Diseño de Proyectos Comunitarios
Diseño de Proyectos Comunitarios
Diseño de Proyectos Comunitarios
COMUNITARIOS
Gua para lderes
por Phil Bartle, PhD
traduccin de M Lourdes Sada
Documento central del mdulo
Cul es el problema?
Definir la meta como solucin al problema.
Desglosar la meta en un conjunto limitado de objetivos.
La pregunta Que tenemos? se puede dividir en dos partes: (1) qu es valioso o til
dentro de lo que tenemos (recursos) y nos puede ayudar a conseguir lo que queremos y
(2) qu puede obstaculizar (impedimentos) el camino para lograrlo. Estas dos partes
pueden constituir secciones o captulos separados del diseo del proyecto.
La pregunta Cmo utilizar lo que tenemos para conseguir lo que queremos? se
expande en tres puntos:
Slo es deseable y necesaria una estrategia (el camino que conduce a la consecucin de
los objetivos). Como se muestra en la sesin de tormenta de ideas, la generacin de
varias alternativas y la posterior seleccin de una de ellas es una forma de hacer el
proceso de toma de decisiones ms participativo. El proceso de organizacin es tarea del
activista, y debe estar lgicamente basado en los objetivos y la estrategia elegidos por la
comunidad.
Esta pregunta tambin incluye un presupuesto. El presupuesto detallado se debe aadir
como apndice. Cada lnea de este presupuesto en detalle debe incluir los costes totales
de cada punto del presupuesto. Las lneas se agruparn segn los tipos similares de
Estas tres cosas son diferentes, pero estn relacionadas entre s. Tambin son esenciales,
aunque a menudo son las ms ignoradas por los activistas y lderes comunitarios con
poca experiencia.
Supervisin significa la vigilancia de la marcha del proyecto segn se va completando
(implementando). No slo las acciones emprendidas sino tambin los resultados de
estas acciones se deben supervisar. Es necesario mantener el proyecto en el buen
camino. Los informes son los medios (verbales y escritos) de mantener a todos los
implicados informados de la supervisin. Evaluar es juzgar lo que est sucediendo (y el
impacto o resultados de la accin) para que sea posible cambiar los planes, metas,
objetivos o estrategias si hace falta.
La supervisin debe hacerla
la comunidad,
la ejecutiva de la OBC y
otros donantes.
El diseo del proyecto debe explicar cmo se medirn los logros y cmo se verificarn.
La preparacin y recepcin de informes debe estar decidida y descrita en el diseo del
proyecto. Tiene que enfatizarse la informacin sobre los resultados o los frutos, por
ejemplo los efectos del proyecto, comparndolos con los objetivos planificados en su
propuesta de proyecto, no slo informar de las actividades (que son una inversin).
Ms all de lo esencial:
Aunque las cuatro preguntas clave de la gestin, y su ampliacin a los diferentes
captulos abarcan lo esencial del diseo de proyectos comunitarios, hay algunos otros
Planificacin de un proyecto: