Examen JN (VII)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIN

RAZONAMIENTO VERBAL
ANALOGAS
1. AIRE: VIENTO
a) Agua: ola
b) Chispa: fuego
c) Brisa: huracn d) Ro: afluente
e) Soplido: tornado
2. DEMOCRACIA: LIBERTAD
a) Monarqua: absolutismo
b) Anarqua: terrorismo
c) Dictadura: totalitarismo
d) Imperialismo: despotismo
e) Comunismo: colectivismo

4. TRIANGULO: CUADRADO
a) Alfa: beta
b) Prisma: diamante
c) Altura: permetro d) Pirmide: cubo
e) Rombo: rectngulo
5. UVA: VINO
a) Maguey: tequila b) Algodn: tela
c) Cebada: cerveza d) Limn: limonada
e) Caa: alcohol
TERMINO EXCLUIDO

7. EQUINO
a) Caballo
d) Mula
8. AULA
a) Alumnos
d) Pizarra
9. LAGOTERO
a) Laudatorio
d) Adulador

JOHN NEPER
10. INCURIA
a) Dejadez b) Desidia c) Desalia
d) Negligencia e) Ineptitud
SINNIMOS CONTEXTUALES
11. De lo expuesto podemos inferir que todos los
rumiantes son mamferos.
a) Decir b) Mencionar c) deducir
d) Argumentar e) Argir
12. Dice provenir de una familia de abolengo.
a) Oriente b) Occidente c) Linaje
d) Bondad e) Maldad

3. CARPINTERO: CARPETA
a) Mecnico: auto b) Florista: flor
c) Libro: editor
d) Sastre: traje
e) Escritor: novela

6. CHARLA
a) Monlogo
d) Palique

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA DE INGENIERA

PLAN DE REDACCIN
13. LA REFORMA Y SUS ECOS EN BRASIL
1. Movimientos protestantes en Brasil.
2. Inicios de la Reforma en Europa.
3. Llegada de la Reforma a Amrica.
4. Iglesias protestantes en Minas Gerais.
a) 2, 3, 4, 1 b) 2, 1, 4, 3 c) 2, 3, 1, 4
d) 3, 1, 2, 4 e) 4, 3, 1, 2
14. I. Ocupacin del territorio de Tiwinza
II. Conflicto limtrofe entre Per y Ecuador
III. Conflictos interamericanos
IV. Armisticio entre los dos pases.
a) I-II-III-IV b) II-III-IV-I c) III-II-I-IV
d) III-I-II-IV e) II-I-III-IV
ELIMINACIN DE ORACIONES

b) Pltica c) Chchara
e) Conversacin
b) Cabra
e) Ceb

c) Asno

b) Maestro
e) Carpeta

c) Didctica

b) Zalamero c) Latoso
e) Halagador

15. I. Una causa determinante para la aparicin de


la drogadiccin es el abandono familiar.
II. La destruccin orgnica y sicolgica del
drogadicto es implacable.
III. Las polticas de salud impiden la presencia
de este flagelo.
IV. La comunicacin es una va indispensable
para impedir la presencia de esta plaga.
V. La unidad familiar es garanta de una menor
incidencia de este hecho.
a) I b) II c) III d) IV e) V

SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIN


16. I. El artista lleg y se sent.
II. Lleg y dio pinceladas.
III. Todos los pintores son artistas.
IV. Los paisajes y la naturaleza son sus temas
preferidos.
V. El leo y el lienzo es lo que usa.
a) I b) II c) III d) IV e) V
17. I. Un joven observaba un robo.
II. No poda gritar porque tena miedo.
III. Hizo un gemido que fue escuchado por el
agredido.
IV. Sus gemidos eran siempre infantiles.
V. La vctima lo lleg a observar antes de
desmayarse.
a) I b) II c) III d) IV e) V
18. I. Jaimito est jugando con una caja de fsforos.
II. Jaimito empieza a encender los fsforos uno
por uno.
III. Jaimito se acerca a la lea.
IV. El fuego consume los leos.
V. Es peligroso jugar con fsforos, le manifiesta
su abuela.
a) I b) II c) III d) IV e) V
19. I. Milciades fue hroe de Maratn.
II. Dirigi una campaa en el Egeo contra sus
bases.
III. Fracas ante paros y fue condenado.
IV. Haba triunfado en Maratn.
V. Su sucesor fue Temistocles.
a) I b) II c) III d) IV e) V
COMPRENSIN DE TEXTOS
TEXTO I
Demades, el ateniense, conden a un hombre de su
ciudad que tena por oficio vender las cosas
necesarias para los entierros, pretexto de que
sacaba demasiado provecho y que este provecho no
poda venirle sin la muerte de mucha gente. Este
juicio parece ser errneo: pues no se saca provecho
alguno sin perjuicio para otro y por ese camino se
habra de condenar todo tipo de ganancia.
El mercader no hace buen negocio sin los
desrdenes de la juventud; el labrador, sin la
caresta del trigo; el arquitecto sin la ruina de las

