Memorialesp
Memorialesp
Memorialesp
Temas:
MEMORIALES
INTRODUCCION
EL
PRESENTE TRABAJO FUE ELABORADO SOBRE DIFERENTES CASOS EN LOS CUALES SE TUVIERON QUE
PRESENTAR DIFERENTES TIPOS DE DEMANDAS DIRIGIDAS A LOS TRIBUNALES DEL RAMO CIVIL LOS
CUALES VERSAN EN SITUACIONES EN LAS CUALES EL ABOGADO EN SU EJERCICIO COTIDIANO TIENE QUE
ELABORAR COMO MEDIOS DE DEFENSA CUANDO SU REPRESENTADO
(A)
SE VE AFECTADO EN SUS
LITIS
EN LA QUE SE ESTUVIERA
TENIENDO PARTICIPACIN, TAMBIN LA FORMA CLARA PARA PODER FUNDAMENTARSE EN CADA MEMORIAL
QUE REALICE.
CONSIDERO
ESTE
TIPO DE TRABAJO NOS REFLEJA CUAL ES LA FORMA EN LAS QUE LOS MEMORIALES DEBEN
PRESENTARSE Y LAS RESOLUCIONES EN LAS CUALES LOS TRIBUNALES LE DAN TRAMITE A LAS DEMANDAS
Y A LAS CONTESTACIONES EN LOS DIFERENTES JUZGADOS QUE CALIFICAN SI UN MEMORIAL LLENA LOS
REQUISITOS DE LEY PARA SER ACEPTADOS.
CONCLUSIONES
INDICE
Introduccin....
Memorial pidiendo el arraigo como medida precautoria.
Memorial de prueba anticipada de declaracin jurada sobre hechos personales
conducentes.
Demanda ordinaria de divorcio por causa determinada...
Demanda ordinaria de filiacin.
Demanda ordinaria de constitucin de servidumbre de paso ...
Demanda ordinaria de indemnizacin de daos y perjuicios..
Demanda ordinaria de nulidad de contrato y de su inscripcin en el Registro de la
Propiedad .
Memorial de modificacin de demanda......
Memorial de ampliacin de demanda..
Primera resolucin rechazando in lmine la demanda..
Primera resolucin dndole trmite a la demanda de juicio ordinario o sumario.
Memorial interponiendo excepcin previa de demanda defectuosa..
Memorial interponiendo excepcin previa de falta de personalidad..
Memorial interponiendo excepcin previa de litispendencia...
Memorial interponiendo excepcin previa de prescripcin..
Memorial interponiendo excepcin previa de transaccin..
Memorial interponiendo excepcin perentoria...
Memorial proponiendo la prueba de declaracin de testigos en juicio ordinario o
sumario ....
proponiendo
la
prueba
de
documentos
en
juicio
ordinario
sumario..
Memorial
proponiendo
la
prueba
de
presunciones
en
juicio
ordinario
sumario.....
Memorial proponiendo la prueba de ADN en juicio ordinario de filiacin....
Acta de recepcin de la prueba de declaracin de parte en juicio ordinario o sumario.
Acta de recepcin de la prueba de declaracin de los testigos en juicio ordinario o
sumario..
Acta de prctica de reconocimiento judicial en juicio ordinario o
sumario.
Acta de discernimiento del cargo a un experto en juicio ordinario o sumario..........
Memorial proponiendo nuevo abogado director.
Alegato para da de la vista
Demanda sumaria de desocupacin y/o cobro de rentas atrasadas.
Demanda sumaria de rescisin de contrato...
Demanda sumaria de interdicto de apeo o deslinde.
Demanda sumaria de interdicto de obra peligrosa ...
Demanda en juicio de rbitros..
Memorial interponiendo recurso de revocatoria.
JUEZ
DE
PRIMERpA
INSTANCIA DEL
RAMO
DE
FAMILIA DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.-------------------------------------------------------------------MIGUEL ESTUARDO LOPEZ MERIDA, de treinta aos de edad, soltero, guatemalteco,
Contador Pblico y Auditor, de este domicilio, ante usted respetable juez de manera
respetuosa comparezco y,
EXPONGO:
I.DE LA DIRECCION PROFESIONAL Y DEL LUGAR QUE SEALO PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES.
Actu bajo la direccin y procuracin del profesional del derecho Oscar Roberto Camey
Morales, y sealo como lugar para recibir notificaciones la sexta avenida cero guion
sesenta zona cuatro, Torre Profesional I oficina trescientos seis de la ciudad capital de
Guatemala.
II.DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA.
Comparezco ante usted seor juez para gestionar la MEDIDA CAUTELAR DE
ARRAIGO en contra de mi ex esposa MARIA DE LOS ANGELES AGUILAR MENDEZ y
de nuestra menor hija CAROLINA ESTHER LOPEZ AGUILAR, de las cuales ignoro el
lugar de su residencia, pero pueden ser notificadas y emplazadas en la dieciocho
avenida trece guion veintiocho zona trece, de la ciudad capital de Guatemala, en base
a los siguientes,
HECHOS:
I.ANTECEDENTES. Con la hoy demandada se disolvi el vinculo conyugal que nos
uni el once de junio del ao dos mil cuatro, lo que acredito con la certificacin de la
sentencia de divorcio emitida por el Juzgado Sexto de Primera Instancia de Familia del
departamento de Guatemala el da cinco de mayo del ao dos mil cinco, la cual
acompao al presente escrito. Fruto de nuestra unin conyugal procreamos una
hermosa hija, quien actualmente es menor de edad, quien responde al nombre de
CAROLINA ESTHER LOPEZ AGUILAR, lo cual acredito con la certificacin de
nacimiento expedida por el Registro Nacional de las Personas (RENAP), del
Departamento de Guatemala.
II.DE LA INTENCION DE LA HOY DEMANDA DE SACAR DEL PAIS A NUESTRA
MENOR HIJA. Es de mi conocimiento seor juez que mi ex esposa, la seora MARIA
DE LOS ANGELES AGUILAR MENDEZ,
oportunidad que ella tenga de llevarse a nuestra menor hija fuera del pas lo har, con
o sin mi consentimiento, con el animo de obligarme a que le otorgue mas dinero en
concepto de pensin alimenticia, la cual fue fijada por el seor Juez Sexto de Primera
Instancia de Familia del departamento de Guatemala, lo cual se acredita con la
certificacin de la sentencia supra indicada en el prrafo anterior. Quiero manifestarle
seor juez que la actitud de la hoy demandada busca apartarme de mi amada hija y
anular toda relacin paterno filial que existe entre mi menor hija y yo, razn por lo cual
me veo en la necesitad solicitarle que acceda a decretar el ARRAIGO de la seora
MARIA DE LOS ANGELES AGUILAR MENDEZ y de nuestra menor hija CAROLINA
ESTHER LOPEZ AGUILAR. Es menester manifestarle seor juez que soy victima de
amenazas verbales de la hoy demandada en forma constante, la cuales tienen como
factor comn la amenaza de llevarse a nuestra menor hija para que jams la vuelva a
ver, si no accedo a su peticin de elevar la pensin alimenticia. En virtud de lo anterior
expuesto, respetuosamente comparezco a esta judicatura a solicitar formalmente el
ARRAIGO DE NUESTRA MENOR HIJA Y DE SU SEORA MADRE, cuyos datos
personales son los siguientes: A.- MARIA DE LOS ANGELES AGUILAR MENDEZ, de
treinta y dos aos de edad, soltera, Ingeniera en Sistemas, guatemalteca, de este
domicilio, quien se identifica con Cdigo nico de Identificacin numero dos mil
seiscientos ochenta y cuatro diecinueve mil ochocientos setenta y cinco cero ciento
uno (2684 19875 0101), expedido por el Registro Nacional de las Personas (RENAP).
B.- CAROLINA ESTHER LOPEZ AGUILAR, de seis aos de edad, soltera, estudiante,
guatemalteca, de este domicilio, cuya partida de nacimiento ha sido asentada bajo el
numero de acta tres mil doce (3,012), folio ciento diez (110), del libro cincuenta y cuatro
(54) de nacimientos del Registro Nacional de las Personas (RENAP).
III.DE NECESIDAD DE LLEGAR A UN CONVENIO PARA LA MODIFICACION DE LA
PENSION ALIMENTICIA.
Seor Juez, en virtud que mi situacin laboral ha mejorado y consciente que la realidad
nacional
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Establece el artculo 167 del Cdigo Civil de Guatemala, decreto ley 106, lo siguiente:
Cualesquiera que sean las estipulaciones del convenio o de la decisin judicial, el
padre y la madre quedan sujetos, en todo caso, a las obligaciones que tienen para con
sus hijos y conservan el derecho de relacionarse con ellos y la obligacin de vigilar su
educacin.
Nuestra legislacin en su articulo 532 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, Decreto ley
107, establece: Cuando hubiere temor que se ausente u oculte la persona contra
quien deba entablarse una demanda, podr el interesado, pedir que se le arraigue en
el lugar en que deba seguirse el proceso. El arraigo de los que estn bajo patria
potestad, solicitado por sus representantes legales, se decretara sin necesidad de
garanta, siendo competente cualquier juez y producir como nico efecto, mantener la
situacin legal en que se encuentre el menor o incapaz.
El articulo 524 de la ley ut supra indicada, establece en su parte conducente: Al
decretar el arraigo el juez prevendr al demandado que no se ausente del lugar en que
se sigue o haya de seguirse el proceso, sin dejar apoderado que haya aceptado
expresamente el mandato y con facultades suficientes para la prosecucin y
fenecimiento del proceso, y, en su caso, sin llenar los requerimientos del prrafo
siguiente El juez de oficio y en forma inmediata, comunicar el arraigo a las
autoridades de migracin y de polica, as como a las dependencias que estime
conveniente, para impedir la fuga del arraigado. En igual forma se comunicar el
levantamiento del arraigo.
En igual forma el articulo 525 de la ley
adems de la pena que merezca por su inobediencia, ser remitido a su costa al lugar
de donde se ausent indebidamente, o se le nombrar defensor judicial en la forma
que previene el artculo anterior, para el proceso en que se hubiere decretado el
arraigo y para los dems asuntos relacionados con el litigio.
MEDIOS DE PRUEBA
I.DOCUEMENTOS.
A.-Certificacin de la sentencia de divorcio emitida por Juzgado Sexto de Primera
Instancia de Familia del departamento de Guatemala el da cinco de mayo del ao dos
mil cinco, la cual acompao a la siguiente demanda.
B.-Certificacin de la partida de nacimiento de la menor CAROLINA ESTHER LOPEZ
AGUILAR, la cual acompao a la siguiente demanda.
II.DECLARACION DE TESTIGOS, que en su oportunidad procesal propondr.
II.DICTAMEN DE EXPERTOS, sobre extremos que en su oportunidad procesal
propondr.
III.PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS, que de lo actuado se infieran.
PETICION:
A.-Que se admita para su trmite la presente solicitud de MEDIDA CAUTELAR DE
ARRAIGO.
B.- Que con la presente demanda y documentos adjuntos se inicie la formacin del
expediente judicial respectivo.
C.- Que se tome nota de la direccin profesional bajo la cual acto y del lugar que
sealo para recibir notificaciones.
D.- Que se tengan por acompaados los documentos adjuntos.
29, 30, 31, 44, 50, 51, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 79, 73, 75, 76, 77, 78,
79, 96, 106, 107, 110, 111, 112, 128, 130, 131, 132, 142, 164, 167, 177, 178, 179, 186,
194, 195, 523, 524, 525, 526 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil; 1,2,3 del Decreto
15-71 del Congreso de la Republica de Guatemala.
Acompao tres copias del presente memorial y de los documentos antes mencionados.
Guatemala, 2 de septiembre del 2,014.
F.)_______________________
EN SU AUXILIO
JUEZ
DE
PRIMERA
INSTANCIA
DEL
RAMO
DE
FAMILIA
DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.-------------------------------------------------------------------JOSE FRANCISCO MENDEZ TORRES, de treinta y cinco aos de edad, soltero,
guatemalteco, Mdico Cirujano, de este domicilio.
EXPONGO:
I.DE LA DIRECCION PROFESIONAL Y DEL LUGAR QUE SEALO PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES.
Actu bajo la direccin y procuracin del profesional del derecho Oscar Roberto
Camey Morales, y sealo como lugar para recibir notificaciones la sexta avenida cero
guion sesenta zona cuatro, Torre Profesional I oficina trescientos seis de la ciudad
capital de Guatemala.
II.DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA.
