Apuntes de Lengua Mayores 25 Años
Apuntes de Lengua Mayores 25 Años
Apuntes de Lengua Mayores 25 Años
MORFOLOGA
INDICE
MORFOLOGA
Designan a
Gnero
Juan, oso
masculino
Juana, osa
femenino
el sol, el da
jabal / jabalina
barn / baronesa
Cambiando el sufijo.
emperador / emperatriz actor / actriz
el calor
la calor
el puente
la puente
el dote
la dote
este azcar
esta azcar
No son ambiguos algunos nombres que aunque tienen una sola forma, significan cosas
distintas en masculino y en femenino.
el clera la clera el frente la frente
el cometa la cometa el orden la orden
el doblez la doblez el guardia la guardia
el lunes
los lunes
la crisis
las crisis
el virus
los virus
EXCEPCIONES
mies / mieses pas / pases revs / reveses corts / corteses
Casos especiales
DEFINICIN
EJEMPLOS
Comn
amigo, gato,
monte, equipo
Propio
Carlos, Everest,
Betis
Concreto
armario, jabn,
oso
educacin,
limpieza, amor
Individual
Colectivo
Contable
No
contable
lobo, barco
2.2.- Concordancia
El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tmidos Pedro y Ana se sonrojaron.
Los adjetivos expresan cualidades de los nombres con mayor o menor intensidad. Estas
variaciones reciben el nombre de grados del adjetivo.
Es un pastel dulce. Es un pastel muy dulce. Es el pastel ms dulce de todos.
2.3.1.- Grado positivo
Un adjetivo est en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea de
intensidad.
En la primera oracin el adjetivo blanca va delante del nombre para llamar la atencin;
ya que indica una cualidad propia de la nieve (la nieve siempre es blanca) y adems, si
quitsemos el adjetivo no se alterara el significado de la oracin.
El adjetivo explicativo o epteto es el que expresa una cualidad no necesaria del
nombre, pero que aade mayor belleza e inters literario al texto. Suele ir antepuesto al
nombre.
El hbil jugador marc un gol.
2.4.2.- Especificativos
En la segunda oracin el adjetivo blancas califica a rosas distinguindola del resto (slo
las rosas de color blanco). Si quitamos el adjetivo, la oracin pierde significado.
El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo
diferencia de los dems. Suele ir detrs del nombre.
El jugador hbil marc un gol.
2.5.- Gentilicio
El adjetivo gentilicio denota el origen de las personas o de las cosas, ya sea por ciudad,
regin, entidad poltica, provincia, o pas. El adjetivo gentilicio se puede sustantivar y
as podemos decir correctamente: el castellano, el ingls, el griego, etc. Ejemplo tpico
de esta sustantivacin es el referirse a una persona mencionndola nicamente por el
gentilicio y as decimos: el francs, en lugar de decir el individuo francs.
2.6.- La sustantivacin
El adjetivo, por su gran relacin con el sustantivo, es una de las partes de la oracin que
mejor puede ser sustantivada, es decir, pasa a ser un sustantivo, adquiriendo las mismas
caractersticas que ste. Hay dos tipos de sustantivacin:
2.6.1.- Sustantivacin permanente
Se produce cuando se ha perdido la nocin de que esa palabra ha sido antes adjetivo.
Siempre hay una especializacin en el significado. Ocurre frecuentemente con las
palabras referidas a personas. (Siguen siendo adjetivos si acompaan a un sustantivo).
Ej: Segn dicen los peridicos, el estrecho de Gibraltar es fuente de disputas, porque
espaoles y britnicos son muy orgullosos.
2.6.2.- Sustantivacin ocasional
No existe ninguna especializacin en el significado, que depender del contexto
anterior. El procedimiento ms usual es artculo o determinante + adjetivo.
Ej: En el patio hay aparcados tres coches; el rojo es mo.
En estos casos se produce tambin una sustantivacin neutra (es decir, con el gnero
neutro, siempre en singular) que plantea graves problemas en espaol.
Ej: Lo malo del asunto es que no me he enterado de nada.
3.1.- Definicin
Los determinantes son palabras variables que acompaan al nombre precisndolo.
3.2.- El artculo
3.2.1.- Los artculos determinados
Son: el, la, lo, los, las.
El trabajo, la fiesta, los soldados, las fbricas
Las palabras un una, unos y unas anteriormente se consideraban artculos, pero
actualmente se les incluye en los determinantes indefinidos o en los determinantes
numerales.
Tienen funcin de determinante pero tambin funcin distintiva, cuando acompaa a
nombres comunes: el pianista/ la pianista.
Hay que aadir las contracciones de preposicin + artculo del, al.
Estas palabras poseen en ocasiones funcin sustantivadora: Lo bueno.
3.3.- Adjetivos determinativos demostrativos
Los determinantes demostrativos tienen funcin dectica, es decir, sealan. Son los
siguientes:
SINGULAR
PLURAL
esa
esos
esas
aquel
aquella
aquellos
aquellas
Distancia
media
Lejana
Esto, eso y aquello no son determinantes sino pronombres demostrativos, porque nunca
pueden ir acompaando a un sustantivo. El resto de las formas puede tener funcin de
adjetivo o de pronombre. Si la palabra acompaa al sustantivo es adjetivo, si lo
sustituye, pronombre: Ej. Este hombre (determinante)/ ste canta (pronombre).
2
persona
3
persona
Varios poseedores
1
persona
2
persona
3
persona
mo, mi
tuyo, tu
suyo, su
nuestro
tuya, tu
suya, su
nuestra
vuestro
suyo, su Singular
Masculino
suya, su Singular
Femenino
Ej: Tres premios (cardinal). Doble racin (multiplicativo). Cada persona (distributivo)
Bastantes peridicos.
Demasiado pan.
EJEMPLOS
DE
ANLISIS
DETERMINATIVOS:
MORFOLGICO
DE
ADJETIVOS
numerales,
interrogativos,
singular
plural
1 persona
2 persona
3 persona
Distancia
Media
Lejana
Masc.
este
ese
aquel
Fem.
esta
esa
aquella
Neutro
esto
eso
aquello
Masc.
estos
esos
aquellos
Fem.
estas
esas
aquellas
Singular
Plural
Ej. Dme este.
Yo prefiero eso
Primera persona
Segunda persona
Masc.
Fem.
Masc.
Fem.
Masc.
Fem.
Sing.
mo
ma
tuyo
tuya
suyo
suya
Plural
mos
mas
tuyos
tuyas
suyos
suyas
Sing.
nuestro
nuestra
vuestro
vuestra
suyo
suya
Plural
nuestros
nuestras
vuestros
vuestras
suyos
suyas
Un poseedor
Varios
poseedores
Es tuya la raqueta?