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA DE INGENIERA

JOHN NEPER
casas, los oficiales de la justicia, sin los procesos y
querellas de los hombres; el propio honor y trabajo
de los ministros de la religin nace de nuestra
muerte y de nuestros vicios. Ningn mdico se
alegra ni siquiera de la salud de sus amigos, dice el
antiguo cmico griego, ni ningn soldado, de la paz
de su ciudad; y as todos los dems. Y peor an, que
cada cual sondee en su interior y ver que nuestros
ntimos deseos, en su mayor parte, nacen y se
alimentan a expensas de los dems.
Considerando esto, se me ha venido a la
imaginacin que la naturaleza no se desdice en
modo alguno con esto, de su organizacin general
pues los fsicos consideran que el nacimiento, la
nutricin y el alimento de cada cosa suponen la
alteracin y corrupcin de otra.
20. La idea central del texto anterior es:
a) Toda persona que ejerce un oficio obtiene
provecho en detrimento de otras.
b) Se debe condenar algunos oficios por
perjudicar la integridad moral de algunas
personas.
c) El error de condenarlo todo hasta en la propia
naturaleza
d) Las alteraciones naturales son causadas por
la corrupcin humana.
e) Todo cambio produce alteraciones y
corrupciones en unos que compensan ventajas y
ganancias en otros.
TEXTO II
Hasta hace algn tiempo se pensaba que la
arteriosclerosis era un mal relacionado
exclusivamente con la vejez. Un estudio reciente
seala lo contrario. La Fundacin Britnica del
Corazn afirma que la predisposicin a sufrir
arteriosclerosis comienza en la infancia. Los
investigadores indican tambin la causa: todo se
debe a la falta de ejercicio fsico. Y es que en el
Reino Unido, la mayora de los nios acude al
colegio en automvil, pasa horas frente al televisor o
la computadora y no practica deportes; es decir, lleva
una vida sedentaria. Otra de las causas, se seala,
es una dieta muy baja en verduras y frutas, muchas
grasas y azcar, todo lo cual favorece la obesidad y
el colesterol. Los expertos aconsejan tambin, para
evitar la enfermedad, dar por lo menos tres paseos

SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIN

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA DE INGENIERA

de 20 minutos a la semana. Para emitir el informe, la


Fundacin se bas en una preocupante muestra de
266 adolescentes entre 11 y 16 aos, quienes no se
acercaban a la marca mencionada. Sealaron que
solo un tercio de los nios y la mitad de las nias
realizaban 10 minutos de paseo en toda la semana.

RAZONAMIENTO MATEMTICO

21. Del texto anterior se puede deducir:


1. Hoy en da se piensa que la arteriosclerosis
no se relaciona solo con la vejez
2. Los nios no pueden sufrir arteriosclerosis
3. las costumbres de los nios britnicos tienden
al sedentarismo, segn cierta muestra.
a) Ninguna
b) Slo 1 y 2 c) Slo 2
d) Slo 1 y 3 e) Slo 3
ORACIONES INCOMPLETAS
22. Mi viejo maestro de ciencias naturales
se. cuando hablaba sobre la
evolucin; era un de Charles Darwin.
a) diverta - tpico
b) ofuscaba - predilecto
c) callaba - genuino
d) entusiasmaba - admirador
e) presuma- crtico
23. El sentimiento de.. expresa nuestra
inconformidad con nosotros mismos al
sabernos. de una accin inmoral.
a) introspeccin - artfices
b) duda - proclives
c) culpa - responsables
d) consternacin - ajenos
e) razn - gestores
ANTNIMOS
24. ANMALO
a) Noble
b) Ilustre c) Seguro
d) Cuerdo e) Normal
25. ACRE
a) Dulce
d) Sabroso

