Las Uñas
Las Uñas
Las Uñas
Las uas de las manos y los pies protegen los tejidos de los dedos. Estn formadas por
capas de una protena endurecida llamada queratina, que tambin se encuentra en el pelo
y la piel. La salud de las uas puede ser un indicador de su estado general de salud. Las
uas saludables suelen ser lisas y con un color uniforme. Los tipos especficos en la
decoloracin de las uas y cambios en la tasa de crecimiento pueden indicar varias
enfermedades pulmonares, cardacas, renales y hepticas, as como diabetes y anemia.
Las manchas blancas y las crestas verticales son inofensivas.
Los problemas de las uas que a veces requieren tratamiento incluyen las infecciones por
bacterias y hongos, las uas encarnadas, los tumores y las verrugas. Mantener las uas
limpias, secas y bien cortadas puede ayudarlo a evitar algunos problemas. No se corte la
cutcula, ya que puede causar infecciones.
ACRODISOSTOSIS
Uas cortas, Anchas y Ovaladas
Definicin:
Acrodisostosis es un desorden extremadamente raro que est presente en el
nacimiento (congnito). La persona con esta condicin tiene problemas en los huesos
de las manos, los pies, y la nariz, uas de las manos cortas, anchas ovaladas
Las causas:
La mayora de los pacientes con Acrodisostosis no tienen ningn antecedente familiar
de la enfermedad. Sin embargo, la condicin se pasa a veces de padre a hijo. Los
padres con esta condicin tienen uno de dos la posibilidad de pasar la alteracin a sus
hijos.
Sntomas
Uas cortas, anchas y ovaladas
Infecciones frecuentes del odo medio
Problemas del crecimiento, brazos, piernas y dedos cortos
Problemas de la audiencia
Deficiencia mental
Complicaciones posibles
Artritis
Sndrome de tnel de Carpal
Empeorando la gama del movimiento en la espina dorsal, los codos, y las manos
La prevencin
Considerar el asesoramiento gentico diagnosis, para ayudar a identificar el riesgo
estras, pero tambin puede ocurrir que aparezcan manchas blancas, verdes, negras, amarillas,
rojas, marrones, etc. Asimismo, pueden presentarse inflamaciones de las cutculas por alergias a
las uas postizas, esmaltes de uas demasiado cargados de formol y quitaesmaltes abrasivos.
No nos cansaremos de informar a los padres que los cosmticos deben ser usados con mucho
cuidado en los nios, sobre todo en edades muy tempranas. Los factores significativos de
toxicidad de estos productos son bien conocidos y por lo tanto es un error pintar las uas a los
nios, ya que a estas edades, los ninos no suelen controlarse y se llevan a menudo los dedos a la
boca, porque se pela el barniz con los dientes, y se lo traga, olvidando lo nocivo y peligroso que
puede resultar lo tragado, para la salud. Desgraciadamente no existe ningn estudio fiable sobre
la influencia de los productos cosmticos en mujeres embarazadas y sobre el feto.
Las alteraciones ms comunes debidos a causas alergicas son las siguientes:
Paroniquia: Mala manicura, tiles de manicura irritantes, reacciones alrgicas a cosmticos
ungueales y uas postizas.
Estriaciones transversales: Procedimiento traumticos alrededor del margen cuticular.
Decoloracin ungueal: Tincin ungueal mediante esmaltes coloreados, quitaesmaltes abrasivos,
pueden evitarse mediante el uso de bases incoloros.
Granulacin: El aspecto granular y spero de la superficie ungueal es atribuible a las numerosas
capas de esmalte de uas aplicable de forma intermitente sin eliminacin de las capas de esmalte
previas.
Oniclisis: Cualquier proceso destinado a alargar la ua puede dar lugar a una Oniclisis por
aumento del apalancamiento mecnico. La manicura de debajo de la ua puede dar lugar a
una disrupcin de la banda onicocorneal. La sensibilizacin alrgica a algn cosmtico ungueal
puede manifestarse mediante una Oniclisis.
Dermatitis de contacto: Las uas esculpidas, postizas y los gelespueden contener diversos
compuestos de metacrilato potencialmente sensibilizadores. El metil metacrilato ya no se usa
precisamente por esta razn. Las uas esculpidas se han asociado a ms efectos adversos que
cualquier otra tcnica cosmtica ungueal. se cree que esto sucede al arrancar las uas postizas y
de la oclusin prolongada por dichas prtesis. Las uas postizas tambin pueden brindar un
hbitat ideal para agentes infecciosos si no se sigue una estricta y adecuada higiene de estas uas
artificiales. (Consulte siempre con un buen profesional)
Alergias alimenticias y medicamentosas: Pueden manifestarse en las uas despus de haber
tomado bebidas, alimentos o frmacos que contienen sustancias alrgicas. Las uas cambian de
color, se vuelvan negras, moradas, amarillas, marrones, verdes etc. No confundir estos colores
con los provocados portraumatismos, hongos, o enfermedades sistmicas.