Ante usted respetuosamente comparezco para solicitarle que por razones de extrema
necesidad me veo obligado a solicitarle que se haga efectiva la recepcin de PRUEBA
ANTICIPADA EN PRIMERA INSTANCIA al seor GUILLERMO ANTONIO GOMEZ GIL.
EXPONGO:
Es el caso seor juez que por razones de extrema necesidad me veo obligado a
solicitarle que se haga efectiva la recepcin de PRUEBA ANTICIPADA EN PRIMERA
INSTANCIA al seor GUILLERMO ANTONIO GOMEZ GIL para poder preparar mi juicio,
por lo que solicito que se seale da y hora para que el referido seor comparezca a
C.- Que se tenga por propuesta y aportado como medio de prueba de mi parte la
DECLARACION JURADA SOBRE HECHOS PERSONALES CONDUCENTES del
seor GUILLERMO ANTONIO GOMEZ GIL.
D.- Que se tenga por presentada la plica que contiene el pliego de posiciones que el
seor GUILLERMO ANTONIO GOMEZ GIL deber absolver, la cual quedar bajo
reserva en la Secretara de este tribunal.
E.- Que se seale da y hora para que el seor GUILLERMO ANTONIO GOMEZ GIL
comparezca a prestar declaracin de parte, en forma personal y no por medio de
apoderado, de conformidad con el pliego de posiciones que en plica acompao, bajo
apercibimiento que si dejare de comparecer sin justa causa, ser tenido por confeso a
solicitud de parte.
F.-Que el resultado de estas diligencias se tengan como prueba dentro del futuro juicio,
con citacin de parte contraria.
CITA DE LEYES: fundo mi peticin en los artculos antes citados y en los siguientes:
artculo 1 y 2 de la Constitucin Poltica de la Republica de Guatemala; , 25, 26, 27, 29,
30, 31, 44, 50, 51, 62, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 75, 76, 77, 78, 79, 96, 98, 106,
107, 110, 111, 112, 113, 114, 123, 127, 128, 129, 130, al 151, 177, 178, 179, 182, 183,
186, 194 y 195 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143 y 147 de la Ley del
Organismo Judicial.
Acompao cinco copias del presente memorial y una plica.
Guatemala, 3 de septiembre del 2,014.
F.)_______________________
EN SU AUXILIO
DEMANDA ORDINARIA DE DIVORCIO POR CAUSA DETERMINADA.
SEOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA RAMO DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE
AMATITLAN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
GLORIA LUDOVINA ORTIZ LAM, de cincuenta aos de edad, casada, Maestra de
Educacin Primaria, guatemalteca, del domicilio de Jutiapa, residente en la cuarenta
avenida diecinueve guion cincuenta zona once, Actu bajo la direccin y procuracin
del profesional del derecho Oscar Roberto Camey Morales, y sealo como lugar para
recibir notificaciones la sexta avenida cero guion sesenta zona cuatro, Torre
Profesional I oficina trescientos seis de la ciudad capital de Guatemala.
Por este acto vengo a iniciar JUICIO DE DIVORCIO PROMOVIDO EN LA VIA
ORDINARIA POR CAUSAL DETERMINADA DE RIAS Y DISPUTAS CONTINUAS
QUE HACEN INSOPORTABLE LA VIDA EN COMUN apareciendo como demandado el
seor MARIO JAVIER FLORES SAGASTUME, quien puede ser notificado en su
residencia ubicada en la trece avenida cero guion veintisis Colonia Ilusiones uno, del
Municipio de Amatitln del departamento de Guatemala, conforme a los siguientes:
HECHOS:
I. Como lo demuestro con el atestado registral adjunto, contrajimos matrimonio civil con
el demandado MARIO JAVIER FLORES SAGASTUME, el da tres de noviembre de mil
novecientos ochenta y uno, no apareciendo especificado el rgimen de nuestro
matrimonio, como lo probamos con el atestado registral adjunto.
II. Con el demandado durante nuestro matrimonio procreamos a LUCIA ELIZABETH,
ROBERTO ANTONIO Y ERICKA CRISTINA todos de apellidos FLORES ORTIZ,
b)
c)
de derecho y la peticin. El artculo 123 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil establece:
APERTURA A PRUEBA: si hubiere hechos controvertidos, se abrir a prueba el
proceso por el termino de treinta das... El artculo 128 del Cdigo Procesal Civil y
Mercantil establece: MEDIOS DE PRUEBA: son medios de prueba: 1. Declaracin de
los testigos. 2... Declaracin de testigos. 3... Dictamen de expertos.
4...
7...
Presunciones. El artculo 196 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil establece: VISTA:
Concluido el termino de prueba, el secretario lo har constar sin necesidad de
providencia, agregar a los autos las pruebas rendidas y dar cuenta al juez El
artculo 198 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil establece. SENTENCIA: efectuada la
vista o vencido el plazo del auto para mejor fallar, se dictar la sentencia conforme a lo
dispuesto en la ley constitutiva del organismo Judicial... el artculo 526 del cdigo
Procesal Civil y Mercantil establece;
DECLARACION
DE
TESTIGOS
que
propondr
oportunamente.
III.
IV. DOCUMENTOS
1.
2.
3.
4.
folio quinientos cincuenta y seis, libro noventa y cinco del Registro Nacional de las
Personas de la ciudad de Guatemala.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
V.
VII.
Camey Morales.
c) Se tenga por sealado como lugar para recibir notificaciones citaciones y/o
emplazamientos el indicado.
d) Se notifique al demandado MARIO JAVIER FLORES SAGASTUME en su residencia
ubicada en TERCERA AVENIDA CERO GUIN VEINTISEIS COLONIA ILUSION UNO,
DEL MUNICIPIO DE AMATITLN DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
e) Solicito se emplace al demandado por el trmino de nueve das, bajo apercibimiento
de tener por contestada la demanda planteada en su contra y declararle rebelde a
solicitud de la parte actora.
f) Solicito que con citacin a la parte contraria se tenga por ofrecidos los medios de
prueba individualizados en el apartado respectivo.
g) Oportunamente se abra a prueba el presente proceso por el trmino de treinta das.
h) Se seale dia y hora para la declaracin de parte del demandado MARIO JAVIER
FLORES SAGASTUME bajo apercibimiento que si dejare de comparecer sin justa
causa ser tenido por confeso en las pretensiones de la actora.
I) Se solicite los informes individualizados en esta demanda
b)
Vehculo tipo PICK UP, marca VOLS WAGEN, placas de circulacin setecientos
c)
d)
CITA DE LEYES: Artculos citados 155-164-165-166 del Cdigo Civil 25-44-51-66-79106-107-11-113-118-123-128-130-142-164-172-177-191-194-195-198-200-201-202526 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil.
Acompao tres copias del presente memorial y de los documentos adjuntos.
f _______________________
EN SU AUXILIO
JUEZ
DE
PRIMERA
INSTANCIA
DEL
RAMO
DE
FAMILIA
DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.------------------------------------------------MARVIN EUGENIO JUAREZ BATRES, de treinta y tres aos de edad, soltero,
guatemalteco, Tcnico Electricista, de este domicilio, ante usted respetable juez de
manera respetuosa comparezco y,
EXPONGO:
I.DE LA DIRECCION PROFESIONAL Y DEL LUGAR QUE SEALO PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES.
Actu bajo la direccin y procuracin del profesional del derecho Oscar Roberto Camey
Morales, y sealo como lugar para recibir notificaciones la sexta avenida cero guion
sesenta zona cuatro, Torre Profesional I oficina trescientos seis de la ciudad capital de
Guatemala.
II.DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA.
Comparezco ante usted seor juez para promover JUICIO ORDINARIO DE FILIACION
PATERNA EN CONTRA DE LA SEORA CLAUDIA YANET BARRIOS HERNANDEZ Y
EN CONTRA DEL SEOR ESTEBAN MIGUEL COJON MONTUFAR de las cuales
gravidez, el cual era de siete meses de gestacin por lo que resultara imposible que el
hijo que la hoy demandada llevaba en su vientre fuese procreado por l, por lo que el
hoy demandado toma la decisin de llevarse a su esposa fuera de la colonia donde
antes vivan para evitar los rumores. Con el afn de dejar las cosas en claro los ahora
demandados y yo, llegamos al acuerdo de efectuar la prueba del ACIDO
DESOXIRRIBONUCLEICO ADN- la cual se efectuara la nacer el nio que la hoy
demandada llevaba en su vientre. Con fecha treinta y uno de octubre del ao dos mi
trece la seora CLAUDIA YANET BARRIOS HERNANDEZ dio a luz al menor, por lo que
procedimos a efectuar la prueba supra indicada por un laboratorio especializado, el da
quince de noviembre del ao dos mil trece, la cual confirmo rotundamente que el
menor es hijo mo y no del seor ESTEBAN MIGUEL COJON MONTUFAR
III.DE LA INSCRIPCION DEL MENOR EN EL REGISTRO NACIONAL DE LAS
PERSONAS (RENAP).
Cuando se supo los resultados de la prueba supra indicada ped que el menor fruto de
nuestra relacin amorosa con la hoy demandada fuera reconocido y llevara mis
apellidos, a tal peticin el seor ESTEBAN MIGUEL COJON MONTUFAR se neg y
procedieron a inscribirlo en el Registro Nacional de las Personas (RENAP) del
Departamento de Guatemala, bajo el nombre de JULIO CESAR COJON BARRIOS, a
pesar que el menor es mi hijo y poseemos lazos de filiacin los cuales no pueden
simplemente desaparecer con la simple inscripcin en el registro respectivo.
III.DE LOS LAZOS SANGUNEOS DE FILIACIN QUE ME UNEN CON EL MENOR
JULIO CESAR COJON BARRIOS.
Es este motivo por el cual acudo a este tribunal, para que a travs del su honorable
judicatura se someta a los hoy demandados a reconocer expresamente y
taxativamente la filiacin paterna que por derecho me corresponde y a la que tambin
por derecho le corresponde al menor supra indicado. Es el caso seor juez que al
menor JULIO CESAR le corresponden por filiacin paterna llevar los apellidos JUAREZ
BARRIOS y no los apellidos COJON BARRIOS como se indica en la certificacin de
nacimiento expedido por el Registro Nacional de las Personas (REANAP), por lo que
exijo lo que en derecho me corresponde como lo es que sea reconocida mi filiacin
entre mi persona y el menor JULIO CESAR y por consiguiente corregirse los apellidos
en el mencionado registro.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
F.)_______________________
EN SU AUXILIO
demandados, pero es el caso que unos meses atrs, para mi sorpresa, me cerraron
dicho paso, dejndome como consecuencia de ello sin salida.
Actualmente me he visto en la necesidad de volver hacer el largo recorrido de antes, lo
cual me reporta una serie de inconvenientes y riesgos, especialmente en la poca de
invierno, pues por razones topogrficas mi fundo esta en alto con relacin a la Calle
Principal del pueblo; aparte de ello, en cualquier momento los dueos de las
heredades por donde ahora paso me lo pueden negar, lo cual sera perjudicial a mis
intereses, as como a la libre locomocin a que todos tenemos derecho.
III.DEL LUGAR MS ADECUADO PARA CONSTITUIR LA SERVIDUMBRE DE PASO A
FAVOR DE MI PREDIO. Previamente es necesario analizar dnde el paso es ms
fcil o accesible, y donde la distancia es mas corta para llegar a la Calle Principal del
Pueblo. Una vez analizado lo anterior, el lugar es siempre pasando sobre un predio
que ocupan los demandados, de los cuales desconozco si sean los propietarios, y que
est ubicado en el rumbo Poniente de mi fundo, es decir, el mismo predio por donde en
un principio yo transitaba, y que como ya indique me fue cerrado por los ahora
demandado.
IV.DE LA NORMA TUTELAR QUE ME AMPARA A PEDIR LA SERVIDUMBRE DE PASO.
De conformidad con la ley, tengo derecho a exigir el paso servidumbre que me permita
el acceso a la Calle Principal, constituyendo tal servidumbre sobre el predio que
permita una salida mas cmoda, mas corta y cuya constitucin me cause los menores
gastos y dificultades, aun mas si toma en consideracin que soy una persona de
escasos recursos econmicos. De tal manera pues, que el lugar, donde yo necesito se
constituya dicha servidumbre, es el lindero Poniente del predio sirviente, pues este es
recto y el camino ira a la par del cerco por ese rumbo, por lo tanto la servidumbre del
paso quedara constituida sobre el rumbo poniente del predio de los demandados, que
parte del esquinero NORTE PONIENTE DE MI PREDIO, hacia la calle Principal, con
una latitud de tres metros y una longitud de veintiocho metros.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Establece el artculo 752 del Cdigo Civil de Guatemala, decreto ley 106, lo siguiente:
Servidumbre es el gravamen impuesto sobre un predio para uso de otro predio de
distinto dueo o para utilidad pblica o comunal
As mismo el articulo 753 de la norma supra indicada determina: La servidumbre
consiste en no hacer o en tolerar. Para que al dueo del predio sirviente pueda exigirse
la ejecucin de un hecho es necesario que est expresamente determinado por la ley o
en el acto en que se constituy la servidumbre.
