Menstruacion
Menstruacion
Menstruacion
INTRODUCCIN
No se puede
confiar en alguien
que sangra 5 das al
mes y no se muere
South Park
Este supuesto chiste esconde una amarga realidad: miles de aos de civilizacin no han hecho justicia, ni
entendido lo ms mnimo la menstruacin, ni realmente a las mujeres.
Nuestra sociedad tan tecnolgica y sofisticada sigue siendo completamente analfabeta en muchsimos
temas: la menstruacin es uno de ellos.
De hecho, a ms civilizacin, ms se pretende ocultar o manipular el estigma de sangrar con todo un
arsenal de productos: pldora anticonceptiva, compresas sin olores, tampones invisibles, recientemente
pldora que elimina la menstruacin durante 8 meses, etc.
Nuestra cultura solo subraya y conoce lo patolgico del tema: dolor, impureza, debilidad, incordio,
maldicin, freno a la vida diaria, etc. Sin embargo, lo que nadie nos ha contado es que:
INDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
1.
El ciclo femenino (sobre todo la menstruacin como manifestacin fsica) ha sido y sigue siendo objeto
de TAB SOCIAL desde tiempos remotos: la sangre, la capacidad reproductora, las mltiples energas
asociadas a un proceso orgnicamente rtmico son recordatorios perennes:
de lo misterioso y complejo de de la vida
del asombroso poder creador que pulsa en el interior de cada mujer
de la imposibilidad de dominar la vida y la Tierra.
Y todo esto no lo puede consentir la sociedad
Pero siempre hemos sido repudiadas y consideradas cuerpos de segunda fila o alguna vez ha existido un
Edn donde las mujeres han vivido en verdadera fusin con su naturaleza y con reconocimiento social?
Aunque hay discrepancias histricas al respecto y los oficialistas tachan estas teoras de romnticas e
ingenuas, muchos autores confirman la existencia de una lejana poca dorada para las mujeres, para los
hombres y para la naturaleza. Una poca que puede regresar si se da un cambio de rumbo en nuestra
caduca y torcida civilizacin. Vemoslo:
rase una vez las pacificas culturas
MATRIARCALES de hace ms de 5000 aos en
las que la conciencia imperante fue la femenina y
el ciclo menstrual y el cuerpo de la mujer se
consideraban sagrados. Eran sociedades
sedentarias, organizadas, respetuosas y cuidadosas
con el entorno y unidas a l y con unos valores de
intuicin, compasin, fusin y honrar a la Naturaleza.
Pero fueron conquistadas por la visin masculina
agresiva, mvil, activa y guerrera y se estableci en
el planeta un periodo de predominio patriarcal que
aun perdura con valores de tecnologa, guerra,
destruccin ecolgica y sometimiento y
discriminacin de la mujer y la Naturaleza.
Durante los ltimos 5 milenios, la civilizacin
occidental ha descansado sobre esta mitologa del patriarcado. Y por supuesto nuestra visin del cuerpo
femenino y el sistema mdico tambin siguen leyes y creencias de orientacin masculina. Cules son?
1. LA ENFERMEDAD ES EL ENEMIGO: La medicina aloptica no trata nuestro cuerpo como
algo holstico y tendente a la salud sino como rganos y piezas independientes y zona de guerra
con predileccin por la ciruga y medicamentos. Hay un enfoque agresivo de la enfermedad. Lo
natural y no txico se considera inferior a la artillera pesada de los frmacos y otras tcnicas
invasivas.
2. LA CIENCIA MDICA ES OMNIPOTENTE. Creemos que el sistema nos va a mantener
sanos. Se nos ha inculcado el mito de los dioses mdicos que saben ms que nosotras sobre
nuestro cuerpo y que ellos tienen siempre la respuesta y la cura.
Nuestra sociedad no alienta, no reconoce y no respeta nuestra capacidad para sanar o mantenernos
sanas sin ayuda externa constante.
Ellos inventaron la pldora anticonceptiva que es lo ms irrespetuoso que existe sobre el cuerpo
femenino (ver captulo 6) y nosotras lo acogimos con los brazos abiertos y adulacin. Durante
aos se han realizado histerectomas innecesarias (total para qu sirve un tero despus de la
menopausia?) y no pasa nada. Ellos son los que saben, nosotras obedecemos.
3. EL CUERPO FEMENINO ES ANORMAL.
La visin judeocristina del mundo que inspira la civilizacin occidental considera que el cuerpo y la
sexualidad femeninos, representados en Eva, son responsables de la cada de la humanidad. As que no es
precisamente admiracin y respeto lo que se siente por nuestro cuerpo.
La mayora de mujeres interiorizamos que hay algo fundamentalmente mal en nuestro fsico, si no cmo
se explican los elevadsimos ndices de ciruga esttica?
La sociedad nos ha empujado a creer que nuestros olores y formas naturales son inaceptables, que
nuestro cuerpo es esencialmente sucio y que necesitamos vigilancia constante de limpieza y frescura para
no ofender.
Contemos los anuncios de la TV para reparar el cuerpo femenino: desde la crema talones-agrietados
hasta las canas, pasando por celulitis, piel de naranja, higiene intima, compresas odor-fresh, desodorante,
miles de perfumes, Corporacin Dermoesttica y dems talleres estticos, etc.
Esta denigracin de nuestro cuerpo ha sido la causa de que muchas
mujeres tengan miedo de sus procesos naturales o sientan repugnancia
por ellos.
Y este miedo ha favorecido la sumisin a la medicalizacin de las
funciones naturales como menstruacin, menopausia, parto, lactancia y
crianza.
El ciclo menstrual se relaciona con la vergenza y con la naturaleza oscura e
incontrolable de las mujeres. Y el tab asociado al ciclo menstrual sigue
vigente hoy. No por tener MP3 y Blackberry nos hemos librado de los
prejuicios histricos.
Aparte de la violencia y el miedo, nada ha sido tan eficaz para relegar a la mujeres a
un lugar secundario que la degradacin del ciclo menstrual.
Toda nuestra sociedad (materialista y mecanicista) nos mantiene desconectadas de lo que sabemos y
sentimos.
Desatendemos nuestros sentimientos, intuicin, espiritualidad y todas las experiencias de la vida
que no se pueden juzgar con la parte racional de la mente o medir con los 5 sentidos, pero nuestra gua
interior nos llega primero a travs de nuestros sentimientos y la sabidura de nuestro cuerpo, no a travs
de la compresin intelectual.
