Elaboración Del Gel para Cabello
Elaboración Del Gel para Cabello
Elaboración Del Gel para Cabello
1.- OBJETIVOS:
1.1.- OBJETIVO GENERAL:
Elaborar un gel, que satisfaga las necesidades del cliente, y cumpla con los
requisitos que exige el consumidor y se adapte a diferente tipo de cabello, con la
finalidad de que este producto sea consumido.
1.2.- OBJETIVOS ESPECFICOS:
Dar a conocer los elementos bsicos para elaborar el gel para cabello.
Proveer conocimientos y herramientas que les permitan a los observadores,
adquirir destrezas en la elaboracin del gel para cabello.
Incentivar la necesidad de producir y consumir productos elaborados por los
propios alumnos.
elaborar un producto que pueda ser comercializado.
Aprender a elaborar un producto industrial
elaborar un producto de buena calidad con un costo de produccin bajo.
INTRODUCCION
La ingeniera qumica se define como la aplicacin conjunta de las ciencias fsicas,
qumica matemtica y biologa con principios de las ciencias sociales, para el estudio de
los procesos en los cuales la materia prima es transformada para obtener productos tiles
al
hombre.
Todo proceso industrial est caracterizado por el uso de materias primas que al ser
sometidos a una transformacin fsica, qumica o biolgica dan lugar a productos,
subproductos y desechos, todo esto debe ser cuantificado para poder determinar el
consumo de materias primas.
2.- FUNDAMENTO TEORICO:
HISTORIA
Antes de gel para el cabello fue inventado, la gente utiliza sustancias como la vaselina,
aceite de maz y aceite de Macasar. En Birmingham, Inglaterra, en 1929, una compaa
llamada Chemical Works ha decidido comercializar un producto llamado Brylcream que
invent en 1928. Obras qumico fue conocido por la creacin cocina slida y productos
de limpieza. Brylcream, o crema suave, se utiliza para mantener el pelo peinado en su
lugar. Es fue el gel para el cabello por primera vez en el mercado de consumo. El
atractivo detrs de l era que el consumidor toma un poco de producto en sus manos,
frotar juntos, y usted puede estilo de su cabello como quieras.
ELABORACION DEL GEL PARA CABELLO
se utilizan ltimamente como material para evitar ciertos procesos de reflexin que
podran interferir en la transmisin de seal a travs de la fibra ptica.
Los geles tambin son importantes en la parte de la qumica relacionada con los procesos
sol-gel y en la sntesis de materiales slidos con nanoporos.
Su uso en medicina, est muy difundido. Tras su aplicacin desaparecen rpida y
completamente, lo que les otorga un aspecto cosmtico excelente. En dermatologa se
usan ampliamente sobre todo en zonas pilosas como el cuero cabelludo, o estrechas y de
difcil acceso como el conducto auditivo externo o las fosas nasales, en donde la
aplicacin de productos ms grasos hara muy difcil su posterior limpieza. Admite la
incorporacin de numerosos principios activos bien a travs de su fase acuosa, sea sta
un lquido orgnico o agua.1
TIPOS DE FIJADORES
Dependiendo del tipo de fijador, las sustancias activas varan, as como las caractersticas
del cosmtico.
BRILLANTINAS
Se puede decir que son los fijadores ms antiguos que existen.
Son cosmticos que presentan como sustancias activas compuestos grasos,
principalmente aceites minerales. Estas sustancias aplicadas sobre el cabello con el
aspecto de estar mojado
Se pueden presentar con distintas consistencias: liquidas, slidas o semislidas. Para ello
se utilizan espesantes.
Como aditivos se incorporan perfumes y colorantes. Estos colorantes pueden tener la
funcin de colorear el cabello con tonos de fantasa. Es conveniente lavar el cabello
despus del uso.
GOMINAS
Las sustancias activas son gomas que poseen muy buenas propiedades fijadoras. Tienen
el inconveniente de que dejan el pelo spero y rgido al tacto. No forman pelculas
flexibles y tienden a quebrarse y formar escamas poco estticas.