Femenino
poco
mucho
todo
poca
mucha
toda
bastante
mismo
otro
uno
propio
alguno
ninguno
alguien
nadie
cualquiera
quienquiera
Neutro
nada
algo
misma
otra
una
propia
alguna
ninguna
PLURAL
Masculino
pocos
muchos
todos
varios
bastantes
mismos
otros
unos
propios
algunos
ningunos
cualesquiera
quienesquiera
No pasa nada.
Femenino
pocas
muchas
todas
varias
mismas
otras
unas
propias
algunas
ningunas
Cardinales
Ordinales
Partitivos
Mltiplos
Distributivos
Ej: El dos es mi nmero.
Vive en el quinto
quin
cules
quines
singular
qu
plural
cunto
cunta
cuntos
cuntas
Masc.
Fem.
Masc.
Fem.
cual
quien
cuales
quienes
que
plural
cuanto
cuanta
cuantos
cuantas
cuyo
cuya
cuyos
cuyas
Masc.
Fem.
Masc.
Fem.
Ej. ste es el seor que vive enfrente. ste es seor el cual vive enfrente.
EJEMPLOS DE ANLISIS MORFOLGICO DE PRONOMBRES:
o nosotros: Pronombre personal, 1 personal del plural, masculino.
o aquella: Pronombre demostrativo, femenino singular.
o tuyas: Pronombre posesivo, 2 persona, femenino plural 1 solo poseedor.
o tercio. Pronombre numeral partitivo singular.
o qu?: Pronombre interrogativo.
o Que: Pronombre relativo.
En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice,
piensa... alguien.
desayuna temprano.
toma el autobs de las siete y media.
Manuel llega a su trabajo a las ocho.
trabaja sin descanso hasta la una.
piensa en la hora de volver a casa.
Todas las palabras marcadas del ejemplo anterior son verbos, que se definen como esas
palabras que nos informan de los que hace o le sucede al sujeto; o como palabras que
significan acciones o estados que suceden en un tiempo determinado; o tambin
como palabras que nos informan de lo que sucede, hace o piensa alguien.
5.1.- La conjugacin
Llamamos conjugacin al conjunto de todas las formas de un verbo que resultan de la
combinacin de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles.
Las desinencias de los verbos espaoles se distribuyen en tres conjugaciones:
Primera conjugacin : Est formada por todos los verbos cuyo infinitivo
termina en -ar.
Tiempo
Singular
Plural
Un solo sujeto
Varios sujetos
T estudiaste.
Vosotros estudiis.
Primera
Segunda
Tercera
Yo escribo.
T lees.
l lo sabe.
Pasado
Presente
Futuro
Hechos ya ocurridos
Pint la pared.
Hechos que estn ocurriendo T pintas la pared.
Hechos que ocurrirn
Nosotros la pintaremos.
Modo
Una forma verbal est en singular cuando la accin la realiza una persona.
Una forma verbal est en plural cuando la accin es realizada por varias
personas.
Una forma verbal est en segunda persona cuando la accin la realiza el oyente
solo o con otras personas distintas del hablante.
Una forma verbal est en tercera persona cuando la accin es realizada por una
o varias personas distintas del hablante y el oyente.
Ej: l juega, ella juega, usted juega, ellos lavan, ellas lavan, ustedes lavan
5.5.- Las formas no personales
Algunas formas verbales no expresan la persona gramatical que realiza la accin del
verbo; por esa razn se llaman formas no personales del verbo.
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
Infinitivo
Gerundio
Participio
cantar
cantando
cantado
MODO
INDICATIVO
Pretrito
imperfecto
Pretrito
perfecto simple
Futuro
Condicional
Presente
MODO
Pretrito
SUBJUNTIVO imperfecto
Futuro
MODO
Presente
IMPERATIVO
amo
amaba
Tiempos compuestos
Pretrito perfecto
he amado
compuesto
Pretrito
haba amado
pluscuamperfecto
am
Pretrito anterior
amar
amara
ame
habr amado
Futuro perfecto
Condicional perfecto habra amado
haya amado
Pretrito perfecto
hubiera o
Pretrito
hubiese
pluscuamperfecto
amado
hubiere
Futuro perfecto
amado
amara o
amase
amare
hube amado
ama
-El verbo ser se une al participio de muchos verbos para formar la voz pasiva, en la que
es el sujeto el que recibe la accin del verbo en lugar de realizarla.
La ciudad fue destruida por un terremoto.
Algunos verbos son defectivos porque exigen un sujeto de cosa y, por lo tanto,
slo tienen formas de tercera persona. Por ejemplo, no podemos decir "ocurr"
ni "ocurriste" slo podemos decir ocurri. Por lo tanto el verbo ocurrir es un
verbo defectivo.
Otros verbos son defectivos porque normalmente se utilizan sin sujeto. Por
ejemplo, los verbos llover, nevar, anochecer slo tiene formas de tercera
persona del singular. Esto no quiere decir que en determinadas ocasiones no
puedan usarse con sujeto en forma personal.
Verbos
partir (modelo)
Futuro
part-o
part-
part-ir
sacudir
sacud-o
sacud-
sacud-ir
distinguir
disting-o
distingu-
distingu-ir
am-
am-ar
siembr-o
sembr-
embrar-
est-oy
est-uve
est-ar
temer (modelo)
tem-o
tem-
tem-er
hacer
hag-o
hic-e
har-
partir (modelo)
part-o
part-
part-ir
venir
veng-o
vin-e
ven-dr
pedir
pid-o
ped-
ped-ir
Llamamos perfrasis verbal a la unin de dos (o ms) formas verbales que funcionan
conjuntamente como una unidad. Estn normalmente compuestas por:
a. un verbo auxiliar conjugado (es decir, que est en forma personal).
b. un elemento de enlace preposicin, conjuncin que puede aparecer o no:
tengo que ir; iba a salir; debes trabajar.
c. El verbo que aporta el significado fundamental, que va en forma no personal
(infinitivo, gerundio o participio).
En definitiva:
Vamos
salir
Verbo auxiliar
conjugado en 1 de
sing. del presente de
indicativo
Vamos
ser
machacados
Verbo auxiliar
conjugado en 1 de
pl. del presente de
indicativo
Verbo auxiliar de
pasiva en
infinitivo
Tenamos
que
haber+lo
hecho
Verbo auxiliar
conjugado en 1 de
pl. del imperfecto
de indicativo
conjuncin
(elemento de
enlace)
Verbo auxiliar de
tiempo compuesto +
encltico de CD
Verbo principal en
participio
Tenamos
que
haber
sido
avisados
Verbo auxiliar
conjugado en
1 de pl. del
imperfecto de
indicativo
conjuncin
(elemento
de enlace)
Verbo auxiliar de
tiempo compuesto
Verbo
auxiliar
de pasiva
en
participio
Verbo principal en
participio
Significados
Ejemplos
haber de + infinitivo
haber que +
Indican obligacin.
infinitivo
tener que + infinitivo
echar(se) a +
infinitivo
poner(se) a +
infinitivo
acabar de +
infinitivo
Acabo de llegar.
venir a + infinitivo
Indica aproximacin.
ir a + infinitivo
PERFRASIS DE GERUNDIO
Formas
estar + gerundio
andar + gerundio
ir + gerundio
Significados
Ejemplos
Est llorando.