Y ese es precisamente el poder de la menstruacin.
En la antigedad, fue a travs de este estado alterado de conciencia de la menstruacin que las chamanas,
curanderas y ms adelante las sacerdotisas, aportaron al mundo y a su propia comunidad su energa,
claridad y conexin con lo divino. El papel de estas mujeres fue fuertemente reprimido por la religin
patriarcal pero perdur de forma clandestina en la adivina o BRUJA como el ltimo vinculo con las
primitivas religiones matriarcales. Lo que en el pasado se llamaba brujera era muchas veces
capacidades femeninas: entender el propio cuerpo y responsabilizarnos de la salud.
Ya sabemos los que pas con las brujas verdaderas, falsas y casi todo lo que llevaba faldas durante la
oscura e inflamable Edad Media y en la historia posterior.
Y con el paso del tiempo la sociedad neg la existencia de estos poderes femeninos. Pero negar no
significa que no existan. Y ahora veremos cules son y cmo usarlos.
Germaine Greer, importantsima autora feminista con 2 famosos libros: La mujer eunuco y La mujer
completa se queja y denuncia lo siguiente:
Nada se ha hecho para dotar de atractivo o de respeto al ciclo menstrual
Ni las mujeres ni los hombres tienen una actitud positiva hacia la menstruacin
Si te crees emancipada intenta probar cmo sabe tu sangre menstrual,
si la idea te repugna te queda un largo camino por recorrer, nena.
Si las mujeres consideran su propio fluido menstrual como una porquera, seal de que estamos muy
lejos de sentir el orgullo por nuestra naturaleza femenina que es una condicin necesaria para la
liberacin. Y seal de que la regla sigue apareciendo como una excrecin, como la licuacin de la
abyeccin
Como a peor no podemos ir respecto a la menstruacin, vamos ahora a analizar su verdadero significado
y propiedades.
2.
Estamos madurando un vulo y de forma simblica preparndonos para crear otro ser.
La ovulacin que ocurre a mitad del ciclo viene acompaada por un brusco aumento de la
hormona foliculoestimulante y la hormona luteinizante. El aumento del nivel de estrgeno que
acompaa esto se ha relacionado con un aumento de la actividad del hemisferio cerebral
izquierdo y una disminucin en el derecho.
En el plano de la iniciativa e ideas esta 1 parte del ciclo es una muy buena poca para iniciar
nuevos proyectos. porque la ovulacin representa la creatividad en su estado mximo.
Muchas mujeres se encuentran aqu en la cima de expresin en el mundo exterior: energa
extrovertida y animada, llenas de entusiasmo e ideas: somos frtiles en todos los sentidos.
En muchas mujeres el deseo sexual est en su apogeo a mitad del ciclo y nuestro cuerpo secreta
en el aire hormonas que se asocian al atractivo sexual. Nuestra sociedad aplaude esto y nosotras lo
interiorizamos como buena fase del ciclo. En el libro se narra el caso de una camarera que recibe
ms propinas a mitad de su ciclo, cerca de la ovulacin.
Esquema: Ciclo menstrual, das extrado del libro Cuerpo de mujer, sabidura de mujer de la
Dra. Northrup (pgina 147)
Y cmo se traducen estas caractersticas psquicas en la vida y las estadsticas? Linda Valins, la autora de
Cuestiones ntimas nos aporta estos datos:
El 84% de los crmenes cometidos por mujeres estn dentro de la fase pre-menstrual
La mitad de las mujeres que ingresan en psiquitricos tambin estn en esta fase cuando tienen el
brote de locura
En los exmenes la notas acadmicas bajan los das antes y despus de la menstruacin
Las mujeres son mas proclives a accidentes esos das
aparecen personajes
arquetipos femeninos.
cuentos populares se
el ciclo de las
energas que
menstrual:
http://www.concienciasinfronteras.com/PAGINAS/CONCIENCIA/Calvo_mujer.html
Esquema: El ciclo de la luna blanca extrado del libro Luna roja: los
dones del ciclo menstrual de Miranda Gray (pgina 90)
Se podra hablar largo y tendido de los arquetipos femeninos pero este documento slo pretende
demostrar que:
Las mujeres somos cclicas como la vida y la Tierra, y no lineales como nos han hecho
creer y desear ser.
Y, es mejor (y ms sabio y rentable para nosotras) ir a favor de la vida que en
contra
10
En la antigedad los primeros conceptos de medida y tiempo hacen referencia al ciclo lunar y su
paralelismo con el menstrual.
Muchas culturas medan el tiempo en noches y meses lunares, incluso hoy en da la Semana Santa
cristiana se celebra tras la primera luna llena despus del equinoccio de primavera (los huevos de
Pascua son smbolos del tero femenino) y otras fiestas islmicas o judas tambin dependen de la luna
llena.
Los ciclos macro-csmicos de la naturaleza como las mareas, los cambios de estacin y las fases lunares
se reflejan a menor escala en el ciclo menstrual del cuerpo femenino.
Y pese a quien pese, nuestro ciclo biolgico y psquico va paralelo a las fases de la Luna.
11
Cuando las mujeres viven en ambientes naturales su ovulacin tiende a ocurrir durante la luna
llena y la regla y la fase de reflexin en la fase oscura de la luna.
Los estudios han demostrado que, incluso en nuestras sociedades no naturales, los ndices ms
elevados de concepcin y probablemente de ovulacin se producen durante la luna llena o el da
anterior
Segn la Dra. Northrup hay datos cientficos de que la luna y las mareas interaccionan con el
campo electromagntico de nuestro cuerpo. La luna rige el flujo de los lquidos (tanto de las
mareas como los fluidos del cuerpo) e influye en el inconsciente y los sueos.
Vivir bajo luz artificial gran parte del tiempo puede afectar a la regularidad del ciclo menstrual
y a sufrir SPM.
En un estudio realizado con 2000 mujeres con ciclos menstruales irregulares, la consiguieron
reguralizarlo a 29 das durmiendo con una luz cerca de la cama los 3 das ms cercanos a la
ovulacin.
En muchas mujeres el SPM empeora en otoo cuando los das se acortan. De hecho, muchos
sntomas del SPM son los mismos que del trastorno afectivo estacional (TAE). La luz acta como
nutriente en el cuerpo e influye en el sistema neuroendocrino a travs de la glndula pineal y
aumenta los niveles de serotonina.