b) Acbar c) Tranquilo
e) Melodioso

JOHN NEPER
26. Si: a

a 2 2b 2 y
a b2

Hallar: b
a) 1 b) 2

c) 4

3 b9
4

d) 5

e) 3

27. Si A * B = 2A B , A # B = 2 B A
Adems: (2 * a) # (2 * 3) = (8 * a)
Hallar el valor de a)
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9
28. Si: a # b

a b
2

c$d

c d
2

;ef=e.f;

g*h=gh
Hallar: {[(7 # 9) $ 2] 1} * 0
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
29. Los nmeros a y b tienen como mnimo comn
mltiplo al nmero 5148 y como mximo comn
divisor 36 si a - b < 75, entonces a + b, es igual
a:
a) 5144 b) 2510 c) 468 d) 684 e) 864
30. El producto de tres enteros consecutivos es
igual a 24 veces el segundo. Cul es su suma?
a) 15 b) 18 c) 22 d) 20 e) 21
1

2
31. Simplificar:

72

50

a) 9 b) 8 c) 1 d) 4 e) 2

32. Un seor tena un terreno de forma rectangular


de 1200 m de largo por 1000 m de ancho; pero
la Reforma Agraria le afect los 2/3 del total y
luego l vendi los 2/5 de lo que le queda.
Cuntas hectreas le queda:
a) 24 b) 20 c) 25 d) 33 e) 36
33. Cul es el inters que produce S/. 240000 al
80% de inters anual es dos aos?
a) 384000 b) 380000 c) 300000
d) 400000 e) 500000
34. En una P.A. la suma de sus n trminos es Sn,
el primer trmino es a1 y la razn r. Si n es
un nmero impar, entonces el trmino central es:
a) a1/Sn b) n/Sn c) Sn/n d) Sn/r e) r/ Sn

SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIN

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA DE INGENIERA

35. Dos lados de un tringulo issceles miden 4 y 12


cm. entonces d tercer lado mide:
a) 4cm b) 12cm c) 8cm d) 16cm e) N.P.D.

44. Cuntos ancestros tena usted hace 10


generaciones?
a) 2046 b) 2022 c) 1024 d) 1022 e) 1020

36. si se sabe que:

x % y x3 y 2

Calcular: (2%3)
a) 593 b) 81 c) 13

d) 512

e) 276

37. siendo: a b a 2a
(4 (5 (...)))
Calcular: E 3

JOHN NEPER

45. Hallar el trmino que sigue:


(A; B; 2)(C; D; 12) ;(E; F; 30);.
a) (G;H;42) b) (G;H;56) c) (G;H;36)
d) (G;H;40) e) (G;K;42)
46. Que letra contina
W; L ; F ;.
a) C b) B c) A

d) D

e) E

7 6 p arn tisis

a) 21

b) 33

c) 34

d) 43

e) 35

38. Halla X + Y Z :

22 ;34 ;56 ;710 ;11x ; y z


a) 9

b) 7

c) 8

39. Hallar "x"


4 (24) 3
3 (18) 3
2 (x) 1
a) 24
b) 8 c 6

d) 12

e) 9

48. Hallar el trmino que ocupa el lugar 18 de la


siguiente progresin aritmtica: 20; 16; 12;
a) 48 b) -52 c) -48 d) 52 e) -44
d) 4

e) 2

40. Hallar "x" :


4 ( 5 ) 2
-2 ( 1 ) 3
5 ( x ) 4
a) 256 b) 226 c) 216 d) 246 e) 20
41. Un pozo de agua se vaca en 4 horas. Si en
cada hora se va la mitad que haba en esa hora
ms 1 litro. Cuntos litros tena inicialmente el
pozo?
a) 21 b) 27 c) 30 d) 28 e) 29
42. hallar el termino de lugar 22 en:
2; 4; 6; 20; 58; 132;
a) 8002
b) 14328
c) 16004
d) 24032
e) 7229
43. Hallar le termino que continua:

a) 21/13
d) 23/16

3 4 13 9
, , , ,...
8 5 12 7

b) 19/12
e) 23/32

47. Si f(n)= 3n+7


Calcular M
M = f(1)+f(2)+f(3)++f(110)
a) 2470 b) 2560 c) 2620
d) 2700 e) 2740

c) 20/17

49. El exceso de 5 veces un nmero sobre 30


equivale al exceso de 40 sobre el doble de dicho
nmero. Calcular dicho nmero.
a) 10 b) 12 c) 8 d) 7 e) 9
CONOCIMIENTOS
ARITMTICA
o

