Metodo Cientifico y Metodologia Unidad 1 PDF
Metodo Cientifico y Metodologia Unidad 1 PDF
Metodo Cientifico y Metodologia Unidad 1 PDF
Mtodo Deductivo:
Segn Ander-Egg (1994) este mtodo va de lo general a lo particular; de la teora a los
datos. Se parte de una ley general construida a partir de la razn y de esta se obtienen
consecuencias aplicadas a una realidad; los casos se subordinan a fenmenos generales.
Este mtodo es propio del positivismo y generalmente su anlisis es cuantitativo; est
basado en la experimentacin y utiliza mtodos estadsticos.
FI-GQ-OCMC-004-007
000-17-03-2010
Mtodo Inductivo:
Este mtodo usa la razn para obtener conclusiones, parte de hechos particulares
considerados como validos o ciertos, y a partir de estos hasta formular principios generales,
que se transforman en leyes, principios o fundamentos tericos, tiene en cuenta la
observacin de la realidad se aplica en las ciencias sociales ya que permite bsicamente el
anlisis cualitativo de la realidad y por lo tanto se relaciona con la investigacin cualitativa.
Metodologa: Especficamente a la parte operativa de este proceso, esto es, las tcnicas,
procedimientos y herramientas de todo tipo que intervienen en la investigacin. Como parte
de la lgica, la metodologa se ocupa del estudio del mtodo, de la descripcin, explicacin
o justificacin de los mtodos de investigacin.
De acuerdo con Bernal (2006) la metodologa la definimos como conjunto de unidades
operativas del proceso investigativo, que sigue las fases del mtodo cientfico a travs de
tareas concretas.
Mtodo hipottico deductivo
Segn Ander-Egg, (1994). Este mtodo parte de unas aseveraciones en calidad de hiptesis
que se pueden analizar de forma deductiva o inductiva y, posteriormente, se busca refutar o
falsear estas deduciendo conclusiones que pueden confrontarse con los hechos,
generalmente a travs de aplicaciones experimentales. Este mtodo obliga al investigador a
combinar la reflexin racional o momento racional (formacin de hiptesis y deduccin)
con la observacin de la realidad o momento Emprico (observacin y verificacin).
En el siguiente ejemplo puede apreciarse mejor la aplicacin del mtodo hipotticodeductivo
Se encuentra uso de hiptesis y deducciones en las observaciones del fisilogo Pavlov
quien mientras experimentaba con un perro que salivaba ante el sonido de una campana que
casualmente haba sido tocada al tiempo que se ofreca alimento, postulo la hiptesis de que
era probable generar un aprendizaje a partir de emparejar ciertos estmulos, desarrollando
as el condicionamiento clsico que diera lugar al desarrollo de la moderna teora del
aprendizaje en la psicologa.
FI-GQ-OCMC-004-007
000-17-03-2010
Bibliografa
ANDER-EGG, Ezequiel. (1994). Introduccin a las tcnicas de investigacin. 3 ed. Buenos
Aires: Humanitas.
Bonilla, E. y Rodrguez, P. (2000). Ms all del dilema de los Mtodos. La investigacin en
ciencias sociales. Bogot: Norma.
Bernal, C. (2006). Metodologa de la investigacin. 2 ed. Mxico: Prentice Hall.
TAMAYO TAMAYO, Mario (2002).El proceso de la Investigacin cientfico.4te (cuarta)
Ed., Mxico, limusa.
Tamayo y Tamayo, M. (2002). Metodologa formal de la investigacin cientfica.
Mexico: Limusa.
FI-GQ-OCMC-004-007
000-17-03-2010