Esta relacin entre SPM y TAE es un ejemplo de cmo la sabidura femenina esta conectada tambin con
las estaciones.
El SPM es al ciclo menstrual lo que el TAE al ciclo anual.
En otoo e invierno los rboles envan su energa a las races, a la profundidad para revitalizarse.
Lo mismo que la fase lutea en la que la energa profundiza en nuestras races para prepararnos para el
siguiente ciclo de crecimiento exterior al mundo.
Para los que quieran profundizar en las influencias de la luna hay bastantes libros, este es uno cortito:
La sabidura de la luna
Sally Morning Star
Mens sana
12
4.
CMO RECONCILIARSE Y APROVECHAR LOS BENEFICIOS DE LA
MENSTRUACIN EN EL MUNDO MODERNO.
Para conocer toda la informacin que nos aporta el ciclo menstrual y as hacer uso de sus energas:
creativas, activas o reflexivas hemos de aplicar las 3 C: Conocimiento, Conciencia y Compromiso:
1.
Conocimiento: debemos elaborar un DIAGRAMA LUNAR
que es simplemente llevar un registro diario de lo siguiente:
Da del ciclo
Fase lunar
Sueos: contenido y posible mensaje
Sentimientos: en qu estado de nimo nos encontramos
Tipo de sexualidad
Salud, tipo de energa vital
Aqu est el enlace a este diagrama bsico que puede servir a modo
de diario de la informacin.
No hace falta escribir en todas las casillas cada da sino una palabra en alguna de estas casillas que
resuma lo ms caracterstico del da.
Pero el diagrama genuino de Miranda Gray: THE MOON DIAL es este circular:
13
2.
Conciencia: REFLEXIONAR sobre esa informacin, compararla durante varios meses, hacer
consciente cmo nuestra energa y sensibilidad vara segn las fases del ciclo,
Los sueos, la creatividad y las hormonas que intervienen en las diferentes partes del ciclo nos ofrecen
una gran oportunidad de ahondar nuestra conexin con nuestro saber interior
Miranda Gray
3.
Compromiso: APLICAR esta nueva sabidura en nuestra vida diaria. Comprometernos (aunque
cueste y no toque socialmente) a escuchar y respetar a nuestro cuerpo: quiere descansar: pues
descansamos, quiere bailar: pues bailamos, quiere llorar: pues lloremos,
Una mujer que toma conciencia de su ciclo y las energas inherentes en l tambin aprende a percibir
un nivel de vida que va mas all de los visible. Mantiene un vinculo intuitivo con las energas de la vida,
el nacimiento y la muerte, y siente la divinidad dentro de la tierra y de si misma.
Miranda Gray
Considero que el ejercicio descrito es ya en si mismo muy poderoso porque nos vamos a conocer mucho
mejor, podemos beneficiarnos de este saber y nos sentiremos ms conectadas con la vida.
Pero hay otros autores como Alejandro Jodorowsky (el famoso creador de la Psicomagia) que tambin
hacen un uso teraputico de la sangre menstrual: la usan para pintar cuadros cuando la paciente tiene
problemas de autoestima, etc.
14
Yo conoc una chica en un curso de meditacin que aclaraba sus compresas en un balde con agua y con
ello regaba sus plantas. No solo es una sangre repleta de hierro y otros minerales sino que es un ritual de
entrega y ofrecimiento a la Naturaleza.
5.
CMO TRANSMITIR A NUESTRAS HIJAS/GENERACIONES LA VIVENCIA
POSITIVA DE LA MENSTRUACIN
En el pasado lejano las tradiciones familiares, la explicacin sobre la estructura de la sociedad y el papel
que debemos desempear en ella pasaba de madres a hijos. La madre guiaba la personalidad de sus hijos
para ayudarles a desarrollar sus aspectos intelectuales, emocionales, sexuales, creativos y espirituales a
travs de cuentos, arquetipos y rituales simblicos.
Desafortunadamente y por diversas circunstancias (como la ausencia de ambos padres del hogar todo el
da y la infravaloracin de la verdadera crianza), el rol de maestras de la vida ya no nos pertenece y ahora
lo tiene completamente la sociedad. Y esto ya nos est pasando factura
La enseanza formal con sus rgidos programas de estudio han alejado al nio del ambiente
materno/familiar y en consecuencia su comportamiento es clnico al de la sociedad dominante. Incluso
dentro del hogar, el aprendizaje viene muy marcado por TV, videojuegos, etc.
15
Todas las autoras estudiadas coinciden en la gran importancia de los RITOS DE TRANSICIN de una
etapa a otra, especialmente de la niez a la pubertad, con un tema con tantos prejuicios sociales y falsas
creencias como la menstruacin.
Las experiencias de la 1 regla quedan grabadas para siempre en la psique e influye en cmo las
jvenes experimentarn los periodos en el futuro.
Uno de los resultados trgicos del silencio o explicaciones superficiales sobre la menstruacin y la
fertilidad son los EMBARAZOS NO DESEADOS EN ADOLESCENTES, ya que, al desconocer su
ciclo reproductor, muchas adolescentes ceden a relaciones sexuales azarosas e irresponsables, con poca o
nula conciencia.
Espaa tiene el ndice ms alto de Europa con 60.000 abortos voluntarios al ao (cifras oficiales
porque sern ms) y la mayora en mujeres entre 18 y 24 aos. Esto no es un ejemplo ni de conocimiento
de nuestro cuerpo, ni de responsabilidad personal ni de sentido de trascendencia de nuestros actos.
Para corregir tanta ignorancia, impulsividad sin reflexin y sus consecuencias fatales, nos beneficiaramos
enormemente de los ritos familiares primitivos que pueden aportar conocimiento y luz sobre el cuerpo
de la mujer joven para que sta adopte una postura positiva ante su nuevo estado. Ejemplos de ritos
seran:
16
http://circulodelasmujeres.blogspot.com/2008/06/rito-de-pasaje-pintura-de-la-sangre-por.html
Y por supuesto el PADRE juega un papel muy importante porque es el puente que la mujer joven y las
relaciones que sta mantendr en el futuro con otros hombres. La aprobacin paternal de los cambios
aumentar la autoestima de la hija y su confianza en ser mujer.