El artculo 757 del normativa legal antes mencionado, trata del caso particular de mi
terreno en cuanto a que por su situacin natural, al estar enclavado dentro de otros
predios, no tiene salida a la carretera publica, por lo que eta obligacin debe ser
impuesta por la ley.
Tambin el articulo 786 de la ley ut supra indicada, establece: El propietario de un
predio enclavado entre otros ajenos que no tenga salida a la va pblica, o que no
pueda procurrsela sin excesivo gasto o dificultad, tiene derecho a exigir paso por los
predios vecinos, para el aprovechamiento y explotacin del mismo predio. El
propietario de una finca rstica, tenga o no salida a la va pblica, podr tambin exigir
paso por los predios vecinos hasta la estacin de cualquier ferrocarril. En ambos casos
y mientras resuelven en definitiva las autoridades judiciales, podr constituirse
provisionalmente por stas, previa garanta de indemnizacin y de daos y perjuicios.
Finalmente de conformidad con el artculo 790, el propietario del predio sirviente esta
obligado a dar derecho de paso, por donde fuere ms corta la distancia, por lo que
indico en los hechos de este escrito de demanda con claridad cual es e el predio
sirviente en donde se encuentran la lnea mas corta.
MEDIOS DE PRUEBA
I.DOCUEMENTOS. Copia legalizada de la escritura publica numero once de fecha dos
de marzo del ao dos mil dos
de
Guatemala.
propondr.
III.PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS, que de lo actuado se infieran.
PETICION:
A. DE TRMITE:
a.-Que con este memorial y los documentos originales adjuntos se inicie el expediente
respectivo;
b.-Que se tome nota del lugar que sealo para recibir notificaciones, as como del
abogado que me auxilia y de la procuracin con que acto;
c.-Que se admita para su trmite en JUICIO ORDINARIO la solicitud de constituir
SERVIDUMBRE
DE
PASO
las
siguientes
personas:
MARISOL,
JULIA Y
e.-Que se notifique a las partes por esta nica vez en lugar antes mencionada bajo
apercibimiento que de no hacerlo se le notificara por los estrados del tribunal.
f.-Que se emplace a los demandados, concedindole audiencia por el termino de
nueve das para que la conteste o haga valer sus excepciones, con el apercibimiento
de que si no lo hacen, se tendrn por contestada en sentido negativo y se le seguir el
juicio en rebelda a solicitud de parte;
g.-Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado
correspondiente y se tengan por acompaados los documentos que adjunto;
h.-Que se seale audiencia en da y hora para que las partes concurramos a junta
conciliatoria;
i.-Que con su contestacin o sin ella, se abra a prueba el proceso por el trmino de
treinta das;
B. DE SENTENCIA:
Que se dicte sentencia declarando: a) Procedente la demanda, en consecuencia que
se declare constituido el gravamen de servidumbre de paso sobre el predio de los hoy
demandados, quedando constituida la misma por el rumbo poniente de mi fundo, o sea
un camino de tres metros de ancho y veintiocho metros de largo, partiendo del lindero
o esquinero Norte Poniente del predio de la parte actora, hacia la calle principal de la
poblacin del municipio de Palin, Departamento de Escuintla, trazado paralelamente al
lindero norte del predio de la parte demandada el cual es totalmente recto; b) Que al
estar firme este fallo se orden que esta servidumbre de paso se inscriba en el Registro
General de la Propiedad de la Republica de Guatemala, envindose los oficios
correspondientes; c) Que se condene en costas a los hoy demandados.
CITA DE LEYES: fundo mi peticin en los artculos antes citados y en los siguientes:
artculo 1 y 2 de la Constitucin Poltica de la Republica de Guatemala; 26, 27, 29,31,
44, 45, 50, 51, 61, 63, 64, 66, 67, 71, 73, 79, 80, 81, 82, 97, 106, 107, 111, 112, 113,
128, 196, 197, y 198 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil; 97 y 114 de la Ley del
Organismo Judicial.
Acompao cinco copias del presente memorial y de los documentos adjuntos.
Guatemala, 8 de septiembre de 2,014
F.)_______________________
EN SU AUXILIO
sesenta zona cuatro, Torre Profesional I oficina trescientos seis de la ciudad capital de
Guatemala.
II.DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA.
Comparezco ante usted seor juez para promover JUICIO ORDINARIO DE DAOS Y
PERJUICIOS en contra del seor WALTER ESTUARDO CASTILLO CARDONA, de
quien desconozco el lugar de su residencia, pero puede ser notificado en el lugar
donde vive su seora madre la cual es la trece avenida cuarenta y nueve guion setenta
zona trece, de la ciudad capital de Guatemala, en base a los siguientes,
HECHOS:
I.ANTECEDENTES. Resulta seor Juez que el da primero de enero del ao dos mil
doce, me conduca a bordo de mi vehculo marca NISSAN, modelo dos mil dos , de
placas particulares un mil doscientos dos JEP (P 1,202 JEP) , por la Avenida Petapa
de la zona doce de esta ciudad capital del Departamento de Guatemala, cuando en el
trayecto recib un golpe por la parte de trasera de mi automvil antes indicado
producido por la impericia y negligencia del seor WALTER ESTUARDO CASTILLO
CARDONA, quien se conduca a bordo del vehculo marca HONDA, modelo dos mil ,
con placas
constantemente para poder atender a mis pacientes, puesto que yo presto asistencia
medica a personas que padecen de desordenes mentales y continuamente tengo que
estar con un programa estricto de monitoreo puesto que por las medicinas sus estados
de animo varan y a ellos se les hace imposible asistir a mi clnica medica, por lo que
me es de vital importancia tener algn medio de transporte para poder seguir
realizando mi ardua labor como psiclogo clnico, lo cual hasta la fecha de hoy se me
ha hecho imposible poder efectuar esta tarea.
III. DE LA NEGACION POR PARTE DEL HOY DEMANDO A RESARCIRME EN EL
PAGO DE LOS DAOS DE MI VEHICULO. Es el caso que a la presente fecha el seor
WALTER ESTUARDO CASTILLO CARDONA no se ha hecho responsable de los
daos ocasionados a mi vehculo los cuales hacienden hasta el da de hoy a un monto
de diez mil quetzales (Q 10,000.00) y como mi trabajo seor Juez es la visita mdica, el
vehculo me es indispensable para devengar mi salario, los cuales seor juez yo he
estado constantemente realizndole llamadas telefnicas y en un principio si me
contestaba y me argumentaba que estaba esperando el pago de un proyecto que el
tenia que realizar, despus de un tiempo el hoy demando ha dejo de atender mis
llamadas y se ha negado a recibirme en su lugar de trabajo. Debido a esto no he
podido efectuar mi trabajo por lo que estimo que desde el da que ocurri el percance
a la presente fecha he dejado de percibir ganancias que ascienden al monto de ciento
veinte mil quetzales exacto, (Q. 120,000.00), por lo que me veo en la necesidad de
promover el presente juicio ordinario de daos y perjuicios.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
DEL CODIGO CIVIL, DECREO LEY 106.
Artculo 1645: Toda persona que cause un dao o perjuicio a otra, sea
intencionalmente, sea por descuido o imprudencia, est obligada a repararlo Articulo
1646: El responsable, est obligado a reparar a la vctima los daos o perjuicios que
le haya causado
apercibimiento que si dejare de comparecer sin justa causa, ser tenido por confeso a
solicitud de parte
III.DECLARACION DE TESTIGOS, que en su oportunidad procesal propondr.
IV.DICTAMEN DE EXPERTOS, sobre extremos que en su oportunidad procesal
propondr.
V. MEDIOS CIENTFICOS DE PRUEBA, que en su oportunidad procesal propondr.
VI.PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS, que de lo actuado se infieran.
PETICIONES:
A. DE TRMITE
a.- Que con la presente demanda y documentos adjuntos se inicie la formacin del
expediente judicial respectivo.
b.- Que se tome nota de la direccin profesional bajo la cual acto y del lugar que
sealo para recibir notificaciones.
c.- Que se tengan por acompaados los documentos adjuntos.
d.- Que se tenga por presentada la presente demanda de Daos y Perjuicios en
contra del seor WALTER ESTUARDO CASTILLO CARDONA
e.- Que se decreten como medidas precautorias para asegurar las resultas del
presente juicio de daos y perjuicios los siguientes:
i) Se decrete embargo sobre bienes suficientes que estn a nombre del demandado,
comprendindose entre estos bienes inmuebles, muebles, acciones, as como cuentas
monetarias, de ahorro y de inversin a nombre del demandado;
ii) Se decrete el Arraigo por el plazo que establece la ley en contra del seor WALTER
ESTUARDO CASTILLO CARDONA, quien se identifica con documento personal de
identificacin numero dos mil trescientos ochenta y nueve diecisis mil cuatrocientos
cincuenta y ocho cero ciento uno(2389 16458 0101) extendido por el Registro Nacional
de las Personas (RENAP).
f.-Que por esta nica vez, se notifique a los demandados la presente demanda en el
lugar supra indicado, bajo apercibimiento de segurseles notificando por los estrados
del tribunal, si no sealaren casa o lugar para recibir notificaciones y citaciones dentro
del permetro de la poblacin donde resida este Juzgado, en su primera solicitud.
g.- Que se seale da
1, 5, 7,
16, 25, 26, 27, 44, 50, 51, 61, 63, 64, 67, 79, 106, 107, 108, 123, 128, 164, 172, 177,
186, 194, 523, 526, 532, 573 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil.
Acompao tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, 9 de septiembre de 2,014.
F._______________________
EN SU AUXILIO
llevamos, adquir fruto de mi esfuerzo y trabajo, con mucho sacrificio un bien inmueble
que individualizo ms adelante, habiendo decidido que el mismo se inscribiera a
nombre de mi esposa YOHANA MARISOL SAGASTUME BATRES. Este inmueble nos
serva de vivienda hasta el momento en que ella abandon injustificadamente el hogar
conyugal, quedndome a vivir ah con nuestras menores hijas.
II. DEL CONVENIO SOBRE EL BIEN INMUEBLE. Con fecha catorce de enero del ao
dos mil diez, suscribimos un convenio de alimentos, separacin temporal y guarda y
custodia, que fue aprobado por la seora Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo
Civil y de Familia del departamento de Guatemala, tal como lo acredito con la
certificacin del mismo que acompao a la presente demanda. En el contenido del
convenio, en la estipulacin que se titula CON RELACION A LA VIVIENDA
CONYUGAL, se establece textualmente: Que estando la vivienda ubicada en este
departamento (Guatemala), en el lugar sealado por el compareciente, a nombre de la
otra compareciente, se comprometen ambos a no vender, porque posteriormente
acudieran a un Abogado y Notario de su confianza, para que pueda trasladar mediante
escritura pblica debidamente inscrita a favor de sus dos hijas dicho bien,
con la prohibicin de vender cada uno por su parte,....
III. DE LA MALA FE POR PARTE DE LA COMPRADORA. Por otra parte, en el
transcurso del mes de enero de dos mil diez, fui visitado por el representante legal, en
ese entonces, de la entidad PROMOCIONES INLUISASA, S.A., la seora FLOR DE
LOS ANGELES LEON CHINCHILLA, para que accediera a dar mi consentimiento para
la enajenacin de dicho inmueble, a lo que me negu rotundamente, habindome
amenazado de conseguirlo de cualquier forma. La seora Len Chinchilla saba de las
irracionales pretensiones de mi esposa de dejarme en la calle, y aprovech para
presionarla para apoderarse ilcitamente del inmueble, ofrecindole la cantidad de Diez
acordamos que el inmueble no sera para ninguno de los cnyuges, sino para nuestros
hijos, situacin que ella incumpli aprovechndose de que el inmueble se encontraba
inscrito a su nombre, para negociar en forma anmala. Fue engaada, y no solamente
vendi el cincuenta por ciento que le corresponda en concepto de gananciales que ya
haba cedido en forma expresa a nuestras menores hijas, sino que tambin lo que me
corresponda de dicho inmueble, sin mi consentimiento y en pleno conocimiento de que
no poda hacer negocio alguno.
de Migracin. Para tal efecto consigno sus datos de identificacin completos en las
peticiones de trmite.