Al igual que las brillantinas, mantienen el cabello con aspecto de estar mojado.
Ceras
Estn compuestos de ceras (animales o vegetales) y sustancias grasas. Son buenos
fijadores, especialmente indicados para mechas aisladas
GELES
Gel se define como un sistema coloidal donde la fase continua es slida y la fase dispersa
se encuentra en estado lquido. Los geles tienen la capacidad de pasar de un estado a
otro; ejemplo, al agitarse, su estructura cambia a fluidos y al permanecer en reposo su
consistencia es slida a esta caracterstica se le denomina tixotropa. Es un slido
elstico, envuelve y atrapa el agua en red tridimensional que se forma por las mismas
partculas en suspensin.
Al ser considerado fijador se define como soluciones en agua y alcohol de alguna
sustancia untuosa (no grasa) a la que se aade un espesante
Tambin conocido por marcas comerciales (como gomina, glostora, etc.). 3
COMPOSICION
QUIMICA
DEL
GEL
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA BIOLGICA:
El cabello es una estructura filamentosa implantada en una cavidad de la epidermis
denominada folculo piloso.
El cabello se puede apreciar en dos partes:
- Raz: Es la parte interna del folculo.
-Tallo: Es la parte externa y visible. Este es el que ms nos interesa dado que en el
trabajaremos la tcnica de teir el cabello de manera temporal.
Esta constituido por clulas queratinizadas y desvitalizadas. Al cortarlo de forma
transversal apreciamos que lo forma tres zonas:
Cutcula exterior: envoltura de clulas aplanadas, queratinizadas y sin pigmentos, se
colocan una sobre otra en forma de tejado en direccin hacia la punta del pelo. El
nmero de estratos celulares o capaces en esta zona, puede ser de dos a diez,
dependiendo del grosor del pelo.
Medula central: Puede ser continua o discontinua dependiendo el tamao del folculo, est
constituida por una o ms capas de clulas, lo que hace que no parezca en todos los
cabellos, puede tener pigmentos o no, poco queratinizada y unidas entre si.
Corteza: Es la mayor parte del cabello; compuesta por clulas alargadas, queratinizadas,
muy unidas entre si.
Estructura Qumica. Aunque el cabello esta formada por lpidos, agua,
oligoelementos y pigmentos, los principales componentes y responsables de sus
propiedades fsico-qumicas son las protenas, especialmente la queratina.
cuales son dbiles y se rompen con facilidad por el agua, el calor o estiramiento
mecnico.
>Puentes Salinos: las protobrillias se unen entre si y forman las microfibrillias que
a su vez unidas forman las fibrillas. Estas se encuentran en las clulas de la corteza
cementadas por una sustancia llamada matriz con la que se establecen enlaces de
puentes de hidrogeno.
Los puentes ms fuertes son los de disulfuro. Se denominan tambin puentes de
azufre o puentes cistinicos y son verdaderos enlaces qumicos formados entre dos
molculas de cistena pertenecientes a cadenas diferentes. Se sabe que son los que
mantienen principalmente la cohesin en la estructura de la fibra queratinica. Pero se
puede decir que todos los puentes aseguran la cohesin de la molcula de queratina,
tanto los de hidrogeno como los salinos.
Todos los puentes contribuyen a que el cabello sea slido y resistente, pero a la
vez ofrecen la posibilidad de numerosas transformaciones cuando se alteran por
determinadas acciones.
Cuando los puentes de azufre se rompen por accin de agentes reductores
fuertes, los puentes salinos aseguran que el cabello no se rompa y viceversa. El pelo
entonces se hace ms blando y deformable lo que nos da la posibilidad de cambiar su
forma.
ESTRUCTURA FSICA.
El cabello como cuerpo fsico es resistente, y presenta varias propiedades.
>Permeabilidad: Depende de la cutcula, pues, como ya habamos mencionado, es
la que se encarga de proteger al cabello de la entrada de sustancias. Hay dos maneras de
que absorba agua el cabello, la primera al ser sumergido directamente al agua, y la otra
que lo atrape del ambiente.