Para los que no sepan cmo explicar la menstruacin a sus hijas, en 1946 Walt Disney realiz este
cortometraje educativo acerca de la menstruacin llamado "The Story of Menstruation". Es una buena
explicacin pedaggica que sorprendentemente incluye la relacin con el cerebro y las hormonas aunque
tiene 2 tropiezos (perdonables a mi entender) sobre el papel de la mujer en la sociedad, fruto de aquella
poca.
http://www.youtube.com/watch?v=4kWR-rIKRe4
http://circulodelasmujeres.blogspot.com/2006/11/story-of-menstruation-by-disney_20.html
Pero, qu pasa con los REFERENTES que tienen las adolescentes en nuestra sociedad?
En la antigedad, el arte femenino y los arquetipos eran una gua para las mujeres para comprender su
naturaleza y ciclos. Con la destruccin de estas enseanzas nos vimos obligadas a abrirnos paso en una
sociedad que ofrece pocas imgenes femeninas que merezcan la pena, ya que la mayora reflejan las
expectativas y percepciones de los hombres (bueno, de un tipo determinado de hombres).
El arquetipo femenino de nuestros tiempos es el de la publicidad principalmente. Es decir, mujeres
huecas, siliconadas, obsesionadas con la esttica y las dietas, totalmente desconectadas de su sabidura
interna, con nulo respeto por su naturaleza, masculinizadas en sus valores internos y excesivamente
sexualizadas exteriormente, muy dependientes del consumo, presionadas a potenciar la juventud y
despreciar la sabidura y reflexin de la madurez, etc.
17
6.
Dada nuestra herencia cultural y las creencias sobre la menstruacin, est claro que las mujeres hemos
equiparado la fase premenstrual con una enfermedad o maldicin y no como un periodo para la reflexin
y la renovacin.
La Doctora Northrup afirma que los dolores menstruales estn relacionados con mucha actividad
externa, mala alimentacin y poco tiempo para una misma, para cuidarse y llevar un ritmo ms
pausado.
El sndrome premenstrual (SPM) es la razn ms comn por la que las estadounidenses van al mdico: lo
sufren un 70% de las mujeres.
Esto es una indicacin clara de que algo va mal en relacin a nuestro cuerpo y un
triste testimonio de que hemos perdido nuestra conexin con nuestra sabidura
menstrual.
Realmente es el precio de intentar domesticar/esconder nuestras necesidades y de ir
contra natura.
El tab de la menstruacin con los dolores fsicos asociados ha sido uno de los mtodos ms poderosos de
minar la autoconfianza de las mujeres. Qu ocurrira si al SPM se llamase fuerza menstrual?
Pero hasta que eso ocurra (y ocurrir), es un hecho que la regla nos produce desde molestias hasta
terribles dolores a muchas mujeres (una yo misma).
Los estudios han demostrado que las que sufrimos dolores menstruales tenemos niveles elevados de la
hormona prostanglandina alfa F2 en la sangre menstrual. Cuando esta hormona es liberada en el
torrente sanguneo al romperse el revestimiento endometrial, se producen espasmos en el tero y esto son
los dolores.
La dieta actual de alimentos refinados (pobre en elementos nutritivos y abundante en grasas de mala
calidad) favorece el desequilibrio hormonal a todos los niveles y es el camino para muchos problemas
femeninos. Y tanto la mala dieta como el stress aumentan los niveles de la hormona PF2.
Las Dra. Northrup aconseja:
Lcteos
Azcar blanco refinado
Hidratos de carbono refinados y grasas de baja
calidad
Limitar la carne roja
Reducir la cafena
Sal
Alcohol
18
La medicina actual nos ofrece un arsenal de productos para el SPM: anticonceptivos hormonales,
analgsicos, antidepresivos etc. Pero nos tiene que quedar muy claro que ninguno de ellos nos curan,
tan solo reprimen y retienen los trastornos. Nos pueden servir para superar los dolores intensos, pero
stos volvern.
Ningn frmaco aprovecha el nexo que une a la mujer con su tero a travs del
subconsciente, y todos tratan la menstruacin como una enfermedad del cuerpo
separada de la mente.
El trabajo importante lo debemos hacer nosotras, no las medicinas.
Hasta que consigamos reconciliarnos con nuestros cuerpos, aqu hay una larga lista de REMEDIOS para
aliviar los dolores menstruales y premenstruales que, como experta sufridora, he ido recogiendo de
muchas fuentes durante aos.
Esto demuestra que hay muchas soluciones respetuosas con el cuerpo ms all del medicamento o
anticonceptivo, aunque muchos gineclogos ni los conozcan ni crean en ellos.
OJO: no por ser remedios naturales hay que tomarlos alegremente. Seamos CAUTAS y
consultemos con expertos las dosis, duracin, etc.
Alternar 2 baos de asiento calientes y fros 2 veces al da porque alivia la congestin de la zona
plvica
CATAPLASMA de flores de heno que es antiespasmdica y relajante y calma a las mujeres
desde hace generaciones
Cataplasmas de sal marina caliente envuelta en una gasa
Cataplasmas calientes de hojas cocidas de col
CALOR en el vientre o en la parte baja de la espalda
Masaje suave en el vientre con aceite de hiprico o manzanilla
Bailar danza oriental
Preventivamente existen posturas de YOGA que favorecen la elasticidad del tero:
MALASANA, la COBRA que tonifica los ovarios y el tero y el ARCO que alivia la congestin
de sangre del abdomen
OSTEOPATIA
SHIATSU
ACUPUNTURA
REFLEXOLOGA: mi experiencia fue espectacular
Remedios homeopticos como Mentruasan de Alfred Vogel
El estreimiento tambin puede provocar congestin plvica y causar dolor menstrual
FLORES DE BACH: el Nogal (Walnut) ayuda a adaptarnos a todo el proceso de menstruar y
favorece la conexin con nuestra individualidad y personalidad femenina. El Cerezo (Cherry
Plum) para los descontroles del ciclo y sus dolores y el Olmo (Elm), cuando el dolor es
desbordante y una se siente incapacitada.
Otros elixires florales como diente de len y manzanilla
Dedicado a la mujer
Alfred Vogel
Ed. Ars Mdica
Ginecologa natural
para mujeres
Rina Nissim
Editorial Icaria
Diane Stein
Cmo afrontar ortomolecularmente el SPM
http://www.dsalud.com/medicinaorto_numero99.htm
Salud de la mujer en AXEL.ORG: http://www.axel.org.ar/articulos/mujer.htm
7.
