Fis 04
Fis 04
Fis 04
GUIA N 04
CAIDA LIBRE
MOVIMIENTO COMPUESTO
1. MOVIMIENTO COMPUESTO
Es aqul movimiento que resulta de la
composicin de dos o ms movimientos
simples, estos pueden ser el M.R.U.,
M.R.U.V., M.C.U., M.C.U.V. y otros.
2. ECUACIONES DEL MOVIMIENTO
PARABOLICO
a) TVUELO
b) H MAX
c) D
D
2V0 Sen
S
t
d)
Velocidad Angular:
e)
Obs: w = rad/S
Velocidad Tangencial: VT W .R
V 2 Sen 2
0
2g
2V02
c)
a) Perodo (T): T
Sen . Cos d)
2
w
b) Frecuencia (f): f
V02
Sen2
g
N
T
e) Relacin entre H y T: H
1
8
gT 2
1. MOVIMIENTO CIRCULAR
Es aquel tipo de movimiento que tiene
como trayectoria a una circunferencia.
S
1
w
T
2
W f W0
t
Obs: rad / s 2
R
VT
b) Aceleracin Tangencial:
V V0
a T a.Sen
aT f
t
c) Aceleracin Centrpeta: a C
a C W 2 .R
a C a.Cos
at R
W f W0 a t
Wt2 W02 2
V2
R
W0 W f
2
FISICA
. t
n 0 W0 21 (2n 1)
6.
Practiquemos
1.
2.
3.
4.
a) 15 m
c) 25 m
7.
8.
9.
b)
c)
d)
e)
a) H/6
b)
c) 6H
d)
H 6
6
10.
b) 20 m
d) 30 m
Una
pistola
dispara
un
proyectil
verticalmente hacia arriba alcanzando una
altura mxima H. Si el disparo se realiza
en la Luna, cuya aceleracin de la
gravedad es la sexta parte de la
aceleracin de la gravedad de la Tierra.
A qu altura llegar considerando que la
variacin de la gravedad, en nada influye
en el funcionamiento de la pistola?
a) 2 6 seg
c) 5 seg
5.
a)
b) 75 m
d) 85 m
b) 2, 35 m
d) 2,45 m
Pg. 02
FISICA
13.
18.
b) 3 s
d) F.D.
e) N.A.
Un
bombardero
que
vuela
horizontalmente, a una altura de 180 m y
con una velocidad de 100 m/s trata de
atacar un barco que navega a una
velocidad de 20 m/s, en la misma direccin
y sentido A qu distancia d se debe
dejar caer una bomba para, lograr un
impacto sobre el barco? g = 10 m/s2
P
45
m
19.
72
m
a) 0,3 s
b) 0,6 s
c) 1,8 s
d) 2,1 s
b) 4 m
d) 8 m
15.
b) 16 m
d) 8 m
V1
5m
a) t = 0,1 s
c) t = 0,3 s
14.
17.
b) 2 seg
d) 4 seg
MOVIMIENTO
COMPUESTO
12.
16.
V0
B
53
45
V
P
8m
2V
a) 280 m
b) 720 m
c) 480 m
d) 580 m
4m
Pg. 03
FISICA
a)
b)
c)
d)
V1
30
m
24.
V2
22.
Vx
80 m
50
m
a) = 30
b) = 37
c) = 53
d) = 60
10 m/s
20 m/s
30 m/s
40 m/s
P
45
21.
53
a) 10 m
b) 15 m
c) 20 m
d) 25 m
23.
V2
45
30 m
V=8m/s
24m
25.
P
V1
g=
g=
37
35m
D
40 m
V
30
60
Se puede afirmar:
I)
II)
a=b
El tiempo de vuelo del primer
disparo,
es mayor que el segundo
III)
El segundo disparo se obtiene
mayor altura que en el primero.
a) FFF
c) VVV
b) VFV
d) VFF
Pg. 04