F U N D A M E N T O D E D E R E C H O:
I. DE LA CONSTITUCIN POLTICA DE LA REPBLICA.
Los artculos 47 y 51 establecen que el Estado garantiza la proteccin econmica de la
familia, y garantizar el derecho de los menores a la alimentacin, salud, educacin y
seguridad y previsin social. Al celebrar este negocio jurdico se dej sin proteccin
econmica y sin garanta a nuestros menores hijos.
II. DEL CDIGO CIVIL.
El artculo 124 numerales 2o. y 3o. establece que mediante el rgimen de comunidad
de gananciales, el marido y la mujer harn suyos por la mitad al disolverse el
patrimonio conyugal, los bienes que se compren o permuten con los frutos de sus
bienes, aunque se haga la adquisicin a nombre de uno slo de ellos, y los que
adquiera cada cnyuge con su trabajo o empleo. En este caso, mi esposa vendi la
mitad que me corresponde.
El artculo 141 regula que El abandono injustificado del hogar conyugal por uno de los
cnyuges, hace cesar para l, desde el da del abandono, los efectos de la comunidad
de bienes en lo que le favorezcan. En este caso, fue mi esposa quien abandon
injustificadamente el hogar conyugal.
As como el primer prrafo del artculo 132 regula que la mujer puede oponerse a
cualquier acto del marido que redunde en perjuicio de los intereses administrados, a
contrario sensu, el marido puede oponerse a cualquier acto de la mujer que redunde
en perjuicio de los intereses administrados. El artculo 264 dispone que los padres no
pueden enajenar ni gravar los bienes de los hijos. Y en el convenio celebrado ante la
DE
P R U E B A:
1. DECLARACIN DE PARTE:
a) Que deber prestar la seora YOHANA MARISOL SAGASTUME BATRES en forma
personal y no por medio de apoderado, en la audiencia que se seale para el efecto,
de conformidad con el pliego de posiciones que en su oportunidad presentar, bajo
apercibimiento que si dejare de comparecer sin justa causa, ser tenida por confesa a
solicitud de parte.
b) Que deber prestar la entidad PROMOCIONES INLUISASA, a travs de su
representante legal o el representante que designe dicha entidad, de conformidad con
el pliego de posiciones que en su oportunidad presentar, para cuyo diligenciamiento
se debe comisionar al Tribunal correspondiente, bajo apercibimiento de que si dejare
de comparecer sin justa causa, ser tenida por confesa a solicitud de parte.
2. DOCUMENTOS:
a) Certificacin de la partida de matrimonio de los seores EDGAR MAURICIO
APARICIO CHEN y la seora YOHANA MARISOL SAGASTUME BATRES, inscrita a
nmero cero veinticuatro, folio doce del libro cuarenta y uno de Matrimonios, del
Registro Nacional de las Personas (RENAP), del Departamento de Guatemala.
b) Certificaciones de las partidas de nacimiento de los menores MARIA FABIOLA Y
BLANCA ESTHER, de apellidos APARICIO SAGASTUME, inscritas a nmeros
seiscientos cuarenta y ocho, trescientos sesenta y cuarenta y tres; folios trescientos
veinticuatro, ciento ochenta y veintids; de los libros noventa y nueve, ciento ocho y
ciento trece, respectivamente, de Nacimientos del Registro Nacional de las Personas
(RENAP), del Departamento de Guatemala.
c) Copia simple legalizada de la escritura pblica nmero veinte (20), autorizada por el
Notario CESAR AMILCAR PANTALEON, el seis de febrero de dos mil diez.
d) Certificacin del convenio de alimentos, separacin temporal y guarda y custodia
dentro de la denuncia de Violencia Intrafamiliar nmero trescientos cincuenta guin dos
mil uno (350-2001), y del Auto de su aprobacin, con su respectiva notificacin, a cargo
del oficial tercero, extendida por el Secretario del Juzgado Sexto de Primera Instancia
del Ramo Civil y de Familia del departamento de Guatemala; con la cual se demuestra
la prohibicin de vender.
e) Copia simple del cheque del Banco de Los Trabajadores cuenta Serie A nmero
cero cero cuatrocientos cincuenta y siete mil seiscientos diecisis (00457616), de fecha
veinte de febrero de dos mil diez, por la cantidad de Diez Mil Quetzales Cuatrocientos
Treinta y Dos quetzales, girado por la PROMOCIONES INLUISASA a favor de YOHANA
MARISOL SAGASTUME BATRES y constancia adjunta; por la cual tambin se
demuestra que la seora Vernica YOHANA MARISOL SAGASTUME BATRES
pretendi realizar un contrato de mutuo y no una compraventa.
g) Copia simple del recibo de Caja nmero un mil trescientos sesenta y cuatro (1,364)
de fecha veinte de febrero de dos mil diez, por el que la seora YOHANA MARISOL
CUARENTA (40), folio CUARENTA Y UNO (41), del libro QUINIENTOS SESENTA Y
DOS (562) de GUATEMALA.
f.- Que se decrete el arraigo, como medida precautoria, de la seora YOHANA
MARISOL SAGASTUME BATRES, de veintiocho aos de edad, casada, guatemalteca,
comerciante, con domicilio en el departamento de Chimaltenango, se identifica con el
documento de identificacin personal numero
catorce mil novecientos ochenta y seis cero ciento uno (2265 14986 0101) extendido
por el Registro Nacional de las Personas (RENAP) para lo cual deber enviarse
comunicacin a las autoridades de Migracin.
g.- Que por esta nica vez, se notifique a los demandados la presente demanda en los
lugares supra indicados,
Pblica nmero veinte de fecha seis de febrero de dos mil dos, autorizada por el
Notario CESAR AMILCAR PANTALEON; b) Se declare nula la quinta inscripcin de
dominio sobre la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona
Central al nmero CUARENTA
F.-____________________
EN SU AUXILIO
F._________________________
EN SU AXULIO
F._________________________
EN SU AXULIO
Procesal Civil y Mercantil; 66, 141, 142, 143, 159 de la Ley del Organismo
Judicial;1,203, 204, de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala.
SEXTO
DE
PRIMERA
INSTANCIA
DEL
DEPARTAMENTO
DE
GUATEMALA.----------------------------------------------------------------------------------Guatemala,
siete de marzo del dos mil doce.-----------------------------------------I. Se forma el expediente respectivo con el memorial y documentos que anteceden,
identificados con el nmero treinta y cuatro guion dos mil doce (34-2012) del Juzgado;
II. Se admite para su trmite la demanda en la VIA ORDINARIA, promovida por BERTA
EMILIA PINTO DE LEON, en contra de CRISTBAL DE JESS HERNNDEZ
Mercantil; 49, 141, 142, 143, 159 de la Ley del Organismo Judicial; 1,203, 204, de la
Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala.
Licenciado JOSUE LOPEZ LEAL
JUEZ SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA
NANCY MARIBEL
nacimiento numero cien (100), folio cincuenta (50), del libro ochocientos (800) de
nacimientos del Registro Nacional de las Personas (RENAP) del Departamento de
Guatemala.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
I.DEL CODIGO CIVIL, DECRETO LEY NUMERO 106.
El articulo 4 estipula que. La persona individual se identifica con el nombre con
que se inscriba su nacimiento en el Registro Civil, el que se compone del nombre
propio y del apellido de sus padres casados o de sus padres no casados que lo
hubieren reconocido
II.DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, DECRETO LEY 107.
El articulo 61, numeral 5, estipula que: La primera solicitud que se presenten a
los tribunales de Justicia contendr lo siguiente:5 Nombres, apellidos y
residencia de las personas de quienes se reclama un derecho
El artculo 116 estipula que: El demandado puede plantearlas siguientes
excepciones previas: 3 Demanda defectuosa
El articulo 120 estipula que dentro de los seis das de emplazado, podr el
demandado hacer valer las excepciones previas El trmite de las excepciones
ser el mismo de los incidentes.
PRUEBAS:
I.DOCUMENTOS
A.-Copia legalizada de la factura Nmero 15, de fecha dos de abril del ao dos
mil, a nombre de ESTUARDO MIGUEL LUARCA CAMPOS, con NIT: 4865654-2, por
concepto de pago de arrendamiento de febrero a marzo del ao dos mil.
B.-Copia legalizada de la Declaracin Jurada nmero SAT-10210123, SAT10210123, SAT1049-2012, SAT1049-2013, en los cuales se refleja la fecha que se
f.___________________
EN SU AUXILIO
B.-Que se tome nota que acto bajo el auxilio, direccin y procuracin del Abogado
que me representa;
C.-Que se tome como nuevo lugar para recibir notificaciones el indicado;
D.-Que se tenga por presentada la presente Excepcin Previa de Falta de
Personalidad en la Parte Demandada;
E.-Que se tengan por ofrecidos los Medios de Prueba individualizados en el apartado
respectivo;
F.-Que se declare con lugar la presente Excepcin Previa de Falta de Personalidad en
la parte demandada.
CITA DE LEYES: Artculos Citados y 50, 61, 63, 79, 106, 107, 108, 229, 230, 232, 233
del Cdigo Procesal Civil y Mercantil; del Articulo 1880 al 1914 del Cdigo civil.
ACOMPAO CUATRO COPIAS DEL PRESENTE ESCRITO Y DOCUMENTOS
ADJUNTOS.
Guatemala, 17 de septiembre de dos mil once.
f._________________
EN SU AUXILIO
CHINCHILLA, en virtud que desde el catorce de agosto del ao dos mil siete, ella haba
abandonado el hogar conyugal, la demanda por mi promovida se inicio ante el
JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA del Departamento de
Guatemala, y quedo identificado como JUICIO QUINCE MIL CIENTO CUARENTA Y
CUATRO GUIN DOS MIL TRES, A CARGO DEL OFICIAL SEGUNDO, en virtud de mi
demanda se procedi a emplazar a la hoy demandada seora GRASIELA FABIOLA
LEON CHINCHILLA, a efecto de que se manifestara sobre los trminos de mi demanda
o en su caso para que tomara una actitud procesal ante la pretensin por mi ejercida.
PAZ FLORES.
Como podr fcilmente establecerse en la presente demanda hay identidad de sujetos.
D)
f.______________________
EN SU AUXILIO
dos mil dos, la hoy actora inicio a efectuar su asesoria y a prestar los servicios que yo
necesitaba para poder cumplir con todas las obligaciones que el cdigo tributario
requera, resulta ser que la seora KARLA MARIA BARRIOS HERNANDEZ, solo llego a
trabajar dos meses, los cuales no cumpli a cabalidad con todos los servicios por los
cuales yo la requer, acordamos que yo le cancelera sus honorarios, siempre y cuando
ella me entregara su factura. Con fecha dos de abril del ao dos mil dos la hoy actora
me dejo la factura con la muchacha que en ese momento cuidaba el negocio, cuando
vi el costo de los servicios ascenda a la cantidad de cincuenta y ocho mil quetzales
exacto (Q 58,000.00). Con el transcurso de un mes me, cuando yo fui a pedir mi
estado de Omisos a la Superintendencia de Administracin Tributaria, me tope con la
sorpresa que deba los meses de febrero y marzo en relacin al Impuesto al Valor
Agregado y al el Impuesto Sobre la Renta, razn por la cual me contacte con la seora
KARLA MARIA BARRIOS HERNANDEZ para que me diera una explicacin del porque
ella no haba cumplido con la referida obligacin tributaria, de la cual obtuve la
respuesta que ella no sabia nada de impuesto, motivo por el cual no lo presente,
argumentos los cuales no van acorde a su profesin puesto que ella manifestaba ser
PERITO CONTADOR, por esta causa decid no pagarle la factura que en concepto de
honorarios profesionales ella me estaba cobrando.
III.DE LA NOTIFICACION DE LA DEMANDA Y DEL TIEMPO QUE HA
TRANSCURRIDO DESDE QUE ELLA ME PRESTO SUS SERVICIOS CONTABLES.
Con fecha cinco de diciembre del ao dos mil doce, recib la cedula de notificacin por
el cual yo estaba siendo demando por no pagar los honorarios de la hoy actora, los
cuales ella en ningn momento tenia el derecho de cobrrmelos puesto que no cumpli
con sus atribuciones las cuales pactamos en forma verbal. Con respecto al tiempo
honorable juzgador ya han pasado mas de doce aos desde que ella emiti la factura,
razn por la cual considero totalmente improcedente la presente demanda puesto que
nuestra legislacin en el cdigo civil, estipula que los honorarios no cobrados
prescriben en el plazo de dos aos.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
I.DEL CODIGO CIVIL, DECRETO LEY 106.