Indican accin en su desarrollo. Anda leyendo un cuento.
Voy preparndome.
PERFRASIS DE PARTICIPIO
Formas
llevar + participio
tener + participio
dejar + participio
Significados
Indican accin terminada.
Ejemplos
Lleva ledas dos obras.
Tengo visto un piso.
Lo ha dejado dicho.
FORMAS PERSONALES
MODO INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES TIEMPOS COMPUESTOS
Presente
Soy
Yo
Eres
T
Es
l
Nosotros Somos
Vosotros Sois
Son
Ellos
Pret. imperfecto
Era
Yo
Eras
T
Era
l
Nosotros ramos
Vosotros Erais
Eran
Ellos
Pret. pluscuamperfecto
Haba sido
Habas sido
Haba sido
Habamos sido
Habais sido
Haban sido
Pret. anterior
Hube sido
Hubiste sido
Hubo sido
Hubimos sido
Vosotros Fuisteis
Fueron
Ellos
Hubisteis sido
Hubieron sido
Futuro
Ser
Yo
Sers
T
Ser
l
Nosotros Seremos
Vosotros Seris
Sern
Ellos
Futuro perfecto
Habr sido
Habrs sido
Habr sido
Habremos sido
Habris sido
Habrn sido
Condicional
Sera
Yo
Seras
T
Sera
l
Nosotros Seramos
Vosotros Serais
Seran
Ellos
Condicional perfecto
Habra sido
Habras sido
Habra sido
Habramos sido
Habrais sido
Habran sido
MODO SUBJUNTIVO
Presente
Sea
Yo
Seas
T
Sea
l
Nosotros Seamos
Vosotros Seis
Sean
Ellos
Pret. perfecto
Haya sido
Hayas sido
Haya sido
Hayamos sido
Hayis sido
Hayan sido
Pret. imperfecto
Fuera o fuese
Yo
Fueras o fueses
T
Fuera o fuese
l
Nosotros Furamos o fusemos
Vosotros Fuerais o fueseis
Fueran o fuesen
Ellos
Pret. pluscuamperfecto
Hubiera o hubiese sido
Hubieras o hubieses sido
Hubiera o hubiese sido
Hubiramos o hubisemos sido
Hubierais o hubieseis sido
Hubieran o hubiesen sido
Futuro
Fuere
Yo
Fueres
T
Fuere
l
Nosotros Furemos
Vosotros Fuereis
Fueren
Ellos
Futuro perfecto
Hubiere sido
Hubieres sido
Hubiere sido
Hubiremos sido
Hubiereis sido
Hubieren sido
MODO IMPERATIVO
S T / Sea l / Seamos Nosotros / Sed Vosotros / Sean Ellos
FORMAS NO PERSONALES
TIEMPOS SIMPLES
Infinitivo Haber
Gerundio Habiendo
Participio Habido
TIEMPOS COMPUESTOS
Haber habido
Habiendo habido
FORMAS PERSONALES
MODO INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES
TIEMPOS COMPUESTOS
Presente
He
Yo
Has
T
Ha
l
Nosotros Hemos
Vosotros Habis
Han
Ellos
Pret. imperfecto
Haba
Yo
Habas
T
Haba
l
Nosotros Habamos
Vosotros Habais
Haban
Ellos
Pret. pluscuamperfecto
Haba habido
Habas habido
Haba habido
Habamos habido
Habais habido
Haban habido
Pret. anterior
Hube habido
Hubiste habido
Hubo habido
Hubimos habido
Hubisteis habido
Hubieron habido
Yo
T
Futuro
Habr
Habrs
Futuro perfecto
Habr habido
Habrs habido
El
Nosotros
Vosotros
Ellos
Habr
Habremos
Habris
Habrn
Habr habido
Habremos habido
Habris habido
Habrn habido
Condicional
Habra
Yo
Habras
T
Habra
El
Nosotros Habramos
Vosotros Habrais
Habran
Ellos
Condicional perfecto
Habra habido
Habras habido
Habra habido
Habramos habido
Habrais habido
Habran habido
MODO SUBJUNTIVO
Presente
Haya
Yo
Hayas
T
Haya
El
Nosotros Hayamos
Vosotros Hayis
Hayan
Ellos
Pret. perfecto
Haya habido
Hayas habido
Haya habido
Hayamos habido
Hayis habido
Hayan habido
Pret. imperfecto
Pret. pluscuamperfecto
Hubiera o hubiese
Hubiera o hubiese habido
Yo
Hubieras o hubieses
Hubieras o hubieses habido
T
Hubiera o hubiese
Hubiera o hubiese habido
El
Nosotros Hubiramos o hubisemos Hubiramos o hubisemos habido
Hubierais o hubieseis habido
Vosotros Hubierais o hubieseis
Hubieran o hubiesen
Hubieran o hubiesen habido
Ellos
Futuro
Hubiere
Yo
Hubieres
T
Hubiere
El
Nosotros Hubiremos
Vosotros Hubiereis
Hubieren
Ellos
Futuro perfecto
Hubiere habido
Hubieres habido
Hubiere habido
Hubiremos habido
Hubiereis habido
Hubieren habido
MODO IMPERATIVO
He T / Habed Vosotros (Prcticamente no se usa)
5.11.3.- 1 CONJUGACIN
Como ya hemos visto, todos los verbos que en Infinitivo terminan en AR pertenecen a
la 1 Conjugacin.
Para aprender a conjugarlos, tomaremos como ejemplo el verbo AMAR, separando la
raz de la terminacin o desinencia.
Si queremos conjugar otro verbo, de la 1 conjugacin, slo tenemos que cambiar la
raz, pues la terminacin es la misma para todos los verbos, regulares, terminados en
AR.