50. Si 402a5( 8 ) es 7 y 35b21( 8 ) es 9 ,


calcule a b .
a) 4 b) 6
c) 8

d) 10

e) 16

51. Cuntos divisores tiene los nmeros 140 y 360


respectivamente?
a) 14 y 24 b) 12 y 24 c) 16 y 28
d) 27 y 54 e) 8 y 54
52. Cul ser el residuo al dividir M ab39213
entre 8?
a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
53. Cul ser el residuo, al dividir
E 900 901 912 908 , entre 9?
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIN


54. Calcule el residuo al dividir E entre 8.
E AMOR2005

PASION 2007 1

a) 2

b) 3

c) 5

d) 7

e) 11

LGEBRA
55. Si: a3 + b3 =729 ; a + b = 3
Calcular a b
a) 1 b) 13 c) 9 d) 11

63. Dados el tringulo: Cul es la medida de


?
a) 180

b) 270
c) 360

d) 150
e) 200

e) 12

1 1
4

a b ab
2a + 6b a + b
+
Calcular:
2a - b
b
a) 11 b) 13 c) 8 d) 10

56. Si:

64. En la figura: PQ // AC y AP = 5, QC = 7.
Calcular el valor de PQB
a) 10
I
Q
P
b) 8

c) 12

C
A
d) 14
e) 11

e) 12

57. Hallar el resto en:

x 40 x 20 x 12 x 8 x 2 1
2

a) 1

b) 0

x 1
c) 8 d) 4

e) 6

58. Hallar el cociente de dividir:


(x3 - 9 x2 + 26x - 24) entre (x -3)
a) x2 - 6x + 8 b) x2 + 6x - 8 c) x2 - x 8
d) x2 - x + 8
e) x2 - 6x 8
59. Hallar el valor de x si:
Log2 11 x Log2 x 1 3
a) 3

b) 1

c) 1/3

d)

65. En un tringulo rectngulo uno de los ngulos


agudos es el cudruplo del otro. La medida del
ngulo que forma las bisectrices de estos
ngulos, es:
a) 120 b) 130 c) 135
d) 125 e) 150
66. La base de un tringulo issceles de 20 m, tiene
como rea 100m2. Cul es la medida de cada
uno de los lados iguales?
a) 10
b) 10 2
c) 20

e) 2

GEOMETRA
60. En la figura, calcular x
B
a) 60
x
b) 80
c) 75
40

d) 120

e) 90
A

JOHN NEPER
62. Si: a + b = 110, calcular x
a) 20
b
b) 40
c) 30
x
d) 50
a
30
e) 70

COMPROMISO2008

MATRIMONIO1

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA DE INGENIERA

d) 20 2

e) 50
TRIGONOMETRA

61. El ngulo tal que la tangente del suplemento del


complemento de dicho ngulo sea 3 es:
a) 30 b) -30 c) 60 d) - 60 e) 45

67. Un nio de estatura 1 m observa los ojos de una


seorita de estatura 3 m con un ngulo de
elevacin . Hallar la distancia que los separa
sabiendo que: ctg = 3 + 1
a)

3 1

d) 2 3

b)

3 1

e) 3 3

c)

SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIN


68. Desde un punto en el suelo se observa la parte
superior de una estatua con un ngulo de
elevacin de 60 y a la parte superior de su
pedestal con un ngulo de elevacin de 30. Si
la altura del pedestal es de 2m. Hallar la altura
de la estatua.
a) 2m b) 4m c) 6m d) 8m e) 10m
69. Una persona observa la azotea de un edificio
con un ngulo de elevacin de 30 y luego de
alejarse 40m observa nuevamente con un
ngulo de elevacin de 15. Hallar la altura del
edificio
a) 20 b) 30 c) 40 d) 50 e) 60
QUMICA
70. CH3-CHOH-CHOH-CH2-CH2-CH2-CH2OH
Su nombre correcto es:
a) 1, 5,6 heptanol
b) 1, 2,7 hetanol
c) 1, 2,7 Tro heptano
d) 1,5, 6 heptanotriol
e) N.A.
71. El Fierro presenta Z=26 y A= 56, Determine el
nmero de neutrones presentes:
a) n = 26 b) n = 56 c) n = 30
d) n = 16 e) n = 10
72. Indica que elementos corresponden a un
Istopo:
a) 20Ca40, 18Ar40, 19K40
b) 5B11, 6C12, 7N13
c) 7N13, 7N14, 7N15
d) 7N15, 6C12, 5B11
e) N.A
73. Se denomina Deuterio al elemento:
a) 1H b) 1H3 c) 1H2 d) a y b e) b y c
74. Cul de las siguientes alternativas presenta la
estructura electrnica de un tomo muy estable?
a) 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6
b) 1s2, 2s2, 2p3
c) 1s2, 2s2, 2p6, 3s2
d) 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d5
e) 1s, 2s, 2p, 3s, 4s