LAS 6 MENTIRAS DE LA PILDORA ANTICONCEPTIVA Y
ALTERNATIVAS SANAS Y RESPETUOSAS DE ANTI-CONCEPCIN
La pldora apareci en 1961 de la mano del laboratorio Schering y desde entonces nos la han presentado a
las mujeres como la PANACEA y casi imprescindible porque nos ha librado de todos nuestros males
(dolores menstruales, embarazos no deseados, esclavitud hacia nuestro cuerpo, etc.) otorgndonos la
libertad de vivir ajenas a nuestro ciclo y nuestras hormonas verdaderas, y todo sin apenas efectos
secundarios.
Es oro todo lo que reluce?
Se deberan hacer monumentos pblicos a la pldora?
Cmo hemos podido las mujeres sobrevivir miles de aos victimas de nuestros cuerpos sin una
multinacional que nos solucione la vida?
Veamos cules son LAS 6 MENTIRAS de la pldora:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.1
NO ES LA SALVADORA DE LAS MUJERES
Excepto los momentos negros de la historia donde reinaban la ignorancia, el hambre y las guerras, las
mujeres de todas las pocas y culturas han podido controlar sus maternidades con conocimiento y
conciencia de sus cuerpos y otros mtodos de anticoncepcin. Es perverso e ingenuo creer que antes de
las hormonas sintticas (o ahora si no las usamos) ramos nias analfabetas ante nuestra
sexualidad.
7.2
NO ES PERFECTA: Nunca existe una versin final. Utilizan a las mujeres como conejillos de
indias. En 40 aos de pldoras se han reducido mucho las proporciones de sus componentes (estrgeno y
progestgeno) y se han sintetizado nuevas y mejor toleradas hormonas. Es decir, lo que nos ofrecen nunca
es lo mejor. Por el camino del perfeccionamiento del producto, son las mujeres las que pagan los errores
de versiones toscas. Y hablamos de efectos secundarios leves, graves y muertes.
7. 3 EFECTOS SECUNDARIOS DE LA PILDORA
Cmo va a ser inofensivo un preparado hormonal sinttico que hace creer al organismo que
existe embarazo, inhibe la ovulacin y que acta en el cerebro, los ovarios, las trompas de
Falopio y el tero inhibiendo las 2 hormonas clave de la ovulacin: FSH y LH?
Segn el famoso colectivo mdico The Boston Womens Health Book Collective en
el libro Nuestros cuerpos, nuestras vidas (pginas 349-354) las hormonas de la
pldora penetran en la sangre, viajan a travs del cuerpo y afectan a muchos tejidos
y rganos como las hormonas naturales, pero las sintticas tienen efectos
exagerados en el cuerpo de la mujer.
21
22
Problemas cardiovasculares
Hipertensin
Cambios en los senos
Cambios en el flujo intestinal
Sangrado entre periodos
Dolores de cabeza
Depresin es posible que 1 de cada 4 mujeres
que toman la pldora se ponga mas irritable,
ansiosa o deprimida
Cambios en la intensidad del deseo y
respuesta sexual
Infecciones del sistema urinario porque
modifica el equilibrio de la flora vaginal
Vaginitis y flujo vaginal
Displasia cervical
Problemas de la piel
MedlinePlus
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/medmaster/a601050-es.html#side-effects
23
7.4. DEPENDENCIA:
La pldora nos da una aparente libertad pero en el fondo nos hace ESCLAVAS DE LOS
LABORATORIOS porque pagamos diariamente por anular un proceso natural, til e imprescindible de
nuestro cuerpo. Y seguramente, luego tambin pagaremos por los efectos secundarios, visibles o
invisibles.
24
=
La eliminacin de la menstruacin es el mayor experimento sin control de la historia
de la Humanidad y de la medicina, y de consecuencias nefastas para las mujeres y
para Gaia, que no para los defensores del actual statu quo.
Esclavas de los laboratorios, sin conexin con nuestros cuerpos y nuestra verdadera
naturaleza, no seremos mucho ms que clones.
En este foro tenis un excelente debate entre mujeres a favor y en contra de eliminar la menstruaccin y ambas posturas
muy bien analizadas: FORO CRIAR CON EL CORAZN
http://criarconelcorazon.org/foro/viewtopic.php?
t=11051&postdays=0&postorder=asc&start=0&sid=f6ee2617a4c7a769ee7316ddafa54e62
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2007/04/23/mujer/1177313871.html
http://hoy.hoymujer.com/salud/mimos/Vivir,regla,29125,04,2007.html
Por tanto, es una necedad obligar a las mujeres a utilizar mtodos de anticoncepcin
continua cuando la fertilidad constante es cuestin masculina.
Y desde luego, no es ni inteligente ni liberador pagar un alto peaje personal por el
placer de 2
La pldora es el medicamento ms MACHISTA que existe
25
26
BIOSELF
Es un termmetro electrnico que mide la temperatura basal y un
micro-ordenador que almacena los datos e indica el estado de
fertilidad con 3 colores.
Combina la temperatura basal con el mtodo Ogino
http://www.bioself.com/index_sp.html
PERSONA
Pequeo ordenador que detecta en la orina las hormonas LH y
EG
http://metodopersona.com/WhatisPersona3F.cfm.htm
TEMPERATURA BASAL
Reconoce la ovulacin por un ligero aumento de la temperatura
http://www.mifertilidad.com/default.htm
METODO BILLINGS
Observacin diaria del flujo vaginal o moco cervical
http://www.woomb.org/index_es.html
SINTOTERMICO
Combinacin de temperatura basal y Billings
http://www.ivaf.org/metodos/sintot1.htm
MELA (Mtodo de la Lactancia y la Amenorrea) tiene una eficacia real superior al 98% con los siguientes
requisitos: lactancia exclusiva y a demanda diurna y nocturna, que el beb nunca haga pausas entre tomas
superiores a 6 horas, sin menstruacin y hasta los 6 meses despus del parto (inicio alimentacin
complementaria).
Y no hay que olvidar el preservativo.
27
28
8.
Existen tampones desde el principio de la historia humana. Hay evidencias de que las egipcias, babilonias
y asirias de clases altas utilizaban papiro ablandado como tampones. En la Roma imperial se usaban
rollos de lana de calidad y en la Edad Media y en el Renacimiento tampones de algodn.
Es mentira que la empresa americana Kotex inventara los tampones en 1930, lo que s hicieron fue
democratizarlo y universalizarlo. Y con unos excelentes beneficios porque el altsimo precio de los
tampones est totalmente injustificado: son solo algodn y de mala calidad
La industria del tampn tiene un psimo historial.