TIEMPOS COMPUESTOS
Haber amado
Habiendo amado
FORMAS PERSONALES
MODO INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES
TIEMPOS COMPUESTOS
Presente
Am-o
Yo
Am-as
T
Am-a
l
Nosotros Am-amos
Vosotros Am-is
Am-an
Ellos
Pret. imperfecto
Yo
Am-aba
T
Am-abas
l
Am-aba
Nosotros Am-bamos
Vosotros Am-abais
Ellos
Am-aban
Pret. pluscuamperfecto
Haba amado
Habas amado
Haba amado
Habamos amado
Habais amado
Haban amado
Pret. anterior
Hube amado
Hubiste amado
Hubo amado
Hubimos amado
Hubisteis amado
Hubieron amado
Futuro
Am-ar
Yo
Am-ars
T
Am-ar
l
Nosotros Am-aremos
Vosotros Am-aris
Am-arn
Ellos
Futuro perfecto
Habr amado
Habrs amado
Habr amado
Habremos amado
Habris amado
Habrn amado
Condicional
Am-ara
Yo
Am-aras
T
Am-ara
l
Nosotros Am-aramos
Vosotros Am-arais
Am-aran
Ellos
Condicional perfecto
Habra amado
Habras amado
Habra amado
Habramos amado
Habrais amado
Habran amado
MODO SUBJUNTIVO
Presente
Am-e
Yo
Am-es
T
Am-e
l
Nosotros Am-emos
Vosotros Am-is
Am-en
Ellos
Pret. perfecto
Haya amado
Hayas amado
Haya amado
Hayamos amado
Hayis amado
Hayan amado
Pret. imperfecto
Am-ara o am-ase
Yo
Am-aras o am-ases
T
Am-ara o am-ase
l
Nosotros Am-ramos o am-semos
Vosotros Am-arais o am-aseis
Am-aran o am-asen
Ellos
Pret. pluscuamperfecto
Hubiera o hubiese amado
Hubieras o hubieses amado
Hubiera o hubiese amado
Hubiramos o hubisemos amado
Hubierais o hubieseis amado
Hubieran o hubiesen amado
Futuro
Am-are
Yo
Am-ares
T
Am-are
l
Nosotros Am-remos
Vosotros Am-areis
Am-aren
Ellos
Futuro perfecto
Hubiere amado
Hubieres amado
Hubiere amado
Hubiremos amado
Hubiereis amado
Hubieren amado
MODO IMPERATIVO
Am-a T / Am-e l / Am-emos Nosotros / Am-ad Vosotros / Am-en Ellos
5.11.4.- 2 CONJUGACIN
Como ya hemos visto, todos los verbos que en Infinitivo terminan en ER pertenecen a
la 2 Conjugacin.
Para aprender a conjugarlos, tomaremos como ejemplo el verbo TEMER, separando la
raz de la terminacin o desinencia.
Si queremos conjugar otro verbo, de la 2 conjugacin, slo tenemos que cambiar la
raz, pues la terminacin es la misma para todos los verbos, regulares, terminados en
ER.
FORMAS NO PERSONALES
TIEMPOS SIMPLES
Infinitivo Tem-er
Participio Tem-ido
Gerundio Tem-iendo
Habiendo temido
FORMAS PERSONALES
MODO INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES
TIEMPOS COMPUESTOS
Presente
Tem-o
Yo
Tem-es
T
Tem-e
El
Nosotros Tem-emos
Vosotros Tem-is
Tem-en
Ellos
Pret. imperfecto
Tem-a
Yo
Tem-as
T
Tem-a
El
Nosotros Tem-amos
Vosotros Tem-ais
Tem-an
Ellos
Pret. pluscuamperfecto
Haba temido
Habas temido
Haba temido
Habamos temido
Habais temido
Haban temido
Pret. anterior
Hube temido
Hubiste temido
Hubo temido
Hubimos temido
Hubsteis temido
Hubieron temido
TIEMPOS COMPUESTOS
Haber temido
Futuro
Tem-er
Yo
Tem-ers
T
Tem-er
El
Nosotros Tem-eremos
Vosotros Tem-eris
Tem-ern
Ellos
Futuro perfecto
Habr temido
Habrs temido
Habr temido
Habremos temido
Habris temido
Habrn temido
Condicional
Tem-era
Yo
Tem-eras
T
Tem-era
El
Nosotros Tem-eramos
Vosotros Tem-erais
Tem-eran
Ellos
Condicional perfecto
Habra temido
Habras temido
Habra temido
Habramos temido
Habrais temido
Habran temido
MODO SUBJUNTIVO
Presente
Tem-a
Yo
Tem-as
T
Tem-a
El
Nosotros Tem-amos
Vosotros Tem-is
Tem-an
Ellos
Pret. perfecto
Haya temido
Hayas temido
Haya temido
Hayamos temido
Hayis temido
Hayan temido
Pret. imperfecto
Tem-iera o tem-iese
Yo
Tem-ieras o tem-ieses
T
Tem-iera o tem-iese
El
Nosotros Tem-iramos o tem-isemos
Vosotros Tem-ierais o tem-ieseis
Tem-ieran o tem-iesen
Ellos
Pret. pluscuamperfecto
Hubiera o hubiese temido
Hubieras o hubieses temido
Hubiera o hubiese temido
Hubiramos o hubisemos temido
Hubierais o hubieseis temido
Hubieran o hubiesen temido
Futuro
Tem-iere
Yo
Tem-ieres
T
Tem-iere
El
Nosotros Tem-iremos
Vosotros Tem-iereis
Tem-ieren
Ellos
Futuro perfecto
Hubiere temido
Hubieres temido
Hubiere temido
Hubiremos temido
Hubiereis temido
Hubieren temido
MODO IMPERATIVO
Tem-e T / Tem-a l / Tem-amos Nosotros / Tem-ed Vosotros / Tem-an Ellos
5.11.5.- 3 CONJUGACIN
Como ya hemos visto, todos los verbos que en Infinitivo terminan en IR pertenecen a la
3 Conjugacin.
Para aprender a conjugarlos, tomaremos como ejemplo el verbo PARTIR, separando la
raz de la terminacin o desinencia.