El articulo 1501, en referencia a la prescripcin extintiva estipula: La prescripcin
extintiva, negativa o liberatoria, ejercitada como accin o como excepcin por el
deudor, extingue la obligacin
El articulo 1514 en lo relativo a la prescripcin de los honorarios profesionales, estipula:
Prescriben en dos aos: 1. Los honorarios, sueldos, salarios, jornales y otras
retribuciones por prestacin de cualquier servicio
II.DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
El artculo 116 estipula que: El demandado puede plantearlas siguientes
excepciones previas: 9 Prescripcin
El articulo 120 estipula que dentro de los seis das de emplazado, podr el
demandado hacer valer las excepciones previas El trmite de las excepciones
ser el mismo de los incidentes.
PETICION:
A. DE TRMITE:
a.-Que se admita para su trmite el presente memorial y se adjunte a sus
antecedentes;
b.-Que se tome que actu bajo mi propia direccin y procuracin y del lugar que sealo
para recibir notificaciones;
c.-Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba relacionados en el apartado
respectivo;
f.______________________
EN SU AUXILIO
MEMORIAL INTERPONIENDO LA EXCEPCION PREVIA DE TRANSACCION.
SEOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
LUIS ALFREDO MENDISAVAL BRIONES,
guatemalteco, maestro de educacin primaria, de este domicilio, ante usted con todo
respeto comparezco y para el efecto,
EXPONGO:
I.DE LA DIRECCION PROFESIONAL Y DEL LUGAR QUE SEALO PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES.
Actu bajo la direccin y procuracin del profesional del derecho Oscar Roberto
Camey Morales, y sealo como lugar para recibir notificaciones la sexta avenida cero
guion sesenta zona cuatro, Torre Profesional I oficina trescientos seis de la ciudad
capital de Guatemala.
II.DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA.
Comparezco a referirme al JUICIO DE EJECUCION, promovido por la seora OLGA
LUCRECIA CONTRERAS CHINCHILLA, interponiendo la
EXCEPCION PREVIA DE
b.-Que se tome nota que acto bajo la direccin y procuracin del abogado que me
auxilia y del lugar que sealo para recibir notificaciones.
c.- Que se tenga por interpuesta de mi parte, LA EXCEPCION PREVIA DE
TRANSACCION.
d.- Que se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado
correspondiente del presente memorial.
e.- Que se le conceda el plazo legal a la parte actora como en derecho corresponde.
f.- Que oportunamente se abra a prueba el presente incidente.
g.- Que se deje sin efecto el juicio sobre el cual versa el asunto de la Litis.
B. DE SENTENCIA:
A.-Que al resolverse en definitiva sobre la excepcin interpuesta la misma se declare
Con Lugar y como consecuencia se declare la improcedencia del Juicio iniciado y que
consta en el presente expediente.
B.-Que al Resolverse Lugar la Excepcin interpuesta se condene al actor en Costas,
Daos y Perjuicios.
CITA DE LEYES: 25, 26, 28, 29, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 66, al 79, 96, 97, 106,
107, 108, 109, 118, 120, 123, 295, 296, 297 del Cdigo Procesal Civil y mercantil.
Acompao tres copias del presente memorial.
Guatemala, 2 de octubre de 2,014.
f)_____________________
EN SU AUXILIO
equitativa.
III. DE LA EXCEPCIN PERENTORIA DE FALTA DE ACCIN DEL ACTOR.
Esta excepcin deviene como consecuencia directa e inmediata de la falta de derecho
del actor sobre la posesin que en forma legtima ejerzo sobre el inmueble del que me
pretende desocupar. Por el hecho de no tener derecho alguno sobre el inmueble que
legtimamente poseo, tambin el actor carece de accin para pedir la desocupacin del
inmueble sobre el cual no tiene ningn derecho.
IV.
PRETENSIN DEL ACTOR. Esta excepcin deviene procedente por el hecho de que
mi hermano mayor VICENTE GUZMAN VELEZ es machista y piensa de que por ser
varn y por ser el mayor, puede disponer de los bienes y de las vidas de sus hermanos,
especialmente en contra de m, que por el hecho de ser mujer, l cree que no tengo
derechos, que solamente los tienen los varones. Esta actitud va en contra del derecho
natural, de la equidad, de los principios generales del derecho y de la justicia.
F U N D A M E N T O D E D E R E C H O:
I. PROTECCIN CONSTITUCIONAL
El artculo 12 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala establece
literalmente La defensa de la persona y sus derechos son inviolable. Nadie podr ser
condenado ni privado de sus derechos, sin haber sido, citado, odo y vencido en
proceso legal, ante juez o tribunal competente y preestablecido. Por su parte el artculo
4o. de la Constitucin, en su parte conducente establece En Guatemala todos los
seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer,
cualquiera que sea su estado civil tienen iguales oportunidades. Estas garantas se
refuerzan con lo que dice el artculo 50 de la Carta Magna: Todos los hijos son iguales
ante la ley y tienen los mismos derechos. Toda discriminacin es punible
II. NORMAS SUSTANTIVAS
Por otra parte, los artculos 612 y 617, del Cdigo Civil, establecen en su parte
conducente que es poseedor el que ejerce sobre un bien, todas o algunas de las
facultades inherentes al dominio y que la posesin da al que la tiene la presuncin de
propietario, mientras no se pruebe lo contrario.
CITA DE LEYES: Artculos 25, 26, 29, 31, 44, 50, 62, 66, 67, 71, 75, 116, 128, 129,
177, 178, 179, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242 y
243 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil; 135, 138, 139 y 140 de la Ley del Organismo
Judicial.
Acompao tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, 14 de octubre de 2,014.
F.___________________________
EN SU AUXILIO:
Por su parte el prrafo primero del artculo 132 del mismo cuerpo legal establece que
las partes Estn obligadas a absolver personalmente las posiciones cuando as lo
exija el que las articula.
Finalmente el artculo 139, prrafo primero establece que la confesin prestada
legalmente produce plena prueba, las aserciones obtenidas en un interrogatorio que se
refiera a hechos personales del interrogante, se tendrn como confesin de ste.
P E T I C I N:
a) Que se admita para su trmite el presente memorial y se agregue a sus
antecedentes.
b) Que se tengan por propuesto y aportado como medio de prueba de mi parte la
Declaracin de Parte del seor ALEJANDRO FERNANDO LOSSLEY GODOY.
c) Que se tengan por presentada la plica que contiene el pliego de posiciones que el
seor ALEJANDRO FERNANDO LOSSLEY GODOY deber absolver, la cual quedar
bajo reserva en la Secretara de este tribunal.
d) Que se seale da y hora para que el seor ALEJANDRO FERNANDO LOSSLEY
GODOY comparezca a prestar declaracin de parte, en forma personal y no por medio
de apoderado, de conformidad con el pliego de posiciones que en plica acompao,
bajo apercibimiento que si dejare de comparecer sin justa causa, ser tenido por
confeso a solicitud de parte.
e) Que el resultado de estas diligencias se tenga como prueba dentro del presente
juicio, con citacin de parte contraria.
CITA DE LEYES: Artculos 25, 26, 29, 31, 44, 50, 51, 62, 66, 67, 71, 75, 79, 96, 112,
113,
114, 123, 127, 128, 129, 130 al 151, 177, 178, 179, 182, 183, 186, 194 y 195 del
Cdigo Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143 y 147 de la Ley del Organismo
Judicial.
Acompao tres copias del presente memorial y una plica.
Guatemala, 12 octubre de 2,014.
F.______________________
EN SU AUXILIO:
doscientos sesenta y uno punto ochenta y cinco metros cuadrados?; Sexta pregunta:
Diga la testigo si le consta que la seora ISABEL VERONICA MONTUFAR CAMPOS
adquiri el bien que legtimamente posee de su seor padre Irineo Jurez Hernndez?;
Sptima pregunta: Diga la testigo si es cierto que la poseedora actual del inmueble
objeto del presente proceso es la seora ISABEL VERONICA MONTUFAR CAMPOS?;
Octava pregunta: Diga la testigo si es cierto que la seora ISABEL VERONICA
MONTUFAR CAMPOS, ha posedo por ms de treinta en forma pblica, pacfica,
continua, legtima y a nombre propio, el bien inmueble objeto de este juicio?;
F U N D AM E N T O D E D E R E C H O :
El prrafo primero del artculo 142 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil regula: Las
partes pueden probar sus respectivas proposiciones de hecho por medio de testigos,
en los casos en que la ley no requiera especialmente otro medio de prueba.
El prrafo primero del artculo 145, del mismo cdigo establece: La parte que
proponga prueba testimonial, presentar en la solicitud el interrogatorio respectivo,
debiendo las preguntas ser claras y precisas
Los prrafos primero y segundo del artculo 146, del mismo cdigo establecen: El juez
sealar da y hora para la prctica de la diligencia, debiendo notificarse a las partes
con tres das de anticipacin, por lo menos. La diligencia se verificar en presencia de
las partes y sus abogados, si concurrieren, pero las personas que asistan no podrn
retirarse ni comunicarse con los testigos que no han sido examinados.
P E T I C I N:
A.-Que se admita para su trmite el presente memorial y se agregue a sus
antecedentes.
B.-Que se tengan por propuesto y aportado como medio de prueba de mi parte la
F._________________________
EN SU AUXILIO:
Sumario
de
Desocupacin
supra identificado,
ante
usted
respetuosamente comparezco y;
E X P O N G O:
Que, por resolucin de fecha veintids de marzo de dos mil doce, la cual me fue
notificada el cinco de marzo del mismo ao, el presente juicio se encuentra abierto a
prueba por el plazo de quince das, por lo que comparezco a proponer y aportar la
prueba de DECLARACIN DE LOS TESTIGOS ofrecida en mi memorial de
contestacin de demanda e interposicin de excepciones perentorias, por lo que
solicito respetuosamente a la seora juez se sirva sealar da y hora para recibir la
declaracin de las testigos seora ROSA FRANCISCA TELLEZ MOLINA, de cincuenta
y tres aos de edad, casada, guatemalteca, ama de casa, de este domicilio; de
conformidad con el siguiente interrogatorio: Primera pregunta: Sobre generales de
ley?; Segunda pregunta: Diga la testigo si conoce a la seora JUANA FILOMENA
LOPEZ MOTA?; Tercera pregunta: Diga la testigo si le consta que la seora JUANA
FILOMENA LOPEZ MOTA, es duea y legtima poseedora de un terreno rstico situado
en la Aldea San Lorenzo El Cubo, municipio de Ciudad Vieja, departamento de
Sacatepquez?; Cuarta pregunta: Diga la testigo si el bien que legtimamente posee
la seora JUANA FILOMENA LOPEZ MOTA tiene como colindantes a los seores
Luciano Jurez Pol, Domingo Mendoza Hernndez, Ernesto Hernndez Toc, Vctor
Manuel Mendoza y Claudio Hernndez Batres?; Quinta pregunta: Diga la testigo si el
rea del inmueble que legtimamente posee la seora JUANA FILOMENA LOPEZ
F._________________________
EN SU AUXILIO:
Sumario
de
Desocupacin
supra identificado,
ante
usted
respetuosamente comparezco y;
E X P O N G O:
Que, por resolucin de fecha veintids de marzo de dos mil doce, la cual me fue
notificada el cinco de marzo del mismo ao, el presente juicio se encuentra abierto a
prueba por el plazo de quince das, por lo que comparezco a aportar la prueba de
RECONOCIMIENTO JUDICIAL ofrecida en mi memorial de contestacin de demanda e
interposicin de excepciones perentorias, por lo que solicito respetuosamente a la
seora juez comisione al juez de paz que corresponda para que seale da y hora para
que se practique Reconocimiento Judicial sobre la fraccin de terreno que
legtimamente poseo ubicado en la Aldea San Lorenzo, del municipio de Ciudad Vieja,
departamento de Sacatepquez, entre los colindantes siguientes: al Norte, con
Eduardo Jurez Pol, Lorenzo Jurez Pol y Eucebio Jurez Pol; al Sur, con Rony
Mendoza Hernndez; al Oriente, con Procopio Hernndez Lorenzana y Vctor Ramirez
Mendoza; y, al Poniente, con Claudio Martinez Fuentes.
As tambin, solicito se practique Reconocimiento Judicial sobre la fraccin de terreno
que posee mi hermano Marco Antonio Cabrera Mancio ubicado en la misma Aldea San
Lorenzo, del municipio de Ciudad Vieja, departamento de Sacatepquez, entre los
colindantes siguientes: al Norte, con la seora Aura Marina Lpez Hernndez; al Sur,
con Rigoberto Jurez Calel; al Oriente, con Esteban Hernndez; y, al Poniente, con
Benigno Hernndez.