El agua rompe los puentes de hidrogeno de la queratina. El agua se coloca en los
espacios intermoleculares de las cadenas de queratina, aumentando su dimetro y
longitud, hinchando as el tallo. Al mojar el cabello, est se vuelve muy poroso, por lo que
tambin absorbe sustancias alcalinas, permitiendo la entrada en el cabello de molculas
de tamao considerable, como los colorantes.
>Carga Elctrica: el cabello al ser materia est constituido por tomos, los cuales
forman molculas, por esto presenta 3 caractersticas principales:
-Neutrones, sin carga elctrica
-Protones con carga positiva
-Electrones con carga negativa
La carga elctrica es la cantidad de electrones que un cuerpo posee en defecto o
exceso, con respecto a su estado norma.
La configuracin de la cutcula, en especial los componentes libres de la queratina
son los encargados de proporcionar esta caracterstica al cabello.
D)
Los cambios de PH. Cuando la fibra capilar se somete a soluciones cidas
extremas o alcalinas extremas se debilita.
>Plasticidad: Es la propiedad que permite cambiar de forma el cabello sin que el cabello
recupere su forma natural al momento.
COLOR DEL CABELLO
Con el cabello ocurre lo mismo que con el resto de la materia que forma el universo, que
al recibir la luz blanca selecciona las radiaciones que son a fines a su estructura
molecular; algunas las absorben y refleja las dems.
En el ser humano el pigmento del cabello es puramente decorativo y no cumple ninguna
funcin biolgica, ya que no sirve como proteccin de la luz solar.
Los pigmentos responsables del color del pelo son las melaninas.
Melanina significa literalmente negro, pero este trmino se utiliza para designar una
gama de pigmentos que abarca del amarillo al negro.
Las melaninas se forman en clulas especializadas, los melanocitos, que se encuentran
tanto en la capa basal de la epidermis, como en la matriz generativa del bulbo piloso.
Los melanocitos son clulas redondeadas con numerosas prolongaciones denominadas
dendritas. Los pigmentos se sintetizan a partir del aminocido tirosina en el aparato de
Golgi. Despus de varias reacciones qumicas se desprenden vesculas en cuyo interior
se continuara la sntesis del pigmento.
Una vez formadas, las melaninas son transferidas por las dendritas en forma de grnulos
a los queratinocitos vecinos, que irn ascendiendo y dando lugar a las distintas capas de
la piel y pelo.
En el pelo los grnulos de melanina se encuentran en las clulas de la corteza
(principalmente en la periferia) y la mdula. Tanto la melanina como los espacios areos
que se encuentran entre las clulas de la corteza determinan en gran parte el brillo y las
tonalidades del color del cabello, por efecto de la reflexin de la luz .
TRIETANOLAMINA
tambin llamado isopropanol, 2-propanol, propan-2-ol, es un alcoholincoloro, muy miscible
con el agua. Su frmula qumica
semidesarrollada es H3C-HCOH-CH3.
CARBOPOL
El
carbopol
ETD
2020
es
un
polmero
de
cido
acrlico
de
ligaduras
cruzadas
fcil
de
dispersar,
procesado
en
un
sistema
de
cosolvente
toxicolgicamente
preferencial.
Concebido
para
dar
una
excelente
eficiencia
en
el
espesado
y
habilidad
de
suspensin,
flujos
de
larga
viscosidad
y
brillante
claridad
en
geles.
Es
muy
similar
a
los
Carbopoles
1342
y
1382
y
produce
dispersiones
en
agua
que
son
menos
ELABORACION DEL GEL PARA CABELLO
susceptibles
a
la
formacin
de
grumos
teniendo
una
viscosidad
ms
baja
antes
de
la
neutralizacin.
Las
dispersiones
acuosas
de
Carbopol
ETD
2020
son
muy
fluidas,
fciles
de
bombear
y
preparar
a
niveles
altos
de
resina
de
hasta
el
4%.
