarlo a forjar poco a poco su propia personalidad.
http://www.siemprescout.org
Hemos hablado de 5 elementos profundamente inter relacionados que de manera integral conforman el Mtodo Scout. Ojal que los comentarios que hemos
hecho acerca de ellos sean de utilidad. Existen otros aspectos adems de los
mencionados, pero con tu experiencia como Dirigente seguramente los irs
descubriendo y desarrollando en ideas que hagan que tus nios vivan un mejor
Lobatismo.
http://www.siemprescout.org
http://www.siemprescout.org
PROGRAMA SCOUT
Por medio del Programa Scout, proporcionaremos al muchacho las vivencias propias del Movimiento Scout que poco a
poco lo irn formando como un hombre ntegro.
El Programa Scout consta de tres elementos integrales que
son:
Marco Simblico
Estructura
Adelanto Progresivo
A continuacin trataremos ms detalladamente cada uno de estos elementos
y definiremos como se manejan en la Manada de Lobatos.
http://www.siemprescout.org
MARCO SIMBLICO
Marco Simblico: Es el ambiente romntico que envuelve a la seccin.
En la Manada de Lobatos lo conocemos con el nombre de "Ambiente de Selva".
El ambiente de selva est basado en "El Libro de las Tierras Vrgenes" de Rudyard Kipling. El ambiente de selva nos brinda el escenario para todas las actividades de Manada y enmarca la estancia del muchacho en sta.
El Marco Simblico se divide en:
1)
Presentacin
2)
Accin
3)
Espritu o Mstica de Manada
As que en la Manada tenemos:
1) PRESENTACIN
Se divide principalmente en:
a)
b)
c)
d)
Uniforme
Insignias
Nombres y Smbolos
Ambiente Fsico
a) Uniforme.
http://www.siemprescout.org
Por esta razn, el uniforme significa para el Lobato que es miembro de una
gran hermandad y significa tambin, el orgullo de pertenecer a una Manada.
b) Insignias.
Las Insignias tambin nos hablan de ese lenguaje secreto que
slo los Lobatos conocen. Lo primero que se distingue en las
Insignias, es el color amarillo, que es el propio de la seccin
y que nos da la idea de la semilla que se siembra para que
crezca y fructifique. El color amarillo tambin nos habla de la
alegra caracterstica de los nios.
Las Insignias de adelanto muestran el avance logrado por el
Lobato y significan una superacin constante. Las Insignias
terminales, en cambio, son el reconocimiento al esfuerzo
realizado dentro de la seccin. La Insignia terminal dentro de
la Manada de Lobatos es el Lobo Rampante
Dentro de las Insignias, se incluye la bandera de Manada, que la distingue de
las dems secciones. Para conocer las medidas y el diseo oficial, consulta el
Reglamento.
http://www.siemprescout.org
Cada uno de los Dirigentes de Manada deben usar un nombre de selva para que
los Lobatos los llamen por l. As, el jefe ser Akela, los subjefes Baloo, Bagheera, Kaa, etc. Todos ellos reciben el nombre genrico de Viejos Lobos. Es
importante evitar que stos lleven nombres de personajes con caractersticas
negativas como Tabaqui, Shere-Khan, etc.
Es importante que, de ser posible, el nombre que lleve el Viejo Lobo vaya de
acuerdo a sus caractersticas fsicas. Es tambin importante hacer comprender
al Lobato que otras personas mayores tambin son Viejos Lobos, por ejemplo:
sus padres, sus maestros, etc.
Los Lobatos que hayan obtenido la Promesa, tambin pueden tener nombres
de selva. Gilcraft nos da las siguientes sugerencias al respecto:
El nombre de selva debe ser ganado, no otorgado al azar.
Las caractersticas del personaje deben ir acordes con las del Lobato. (ejemplo: Koo el ms bullicioso).
http://www.siemprescout.org
http://www.siemprescout.org
http://www.siemprescout.org
d. 4. Cubil:
Se llama Cubil al local de Manada, que debe adornarse para que parezca una
verdadera cueva de lobos. Puede adornarse con dibujos de animales de la
selva, un mapa de la selva del Seeonee, pieles simuladas de animales, etc.
