Seguridad Laboral Basada en La Conducta
Seguridad Laboral Basada en La Conducta
Seguridad Laboral Basada en La Conducta
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Seguridad Laboral
Basada
en la Conducta
05-12-2009
Expone :Milena Gallardo Psicloga-Experto Prevencin Riesgos
Investigadoras : Milena Gallardo Psicloga-Experto Prevencin Riesgos
Susana Casas Psicloga, Cecilia Rodrguez Psicloga
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
1
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
2
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
RENTABLE
DEBER MORAL
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
La Seguridad en el trabajo es
un Problema Socialmente relevante
Psicologa aportar a la
Seguridad Laboral
Se a explorado suficiente en el
tema?
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
3
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Contenidos de la Presentacin
Conductual
en Seguridad Laboral
Seguridad
g
laboral
en chile
Psicologa Conductual
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
4
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Seguridad Laboral
Sus orgenes
poca de la
Revolucin Industrial
Innovaciones tecnolgicas:
- mquinas
- industria
- transporte
Evolucin
Inicio proceso de
industrializacin
Seguridad
Laboral
Ao 1916
Marco Legal
sobre el
Seguro Social
de Accidentes
del Trabajo
Antecedentes Histricos
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
5
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Actualidad
Tasa de accidentes en Chile
40
35,3
35
30
25
19,4
20
14,2
15
12,2
12,3
11,9
10,8
10
8,6
7,5
7,4
6,77
1999
2000
2005
5
0
1969
1971
1974
1980
1982
1984
1997
1998
Aos
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
6
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Chile: 6,7
2005
20%
Condiciones
Inseguras
80%
Conductas
Acciones
Inseguras
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
7
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
8
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Seguridad
Conductual
Comportamientos
en el trabajo
Como se relacionan
los accidentes
del trabajo con el
comportamiento y
como reemplazarlos
con patrones ms
apropiados de
respuestas.
A travs de los
comportamientos puede
evaluarse el grado
de Seguridad Laboral
de una organizacin.
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
9
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Consecuencia
Aprendidas en interaccin
con otros.
Cumplan una funcin
dentro del grupo en el cual
labora la persona.
El cambio de una
de estas conductas,
puede tener grandes
consecuencias
favoreciendo las
conductas seguras.
De la relacin natural
de la conducta con su medio
ambiente de trabajo, las personas
aprenden la conducta
(In-segura)
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
10
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Definicin conductual de
accidente de trabajo.
El accidente laboral constituye
y el
resultado de la
prctica de conductas inseguras
producidas por aprendizaje, en
especial del aprendizaje que se
produce cuando, de forma
reiterada, el trabajador obtiene
alguna consecuencia positiva,
inmediatamente despus de
realizar una conducta insegura.
(Lpez-Mena, 1986)
www.persist.cl
Promover
Quiere
Q ie e deci
decir Modificar
Modifica
la Conducta, aumentar
las conductas seguras.
Las tcnicas bsicas
utilizadas dentro de la
Modificacin Conductual
principalmente, se
derivan de la Psicologa
de la Conducta.
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
11
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Psicologia
P
i l i d
dell
Comportamiento
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
12
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Aprendizaje
Clsico
Clsico
:Estmulos evocadores
:Imitacin de Modelos
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
13
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Condicionamiento Vicario
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
14
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Objeto de estudio :
CONDUCTA OBSERVABLE (pblicamente)
CONDUCTA: ACTIVIDAD DEL SER HUMANO
EN SU CONJUNTO
COMO TALES PUEDEN SER
OBSERVABLES POR METODOS
RIGUROSOS
-Retirar
Que
en las Conductas?
ENTREGAR(+)BasadoRETIRAR(-)
Entregar es modelo de Seguridad
privilegios
CONTINGENCIA
POSITIVA:
CONTINGENCIA
NEGATIVA:
ESTIMULO
APETITIVO
ESTIMULO
AVERSIVO
REFORZAMIENTO
POSITIVO(+)
La conducta...
AUMENTA
ESPERANZA
1
REFORZAMIENTO (- )
NEGATIVO o
ENTRENAMIENTO DE
ESCAPE-EVITACIN
La conducta... AUMENTA
4
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
15
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Enfoque Conductual
El Anlisis Funcional De la Conducta
Consiste en identificar las variables que pueden dar
indicio de los factores q
que estn controlando una o
varias conductas.
Considera 3 elementos:
Antecedentes
Conducta
Consecuencias
La psicologa de la
conducta aplicada a la
p e encin de riesgos
iesgos
prevencin
laborales en la empresa
tiene un pasado escueto
pero un futuro prometedor
Luis Lpez Mena (2008)
La Seguridad del Trabajo
es un problema
socialmente relevante.
relevante
Luis Lpez Mena (2008)
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
16
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
17
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Modelos de
Programa de
Modificacin
Conductual
en Seguridad
Laboral
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
18
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
19
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
20
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
21
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
4
5
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
22
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Geller
McSween
Lpez
Mena
Tipo de
Ti
d
Reforzamiento
Castigo
Positivo
Positivo
Positivo
Tipo de
conductas
observadas
Inseguras
Seguras
Seguras
Seguras
Nivel jerrquico
Supervisores
que observa
Todos
Todos
Todos
Aplicacin
de Anlisis
Funcional
No
No
No
Si
Anlisis
de datos
Si
Si
Si
Si
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
23
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
E1
Metalrgica
E2
Minera
E3
Madera
Implementacin
Programa
2004
2004
2005
Modelo
GELLER
DUPONT
DUPONT
Factores Comunes
Ejemplos
CAMBIO DE CONDUCTA EN EMPRESA ELECTRICA
METODO TEPS
conductuales.
d t l
Resultados:
Nivel Conducta Areas
1
2
3
4
77%
82%
83%
67%
TEPS
96%
92,9%
93%
90%
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
24
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
www.persist.cl
www.persist.cl
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
25
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Seguridad
Laboral
Enfoque
Conductual
PMC
CONCLUSIONES
Conclusiones
1.Existen varios modelos de PMC
2.Escasa documentacin de acceso
pblico
3.Procesos exitosos con bajas en las
tasas de accidentes
4.Principales reforzadores son los
reforzadores
f
d
sociales
i l
5.Los trabajadores que participan se
sienten satisfechos
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
26
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
Conclusiones
Existen factores a considerar para que estos PMC funcionen
Organizacin
cuente con nivel
adecuado de
normas de
seguridad
Involucrar a la alta
gerencia
Participacin de
todos los
trabajadores
Implementacin a
medida de la
organizacin
Conocer cuales
son los
reforzamientos
ms efectivos
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
27
18/12/2009
IIEncuentroInternacionaldePsicologaenEmergenciasyDesastres
SantiagodeChile,Diciembre2009
GRACIAS
mgallardo@achs.cl
SOCHPED:SociedadChilenadePsicologaenEmergenciasyDesastres(www.sochped.cl)
28