Cuidados y tratamiento
En la mayora de los casos, estas anomalas causadas por alergias pueden desaparecer en poco
tiempo, despus de haber cesado de consumir, de utilizar o de aplicar los productos
responsables. Con la ayuda de un especialista y con anlisis adecuados, se pueden solucionar
fcilmente estos problemas.
LA COILONIQUIA
Definicin:
Inversin en la curvatura de los ejes longitudinal y transversal de la ua, que confiere un
aspecto cncavo dorsal. El nombre deriva de cuchara en griego. Puede afectar a los
dedos de manos y pies, aunque se da con mayor frecuencia en los pulgares, y en
segundo lugar en los dos dedos adyacentes.
Clinica:
inalterada.
tricotiodistrofias.
a hiperqueratosis del lecho ungueal distal puede ser la causante de la distorsin.
Existen variantes:
Mecanismo
Entre las teoras propuestas se encuentran:
ONICOGRIFOSIS
Definicin
Onicogrifosis: designa el aumento exagerado del grosor de las unas, ms
frecuentemente las unas de los pies y ms a menudo afecta los grandes dedos de los
pies o las manos. Las unas se espesan, se alargan y se curvan. Esta alteracin que se
encuentra en las personas ancianas, tambin puede afectar a los mas jvenes.
Clinica
Las causas de la afectacin son varas:
Oniclisis
Cules
son
las
causas?
._ Malformaciones de las uas determinadas por la herencia.
._ Calzado demasiado estrecho y micro-traumatismos a repeticin
._ Defectos en la pedicura o manicura al cortar mal los bordes laterales.
._ Algunos tratamientos antipsorisicos o antiretrovirales (IP).
._
La
artrosis
._ Crecimientos de carne que ocurren debajo de la ua.
._ Ua encarnada distal: se observa en los nios prematuros y presenta un
aspecto
diferente
Sntomas:
._ Dolor a la palpacin lateral o durante la marcha.
._ Si la encarnacin es anterior imposibilidad de cortar la ua.
._ Dolor, enrojecimiento y engrosamiento de la carne lateral (inflamacin).
Muchas veces se acompaa de la aparicin de un pequeo absceso
provocado
por
la
sobre
infeccin
estreptoccica.
._ Si la infeccin progresa al cronificarse puede aparecer un Granuloma
pyognico
(carne
roja
alrededor)
._ En el nio suele desarrollarse durante el gateo o el inicio de la
deambulacin
El diagnstico y tratamiento debe correr a cargo de un Podlogo.
El
tratamiento:
Lo ms importante es tomar una actitud preventiva evitando cortar los
bordes laterales de la ua, utilizar antispticos tpicos si aparece
inflamacin y utilizar calzado amplio. El tratamiento curativo se basa en la
terapia antibitica y antisptica. Algunas pedicuras utilizan medios para
desencarnar la ua temporalmente hasta que disminuya la inflamacin y
en
segundo
tiempo
cortar
la
ua
como
es
debido.
El tratamiento quirrgico solo est indicado si existen recidivas frecuentes
o graves infecciones asociadas o dolor que no cede tras un tratamiento
convencional.
Existen
varias
tcnicas:
Intervencin
clsica:
Tras anestesia local el mdico despega la ua de la carne en su porcin
lateral y corta la porcin de la ua y la raz que provoca la encarnacin.
Necesarios puntos de sutura y unos das de descanso antes de incorporarse
de nuevo a la vida activa. Fracaso de la tcnica entre el 3 y 5%.
Intervencin
con
lser
CO2
La diferencia con la anterior reside es que en este caso la raz es destruida
por foto coagulacin. Son necesarios puntos de sutura. Tiempo de
recuperacin
varios
das.
Intervencin
con
fenol:
La ablacin de la raz se hace con fenol. Ciertos autores defienden que esta
tcnica ofrece menos probabilidades de dejar cicatrices visibles y que el
dolor tras la intervencin es menor. Cuando tras la fenolizacin del margen
ungueal causante de la lesin persiste la hipertrofia del repliegue
periungueal, puede extirparse una cua de la porcin lateral del pulpejo
digital.
Fracaso
de
la
tcnica
del
2
al
3
%.
En conclusin el tratamiento preventivo es la mejor arma contra las uas
encarnadas permite incluso evitar en muchos casos la ciruga.
Ua encarnada a la izquierda
El psoriasis tambin puede afectar a las uas. La afectacin del psoriasis en las uas se
puede demostrar como un punteado de la uas (pitting) o mancha de aceite a nivel del
lecho ungueal,rojo-marronceas con un despegamiento de la ua de la base ungueal o
con un engrosamiento marcado de la ua. Uas en dedal Afectan ms a manos que
pies. Depresiones superficiales punteadas, como consecuencia de la enfermedad de la
matriz proximal. Las depresiones contienen clulas paraquerattivas que se
desprenden, dando lugar a los cambios superficiales. El patrn del piqueteado puede
ser
desorganizado
o bien en surcos transversales
o
longitudinales.