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA DE INGENIERA

JOHN NEPER
75. En un proceso de xido reduccin un agente
oxidante se puede identificar, tericamente,
observando el cambio que experimenta ste:
a) Disminuyendo su estado de oxidacin.
b) Perdiendo electrones.
c) Aumentando su estado de oxidacin.
d) Conservando su valencia.
e) Combinndose con tomos de oxgeno.
76. Una de las sustancias empleadas en la
conservacin de piezas anatmicas es el formol,
cuyo nombre sistemtico es:
a) Metanal b) Etanal c) Propanal
d) Benzaldehdo
e) Butanal
77. Tericamente las aminas y amidas se
consideran derivados del amonaco, esto les
atribuye una semejanza estructural, pero difieren
en que poseen:
a) Un radical acilo y un radical acilo
respectivamente.
b) Un radical acilo y un radical alquilo
respectivamente.
c) Un radical metilo y un radical acilo
respectivamente.
d) Un grupo alquilo y un radical acilo
respectivamente.
e) Un radical alquilo y un grupo acilo
respectivamente.
FSICA
78. Dos mviles se mueven en sentidos contrarios a
velocidades constantes de 40 m/s. y 60 m/s.; si
en un momento inicial una paloma sale con
velocidad constante de 100 m/s. de uno de los
mviles rumbo al otro, al llegar a ste regresa al
primero y as sucesivamente hasta que los
mviles aplastan a la paloma. Qu espacio
recorri la paloma? Inicialmente los mviles
estaban separados 1000 m.
a) 500m
b) 100m c) 1000m
d) 2000m e) 3500m

SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIN


79. Calcule el peso de A para mantener el sistema
en equilibrio.
45

A
b) 20 N
e) 50 N

JOHN NEPER
84. En qu organoide citoplasmtico se realiza la
sntesis de las protenas?
a) Mitocondria
b) Vacuola c) Lisosoma
d) Centrosoma e) Ribosoma
85. Qu vlvula se localiza entre la aurcula y el
ventrculo derecho
a) Mitral
b) Tricspide c) Bicspide
d) Artica e) Pulmonar

40N
a) 40 N
d) 75 N

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA DE INGENIERA

c) 80 N

LENGUAJE
80. Si hay equilibrio, determinar la tensin en la
cuerda CD si W = 8 N.
A
45 B

D
C
V

53

w
a) 8 N
d) 16 N

b) 10 N
e) 20 N

c) 12 N

CIENCIAS NATURALES
81. En los vegetales la raz es el rgano de fijacin y
absorcin. La absorcin se efecta por la regin
pilfera mediante el fenmeno de:
a) Difusin
b) smosis c) Capilaridad
d) Turgencia e) Fagocitosis
82. Al mantenimiento de la estabilidad interna de los
productores, consumidores y desintegradores,
que componen un ecosistema se llama:
a) Poblacin
b) Sucesin evolutiva
c) Sucesin primaria d) Sucesin ecolgica
e) Equilibrio ecolgico
83. Cul es la caracterstica de los organismos
holozoicos?
a) Son incapaces de ingerir alimentos slidos.
b) Viven sobre o dentro de otros organismos.
c) Son capaces de ingerir alimentos slidos,
digerirlos y absorberlos.
d) Absorben las sustancias nutritivas a travs de
su membrana.
e) Viven donde hay cuerpos de plantas o
animales en descomposicin.