Si queremos conjugar otro verbo, de la 3 conjugacin, slo tenemos que cambiar la
raz, pues la terminacin es la misma para todos los verbos, regulares, terminados en IR
5.11.5.1.- Verbo PARTIR
FORMAS NO PERSONALES
TIEMPOS SIMPLES
Infinitivo Part-ir
Participio Part-ido
Gerundio Part-iendo
Habiendo partido
FORMAS PERSONALES
MODO INDICATIVO
TIEMPOS SIMPLES
TIEMPOS COMPUESTOS
Presente
Part-o
Yo
Part-es
T
Part-e
l
Nosotros Part-imos
Vosotros Part-s
Part-en
Ellos
Pret. imperfecto
Part-a
Yo
Part-as
T
Part-a
l
Nosotros Part-amos
Vosotros Part-ais
Part-an
Ellos
Pret. pluscuamperfecto
Haba partido
Habas partido
Haba partido
Habamos partido
Habais partido
Haban partido
Pret. anterior
Hube partido
Hubiste partido
Hubo partido
Hubimos partido
Hubisteis partido
Hubieron partido
TIEMPOS COMPUESTOS
Haber partido
Futuro
Part-ir
Yo
Part-irs
T
Part-ir
l
Nosotros Part-iremos
Vosotros Part-iris
Part-irn
Ellos
Futuro perfecto
Habr partido
Habrs partido
Habr partido
Habremos partido
Habris partido
Habrn partido
Condicional
Part-ira
Yo
Part-iras
T
Part-ira
l
Nosotros Part-iramos
Vosotros Part-irais
Part-iran
Ellos
Condicional perfecto
Habra partido
Habras partido
Habra partido
Habramos partido
Habrais partido
Habran partido
MODO SUBJUNTIVO
Presente
Part-a
Yo
Part-as
T
Part-a
l
Nosotros Part-amos
Vosotros Part-is
Part-an
Ellos
Pret. perfecto
Haya partido
Hayas partido
Haya partido
Hayamos partido
Hayis partido
Hayan partido
Pret. imperfecto
Part-iera o part-iese
Yo
Part-ieras o part-ieses
T
Part-iera o part-iese
l
Nosotros Part-iramos o part-isemos
Vosotros Part-ierais o part-ieseis
Part-ieran o part-iesen
Ellos
Pret. pluscuamperfecto
Hubiera o hubiese partido
Hubieras o hubieses partido
Hubiera o hubiese partido
Hubiramos o hubisemos partido
Hubierais o hubieseis partido
Hubieran o hubiesen partido
Futuro
Part-iere
Yo
Part-ieres
T
Part-iere
l
Nosotros Part-iremos
Vosotros Part-iereis
Part-ieren
Ellos
Futuro perfecto
Hubiere partido
Hubieres partido
Hubiere partido
Hubiremos partido
Hubiereis partido
Hubieren partido
MODO IMPERATIVO
Part-e T / Part-a l / Part-amos Nosotros / Part-id Vosotros / Part-an Ellos
Modo subjuntivo
Tiempos simples
PRESENTE
yo sea amado
t seas amado
l sea amado
nosotros seamos amados
vosotros seis amados
ellos sean amados
PRETRITO IMPERFECTO
yo fuera o fuese amado
t fueras o fueses amado
l fuera o fuese amado
nosotros furamos o fusemos
amados
vosotros fuerais o fueseis amados
ellos fueran o fuesen amados
FUTURO
yo fuere amado
t fueres amado
l fuere amado
nosotros furemos amados
vosotros fuereis amados
ellos fueren amados
Tiempos compuestos
PRETRITO PERFECTO COMPUESTO
yo haya sido amado
t hayas sido amado
l haya sido amado
nosotros hayamos sido amados
vosotros hayis sido amados
ellos hayan sido amados
PRETRITO PLUSCUAMPERFECTO
yo hubiera o hubiese sido amado
t hubieras o hubieses sido amado
l hubiera o hubiese sido amado
nosotros hubiramos o hubisemos sido
amados
vosotros hubierais o hubieseis sido amados
ellos hubieran o hubiesen sido amados
FUTURO PERFECTO
yo hubiere sido amado
t hubieres sido amado
l hubiere sido amado
nosotros hubiremos sido amados
vosotros hubiereis sido amados
ellos hubieren sido amados
Modo imperativo
Tiempos simples
PRESENTE
s amado t
sea amado l
seamos amados nosotros
sed amados vosotros
sean amados ellos
EJEMPLOS DE ANLISIS MORFOLGICO DE VERBOS
-
Los adverbios son palabras que poseen significado propio y que modifican a otras
palabras. Esas palabras pueden ser un verbo, un adjetivo y otro adverbio.
Ej: Lee mucho. Es muy alto. Vive bastante lejos.
Ahora nieva. Mi rbol est ms hermoso. Muy pronto saldr el sol.
6.1.- Particularidades
El adverbio es invariable, porque no admite morfemas de nmero ni de gnero.
Ej: Luis lee mucho. Luisa lee mucho. Luis y Luisa leen mucho.
o El adverbio puede admitir algunas modificaciones:
Algunos pueden admitir morfemas de grados como los adjetivos.
Ej: Lejsimos, prontsimo, tardsimo
Podremos formar adverbios aadiendo la terminacin -mente a los adjetivos. Si
admiten variacin de gnero se aade al femenino de los mismos.
Ej: Tristemente, cordialmente, cmodamente, amargamente, bruscamente.
No confundir determinantes, pronombre y adverbios.
Oracin
Funcin
Clase
Determinante
Tengo poco.
Pronombre
Clase
Adverbios
Locuciones adverbiales
Lugar
Tiempo
Modo
Cantidad
Afirmacin
Negacin
Duda
Relativos
Interrogativoexclamativos
DE
ADVERBIOS
Preposici
n
Ejemplo
ante
bajo
cabe
con
contra
de
desde
durante
Notas
en
entre
hacia
hasta
mediante
para
por
pro
segn
sin
so
sobre
tras
va
Aunque solo debe considerarse adversativa cuando puede sustituirse por pero: Es posible aunque
difcil. En otros casos, si encabeza la oracin o el verbo va en subjuntivo, es una conjuncin
subordinada: Ej: Aunque lo intento, no lo consigo.
Mas se usa casi exclusivamente en el registro culto escrito y solo une oraciones.
Sino requiere que el primer elemento coordinado sea negativo: Ej: No vino el to sino el sobrino.
Cuando une oraciones, tiene la forma sino que: Ej: No aceptar ese trabajo sino que seguir
buscando.
Los adverbios excepto, salvo y menos se usan a veces con valor de conjunciones adversativas:
Lo saban todos, salvo los interesados.
Las locuciones sin embargo y no obstante tambin tienen valor adversativo: Ej: Lo ha intentado
muchas veces; sin embargo, nunca lo ha conseguido.
8.1.4.- Explicativas
La coordinacin explicativa se realiza por medio de las locuciones conjuntivas o sea, es decir,
esto es, mejor dicho:
Ej: Evitaba encontrarse conmigo, es decir, me rehua.
8.1.5.- Distributivas
Indican que las acciones se alternan por razones lgicas, espaciales o temporales bien... bien...,
ya... ya..., ora oraetc.
Ya entra, ya sale.
Ej: Bien canta, bien llora
8.2.- Locuciones conjuntivas
Una locucin conjuntiva es un conjunto de palabras indivisible e invariable que funciona como
una conjuncin. Algunas son coordinadas (o sea, o bien, es decir...), pero la mayora son
subordinadas. Las construcciones formadas por un adverbio y la conjuncin que solo se
consideran locuciones si el adverbio cambia su significado o no puede funcionar sin que:
Ej: Te lo dir siempre que (=si) me escuches; no cuando el adverbio conserva su
significado:
Ej: Te lo dir siempre, que me escuches
8.3.- Conjunciones y Locuciones subordinantes
TIPOS
COMPLETIVAS (esto)
CONJUNCIONES Y
LOCUCIONES
Que, Si
EJEMPLOS
TEMPORALES (cuando)
MODALES (as)
Cuando, Apenas
Mientras, Tan pronto
como, Cada vez que...