Esta informacin no est extrada de ninguna leyenda urbana que circula por
Internet sino de la rigurosa investigacin de la periodista estadounidense Karen
Houppert en el libro La menstruacin (pginas 21-59).
Nos creemos que los problemas relacionados con los tampones son anecdticos,
de poca gravedad o inevitables: nada de eso. Son ms frecuentes de lo que se
publica, graves y por supuesto evitables.
En 1980 38 mujeres fallecieron por el sndrome del shock txico (SST) del tampn, lo que nunca
habra pasado si la industria del tampn estuviera sometida a mejor vigilancia. Ellos lo negaron y la FDA
se cruzo de brazos hasta que muchas ms mujeres siguieron muriendo.
Los cientficos descubrieron que los componentes sintticos super absorbentes de los tampones eran un
caldo de cultivo idneo para la bacteria Staphylococcus aureus presente en letargo en el 15% de vaginas
femeninas.
A pesar de esto, no hubo estudios en profundidad sobre los tampones ni homologacin de criterios hasta
1990 (10 aos despus) cuando ya haba en EEUU 60.000 mujeres afectadas del SST. Repito: 60.000
Cmo se lleg a eso? Recordamos cuantas dcadas han estado las compaas tabaqueras negando lo
evidente y escurriendo el bulto? Es la historia de siempre: la irresponsabilidad de las compaas y la
apata gubernamental hasta que todo se destapa y hay presiones sociales y muertes.
En el libro Soap Opera: The Inside Store of Procter & Gamble, publicado en 1993 por la periodista del
Wall Street Journal Alecia Suazi, se describe la existencia de numerosos documentos que
prueban que los ejecutivos de esta empresa conocan el carcter dudoso de los
tampones Rely AOS antes de que fueran sacados al mercado. Esta marca fue la
causante de las muertes de mujeres por SST en los aos 80. La empresa fue alabada por
haber retirado voluntariamente este tampn del mercado pero no tom dicha medida hasta
que la FDA amenaz con hacerlo con ella. Y la FDA no tom ninguna iniciativa hasta que
las mujeres empezaron a morir.
Lo mas sangrante es que han analizado mucho ms a fondo
las posibles consecuencias para la salud de los filtros de caf tratados con cloro
que los tampones tratados con cloro
Carolyn Maloney (representante demcrata por NY en los 90)
Lamentablemente la controversia generada volvi a caer en el olvido bajo el arte de la ocultacin.
29
30
1. LA COPA MENSTRUAL
Recoge el flujo menstrual sin prdidas ya que se adapta de forma perfecta a las paredes vaginales
y retiene ms fluido que cualquier otro producto
No contiene geles absorbentes o desodorantes ni blanqueadores
No absorbe las defensas naturales ni deja fibras en la pared vaginal
Est elaborada con silicona mdica no alergnica
Reutilizable: dura aos por lo que sera lo ms econmico y ecolgico del mercado femenino.
Cada vez que se usa tiras la sangre y lavas la copa y al acabar cada menstruacin se limpia ms en
profundidad o se mete en el lavavajillas.
Cuesta unos 32 euros
Existen 2 marcas: Mooncup o Divacup
Esto es lo que usan muchas de mis amigas y conocidas y yo misma. Me ha costado un poquito
acostumbrarme, pero estoy muy satisfecha. Cuando se sale fuera es necesario encontrar un bao
con lavabo. Te sorprende bastante ver el color brillante de la sangre menstrual, muy diferente al
color que queda en los tampones y compresas oscurecido.
http://www.mooncup-info.com/?gclid=CL6YnZ7CkZACFQErlAodhSq14A
31
Y tambin me ha parecido sumamente interesante los consejos ecolgicos de estas chicas concienciadas
con las mujeres y el planeta.
http://www.jovenesverdes.org/chicaverde/bellezaehigiene.html#Productos%20menstruales
32
Los beneficios de sustituir los tampones convencionales por otras opciones ms sanas son tanto para la
SALUD de las mujeres como para el planeta, porque slo en EEUU se tiran al ao unos 20 billones de
tampones y compresas blanqueados que van a las aguas residuales con sus rastros de dioxinas y rayn
altamente contaminantes y perjudiciales para el ecosistema.
las mujeres sufren las consecuencias de las dioxinas por partida doble. 73 millones de mujeres tienen
la menstruacin (EEUU) y alimentan una industria que libera toxinas en nuestro aire y nuestros ros. A
la vez, 73 millones de mujeres igual estn acumulando dioxina de forma indirecta en sus propios
organismos gracias al uso del tampn
Karen Houppert
Procter & Gamble asimismo concede tremenda importancia a su potencial de expansin global en
relacin con los tampones. Si bien el 70% de las mujeres estadounidenses utilizan tampones, tan slo 100
millones de las 1700 millones de mujeres menstruales del resto del mundo hacen lo mismo
Mientras las mujeres sigan ignorando los componentes presentes en tampones y compresas (agentes
qumicos activos, materiales, clase de perfumes,) y no se preocupen del impacto acumulado de los
componentes dainos presentes en tampones de anterior generacin (con mayores niveles de dioxinas) y
en los actuales (con niveles menores pero todava reales), Procter & Gamble puede seguir haciendo su
santa voluntad
Karen Houppert
33
9.
Nuestro propsito es: despertar, encauzar, sanar, recordar, sostener, integrar y expandir la conciencia
femenina, tejiendo redes a travs de los crculos de mujeres
Circulo matriztico
Un espacio para reconocer las bendiciones que nos fueron dadas al nacer Mujer y desde all honrar lo
Masculino.... para as, en comunin y con la Paz en nuestros corazones, poder ir an ms all
Crculo de las mujeres
34
http://circulomatriztico.blogspot.com/
http://circulodelasmujeres.blogspot.com/
http://lapalabrachamanica.blogspot.com/
http://jardinsagrado.blogspot.com/
En el blog KEBUSCAS hay muchos artculos muy interesantes sobre crculos de mujeres
http://kebuskas.blogspot.com/search/label/c%C3%ADrculos%20de%20mujeres
En esos blogs tambin aparece esta nueva definicin del concepto de mujer que resumo brevemente:
Gina Cloud es una estadounidense que realiza intensos y profundos talleres con mujeres y nias acerca de
diferentes aspectos del ser mujer. Tiene un programa de radio llamado: W.O.M.A.N: en el que explora la
evolucin y revolucin de las ideas que definen y limitan a la mujer. Esta es su definicin de la palabra
WOMAN (mujer):
WILD: es nuestra parte instintiva, nuestra mujer salvaje conectada con su instinto natural femenino,
es la "mujer que corre con los lobos" de Clarissa Pinkola.