Todo lo anterior nos ayudar a fomentar un verdadero ambiente de "FAMILIA
FELIZ" y que los Lobatos sientan que viven realmente el Lobatismo.
2) ACCIN
Todas las acciones encaminadas a acrecentar el Marco Simblico de nuestra
Manada, que ya hemos presentado, son parte del Programa Scout.
Aqu nos estamos refiriendo, pues, a las actitudes y acciones que hacen posible
la vivencia del ambiente de selva y del Lobatismo en general, ellas son:
http://www.siemprescout.org
http://www.siemprescout.org
Promesa: En ella se acepta pblicamente el compromiso que le convierte en Lobato y le permite portar la
paoleta de su Grupo, la insignia de compromiso y las
motas.
Entrega de Insignias de Adelanto: Indica una superacin dentro del Plan de Adelanto Correspondiente.
Premiaciones: En ellas se reconocen diversos aspectos del trabajo del Lobato en la Manada.
http://www.siemprescout.org
ESTRUCTURA
Estructura: La estructura es la forma de organizacin y trabajo de cada una de
las diferentes secciones. En la Manada la estructura se denomina "Sistema de
Manada" y consta de tres elementos:
1)
Organizacin
2)
Operacin
3)
Toma de Decisiones
1) ORGANIZACIN
La Manada se compone por no menos de dos ni ms de seis Seisenas, formadas
cada una por seis Lobatos, por lo tanto, una Manada no debe tener menos de
doce ni ms de treinta y seis muchachos.
Seisena: La Manada se divide en PEQUEOS GRUPOS de seis integrantes
cada uno. A estos grupos se les llama Seisenas. El Consejo de Manada le asigna
a cada Seisena un color para identificarla. Los colores oficiales son: amarillo,
blanco, caf, gris, negro, pardo y rojo. Esta insignia va del lado izquierdo, a dos
dedos de la costura del hombro.
Seisenero: El Consejo de Manada elige a un Lobato como Seisenero, por ser
el ms alegre, trabajador, o de mayor experiencia, para ayudarle en la conduccin de una Seisena; porta dos cintas de color amarillo en el brazo derecho.
http://www.siemprescout.org
2) OPERACIN
Vida de Manada: Es el desarrollo de la organizacin que da vida a las acciones
dentro de la Manada mediante el trabajo de la misma, proporcionando as al
Lobato la posibilidad de superacin individual.
Convivencia entre Manadas: Para la vivencia en la vida de Manada, es bsico
despertar en el Lobato ganas de convivir, no de competir, con otras Manadas.
http://www.siemprescout.org
3) TOMA DE DECISIONES
Las decisiones parten del Consejo de Manada el cual determina las actividades
a realizar para cubrir los objetivos preestablecidos.
El Consejo de Manada sirve para coordinar el trabajo de todos los Dirigentes de
la misma, que deben actuar como un solo hombre.
El Consejo de la Roca, no es un rgano de toma de decisiones pero ayuda a
detectar ideas, opiniones, gustos y preferencias de los Lobatos.
http://www.siemprescout.org
ADELANTO PROGRESIVO
Adelanto Progresivo:
El adelanto progresivo en la Manada de Lobatos se denomina:
"Recorridos de la Selva"
La nomenclatura relativa al Adelanto Progresivo est relacionada con el Marco
Simblico, por lo tanto todas las etapas que el Lobato cubrir se denominarn
"Recorridos", en los cuales, podr conseguir "Presas", mismas que obtendr
despus de dar varias "Dentelladas".
El Plan de Adelanto tiene tres etapas:
a)
Preparacin al ingreso.
b)
Vida en la seccin.
c)
Preparacin al futuro.
http://www.siemprescout.org
2 Etapa
Vida en la
RECORRIDO
DEL LOBO
Seeonee
Lobo Rastreador
Seccin
Khanhiwara
Lobo Cazador
Lobo Rampante
3 Etapa
Preparacin al futuro
D
e
p
o
r
t
e
s
RECORRIDO
DE MOWGLI
E E H S
c x u e
o p m g
a u
l
o y n r
i
g
C d y
a o a
m d R
u e e
i s s
c
c
T
e
c
n
o
y
C
i
e
n
1) Preparacin al ingreso.