Solicito que el Reconocimiento Judicial verse sobre los puntos o extremos siguientes:
1. Descripcin, direccin y ubicacin del inmueble, as como su condicin de rstico o
urbano.
2. Nombres y apellidos del poseedor y de los colindantes actuales, especificando
edificaciones, cultivos y servicio
F U N D A M E N T O D E D E R E C H O:
El artculo 172 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, regula
literalmente que: En cualquier momento del proceso hasta antes del da de la vista,
podr el juez de oficio o a peticin de parte, practicar el reconocimiento judicial. Podr
tambin hacerlo en diligencia para mejor fallar.
Por su parte, los prrafos primero y segundo del artculo 173 del mismo cdigo
establece que: Pueden ser objeto de reconocimiento las personas, lugares y cosas
que interesan al proceso Pedido el reconocimiento, el juez dispondr la forma en que
debe ser cumplido; sealar con tres das de anticipacin, por lo menos, el da y hora
en que haya de practicarse y procurar en todo caso su eficacia.
P E T I C I N:
a) Que se admita para su trmite el presente memorial y se agregue a sus
antecedentes.
b) Que se tengan por propuesto y aportado como medio de prueba de mi parte el
RECONOCIMIENTO JUDICIAL sobre los bienes inmuebles y sobre los puntos o
extremos especificados en la parte expositiva de este memorial, para cuyo efecto
deber comisionarse al Juez de Paz correspondiente, debindose notificar a las partes
con tres das de anticipacin.
e) Que el resultado de estas diligencias se tenga como prueba dentro del presente
juicio, con citacin de parte contraria.
CITA DE LEYES: Artculos 25, 26, 29, 31, 44, 50, 51, 62, 66, 67, 71, 75, 79, 96, 112,
113, 114, 123, 127, 128, 129, 130 al 151, 177, 178, 179, 182, 183, 186, 194 y 195 del
Cdigo Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143 y 147 de la Ley del Organismo
Judicial.
Acompao tres copias del presente memorial, documentos adjuntos y dos plicas.
Guatemala, 19 de octubre de 2,014.
f._________________________
EN SU AUXILIO
interposicin
de
excepciones
perentorias,
por
lo
que
solicito
respetuosamente al seor juez se sirva sealar da y hora para recibir el dictamen del
seor Bulmaro Wualverto Sian Toc , de treinta y tres aos de edad, soltero, Contador
Publico y Auditor, de este domicilio, el cual versara sobre la congruencia de la
integracin de cuentas por cobrar y cuentas por pagar del informe rendido por el hoy
demandante.
F U N D A M E N T O D E D E R E C H O:
I.DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, DECRETO LEY 107.
El Articulo 164 establece que: La parte a quien interese rendir prueba de expertos,
expresar en su solicitud con claridad y precisin los puntos sobre los cuales debe
versar el dictamen.
As mismo el articulo 166 establece que: Dentro de cinco das de notificados, los
expertos aceptarn personalmente el cargo, en cuya oportunidad el juez se los
discernir. Si no comparecieren o no aceptaren dentro del mencionado trmino, la
parte interesada deber proponer por una sola vez nuevo experto dentro del trmino
que le fije el juez bajo apercibimiento de hacer la designacin de oficio.
Los expertos podrn ser recusados por las partes dentro de cuarenta y ocho horas de
notificado el nombramiento, por los mismos motivos de recusacin de los jueces. Las
partes slo podrn recusar a los expertos que hubieren designado, por causas
posteriores al nombramiento.
Finalmente el Artculo 167 estipula que: Llenados los requisitos a que se refieren los
artculos anteriores, el juez dictar resolucin que deber contener: 1. Confirmacin
del nombramiento de los expertos; 2. Fijacin de los puntos sobre los que deber
versar el dictamen; 3. Determinacin del plazo dentro del cual debern rendir los
expertos su dictamen, pudiendo exceder del trmino ordinario de prueba.
PETICIN:
A.-Que se admita para su trmite el presente memorial y se agregue a sus
antecedentes.
B.-Que se tengan por propuesto y aportado como medio de prueba de mi parte el
DICTAMEN DEL EXPERTO Bulmaro Wualverto Sian Toc quien presentara su dictamen
por escrito, con legalizacin de firma,.
C.-Que se seale da y hora para que el experto propuesto comparezca a aceptar el
cargo y discernimiento de parte del seor juez levantndose el acta correspondiente.
D.-Que el resultado de estas diligencias se tenga como prueba aportada de mi parte
dentro del presente juicio, con citacin de parte contraria.
CITA DE LEYES: Artculos 25, 26, 29, 31, 44, 50, 51, 62, 66, 67, 71, 75, 79, 96, 112,
113, 114, 123, 127, 128, 164 al 171 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil;
143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompao tres copias del presente memorial.
141, 142,
F.____________________
EN SU AUXILIO
F.____________________________
EN SU AUXILIO
C.- Que el resultado de estas diligencias se tenga como prueba dentro del presente
juicio, con citacin de parte contraria.
CITA DE LEYES: Artculos 25, 26, 29, 31, 44, 50, 51, 62, 66, 67, 71, 75, 79, 96, 112,
113, 114, 123, 127, 128, 129, 130 al 151, 177, 178, 179, 182, 183, 186, 194 y 195 del
Cdigo Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143 y 147 de la Ley del Organismo
Judicial.
Acompao tres copias del presente memorial.
Guatemala, 16 de octubre de 2,014.
F._________________________
EN SU AUXILIO:
Me fundo en los artculos citados y en los siguientes: 25, 27, 31, 44, 50, 51, 61, 62,
66, 67, 68, 70, 71, 128, 129, 191, 192, 193 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil.
Acompao dos copias del presente memorial.
Guatemala, 8 de octubre de 2,014.
F.____________________
EN SU AUXILIO.
quien se
cincuenta y sesis doce mil setecientos ochenta y nueve cero ciento uno (2356 12789
0101) extendido por el Registro nacional de las Personas (RENAP), manifiesta ser de
treinta aos de edad, casado , guatemalteco, Perito Contador, de ste domicilio. El
Oficial que practica sta diligencia es SERGIO ALEXANDER VASQUEZ LUARCA, en la
presente diligencia solo se presentan las personas mencionadas no as las partes del
juicio, ni sus respectivos abogados directores. Se procede de la siguiente manera.
PRIMERO: El seor ORLANDO BENJAMIN CONTRERAS PEREZ manifiesta ser de
los datos de identificacin ya consignados, agrega que no es pariente de ninguno de
los litigantes, que no tiene inters directo indirecto en el pleito, ni en otro semejante,
no es amigo ntimo ni enemigo de ninguno de los litigantes, que no es trabajador
domstico, dependiente, acreedor o deudor de ninguno de los litigantes y que no tiene
con ellos ningn otro gnero de relacin. SEGUNDO: Se procede a juramentar al
testigo de acuerdo con la siguiente frmula: Prometis bajo juramento, decir la verdad
en lo que fuereis preguntado? Responde: SI, bajo juramento prometo decir la verdad,
haciendo de su conocimiento lo relativo al perjurio.
TERCERO: Se le dirige el
existencia real del inmueble cuya desocupacin se pretende a travs de ste proceso.
TERCERO: Se constata que dicho inmueble est ocupado por el demandado, quien lo
utiliza para vivienda de l y el de su familia. Adems se v que la casa cuenta con seis
ambientes distribuidos en sala, cocina, comedor, dos dormitorios, bao y cuenta con
servicios de agua, energa elctrica. CUARTO: Manifiesta el seor LUIS GONZALO DE
LA CRUZ FUENTES, que su hermano recibi el inmueble objeto de la litis de parte del
propietario, el actor en ste juicio porque lo iba adquirir mediante una futura compraventa, pero es el caso que le sobrevino el desempleo, razn por la que
econmicamente ya no pudo cumplir con esa contratacin. Se indica que dicha
promesa de contrato se realiz hace tres aos, sealndose como poca de
cumplimiento el mes de diciembre del ao dos mil diez. Pero debido a las
circunstancias antes indicadas el negocio prometido ya no se concret, cuando se
present la demanda de Desahucio contra el seor FERNANDO ANTONIO DE LA
CRUZ FUENTES esa era la situacin realmente. El demandado tuvo un empleo nuevo
fijo hace aproximadamente cuatro meses pero en vista de las deudas acumuladas no
ha sido posible salir avante hasta la presente fecha. Agrega el seor LUIS GONZALO
DE LA CRUZ FUENTES que el demandado actualmente est en disposicin de llegar a
un arreglo con el demandante. Se d por terminada la presente en el mismo lugar y
fecha de su inicio, siendo las doce horas con veinte minutos, la que previa lectura por
el Secretario, la ratifica, acepta y firman las personas que en la misma intervienen.
colindancias descritas. Para lo cual se le otorgan las facultades de ley consistentes en:
indicar las medidas exactas del inmueble descrito. El valor real del mismo a la fecha.
Debiendo rendir su informe, en la forma legal prevista. Enterado de su obligacin y
dems responsabilidades que dicho cargo conlleva, EXPRESAMENTE ACEPTA, y
PROMETE CUMPLIR CON SU COMETIDO, por lo que acto el infrascrito Juez procede
a DISCERNIRLE dicho cargo con las formalidades que la ley establece. Se finaliza la
presente en el mismo lugar y fecha, habiendo transcurrido treinta minutos de su inicio,
la que leda por el compareciente, la ratifica, acepta y firma juntamente con el seor
Juez y Secretario de este rgano Jurisdiccional.
F.________________
LUIS RAUL MONTENEGRO GODINEZ
A ruego del interesado quien si puede firmar pero de momento no puede hacerlo y en
su
AUXILIO.
D.-Que el seor
MANRIQUE LEONEL PAZ QUINTANILLA, ocupa el inmueble antes descrito sin pagar
una renta mensual. E.-Que el seor MANRIQUE LEONEL PAZ QUINTANILLA, no
obstante los requerimientos de parte de mis representados, se ha negado a entregar
LA
DIRECCION
PROFESIONAL
DEL
LUGAR
PARA
RECIBIR
NOTIFICACIONES.
Acto bajo la direccin y procuracin del
Camey Morales y sealo como lugar para recibir notificaciones la sexta avenida cero
guion sesenta zona cuatro, Torre Profesional I oficina trescientos seis de la ciudad
capital
II. DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA.
Ante usted con todo respeto comparezco a plantear JUICIO SUMARIO DE
DESOCUPACION Y COBRO DE RENTAS ATRASADAS
en contra de
la seora
mensuales, los cuales se haran efectivos los primeros cinco das de cada mes, por el
plazo forzoso e improrrogable de cuatro aos, con la autorizacin de subarrendar los
locales que integran dicho inmueble; contrato que consta en escritura pblica nmero
quince de fecha primero de enero del ao dos mil doce, autorizada por la Notario,
ARTURO MIRANDA RIECKOF.
II.DEL SUBARRENDAMIENTO. La arrendataria, a su vez, alquilo los distintos locales
del edificio a varias personas, por medio de documentos privados con legalizacin de
firmas.
III. DEL IMCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO. Es el caso que a
la fecha la arrendante no ha cumplido con pagar tres meses de renta, a pesar de que
los subarrendantes se encuentran al da en el pago de sus respectivas rentas.
IV.DE LA VIA PROCESAL IDONEA PARA INICIAR EL JUICIO DE DESOCUPACION. Me
acojo al procedimiento a que se refiere el Titulo Tercero Del Cdigo Procesal Civil y
Mercantil, referente al Juicio Sumario.
V. DE LAS MEDIDAS DE GARANTIA Y PRECAUTORIAS. Solicito que se decrete como
medida precautoria el embargo del bien inmueble ubicado en la primera calle dos
guin catorce zona doce. Colonia La Reformita, de esta ciudad capital, inscrito en el
Registro General de la Propiedad Inmueble, al nmero cinco (5), folio cinco (5), del libro
trescientos de Guatemala.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
I.DEL CODIGO CIVIL, DECRETO LEY 106.
El artculo 1880 nos da una definicin del arrendamiento, estipulando que: Todos los
bienes no fungibles pueden ser objeto de este contrato, excepto aquellos que la ley
prohbe arrendar y los derechos estrictamente personales.
El artculo 1881 estipula que: Puede dar bienes en arrendamiento el propietario que
tenga capacidad para contratar, as como el que por ley o pacto tenga esta facultad
respecto de los bienes que administra.