OPEN: es nuestra habilidad de permanecer abiertas, receptivas, nuestra capacidad de entregarnos al
amor verdadero con el corazn abierto.
MAGICAL: es la manifestacin de la feminidad divina. Es la sinerga que formamos las mujeres cuando
estamos en hermandad
AUTHENTICALLY EMPOWERED: representa nuestro poder interno, la conexin con nuestra
propia verdad tanto de luz como de sombras
NECTAR: es la manifestacin de nuestra belleza interna.
http://circulodelasmujeres.blogspot.com/2006/11/woman-redefiniendo-el-ser-mujer.html
Programa de radio de Gina Cloud: http://www.contacttalkradio.com/
No estamos solas,
hay millones de mujeres en el mundo que trabajan ya
por un cambio de conciencia planetaria
a travs de la verdadera energa femenina.
BIENVENIDOS A LA REVOLUCIN FEMENINA
35
en este tipo de mujeres est el futuro, porque su vida entera gira entorno a la FERTILIDAD, SU
PROPIO CUERPO, el cuidado de los nios, el campo, las semillas, el cuidado del agua Ellas
practican la agricultura ecolgica en sus pequeas granjas familiares, protegen los rboles, protegen
una alimentacin local y de calidad para sus familias
Lo que recibe el nombre de desarrollo es un proceso de MAL DESARROLLO, fuente de violencia
contra la mujer y la naturaleza en todo el mundo. El mal desarrollo tiene sus races en los postulados
patriarcales de homogeneidad, dominacin y centralizacin que constituyen el fundamento de los
modelos de pensamientito y estrategias de desarrollo dominante. Es el fundamento de la globalizacin
econmica
Las nuevas colonias son los espacios interiores de los cuerpos de las mujeres, de las plantas y de los
animales. Resistir a la biopiratera es resistir a la colonizacin ltima de la vida misma. Es una lucha
por conservar la diversidad cultural y la biolgica
Las mujeres especializadas son la nica defensa ante la cultura de la comida basura. Las mujeres son
protectoras y promueven una visin distinta del mundo. Opino que lo primero que tienen que hacer los
hombres es dejar de creer que tienen que acosar y machacar a los dems para que la vida tenga sentido.
Durante siglos se les ha dicho que tener en cuenta a las otras personas y cuidar de algo o alguien, no es
una cualidad que deban poseer. En cambio, de nuestras madres aprendemos que compartir y cuidar de
los otros son los valores ms importantes del individuo. Para ser ms humanos, los hombres deben
parecerse ms a las mujeres. Gandhi sola pedir en su oracin diaria adquirir ms cualidades de las
mujeres. Ahora bien, cuando hablo sobre el conocimiento y las cualidades de las mujeres, no digo que
los hombres no tengan o no puedan llegar a tener esas cualidades. Como ecofeminista, creo en UN
MUNDO EN EL QUE TODOS SEAN ECOFEMINISTAS, INCLUIDOS LOS HOMBRES
La economa que necesitamos crear es LA ECONOMA DE LA NATURALEZA la sociedad
capitalista patriarcal intentar reducir todo al comercio y al dinero, pero por otro lado, se presentar un
paradigma en el que reconoceremos que somos hijos de Gaia (la gran Madre Tierra) y que debemos vivir
teniendo en cuenta sus lmites. Porque vivir mejor no consiste en tener poder de destruccin, sino en
conservar y crear nueva vida
Vandana Shiva
36
En Occidente, el ejemplo ms cercano que tengo de redes de mujeres y de uso de la energa femenina son
los GRUPOS DE LACTANCIA Y CRIANZA en los que voluntariamente madres ofrecen su ayuda y
comprensin a otras madres en un sistema de igual a igual, recuperando la confianza en nuestro cuerpo y
en nuestra capacidad de alimentar y criar bien a nuestros hijos, escuchndoles y respetndoles.
Son como un oasis en medio de un sistema que defiende una crianza robotizada, des-madrada (separacin
precoz y continua madre-hijos) y adiestradora. A mi me sanaron heridas en el cuerpo y en el alma y me
adentraron en el mundo de la crianza natural y en una nueva visin del mundo.
Las mujeres se estn uniendo cada vez ms en temas afines: parto humanizado, terapias naturales, cursos
de espiritualidad, etc. y esto es, desde luego, algo que celebrar y apoyar.
Y para acabar este captulo sobre unin femenina, solo quiero recordar que la ENERGA AM-INANA ya
est con nosotros porque entr masivamente en el planeta la noche del 13 de agosto del 2008. Es la
energa de la feminidad y maternidad csmica y se ha activado fuertemente en todos aquellos lugares
sagrados de energa femenina, como fuentes, manantiales, bosques sagrados, cuevas, lugares telricos,
antiguos templos y lugares de culto de la diosa, lugares de sanacin, santuarios marianos, etc, a lo largo
de todo el planeta. En este blog tenis ms informacin al respecto.
PORTAL DE ORION
http://888portaldeorion.blogspot.com/2008/08/la-apertura-energtica-completa-de.html
En este vdeo podemos escuchar una preciosa cancin de Enya Now, we are free (que fue banda sonora
de la pelcula Gladiator) con varias imgenes que nos invitan a recuperar nuestro propio espacio y
cuidarnos.
Eso es lo que puede implicar en nuestra vida hacer las paces con la menstruacin: SER MS LIBRES.
37
11.