Como, Segn
CAUSALES (porque)
CONCESIVAS (aunque)
CONDICIONALES( si)
Si fuese l, tendra
muchas ventajas
Que, Como
Trabajan ms que
nosotros Trabajan tanto
como nosotros
9.1.- Definicin (del D.R.A.E.): voz que expresa alguna impresin sbita o un
sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc.
9.1.1.- Caractersticas:
a) Son palabras tnicas que constituyen enunciados exclamativos:ay!.
Tambin pueden ser frases o locuciones interjectivas:Hay que ver! Venga ya!
b) No desempean ninguna funcin en la oracin ni relacionan elementos de sta.
c) Imitan ruidos reales o expresan sentimientos del hablante; tambin se utilizan como
frmulas de saludo o cortesa. Su significado depende del contexto en que aparecen.
d) Algunas interjecciones pueden llevar complemento: Ay de m!, Vaya con el nio!
e) Incluso pueden aparecer dos juntas: Oh, cielos!, Vaya, hombre!
f) Algunas conjunciones como vaya! pueden servir de intensificadores del sustantivo,
adjetivo o de oraciones introducidas por las conjunciones que o si: Vaya lo!, vaya
hermoso!, vaya si es listo!, mira que te lo tengo dicho!...
9.2.- Clasificacin:
9.2.1.- Interjecciones imitativas: se forman onomatopyicamente para imitar sonidos
de la realidad: zas!, plaf!...
9.2.2.- Interjecciones expresivas: exteriorizan sentimientos como dolor, admiracin,
sorpresa, indignacin, alegra, rechazo, etc.:ay!, ah!, oh!, uf!, bah!,
9.2.3.- Interjecciones apelativas: se usan para actuar sobre la voluntad del
receptor:eh!, psss!...
9.2.4.- Interjecciones formularias: se usan como frmulas de saludo, despedida,
cortesa, etc.: adis! hola!, gracias!, enhorabuena!...
9.3.- Palabras trasladadas a interjecciones: son palabras tnicas que por s mismas no
son interjecciones, pero que usadas con entonacin exclamativa pueden actuar como
tales:
sustantivos y grupos nominales:hombre!, santo cielo!
adjetivos:bueno!, claro!, genial!, bravo!
verbos y frases:vaya!, anda!, mira!, Hay que fastidiarse!.
SINTAXIS
INDICE
Afirmativas
Negativas
- Enunciativas
- Totales
Directas
- Parciales
- Interrogativas
- Totales
Indirectas
- Parciales
Exclamativas
Optativas o desiderativas
Dubitativas
Exhortativas
Imperativas
Atributivas o Copulativas
- Predicativas
- Transitivas
- Intransitivas
- Pasivas
- Pasivas Reflejas
- Reflexivas
- Recprocas
- Eventuales
- Naturales
- Gramaticalizadas
- Reflejas
1.1.
Ejemplos:
Las totales preguntan por la totalidad del contenido de la oracin (la respuesta es s o
no);
Las parciales slo por una parte del contenido de la oracin (la respuesta no es s o no.)
Ejemplos:
Vas a la sierra el domingo? (interrogativa directa total)
S, voy a la sierra el domingo/No, no voy a la sierra el domingo
Cundo vas a la sierra? (interrogativa directa parcial) El martes.
Dime si vas a la sierra el domingo (interrogativa. indirecta total).
Dime cuando vas a la sierra (interrogativa indirecta parcial) El martes.
C) EXCLAMATIVAS: Expresan los sentimientos del hablante. Van entre signos
de admiracin
Ejemplo: Necesito vacaciones!
D) OPTATIVAS O DESIDERATIVAS: Expresan un deseo
Ejemplo: Ojal haga buen tiempo maana!
E) DUBITATIVAS: Expresan duda.
Ejemplo: Tal vez vaya este verano a Irlanda.
F) EXHORTATIVAS: Expresan un ruego.
Ejemplo: Por favor, acrcame la silla.
G) IMPERATIVAS: Expresan una orden o mandato.
1.2.
Ejemplo:
1.3.
CLASES DE
PREDICADO.-
ORACIONES
SEGN
LA
NATURALEZA
DEL
Mi abuelo
Sujeto
fue
Cpula
maestro
Atributo
Ejemplos:
Nuevas medidas sociales
Sujeto
Agente
En este pas
C.Circ.
C.Circunstancial
los extranjeros
son tratados
Sujeto
C.
con cortesa
Ncleo del pred.
Reflexiva Directa:
Yo
Suj.
me
C.D.
afeito
(a m mismo)
N. P.
(a m mismo)
Yo me afeito la barba
Suj. C.I.
N.P.
C.D:
e) Recprocas: Se construyen slo con las formas tonas del plural del pronombre
personal (nos, os, se), pero estas formas deben cumplir dos requisitos:
Reflexiva Indirecta:
Pedro y Juan
Sujeto
os
CI
se
insultan
(mutuamente)
C.D:
N.P.
Podemos definir la oracin como una unidad de comunicacin que posee sentido
completo, independencia sintctica y termina en pausa y punto.
La mesa del profesor tiene libros
Elementos de la oracin
El sujeto (S)
Llamamos sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la accin del verbo o de
quien se dice algo.
El hijo de mi vecina compr una bicicleta
S
El predicado (P)
EL PREDICADO
La palabra ms importante de casi todos los predicados es el verbo, al que llamaremos
ncleo (N).
El hijo de mi vecina compr una bicicleta.
N
________________ _________________
S
P
Clases de predicado
1) Predicado nominal (PN).
Est formado por los verbos copulativos
ATRIBUTO.
y un
La chica es inteligente
PN
Atributo:
Es el ncleo del PN que puede llevar adems otros complementos.
El seor parece simptico siempre.
Det N
Cpula
Atributo
CC
_________ _____________________________
S
PN
CUIDADO!
SER Y ESTAR pueden engaarnos y funcionar como PV cuando van con CC y no con
atributo.
El nio est en Madrid.
La boda es en la catedral.
Det N
N
CC
Det N N
CC
_______ ________________
_________ __________________
S
PV
S
PV
2) Predicado verbal (PV)
Est formado por todos los dems verbos.
1. QUE ES UN SINTAGMA
Es una secuencia formada por dos o ms palabras que, conjuntamente, desempean
una funcin sintctica. Esa funcin sintctica no presenta secuencia oracional (sujeto y
predicado).
Y por ltimo esa secuencia es una categora (como tambin lo es la palabra y la
proposicin) puesto que desempea una funcin. No conviene olvidar que funcin y
categora son independientes: no hay funcin sin categora ni categora sin funcin.