El artculo 1890 se refiere al subarrendamiento, estipulando que: El arrendatario podr
subarrendar en todo o en parte la cosa arrendada si no le ha sido prohibido
expresamente, pero no puede ceder el contrato sin expreso consentimiento del
arrendador
El articulo 1903 en lo referente a las rentas, estipula que: El arrendatario est obligado
a pagar la renta desde el da en que reciba la cosa, en los plazos, forma y lugar
convenidos
Finalmente el articulo 1930 estipula las causas por las cuales se puede dar por
terminado un contrato de arrendamiento sin necesidad de haberse vencido el plazo, el
cual estipula: Puede rescindirse el arrendamiento: 1. Si el arrendador o el
arrendatario faltan al cumplimiento de sus respectivas obligaciones;
II. DE LA LEY DEL INQUILINATO, DECRETO 1468 DEL CONGRESO DE LA
REPUBLICA DE GUATEMALA.
El articulo 40 estipula que: nicamente podr demandarse la desocupacin de la
vivienda o del local objeto de un contrato de arrendamiento, en cualquiera de los
siguientes casos: h) Cuando el arrendatario o subarrendatario no este solvente con
el pago de la renta, adeudando por lo menos dos meses vencidos;
III.DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, DECRETO LEY 107.
El artculo 236 Del Cdigo Procesal civil y Mercantil establece: Que todas las
cuestiones que se susciten en relacin al arrendamiento, deben ventilarse por medio
de juicio sumario.
Igualmente el Artculo 237 Del cuerpo indicado establece: que la demanda de
desahucio puede ser entablada por el propietario del inmueble que lo ha entregado a
presente demanda.
B.-Que se le fije el plazo de TREINTA DIAS a la parte demandada, para que verifique la
desocupacin del inmueble bajo apercibimiento de lanzamiento a quienes habiten el
inmueble a su costa;
C.-Que se condene a la parte demandada al pago de Setenta y Cinco mil Quetzales
(Q.75, 000.00), en concepto de la renta correspondiente a los meses de septiembre del
ao dos mil doce, octubre y noviembre del ao dos mil doce, ms la renta que corra
hasta la efectiva desocupacin del inmueble;
D.-Que se condene al pago de costas a la parte demandada.
CITA DE LEYES
Fundo mi peticin en los artculos situados y en los siguientes: 39 de la Constitucin de
la Repblica de Guatemala; 1880, 1886, 1901 y 1930, Del Cdigo Civil; 1. , 5. , 10,
18, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 44, 50, 51, 61, 63, 66, 67, 69, 70, 71, 79, 229, 238, 239,
240, 241, 242 y 243 Del Cdigo Procesal Civil y Mercantil.
Acompao dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, 7 de octubre de 2,014.
f.______________________
EN SU AUXILIO
LA
DIRECCION
PROFESIONAL
DEL
LUGAR
PARA
RECIBIR
NOTIFICACIONES.
Acto bajo la direccin y procuracin del
Camey Morales y sealo como lugar para recibir notificaciones la sexta avenida cero
guion sesenta zona cuatro, Torre Profesional I oficina trescientos seis de la ciudad
capital
II. DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA.
Ante usted con todo respeto comparezco a promover
JUICIO SUMARIO DE
segundo pago de veinticinco mil quetzales exactos (Q. 25, 000.00) entregando un
avance del sesenta por ciento del trabajo y ltimo pago de veinticinco mil quetzales
exactos (Q. 25, 000.00), que se harn efectivos al momento de entregar el producto
terminado; se estipulo un plazo de cinco meses, contados a partir de la fecha del
contrato y conforme las dems estipulaciones que constan en dicho instrumente legal.
B.-DEL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL DEMANDADO. A la fecha el demandado
no me ha entregado el producto pactado, manifestando que debido a que inici a
trabajar en una institucin del Estado en forma permanente y es por eso que no le ha
dado tiempo elaborar la consultora. Sin embargo ya se le pag veinticinco mil
quetzales (Q 25,000.00) por la elaboracin del plan, pero el contrato celebrado es para
que entregue el trabajo completo.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
De conformidad con el Cdigo Civil, en su artculo 1579 estipula que: Los contratos
vlidamente celebrados pendientes de cumplimiento, pueden rescindirse por mutuo
consentimiento o por declaracin judicial en los caso que establece este Cdigo
El Articulo 2027 en lo que se refiere a la prestacin de servicios profesionales, estipula
que: Los profesionales que presten sus servicios y los que los soliciten, son libres
para contratar sobre honorarios y condiciones de pago.
En cuanto a la obligacin de prestar los servicios profesionales de la mejor manera el
articulo 2033 estipula que: El profesional est obligado a prestar sus servicios con
toda dedicacin y diligencia y con arreglo a las prescripciones de la ciencia o arte de
que se trate, siendo responsable de los daos y perjuicios que cause por dolo, culpa o
Ignorancia inexcusable, o por la divulgacin de los secretos de su cliente
Procede, as mismo segn lo estipulado en el artculo 245 del Cdigo Procesal Civil y
Mercantil estipula que: El juicio sumario en las demandas de rescisin de contratos
f.____________________
EN SU AUXILIO:
Contador
Pblico
Auditor,
de
este
domicilio,
ante
usted
respetuosamente comparezco y,
EXPONGO:
I.DE LA DIRECCION PROFESIONAL Y DEL LUGAR QUE SEALO PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES.
Actu bajo la direccin y procuracin del profesional del derecho Oscar Roberto
Camey Morales y sealo como lugar para recibir notificaciones la sexta avenida cero
guion sesenta zona cuatro, Torre Profesional I oficina trescientos seis de la ciudad
capital II.DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA.
Ante usted respetuosamente comparezco para promover JUICIO SUMARIO DE
INTERDICTO DE APEO O DESLINDE en contra del seor MIGUEL JOSUE VIDES
GUILLEN, de quien ignoro su residencia, pero pueden ser notificado y emplazado en
la veintitrs avenida diecinueve guion setenta zona siete, de la ciudad capital, en base
a los siguientes,
HECHOS:
I.ANTECEDENTES.
Tanto mi esposa MILVIN YESENIA BOTEO REYES como yo, prestamos nuestros
servicios como Ayudantes de Pastor en la Iglesia de las Asambleas de Dios ubicada en
la ciudad en los ngeles del estado de San Fernando
LINARES y el veinticinco de agosto dos mil diez , intento hacerle ver la Alteracin que
estaba cometiendo sin que fuera posible entablar con el Demandado ninguna clase de
dialogo ya que su reaccin inmediata fue agredir a mi esposa con palabras soeces
atentatorias contra la dignidad de cualquier persona y con total falta de respeto a su
condicin de mujer, todo lo cual sucedi en presencia del seor LUIS DANIEL
CULAJAY POSADAS , quien se identifica con cdigo nico de identificacin mil
novecientos sesenta y cinco cincuenta y cuatro mil novecientos treinta y cuatro cero
ciento uno (1965 54934 0101), expedido por el Registro Nacional de las Personas del
Departamento de Guatemala, y ha manifestado su anuncia para presentar declaracin
testimonio que compruebe la veracidad de lo manifestado anteriormente, lo cual har
efectivo en el momento procesal oportuno.
IV.DE LA RESTITUCION DE LA COSA A SU ESTADO NORMAL. En vista de lo
anteriormente expuesto, se recurre al seor Juez a efecto que, previa practica de las
diligencias pertinentes y en el momento procesal oportuno se sirva emitir la Resolucin
por medio de la cual se ordene la restitucin de los linderos al lugar que les
corresponde, todo lo cual deber corre a cargo del seor MANUEL DE JESUS GALVEZ
LINARES, dejando a salvo las sanciones penales, que en su caso, pudieran resultar
procedentes, considerando oportuno indicar al seor Juez que se desconoce si existen
otros colindantes que tengan inters en el apeo y que los mojones debern ser
restituidos a los puntos correspondientes, conforme a la Certificacin del Registro
General de la Propiedad Inmueble que se adjunta y las seales de los mismos que se
conservan en los Lotes relacionados;
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Al referirse al Interdicto de Apeo o Deslinde, el artculo 259 de Decreto Ley Nmero
107, cdigo procesal civil y mercantil establece que:... Procede este interdicto cuando
haya habido alteracin de lmites entre heredades, removiendo las cercas o mojones y
ponindolos en lugar distinto del que tenan. Hacindose nuevo lindero en el lugar que
no le corresponde. Y por su parte el artculo 264 del Decreto Ley Nmero 106, Cdigo
Civil indica que la propiedad es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de
los lmites y con la observancia de las obligaciones que establecen las leyes. Mientras
que el articulo 466 del mismo cuerpo legal sealando indica que el que sufre o esta
amenazado con un dao porque otro se excede o abusa en el ejercicio de su derecho
de propiedad puede exigir que se restituya al estado anterior, o que se adopten las
medidas del caso, sin perjuicio de la indemnizacin por el dao sufrido. Y el artculo
475 del cdigo indicado seala que Todo propietario tiene derecho de obligar a los
vecinos propietarios o poseedores, al deslinde y al amojonamiento Por su lado, el
articulo 252 del Decreto Ley Numero 107 cdigo procesal civil y mercantil, indica que
El juez podr adoptar todas las medidas precautorias que considere necesarias en
vista de las circunstancias y la primera parte del articulo 39 de la constitucin poltica
de la repblica de Guatemala, cuando se refiere a la propiedad privada, indica que se
garantiza la propiedad privada con un derecho inherente a la persona humana.
MEDIOS DE PRUEBA:
I.RECONOCIMIENTO JUDICIAL que deber practicarse de conformidad con lo que
para el efecto establecen las leyes en los Lotes Nmeros Cinco y Seis de la Sexta
Calle A de la colonial Justo Rufino Barrios, Zona Doce de esta ciudad, propiedad del
suscrito y del seor MANUEL DE JESUS GALVEZ LINARES, respectivamente,
conforme a los Puntos siguientes: a) Verificacin de las reas de los lotes Nmeros
Cinco y Seis a que se refieren las presentes diligencias propiedad del suscrito y del
seor MANUEL DE JESUS GALVEZ LINARES, respectivamente; b) Medida lineal del
lindero que separa los Lotes Cinco y Seis; c) Medidas lineales tanto del frente como del
fondo de los Lotes Nmeros Cinco y Seis, anteriormente relacionados; d) Medida del
rea que ilegalmente ocupa el seor MANUEL DE JESUS GALVEZ LINARES
usurpando parte del lote Numero seis de mi propiedad y e) Verificar todas las dems
circunstancias que el seor Juez considere para establecer veracidad del hecho;
IIDOCUMENTOS.
a)Fotocopia del Primer Testimonio de la Escritura Publica Numero Noventa y ocho
autorizada en esta ciudad el veinticinco de septiembre de mil novecientos ochenta y
uno por el Claudio Manuel Reyes, que contiene el Contrato de Compraventa por medio
del que adquir la propiedad de l a Finca Urbana Registro Setenta y Cinco mil
trescientos cincuenta y dos (75,352). Folio Veinte (20), del Libro un mil Quinientos
(1503) de Guatemala, anteriormente relacionada:
b) Certificacin extendida por el Registro General de la Propiedad el dieciocho de
septiembre dos mil en la que constan las medidas y colindancias de la Finca Urbana
Registro Setenta y Cinco mil trescientos cincuenta y dos (75,352). Folio Veinte (20),
del Libro un mil Quinientos /1503) de Guatemala, que geomtricamente tiene figura
rectangular carece de irregularidades que pudieran justificar la invasin de mi terreno
por parte del Demandad;
III.MEDIOS CIENTFICOS DE PRUEBA. consistentes en cinco fotografas de cuatro por
seis pulgadas, tomadas los das veinticuatro de agosto dos mil diez de septiembre dos
mil diez cuya explicacin de cada una, es la siguiente: a) La Numero Uno muestra la
parte en que se inicia la usurpacin del seor MANUEL DE JESUS GALVEZ LINARES;
b) Numero Dos muestra la diferencia entre el Lindero Original y el Lindero Alterado; c)
La numero Tres muestra, desde otro ngulo, la diferencia entre el Lindero Original y el
Alterado; d) La Numero Cuatro que muestra la cornisa construida por el seor MANUEL
DE JESUS GALVEZ LINARES, con desage que contra toda norma de arquitectura
cae sobre la acerca de mi propiedad y no, como tcnicamente debe hacerse, con
desembocadura hacia la calle;
IV.DECLARACIN DE PARTE, que en su momento procesal oportuno propondr.
V.PRESUNCIONES, Legales y Humanas que de los Hechos probados se desprendan.