BIBLIOGRAFA
Cuestiones
ntimas: salud y
realizacin para
la nueva mujer
Linda Valins
Integral
La menstruacin:
desmontando el
ltimo tab
femenino
Karen Houppert
Editorial juventud
38
EL TAB: madre
e hija frente a la
regla
Margarita Rivire
y Clara de
Cominges
Planeta
Dedicado a la
mujer
Alfred Vogel
Ed. Ars Mdica
Mujeres que
corren por lobos
Clarissa Pinkola
Circulo de
lectores
Las diosas de
cada mujer
Jean Shinoda
Bolen
Kairs
Los rostros de
Eva
Arantxa Goi y M
Jos Surez
Edaf
La mujer que se
suea a si misma
El papel de la mujer
en los tiempos
actuales segn las
antiguas profecas
Pamela A. Field
Vesica Piscis
El orculo de las
diosas: el
despertar de lo
femenino
Silvia Selowsky
Grijalbo
SER MUJER
Connie Zweig y otras
autoras
Kaids
39
El viaje heroico de la
mujer
Etapas y claves del
proceso femenino
Maureen Murdock
Gaia
El despertar de la
mujer consciente: el
ilimitado poder creador
del espritu femenino
M. E. Marlon
Gaia
Danzando con la
sombra
La diosa oscura y la
integracin del
inconsciente colectivo
M. Starck & G. Stern
Gaia
La furia femenina:
desvelando sus
secretos, integrando su
poder
M. Valentis & A.
Devane
Gaia
Nosotras: libres,
amantes, creativas,
innovadoras
C. Beoko & J. Krestan
Gaia
El poder de la diosa
Diane Mariechild
Obelisco
Me han encantado estos blogs sobre energa femenina, llenos de sensibilidad, instinto, sabidura e
interesantes enlaces.
http://circulomatriztico.blogspot.com/
http://circulodelasmujeres.blogspot.com/
http://lapalabrachamanica.blogspot.com/
http://jardinsagrado.blogspot.com/
http://kebuskas.blogspot.com/search/label/c%C3%ADrculos%20de%20mujeres
Y si alguien quiere profundizar de verdad en las raices, causas y cmo desaparecieron las sociedades
matriarcales, por qu nuestros teros estn rigidos y por tanto duelen (menstruaccin, parto) y cules
son todas las implicaciones y consecuencias en el mundo actual, es imprescindible conocer la obra de
CASILDA RODRIGAEZ. Nosotros hablaremos de ello en el futuro artculo de crianza.
http://www.casildarodriganez.org/
40
12.
MI REFLEXIN
Hace siglos nos quemaban en la hoguera por ser brujas o utilizar la energa femenina y ahora en el siglo
XXI somos mujeres modernas, liberadas, independientes, con estudios, que hemos conquistado el mundo
EXTERNO pero desconectadas totalmente de nuestros cuerpos, nuestra esencia y de la Tierra.
El avance de la mujer ha sido meramente INTELECTUAL con la invasin femenina en el espacio
tradicionalmente masculino. Pero nos falta la compresin intuitiva y espiritual de nuestra naturaleza.
La liberacin de la mujer se hizo con prisa y saa pero con muy poca sabidura y respeto a nosotras
mismas. Realmente nunca existi una liberacin completa sino que la opresin cambi de disfraz.
Las mujeres escaparon de la dependencia del marido/casa/hijos del orden patriarcal para lanzarse al
mundo laboral como asalariadas (que no directivas) pero dentro del mismo sistema. Potencindolo, no
transformndolo. Vendindose, no integrando nuevos valores y reglas de juego. Los avances conseguidos
son imprescindibles pero insuficientes, y algunos cuestionables y mejorables.
Y para realizar tantas conquistas, cedimos a la sociedad dominante y a la medicina toda nuestra
naturaleza: menstruacin (pldora y otros frmacos), parto (excesivo e innecesario intervencionismo y
cesreas), alimentacin y cuidado de nuestros hijos (bibern, guardera desde lo 0 meses, crianza sin
vnculo, ), menopausia (terapia hormonal), .
Criticar todas estas supuestas ventajas no significa ser antifeminista sino anti una visin incompleta de las
mujeres y falsa en algunos conceptos.
Ya es hora de continuar con una NEO-LIBERACIN FEMENINA, enmendar lo que corresponda y
recuperar lo perdido, y la menstruacin es lo ms bsico, personal, gratuito y poderoso que tenemos.
La sangre es precisamente lo que liga a las mujeres a la Naturaleza, lo que nos recuerda nuestra
humanidad mas profunda. Al intentar ocultar, disimular, minimizar, eliminar la regla, en realidad, lo
que hacemos es intentar olvidar nuestra propia condicin humana
Estar en sintona con nuestros ritmos y entregarnos a ellos puede abrirnos las puertas de una nueva
independencia y luz para conocernos ms, y no reprimir ni la feminidad ni nuestra esencia
Guadalupe Cuevas, transmisora de la sabidura de la Diosa, tiene en el blog citado abajo un precioso y
esclarecedor texto sobre LA ESPIRITUALIDAD DE LA NATURALEZA del que he extrado estas
palabras:
Algunos mitos chamnicos dicen que la mujer tiene de forma natural el vientre ligado a la tierra y que
el hombre ha de pasar por la condicin de coyote y llorar a la luna, para conectar con su
feminidad....por ello las mujeres somos responsables de volver a regar la tierra con nuestra sangre
menstrual para recuperar nuestro lazo perdido, tambin somos responsables de dar expresin al mundo
emocional que la luna despierta en nuestras hormonas y en los lquidos de nuestros cuerpos, somos
responsables de no separarnos de la creacin durante ms tiempo, el mundo mental y racional no es
nuestro reino, volvamos al reino del cuerpo y del instinto , del que nunca debimos salir...seamos una con
los rboles, con las rocas, caminemos descalzas y abramos las piernas al poder telrico de la tierra que
nos nutre. QUE LA NICA SANGRE QUE LA TIERRA RECIBA SEA LA SANGRE MENSTRUAL
DE MILLONES DE MUJERES QUE HACEN SU OFRENDA SAGRADA!....
http://www.kopropkin74amargi36.blogspot.com/
13.
MORALEJA
Dicen que cuando China despierte, temblar el
mundo pero realmente
Cuando las mujeres despierten
temblar y cambiar el mundo:
Para
14. VIETA
43
DIAGRAMA LUNAR
MES
..
DA
DA DEL
CICLO
Menstruacin
o no
LUNA
SUEOS*
SENTIMIENTOS* SEXUALIDAD*
SALUD O
actividad
externa*
Tranquila, marchosa,
maternal, enfadada,
Cansada,
ganas de
ordenar,
creativa,
Pasiva, sensual,
mimosa, salvaje,
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
No hace falta escribir todo sino cada da una palabra en alguna de estas casillas que resuma los ms
caracterstico del da.
Lo mejor es que lo hagamos varios meses seguidos hasta que veamos un patrn de comportamiento y
actuemos en consecuencia: haciendo caso a nuestro cuerpo y sobre todo findonos de nuestra
INTUICIN
44