Es la primera etapa de los Recorridos de la Selva y pretende que el nio se
ubique dentro de la Manada de Lobatos, presentndole un panorama amplio de
lo que es una Manada, su organizacin, sus actividades, su historia, su espritu,
etc., para que finalmente el nio acepte voluntariamente el compromiso de
hacer su Promesa de Lobato.
Este recorrido contiene siete presas, cada una de las cuales con un nmero
variable de dentelladas, las presas son:
Conocimiento del Escultismo
Conocimiento del Lobatismo
Espritu del Lobato
Habilidades
Salud e Higiene
Servicio a la Comunidad
Seguridad
http://www.siemprescout.org
2) Vida en la Seccin.
Es la segunda etapa de los Recorridos de la Selva y es la ms amplia, est
dividida en tres partes que son:
Desarrollo en el Escultismo
Desarrollo en la Naturaleza
Desarrollo en la Comunidad
No existe un orden especifico para su recorrido, sin embargo, es labor del
Dirigente mantener motivado al Lobato para que las cubra todas.
Lo anterior es importante, para poder lograr realmente un desarrollo integral.
SEEONEE
KHANHIWARA
LOBO
RASTREADOR
LOBO
CAZADOR
Este recorrido tambin est dividido en dos partes que son Lobo Rastreador y
Lobo Cazador, las cuales se cubren en el orden mencionado, las presas de
ambas etapas son:
Espritu del Lobato
Observacin
Campismo
Expresin
Servicio a la Comunidad.
Las insignias se colocan abajo del Parche de Seisena y arriba de Seeonee o
Khanhiwara y Lobo Rastreador se substituye por Lobo Cazador.
http://www.siemprescout.org
Deportes
Ecologa
Expresin y Comunicacin
Humanidades
Seguridad y Rescate
Tecnologa y Ciencia
La colocacin de las insignias van en el brazo izquierdo, a un lado de las insignias de Recorrido de la Selva y del Lobo, en orden alfabtico, los colores de
http://www.siemprescout.org
Cuando el Lobato logra cubrir todos los recorridos de vida en la seccin y haya
por lo menos obtenido cuatro especialidades de grupos diferentes, se hace
acreedor a la insignia terminal "Lobo Rampante" que es el Reconocimiento de
haber cubierto ntegramente las fases de su adelanto.
LOBO RAMPANTE
Aun cuando se le denomina terminal, no es necesariamente, el final de vida en
la Manada, ya que nunca deja de aprender, esta insignia deja de tener vigencia
cuando el Lobato pasa a la Tropa y se coloca en el brazo izquierdo sustituyendo
a las insignias Khanhiwara y Lobo Cazador.
http://www.siemprescout.org
Paso a Tropa
http://www.siemprescout.org
ACTIVIDADES
En la Manada existen diferentes tipos de actividades por medio de
las cuales los muchachos tendrn vivencias propias de la seccin
y desarrollarn en el Plan de Adelanto.
TIPOS DE ACTIVIDADES
1.- Juntas Ordinarias: Junta Ordinaria es la que se realiza una vez por semana en el local del Grupo, y con la cual se cubren objetivos determinados.
2.- Actividades Especiales: Llamamos actividades especiales a toda reunin
que rompe con la rutina, por ejemplo, una historieta animada, una convivencia
con otra Manada o alguna reunin muy especial del Grupo.
3.- Actividades Deportivas: Son aquellas en las que se busca el desarrollo
fsico y mental de los muchachos por medio de la prctica de algn deporte.
4.- Actividades Culturales: Son aquellas reuniones o salidas en las que el
objetivo es el cultivo de la cultura de los nios por medio de visitas a museos,
charlas, etc.
5.- Actividades Sociales: Son actividades de integracin a la sociedad, en la
que se desenvuelve el muchacho, como ejemplo podemos mencionar visitas a
otros grupos, a asilos, asistir a una funcin de cine, etc.