86. Diga en cul de las palabras que a continuacin


se indican hay un hiato y un diptongo.
a) Reunin
b) Recreacin c) Areo
d) Aindiado e) Gastroenterologa
87. Indique la oracin en la cual la concordancia es
incorrecta.
a) De eso hace muchos aos.
b) Maana no habr clases.
c) En la habitacin haban tres individuos.
d) Hasta el medioda los ladrones an no haban
confesado.
e) Hubo algunos incendios en la ciudad.
88. Seale la oracin que lleve correctamente los
signos de puntuacin.
a) Personalmente, l, Huanca, haba sufrido muy
raras veces los abusos de los de arriba.
b) Personalmente, l Huanca, haba sufrido muy
raras veces los abusos de los de arriba.
c) Personalmente, l, Huanca, haba sufrido muy
raras veces, los abusos, de los de arriba.
d) Personalmente, l Huanca, haba sufrido muy
raras veces los abusos, de los de arriba.
e) Personalmente l, Huanca, haba sufrido muy
raras veces los abusos de los de arriba.
LITERATURA
89. El Romanticismo apareci en Hispanoamrica
a) Despus de la Independencia
b) Con el Costumbrismo
c) Despus del modernismo
d) Despus del vanguardismo
e) En el siglo XVIII

SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIN


90. Fue iniciador del Simbolismo en Francia:
a) Vctor Hugo
b) Gustavo Flaubert
c) Charles Baudelaire
d) Emilio Zola
e) Guy de Maupassant
91. Franz Kafka, en La metamorfosis, plantea
a) Una severa crtica a la administracin de
justicia.
b) Un reclamo frente a la mecanizacin del
hombre.
c) Una defensa de la empleocracia.
d) Una severa advertencia frente a la
deshumanizacin del hombre.
e) Un llamado para comprender al hombre.
HUMANIDADES
92. El primer poblador peruano estable fue:
a) Pacaiccasa b) Lurn c) Toquepala
d) Kotosh
e) Huaca Prieta
93. El objetivo de las deformaciones craneanas en
los Paracas, tenan un objetivo:
a) Jerarqua Social
b) Jerarqua Poltico
c) Jerarqua Cultural d) Jerarqua Militar
e) Jerarqua Religioso
94. La oposicin del dedo pulgar es una muestra
del:
a) Australopithecus b) Homo Hbilis
c) Homo Erectus
d) Homo Sapiens
e) Homo Sapiens Sapiens
95. Los Egipcios se vieron en un periodo de su
historia invadidos por los; ..................... quienes
llevaron el hierro y el carro de guerra como
nuevos elementos:
a) Hititas
b) Hicsos
c) Kasitas
d) Griegos e) Romanos
96. El sueo, el hambre, y otras actividades
fisiolgicas son reguladas, por un rgano de
nuestro encfalo llamado:
a) Tlamo
b) Hipotlamo c) Cerebro
d) Mdula espinal e) N.A.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA DE INGENIERA

JOHN NEPER
97. Es la parte de nuestro encfalo que se
encuentra directamente relacionada con el tono
muscular y los movimientos voluntarios:
a) Tlamo
b) Hipotlamo c) Cerebro
d) Cerebelo e) N.A.
98. El clculo de la inflacin se desarrolla a travs
de:
a) Canastas de consumo
b) ndices de precios al consumidor
c) ndices de desempleo
d) Slo a y b
e) N. A.
99. Entre los efectos de la inflacin tenemos:
I.- Reduccin de la capacidad de compra.
II.- Cambios en los hbitos.
III.- Agudizacin de la pobreza.
Son verdaderas:
a) I, II b) II, III c) III, I d) T.A. e) N.A.
100. La frase Aqu no hay ms cmplices que t y
yo; t por opresor y yo por libertador,
merecemos la muerte, pertenece a:
a) Mariano Melgar
b) Jos Olaya
c) Tpac Amaru II
d) Francisco de Zela
e) Mateo Pumacahua
101. Uno de los grandes personajes de la
Revolucin Francesa, caracterizado por su
acrisolada honestidad, lo que le gan el
sobrenombre de Incorruptible, fue:
a) Dantn
b) Marat
c) Robespierre
d) Mirabeau e) Voltaire
102. El potencial hidrulico del Per se encuentra
en:
a) Costa
b) Selva
c) Valles
d) Regin Andina e) Ros de la costa
103. El pionero de la Geopoltica como ciencia y
considerado como padre de la Geopoltica
Poltica y Humana es:
a) Friedrich Ratzel
b) Rudolf Kjellen
c) Moishe Dayan
d) Winston Churchill
e) Carlos Vives

También podría gustarte