Metodologías Métricas y UP
Metodologías Métricas y UP
Metodologías Métricas y UP
ESTUDIANTE:
ANCHUNDIA REYES JANDRY SANTIAGO
DOCENTE GUA:
Ing. Maricela Pinargote
PERODO ACADMICO:
OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015
METODOLOGA
MTRICA V3
Facilitar la comunicacin y
entendimiento entre los distintos
participantes en la produccin de
software.
metodologa desarrollada y
promovida por el Ministerio de
Administraciones Pblicas del
Gobierno de Espaa
Dotar a la organizacin de
productos software.
Facilitar la operacin,
mantenimiento y uso de los
productos software obtenido.
La planificacin, desarrollo y
mantenimiento de sistemas
informticos para la gestin de
actividades del ciclo de vida de
los proyectos software dentro de
las Administraciones Pblicas.
Anlisis de sistemas de
informacin (ASI)
El objetivo es obtener una
especificacin que responda
a las necesidades de los
usuarios y se pueda emplear
como entrada para el diseo.
Proceso de diseo de
sistemas de informacin (DSI)
Proceso de construccin de
sistemas de informacin (CSI)
Proceso de implantacin de
sistemas de informacin (IAS)
El objetivo es que el sistema
sea aceptado por el cliente y
que empiece a funcionar
Interfaces de Mtrica
Gestin de
Seguridad (SEG)
Proyectos (GP)
Aseguramiento
de la Calidad
(CAL)
Gestin de la
Configuracin
(GC)
Metodologa
UP
Es un mtodo iterativo de diseo de software que
describe cmo desarrollar software de forma
eficaz, utilizando tcnicas probadas en la industria.
Se caracteriza por estar dirigido por casos de
uso, centrado en la arquitectura, enfocado en
el riesgo, y por ser iterativo e incremental.
Es una metodologa orientada a conducir el proceso de desarrollo
de software en sus aspectos tcnicos; los flujos y productos de
trabajo de UP no incluyen la administracin del proyecto.
UP es una versinlibre y abierta
del modelo propuesto por
Jacobson, Booch y Rumbaugh .
Fase de Inicio
Fase de
Elaboracin
Objetivo: Establecer un plan de
proyecto y una arquitectura
correcta
Fase de
Construccin
Objetivo: Desarrollar el sistema a lo
largo de una serie de
iteraciones
del sistema.
Estudio de oportunidad.
Visin = QU + PARA QU + CUNTO
Anlisis
Diseo
Anlisis de riesgos
Implementacin /
Codificacin
Pruebas (individuales, de
integracin)
Fase de
Transicin
El sistema se lleva a los
entornos de
preproduccin donde se
somete a
pruebas de validacin y
aceptacin y finalmente
se despliega en los
sistemas de produccin.
CONCLUSIONES
La metodologa Mtrica versin 3 se enfoca ms en una correcta presentacin del software,
siguiendo un proceso lineal, pero teniendo siempre en cuenta la calidad del producto final y la
satisfaccin del cliente.
En la metodologa UP en cambio, se comienza primero por lo ms complicado o lo que tiene algn
riesgo mayor con el fin de evitar atrasos en el desarrollo y por ende en la entrega, adems de que
estos errores se hagan ms grandes.
http://www.cc.uah.es/jlcastillo/PP/media/Metrica3-Tecnicas.pdf
http://www.lsi.us.es/~javierj/cursos_ficheros/metricaUML/01.IntroduccionMetricaUML.pdf
http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Documentacion/pae_Metodolog/pae_M
etrica_v3.html#.VEbqshZNcxs
http://www.infor.uva.es/~mlaguna/cd/cd6
http://pnfiingenieriadesoftwaregrupocuatro.blogspot.com/2012/07/proceso-unificado-procesounificado-de.html
http://es.slideshare.net/jandryanchundiareyes/savedfiles?s_title=proceso-unificado-dedesarrollo&user_login=faustol
http://prezi.com/ua7hrs6yqfln/copy-of-metodologia-metrica-v3/