6.- Caceras: Son excursiones que se llevan a cabo fuera del local, para tener
contacto con la naturaleza y disfrutar los beneficios del aire libre.
7.- Acantonamientos: Cuando se pasa ms de un da en el campo, pernoctando en l, ya sea en una tienda de campaa; en un albergue o construccin,
http://www.siemprescout.org
Entretener y divertir.
Estimular la imaginacin.
Representaciones
Las representaciones tienen un gran valor en el trabajo con los Lobatos, sus
propsitos son:
http://www.siemprescout.org
Canciones
La Manada deber ser reconocida como "LA FAMILIA FELIZ" y esto se mostrar
muy bien a travs de las canciones aprendidas en la Manada, ya que una Manada que no canta no demuestra su espritu.
Juegos
Recordemos que el principal inters del nio es el juego. Por lo tanto es de gran
importancia que en cada una de las actividades que realicemos, utilicemos el
juego y dentro del juego los Lobatos obtengan las diferentes presas cubriendo
los objetivos de adelanto.
Mientras jueguen nuestros Lobatos, ms contentos estarn, pero no por ello
debemos dejar que los juegos pierdan el fondo que debemos darles y se conviertan slo en un medio para entretener a los Lobatos.
Recordemos que un punto del Mtodo Scout, es "LA UTILIZACIN DE LA TCNICA APRENDER HACIENDO". El juego es muy apto para tal forma de aprendizaje y nos facilita el adiestramiento que debemos dar a los Lobatos dentro del
Plan de Adelanto de la Seccin.
Existen diferentes tipos de juegos, y en cada uno de ellos se busca un objetivo
especfico. A continuacin enlistamos los juegos que ms se utilizan en la Manada:
1)
De desfogue
2)
Juegos amplios
3)
Juego de adiestramiento de los sentidos
4)
Juegos en crculo
5)
Juegos de equipo
6)
Juegos de relevos
http://www.siemprescout.org
Fogatas
En el Escultismo una de las dinmicas ms utilizadas es la fogata. En una fogata
se logra muy a fondo crear un ambiente de verdadera Hermandad Scout.
En nuestra seccin, siempre que salgamos de campamento o incluso algunas
veces en nuestro local, debemos realizar una fogata. Hay diferentes tipos de
fogatas de acuerdo al objetivo que se busque. Puede ser solamente de canciones y representaciones, con un tema a desarrollar, de disfraces, etc.
Cualquiera que sea el tipo de fogata, el xito radica en buena parte en la preparacin previa que tengamos.
http://www.siemprescout.org
DANZAS
Las danzas son una parte imprescindible del ambiente propio de
cada Manada.
B.P. concibe a las danzas como una actividad til y agradable puesto
que su objetivo es introducir al muchacho en el ambiente propio de
la seccin a la que representan en la danza. Lo agradable est en
que para el muchacho, ejecutar los movimientos de la danza, es vivir la aventura de la que nos habla la misma.
Una danza es un conjunto de movimientos rtmicos y coordinados, que constituye una expresin del carcter y un ejercicio teatral.
El Lobato debe vivir la danza para que su mensaje oculto pueda ser asimilado
y contribuya a adentrar al Lobato en el ambiente de fantasa.
Las danzas no deben tomarse a la ligera; no hacer de ellas una actividad ms,
sino que deben ser momentos de clmax, pues en ellas el Marco Simblico
alcanza el nivel ms profundo llevando al Lobato a que se sienta como tal y se
identifique con el medio ambiente de la historieta o actividad que se est realizando.
Jams se debe de tratar de realizar ms de una danza por junta y se debe
planear de manera que podamos concederle por lo menos media hora, segn
la danza de que se trate.
Debemos comenzar por una historia respecto a los personajes que entren en
la danza, poniendo especial empeo en hacer resaltar sus caractersticas con
palabras claras. Se debe ilustrar el asunto ampliamente con algunos incidentes
tomados de "El Libro de las Tierras Vrgenes"; as los Lobatos tendrn una clara
http://www.siemprescout.org
Falta de imaginacin.