Categora SINTAGMA
El hombre de la camisa de cuadros
Funcin SUJETO
2. 2 CLASES DE SINTAGMAS
Hay varios tipos de sintagmas: nominal, adjetival, adverbial, preposicional y verbal.
A)
Ejemplos:
El rbol
Det Nu
__________
_________________________
SN
La casa blanca
Det
Nu
Tormenta
casita
de chocolate
Det
Ady
____________________
_______________________________
SN
Ady
SN
La
Ady
de verano
Nu
SN
Nu
B)
Ejemplos:
Muy amable
Cuant
Nu
Ancho de espaldas
Nu
Cuant
_______________
_______________________
S Adj
S Adj
C)
Nu
Cuantificador (Cuant)
Ncleo (Nu)--------Adverbio
Adyacente (Ady)
Ejemplos:
Muy cerca
Cuant
Nu
Muy cerca
de casa
Cuant
Nu
Ady
______________
__________________________
S Adv
D)
S Adv
Ejemplos:
En
E
un lugar de la Mancha
T
En
la ardiente oscuridad
E
T
_________________________________
______________________________
S prep.
E)
S prep.
Ncleo (Nu)
Adyacentes (Ady) Son los complementos del verbo (C.Directo, C.
Indirecto, Suplemento, C. Circunstancial)
Ejemplos:
Andrs ha comprado un equipo de msica en unos almacenes
Nu
Ady/C. Directo
Circunst.
_______________________________________________________________
SV
Ady/ C.
Anlisis de oraciones
(SINTAXIS)
Determinante (Det): Esas palabras que normalmente van delante del nombre.
CC: hay muchos tipos de circunstanciales, y cada uno indica circunstancias distintas (tiempo,
lugar, modo, cantidad, causa, finalidad).
Ej. Juan lleg tarde anoche a casa.
CCT CCT
CCL
Viajaremos a Londres en tren este verano.
CCL
CCM
CCT
El Predicativo: es casi siempre un adjetivo y funciona como el atributo, pero nunca aparece
con verbos copulativos. Sin embargo, un mtodo para reconocerlo es preguntar al verbo
cmo, teniendo en cuenta que nunca funcionar como CCM.
Ej. Juan lleg cansado.
8. LA VOZ PASIVA.
Est formado por el verbo SER + PARTICIPIO del verbo que se quiera.
1- PRONOMBRES DE 1 y 2 PERSONA
Funcin Sujeto
Slo las formas yo, t, nosotros-as, vosotros-as pueden ser sujeto, sin preposicin
delante.
Ej: Yo trabajo en casa
Suj.
Funcin C. Directo y C. Indirecto
Son las formas me, te, nos, os
m, ti, nosotros-as, vosotros-as con la preposicin a seguidas de su
forma tona.
Ej: A m me gustan los coches
C.I.. C.I.
Sujeto
Ej: A vosotros os salud aquel chico
C.D.
C.D.
Sujeto
PRUEBA:
Ej: : Me vieron tus amigos ayer en el parque
CD, CI
Sujeto
Tus amigos lo vieron.
Tus amigos le vieron (la frase tiene sentido)
Me es Complemento Directo.
Ej: Os gustan los deportes
CD CI
Sujeto
Lo gustan los deportes (incorrecto) No es C. Directo
Le gustan los deportes (correcto) Es C. Indirecto.
Cuando las formas me, te, nos, os concuerdan con el sujeto y el verbo en nmero y
persona y a la vez admiten el refuerzo: - a m mismo, a ti mismo, a nosotros mismos,
tienen un valor reflexivo.
EJ: Yo me lavo (a m mismo)
C. Directos reflexivos
T te lavas (a ti mismo)
Ej: Yo me lavo las manos (a m mismo)
C. Indirectos reflexivos
T te lavas las manos (a ti mismo)
Cuando las formas nos y os concuerdan con el sujeto y el verbo en nmero y persona y
admiten el refuerzo mutuamente. o el uno al otro, los unos a los otros tienen valor
recproco.
Ej: Nosotros nos besamos (mutuamente)
C.Dir. recipr.
Vosotros os prestis los apuntes ( el uno al otro)
C Ind. Recipr
Funcin Sujeto.-
Son las formas l, ella, ello, ellos, ellas sin preposicin delante (formas tnicas).
Ej: Ellos comen paella
Son las formas lo, le, los, les, las y se (variante de le)
La forma lo se refiere a personas y cosas y la forma le slo a personas
Ej: He buscado a Antonio y no lo he visto (persona)
He buscado a Antonio y no le he visto (persona)
El libro lo he puesto encima de la mesa (cosa)
La forma se sustituye a le o les y funciona como c: indirecto cuando va seguida de lo, la,
los y las.
EJ: Luis ha prestado sus libros a Juan.
Luis le los ha prestado (incorrecto)
Luis se los ha prestado
CI CD
Formas tnicas.Las formas l, ella, ellos, ellas precedidas de las preposicin a y seguidas de su forma
tona pueden desempear la funcin de complemento directo e indirecto.
Ej: A l lo vi ayer por la calle.
C.D. C.D.
A ellas les gustan los pasteles
C Ind. C. I.
SE REFLEXIVO.Admite el refuerzo a si mismo, a si misma etc. y acompaa el verbo en singular o en
plural.
Ej: Tu hermana se peina (a si misma)
SE RECIPROCO.Admite el refuerzo mutuamente, el uno al otro, los unos a los otros, slo con verbos en
plural.
Ej: Luis y Antonio se odian (el uno al otro, mutuamente)
Los dos pueden ser Complemento Directo o Complemento Indirecto.
Para averiguarlo:
Conmutacin por lo: si es conmutable por lo o por le indistintamente es
slo es conmutable por le es C. Indirecto.
Ejemplos de reflexivos:
Ej. Juan se lava.
Juan lo lava. Juan le lava. (correcto)
C.D.
C. Directo, si
Ej: Juan se lava las manos. Juan lo lava las manos (incorrecto).
C.Ind.
Juan le lava las manos (correcto)
Ejemplos de recprocos
Ej: Mara y Pedro se quieren mucho (mutuamente, el uno al otro)
C.D.
Mara y Pedro lo quieren mucho (bien) Es C. Directo
Mara y Pedro le quieren mucho (bien)
Ej: Los dos amigos se desearon suerte
C.I.
Los dos amigos lo desearon suerte (mal)
Los dos amigos le desearon suerte (bien) Es C: Indirecto)
OTROS VALORES DE ME/TE/SE/NOS/OS.En todos los casos siguientes los pronombres son componentes del verbo y no tienen
funcin. Son morfemas verbales.