PETICION:
DE TRMITE
A.-Que se admita para su trmite el presente memorial y se inicie la formacin del
expediente respectivo;
B.-Que se tenga como lugar para recibir notificaciones el sealado en la parte
introductoria del presente memorial;
C.-Que se tenga como mi Abogado Director y Procurador a la OSCAR ROBERTO
CAMEY MORALES y como lugar para recibir notificaciones, el mismo que ya quedo
sealado anteriormente;
D.-Que se tengan por ofrecidos los Medios de Prueba individualizados en el Apartado
correspondiente y con citacin de la Parte Contraria se tengan por recibidos;
C.-Que al Resolver se seale fecha y hora para la realizacin del Reconocimiento
Judicial que deber llevarse a cabo de conformidad con las normas legales atinentes
en los LOTES NUMEROS SEIS Y SIETE DE LA SEXTA CALLE A LOTE NUMERO
ONCE, COLONIA LA JUSTO RUFINO BARRIOS, ZONA DOCE DE ESTA CIUDAD,
propiedad del suscrito y del seor MANUEL DE JESUS GALVEZ LINARES,
respectivamente:
D.-Que con base en el Reconocimiento Judicial que se practique, el seor Juez ordene
la suspensin de la obra que actualmente ejecuta el seor MANUEL DE JESUS
GALVEZ LINARES en el terreno numero siete de su propiedad ya tantas veces
relacionado, Usurpando parte del Lote Numero Seis tambin ya anteriormente
mencionado, de mi propiedad;
DE FONDO:
A.-Que al Resolver en forma definitiva se Declare con Lugar la presente Demanda
Interdicto de Apeo o Deslinde y consecuentemente; a) Que a su costa se ordene la
inmediata demolicin de la parte de la obra que actualmente construye el seor
MANUEL DE JESUS GALVEZ LINARES, usurpando parte del terreno de mi propiedad
y que afecta mis intereses patrimoniales
B.-Que se condene al Pago de las Costas Procesales al Demandado, Seor MANUEL
DE JESUS GALVEZ LINARES.
CITA DE LEYES: Artculos y Ley citados y adems, los siguientes 1, 5, 10, 12, 18, 25,
26, 27, 28, 29, 30, 31, 44, 50, 51, 61, 63, 64, 66, 67, 106, 107, 110, 123, 125, 126, 127,
128, 129, 142, 145, 148, 149, 157, 172, 174, 175, 176, 177, 178, 194,195,
229,Numeral 5., 230, 232, 233 ,234 ,249 Numeral 3., 260, 261 y 262 del Decreto Ley
Numero 107, Cdigo Procesal Civil y Mercantil .
Adjunto dos copias del presente memorial
Guatemala, 21 de octubre de 2,014.
f._____________________
EN SU AUXILIO
residencia ubicado en la novena avenida doce guion sesenta y cinco zona cuatro, de la
ciudad capital de Guatemala, en base a los siguientes,
HECHOS:
I.ANTECEDENTES.
Soy propietario del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad zona
Central
con el nmero ciento once, folio trescientos diez del libro un mil trescientos
CITA DE LEY: Me fundamento en los artculos antes citados y en los siguientes: 1, 20,
25, 50, 51, 61, 66, 77, 78, 106, 107, 229, 265, 268 del Cdigo procesal Civil Y
Mercantil.
Acompao tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
f._________________________
EN SU AUXILIO
Administrador
de
Empresas,
de
este
domicilio
ante
usted
respetuosamente comparezco y,
EXPONGO:
I.DE LA DIRECCION PROFESIONAL Y DEL LUGAR QUE SEALO PARA RECIBIR
NOTIFICACIONES.
Actu bajo la direccin y procuracin del profesional del derecho Oscar Roberto
Camey Morales y sealo como lugar para recibir notificaciones la sexta avenida cero
guion sesenta zona cuatro, Torre Profesional I oficina trescientos seis de la ciudad
capital
II.DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA.
Comparezco en calidad de Gerente General y Representante Legal de la entidad
PRODUCTOS ECOTEJAS, SOCIEDAD ANONIMA, calidad que acredito con el acta
notarial de nombramiento autorizada en esta ciudad de Guatemala el veinte de enero
de dos mil diez por el notario ARTURO MIRANDA RIECKOF, inscrita en el Registro
Mercantil general bajo el numero cinco (5), folio veinte (20), libro Veinticinco (25) de
auxiliares de comercio del Registro General Mercantil de la Republica de Guatemala de
fecha diez de enero de dos mil diez. Ante usted respetuosamente comparezco a
promover JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO, en contra de PROMOCIONES
DRIVE, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su representante legal, quien pueden ser
notificadas y emplazadas en la cuarenta avenida veinte guion ochenta de la zona
catorce, de la ciudad capital de Guatemala, en el cual se ubican
b) El cuarenta
SEXTA: DE
ENTREGA: La obra deber ser ser entregada por la contratista CUARENTA Y CINCO
das contados a partir, del da siguiente, de la firma del presente documento a
satisfaccin de la CONTRATANTE.
II.DEL ACUERDO DE ARBITRAJE. Segn el inciso b) de la clusula sexta establece
que En caso de incumplimiento ambas partes acuerdan arreglar sus diferencias por
medio del Arbitraje corriendo por cuenta, de la parte que incumpla, los gastos que
extrajudicialmente se causen por su incumplimiento, so pena a responder su
representada al pago de daos y perjuicios. Sin perjuicio de lo anterior,
III.INTERESES si la CONTRATISTA no cumple con la fecha de la entrega de acuerdo al
plazo de entrega el cual esta establecido en el cronograma de la obra, sin justificacin,
expresamente se conviene que deber reconocer y pagar en concepto de SANCIN
PECUNIARIA, por cada da de atras la suma de CIENTO CINCUENTA QUETZALES
(Q 150.00).
IV.SOMETIMIENTO A ARBITRAJE. Tal es el caso que el plazo pactado fue incumplido
por la parte contratista, del cual por mutuo acuerdo en forma verbal se le concedi un
ultimo un plazo extraordinario de diez mas para la entrega e instalacin del proyecto
solicitados, dando como resultado el incumplimiento nuevamente por la parte
contratista. Derivado de dicha situacin fue sometido, dicha controversia, al tribunal de
arbitraje del cual se llego a una transaccin, segn laudo arbitral, emitido por el tribunal
de arbitraje, de fecha veintisis de mayo del ao en curso en la que la parte contratista
se comprometa a cumplir y entregar el proyecto en un plazo de diez das mas del
otorgado, as mismo que reconoca a favor de la parte contratante una sancin de
trescientos quetzales por cada da del plazo que se le otorga en la presente acuerdo,
adicionalmente de la sancin descrita en el contrato mercantil.
V.-DEL INCUMPLIMIENTO. Tal es el caso que hoy quince de Julio del presente ao la
parte contratista no a cumplido con la entrega del proyecto ni con el pago de la sancin
al cual esta sujeto segn contrato mercantil y laudo arbitral.
En vista que la parte deudora ha incumplido con las obligaciones asumidas, con el
contrato mercantil y en laudo arbitral siendo este ultimo titulo ejecutivo a la presente
ejecucin, debido a que no tiene recurso de casacin pendiente por no ejercitarse
dentro del plazo de quince Daz contados a partir de la notificacin de la resolucin
arbitral. Por tal motivo
obra mercantil celebrado con la contratista y con resultado del mismo b) de reclamar
para mi representada la devolucin del sesenta por ciento (60%) de anticipo dada a la
parte deudora por el proyecto de OBRAS CONSTRUCCION Y REMODELACION DE
VIVIENDA siendo la cantidad de quinientos treinta y nueve mil setecientos cuarenta y
cinco con setenta y cinco centavos (539,745.75), mas la sancin por incumplimiento de
ciento cincuenta por cada da de atraso segn el contrato mercantil y los trescientos
quetzales por cada da por el plazo extemporneo otorgado en la transaccin arbitral,
mas los intereses, recargos, comisiones, gastos y costas judiciales que correspondan a
esta deuda, hasta su efectiva cancelacin.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Establece los artculos 2000, y 2001 del Cdigo Civil: Por el Contrato de Obra o
empresa, el contratista se compromete a ejecutar y entregar una obra que el encarga
otra persona, mediante un precio que esta se obliga a pagar y El riesgo de la obra
correr a cargo del contratista o empresario hasta el momento de la entrega. Procede
la ejecucin en la VIA DE APREMIO cuando se pida en virtud de los siguientes ttulos,
siempre que traiga aparejada la obligacin de pagar cantidad de dinero, liquida y
exigible: 2) laudo arbitral no pendiente de recurso de casacin...
suficiente,
despachara
mandamiento
de
ejecucin,
ordenando
el
Articulo 294,
128, 177, 178, 186, 294, 297, 298, 308, 312, 313, 314, 315, 318, 319, 526, 527, 572,
573, 579 y 80 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil; del 171 al 176, 188, 190 de la Ley
del Organismo Judicial. 1, 3, 4, 46 de la ley de arbitraje.
Acompao tres copias del presente escrito y documentos adjuntos.
Guatemala, 17 de octubre de 2,014.
f.________________________
EN SU AUXILIO
artculo 12
(f)___________________________
EN SU AUXILIO:
ao dos mil ocho, en la cual consta el nombramiento del seor JAVIER EDUARO
PANIAGUA POLANCO como Tesorero Municipal de la municipalidad de Palin,
departamento de Palin. A pesar de haber ofrecido la prueba mencionada cuando
evacu la audiencia sealada para el efecto, en ningn apartado de la resolucin
impugnada se tiene por admitida la prueba ofrecida y tampoco se seala audiencia
para que la municipalidad demandada pueda diligenciar dicha prueba, lo cual vulnera
el derecho de defensa que el cual me asiste por medio artculo 12 constitucional y del
debido proceso establecido en el artculo 16 de la Ley del Organismo Judicial,
dejndose a la municipalidad que represento en un estado de indefensin. Adems al
momento de resolver, el juzgador omiti el plazo que en derecho le corresponde a las
partes, toda vez que nicamente le concedi el plazo establecido en la ley a la parte
actora, violando con ello el debido proceso, tal como lo establece el artculo 139 de la
Ley del Organismo Judicial.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
La ley adjetiva civil determina: "podr interponerse nulidad contra las resoluciones y
procedimientos en que se infrinja la ley, cuando no sean procedentes los recursos de
apelacin o casacin". "La nulidad se interpondr ante el tribunal que haya dictado la
resolucin o haya infringido el procedimiento; se tramitar como incidente y el auto que
lo resuelva es apelable ante la sala respectiva, o en su caso ante la Corte Suprema de
Justicia. La nulidad puede interponerse por actos o procedimientos realizados antes o
despus de dictada la sentencia. En el primer caso se interpondr antes del
sealamiento del da para la vista". "Si la nulidad fuere declarada por vicios del
procedimiento, las actuaciones se repondrn desde que se incurri en nulidad".
Artculos 613, 615, 616 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil. La Ley del Organismo
Judicial determina: "si el incidente se refiere a cuestiones de hecho, el juez, al vencer el
(f)_________________________
EN SU AUXILIO:
82 83 84 85 96 106 107 109 111 -113 118 123 126 127 128
129 130 131 133 134 135 -136 137 142 143 145 146 147 148
149 173 174 -175 176 177 178 179 180 181 186 187 188 189
190 -191 194 195 196 198 229 230 234 235 249 250 -252
255 -256 257 258 - 596 y 597 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil; 141-142-143
de la Ley del Organismo Judicial.
Acompao cuatro copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, 11 de octubre de 2,014.
(f)__________________________
EN SU AUXILIO:
JUEZ
DE
DEL
MUNICIPIO
JUDICIAL
MANDATO
ARTURO MIRANDA RIECKOF, de fecha uno de octubre del ao dos mil diez,
por las razones y agravios que expondr en el momento procesal oportuno.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artculo 602 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil indica que: salvo
disposicin en contrario, nicamente son apelables los autos que resuelvan
excepciones previasas como los autos que pongan fin a los incidentesel
trmino para interponer la apelacin es de tres das y deber hacerse por
escrito; el artculo 603 del mismo cdigo antes citado, estipula que: "La
apelacin se considerar slo en lo desfavorable al recurrente y que haya sido
expresadamente impugnado" En igual Sentido, el artculo 604 de la misma ley
establece: "Desde que se interpone la apelacin, queda limitada la jurisdiccin
del Juez a conceder o denegar la alzada"
Finalmente el artculo 140 de la Ley del Organismo Judicial establece: "El Juez
que
(f)_____________________
EN SU AUXILIO