Que tratamientos son los recomendados para el psoriasis?: La enfermedad del psoriasis
de las uas es difcil de tratar y no puede ser curada, un tratamiento adecuado puede
mejorarla mucho y hacerla entrar en remisin en ocasiones por tiempo prolongado. El
tratamiento debe ser individualizado dependiendo en su estado general, edad, y la
severidad y duracin del psoriasis. Se pueden requerir varios tratamientos y visitas al
dermatlogo para llegar a controlar la enfermedad. Los tratamientos de la enfermedad
pueden
incluir
tratamientos
tpicos
y
sistmicos.
La aplicacin de corticoides y derivados vitamnicos preconizados pueden dar resultados
variables a largo plazo. Es necesario sobre todo evitar las unas artificiales por razones
estticas o para disimular la aparicin de las unas, eso puede en efecto empeorar la
enfermedad. Se recomiendan algunos exmenes antimicticos para descartar una
micosis asociada o un tumor glmico.
MELANONIQUIA
Bandas longitudinales pigmentadas
Psoriasis ungueal
Definicin:
Bandas longitudinales pigmentadas en la ua, tambin llamada
melanoniquia longitudinal (ML). Es a menudo un dilema de diagnstico para
los dermatlogos. Las causas potenciales de ML son muchos, y se necesita
bastantes esfuerzos para buscar un diagnstico preciso. Una biopsia matriz
ungueal se debe realizar en cualquier banda pigmentada longitudinal en la
ua para descartar el melanoma", dicen los especialistas en uas.
Causas:
La causa ms importante de ML es el melanoma, no son mucho ms
frecuentes. En la mayora de los casos se deben a la activacin de los
melanocitos benignos, que son normalmente inactivos en la matriz ungueal.
Las bandas pueden ser solitarias o mltiples dgitos pueden estar implicados.
Las bandas pigmentadas en varios dgitos suelen ser un signo alentador, a
menos que una de las bandas es diferente de todas los dems", Existen
muchas otras causas de bandas pigmentadas benignas en la ua, incluyendo
aquellas que se deben a medicamentos, la friccin, el trauma, cuerpo
extrao, morderse las uas (y) la radioterapia. Factores endgenos que se
han divulgados pueden ser asociados con bandas de uas pigmentadas
benignas, incluyen la deficiencia en vitamina B12, el embarazo, enfermedad
de Addison, el SIDA, la desnutricin, el sndrome de Laugier-Hunziker y
sndrome de Peutz-Jeghers. Adems, las causas dermatolgicas para
melanoniquia longitudinal podra incluir el liquen plano, la esclerodermia, el
lupus eritematoso sistmico, el carcinoma de clulas bsales, la enfermedad
de Bowen, Liquen estriado, y las infecciones, tales como Aspergillus,
scopulariopsosis,
cndida
y
blastomicetos.
Tratamiento:
Salvo en los melanomas avanzados, donde hay distrofia de la placa ungueal,
hay poco riesgo de seccionar y eliminar la lesin. La placa de la ua se
sustituye para cubrir la herida como un apsito biolgico hasta que la ua
comienza a regenerarse. La patologa revelar si la seccin es maligna. Si el
diagnstico es el melanoma in situ, una nueva escisin con mrgenes
adecuados pueden generalmente implicar la eliminacin de la ua entera.
Slo en el melanoma avanzado, la amputacin de la ua es justificada.
Consideraciones generales: Las uas estriadas se manifiestan sobre las uas por causas
mltiples, enfermedades sistmicas, trastornos congnitos, hereditarias, pero se deben
bsicamente por una alimentacin inadecuada y la carencia en vitaminas y minerales,
Biotina y Lisina, a lo que hay que aadir la ingesta de nutrientes desnaturalizados, debido
a los mtodos industriales. La utilizacin de productos qumicos como son los detergentes
alcalinos, disolventes, manicuras agresivas, abusos de esmaltes de uas, endurecedores
demasiados cargados de formol, al colocar y arrancar uas artificiales, microtraumatismos, mordiscos onicofagicos y un sin fin de otras causas.
Estras longitudinales: Las estras recorren toda la superficie de la ua o
parte de ella y son de profundidad variable. Se presentan de forma
fisiolgica en una multitud de casos pudiendo agravarse en algunas
enfermedades sistmicas como la artritis reumatoide o el liquen plano.
En ocasiones son provocadas por microtraumatismos tumores como
verrugas o quistes que comprimen la matriz provocando grietas. Si son
regulares y no muy pronunciadas, no son unas alteraciones
importantes. La forma ms caractersticas es la distrofia media
canaliforme de Heller. Parte la ua generalmente en su lnea media,
con unas crestas curvadas hacia atrs que adoptan una imagen en
"pino invertido". Los pulgares son los ms afectados, a menudo de
forma simtrica. La cutcula es en general normal.
Clinica:
La leuconiquia puede indicar una paraqueratosis, una alteracin en las fibrillas