1- PASIVA REFLEJA:
La estructura es la siguiente:
SE
SUJETO
SUJ
Prueba de concordancia:
Se ha alquilado
Sing
Se ha alquilado
Sing.
un apartamento (CORRECTO)
sing. SUJ.
varios apartamentos (INCORRECTO)
plural SUJ.
Significado pasivo:
Si ponemos en pasiva la secuencia SE+VERBO, sin modificar ningn otro elemento de
la oracin, la frase resultante no pierde el significado.
Ej: Se ha alquilado un apartamento
Un apartamento ha sido alquilado- CORRECTO
2- IMPERSONALIDAD:
La estructura es la siguiente:
SE +
COMPLEMENTO
B) Slo con la forma se. El sujeto es un ser animado que se ve afectado por un
verbo que indica transformacin o cambio (romperse, abrirse, enfriarse)
Ej: Con la tormenta se ha roto un cristal
V
Jactarse
Quejarse
Fugarse
Desperezarse
Encaramarse
Enorgullecerse
Atenerse
Conformarse
portarse
dignarse
vanagloriarse
refractarse
suicidarse
aficionarse
rerse
desentenderse
5- MORFEMA VERBAL
EXPRESIVO:
CON
VALOR
atreverse
apropiarse
inmutarse
apearse
divorciarse
empearse
enemistarse
enamorarse
ENFATICO,
AFECTIVO,
1. YUXTAPOSICIN
La yuxtaposicin es, junto a la coordinacin y la subordinacin, uno de los tres
procedimientos para combinar proposiciones o nexos en el lenguaje e indicar relaciones
sintcticas entre ellas.
A diferencia de los otros procedimientos, la yuxtaposicin no utiliza nexos, sino pausas
o signos grficos de puntuacin en la lengua escrita para relacionar dos proposiciones.
Eso hace que con frecuencia sea ambigua y d lugar a interpretaciones sintcticas
distintas entre un hablante u otro si el contexto no est suficientemente claro o las
presuposiciones no son muy explcitas.
La yuxtaposicin sirve para unir dos oraciones simples, al igual que los nexos, por
ejemplo: "Era muy difcil vivir as, la complexin lo reflejaba" oracin compuesta de
una proposicin principal y otra proposicin subordinada adverbial consecutiva,
mediante la yuxtaposicin se transformara en: "Era muy difcil vivir as; su complexin
lo reflejaba", que indicara lo mismo.
2. COORDINACIN
Las coordinadas se relacionan entre s a travs de un nexo, pero ninguna de ellas
depende sintcticamente de la otra.
A. COORDINADAS COPULATIVAS
Expresan una relacin de adicin o suma. Los nexos ms habituales son: y, e, ni .
Ej.: Nos invit a la fiesta y adems estuvo encantador.
B. COORDINADAS DISYUNTIVAS
Expresan una relacin de exclusin.
Los nexos son: o, u, o bien.
Ej.: Vienes a casa o bien te espero en la puerta del cine.
C. COORDINADAS DISTRIBUTIVAS
Expresan una relacin de alternancia entre dos o ms opciones, pero que no se
consideran excluyentes.
Conjunciones: bien...bien, ya...ya, ora...ora, unosotros, aquall.
Ej.: En la fiesta unos bailaban, otros cantaban.
D. COORDINADAS ADVERSATIVAS
Expresan una relacin de oposicin o contrariedad entre dos elementos.
Los nexos son: mas, pero, aunque, sin embargo, no obstante, con todo, por lo
dems, ms bien, sino, sino que, antes bien, ms bien
3. SUBORDINACIN
Una proposicin es subordinada cuando depende sintcticamente de otra
proposicin, denominada principal. Las proposiciones subordinadas se insertan dentro
de la oracin compuesta desempeando cualquiera de las funciones del SUSTANTIVO
(subordinadas sustantivas), del ADJETIVO (subordinadas adjetivas) o del
ADVERBIO (subordinadas adverbiales).
Ady
c) Sustantivadas:
Igual que los adjetivos, las subordinadas adjetivas pueden sustantivarse cuando
desaparece el antecedente del relativo. Se construyen habitualmente con los relativos
quien, quienes, cuanto y el artculo + que (pron. rel.) sin antecedente:
Las personas
SN (sujeto)
fracasan.
En estos casos, pueden desempear las mismas funciones que las subordinadas
sustantivas, realmente se les denomina adjetivas porque el nexo introductor es un
relativo, pero sintcticamente funcionan como los sustantivos.
3.2.4) FUNCIN SINTCTICA DE LOS PRONOMBRES RELATIVOS
(NEXOS)
Tienen doble funcin: por un lado, actan como nexo de la subordinada adjetiva; pero,
adems, desempean dentro de esa proposicin una funcin oracional (sujeto,
complemento directo) o una funcin sintagmtica ( determinante o trmino de un
sintagma preposicional). Estudiemos a continuacin ambos casos:
a) Funcin oracional: para averiguar la funcin del pronombre relativo se sustituye
ste por el sustantivo, pronombre o sintagma nominal que le precede:
. La chica que vimos era muy atractiva. En este caso sustituimos que por su
antecedente, es decir, la chica, quedando la proposicin La chica vimos (= Vimos
a la chica). En este caso, a la chica es CD, por lo que el pronombre relativo que
ser CD (adems de nexo).
b) Funcin sintagmtica: los pronombres relativos pueden funcionar tambin como
trmino y como determinante.
Es muy importante recordar que dichos nexos tienen antecedente, o sustantivo que los
precede. Ello los caracteriza como nexos de subordinadas adjetivas.
- 3.3.2 De Modo.
- 3.3.3 De Tiempo.
- Van introducidas por el adverbio conjuntivo cuando:
- 3.3.5 Finales.
- Expresan el fin o propsito con el que se realiza una accin.
-Van introducidas por las conjunciones para que, a que, a fin de que.
Sal a la calle para que me diera el aire.- Sal a la calle con esa finalidad.
3.3.6 Concesivas.
- Expresan una objecin, obstculo o dificultad que no impide el cumplimiento de lo
indicado en la oracin a la que pertenecen.
- Van introducidas por las conjunciones aunque, a pesar de que, si bien, por mucho
que
- 3.3.7 Condicionales.
- Expresa la condicin para que se cumpla lo enunciado por la oracin.Van introducidas
por la conjuncin si.
- 3.3.9 Comparativas.
- Sealan el trmino de referencia en una comparacin.
- Van introducidas por un nexo apoyado en un elemento cuantificador.
Ese cuantificador es un adverbio de cantidad (ms, menos, igual, tanto) o un adjetivo
comparativo (mejor, peor, mayor, menor) y se sita en la proposicin principal,
mientras que el segundo trmino de la comparacin suele ser una conjuncin
subordinante (que o como) y encabeza la proposicin subordinada.