2)
3)
Pretender que las danzas constituyen slo un conjunto de movimientos llevados a cabo de cierta manera, en cierto orden y cuando
por el contrario, constituyen ejercicios teatrales y una expresin de
carcter.
4)
http://www.siemprescout.org
TRABAJOS MANUALES
Los trabajos manuales, desarrollan la creatividad del nio y son una expresin
del carcter. Pueden hacerse con materiales muy variados: objetos naturales,
de plstico, de hilo, etc.
http://www.siemprescout.org
RAKSHA:
Mam Loba.
BAGHEERA:
Pantera negra.
HATHI:
El Elefante.
KAA:
Serpiente pitn.
BALOO:
El Oso pardo.
THA:
El Primer elefante.
MESSUA:
FAO:
WON-TOLLA:
Lobo solitario.
FAONA:
DARZEE:
Pjaro.
MANG:
El murcilago.
http://www.siemprescout.org
PERSONAJES DE
EL LIBRO DE LAS TIERRAS VRGENES Y
CARACTERSTICAS QUE REPRESENTAN
AKELA:
BAGHEERA:
BALOO:
BANDERLOG:
BRACMAN:
BURUN-DASS:
CABEZA CHATA:
CHIKAY:
CHIL:
CHUA:
CHUCHUNDRA:
DARZEE:
DHOLE:
http://www.siemprescout.org
PUEBLOS EN EL LIBRO DE
LAS TIERRAS VRGENES
GONDOS:
Raza de los primeros pobladores de la selva.
GUINDUR-LOG:
Pueblo de los chacales.
PUEBLO CAZADOR:
Pueblo de los osos.
PUEBLO DIMINUTO:
Abejas negras que vivan en las Moradas de la muerte.
PUEBLO LIBRE:
Pueblo de los lobos.
PUEBLO DE LOS PJAROS:
Aves que vivan en los Marjales del Norte.
PUEBLO VENENOSO:
Pueblo de las cobras.
http://www.siemprescout.org
LUGARES DESCRITOS EN
EL LIBRO DE LAS TIERRAS VRGENES
ALDEA DE BULDEO:
Lugar donde habitaba Buldeo.
RBOL DE DHAK:
RBOL donde espera el Hermano Gris a Mowgli.
CAMPOS DE BHURTPORA:
Los destruy Hathi con sus tres hijos.
DEKKAN:
Lugar de donde venan los Dholes.
EL SENADOR:
Tumba de mrmol para las reinas.
GRAN BARRANCO SECO:
Lugar donde muere Shere-Khan.
KHANHIWARA:
Aldea.
LAGUNA DE LA PAZ:
Se formaba ocultando la roca de la paz.
LOS BAJOS:
Donde se encontraban los cubiles.
LOS MARJALES DEL NORTE:
Pantano al norte de la selva del Seeonee.
MOHWA:
RBOL preferido de Baloo.
MORADAS DE LA MUERTE:
Donde habitaba el Pueblo Diminuto.
OODEYPORE:
Donde estaba Bagheera antes de llegar a la selva.
PEA DEL CONSEJO: Lugar de reunin de los lobos cada luna llena.
RO WAIGUNGA:
Ro que se encuentra en la selva del Seeonee.
ROCA DE LAS ABEJAS: Roca porosa en donde tenan sus panales las abejas
negras.
SELVA DEL SEEONEE: Donde ocurren las aventuras de Mowgli.
TIERRAS DE LABOR:
Lugar de labranza en la aldea de Buldeo.
TORRES DEL REY:
Se encontraba en las Moradas Fras.
MORADAS FRAS:
Ruinas donde habitaban los Banderlogs.
http://www.siemprescout.org
http://www.siemprescout.org
Recorrido de la Selva
Aut. SCNM
Ed. ASMAC
http://www.siemprescout.org
Coleccin Manadas
Fichas tcnicas para Dirigentes de Manada.
No. 1: Formaciones y Ceremonias
Aut. SCNM
Ed. ASMAC
Revista "Sorpresas"
Para Gacelas y Lobatos
Ed. ASMAC
http://www.siemprescout.org