El
comportamiento
nico
de
la
dispersin
de
Carbopol
ETD
2020
le
permite
mojarse
de
manera
rpida,
aunque
se
hidrate
lentamente,
esto
ayuda
a
reducir
la
formacin
de
grumos
lo
cual
puede
ser
un
problema
para
los
polvos
de
carbopol
tradicionales,
cuando
no
se
tiene
un
mezclado
con
turbulencia
durante
la
dispersin.
La
viscosidad
ms
baja
de
la
dispersin
sin
neutralizer
tambin
signifca
un
manejo
ms
fcil
en
los
tanques
de
mezclado
y
en
las
lneas
de
proceso.
Una
vez
que
la
resina
dispersada
es
neutralizada,
nos
va
a
dar
el
mismo
tipo
de
espesado
altamente
eficiente
por
lo
cual
las
Resinas
Carbopol
son
bien
conocidas.
ALCOHOL
DESNATURALIZADO
VENTAJAS
DE
LAS
ESENCIAS
10
Esto es lo que le del aroma al brandy, whisky, o ron oscuro, etc., Los excesos de aceites
fundidos intensifica una posible resaca. El alcohol mezclado con esencias contiene
pequeas o no aceite fundidos, y esto es mas atractivo al sentirse bien al da siguiente,
entre menos uno rpido y mucho ms beba es el punto en donde el alcohol se vuelve un
veneno por abuso, de los qumicos. Parahacer un licor, las esencias son superiores si se
utiliza fruta fresca. Todo licor (excepto el coco cuando el sabor es atenuado naturalmente
con el almacenamiento) hace que estas esencias puedan ser almacenada
indefinidamente. Si la fruta fresca es usada dentro del promedio de vida limitada de 3 a 6
meses. El sabor se mejora con las esencias, cuando se obtienen materia prima hecha
natural y seleccionado por un sabor, fino, y adecuado para hacer licor, y
subsecuentemente concentrado. La cantidad precisa de vainilla y otras refinados
ingredientes tambin pueden ser agregadas. En este caso es mas barato de obtener
esencias y almacenarlas en la casa al termino del alcohol, las esencias se pueden
almacenar por aos sin ningn problema. Si una o ms botellas casera de esencias,
deben ser probadas y catalogadas, de un gin and tonic hasta Skane akvavit de una garra,
y un Hot Shoot italiano. Un hot shot con italiano y sambuca es bueno y un Hot shoot
con nuez de licor solamente unas gotas.
NORMAS OFICIALES
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-SSA1-1993. "SALUD AMBIENTAL. BIENES Y
SERVICIOS.
ENVASES
METALICOS
PARA
ALIMENTOS
Y
BEBIDAS.
ESPECIFICACIONES DE LA COSTURA. REQUISITOS SANITARIOS".
Norma Oficial Mexicana, establece las especificaciones que deben cumplir los dos tipos
de cierre o costura lateral a utilizar en el cuerpo de los envases metlicos de tres piezas,
que puede ser costura con soldadura elctrica o costura con pegamento o cementada.
Quedan estrictamente prohibidas las uniones empleando soldaduras que contengan
plomo.
Los fabricantes de envases metlicos destinados a contener alimentos y bebidas, as
como los importadores, distribuidores de alimentos y bebidas enlatados, estn obligados a
cumplir con esta Norma Oficial Mexicana.
Tipo de cierre
Soldadura elctrica
Cementada o pegada
Aplicaciones
Envases para productos
alimenticios y bebidas
Envases para productos
alimenticios secos o en polvo
11
12
13
PROCESO INDUSTRIAL:
3.-
14
PROCEDIMIENTO
ELABORACIN DE GEL PARA EL CABELLO
INGREDIENTES:
Trietanolamina
Carbopol
Agua fra
Esencia de su preferencia
Colorante vegetal
MATERIAL
Guantes y cubrebocas
Bata
Recipiente para mezclar
Balanza
Batidora
Vidrio de reloj
Esptula
Vaso de presipitado de 250ml.
PROCEDIMIENTO
ELABORACIN DE GEL PARA EL CABELLO
Durante la elaboracin de este producto use guantes y barbijo:
Lave el material a utilizar.
1.- En un vaso de precipitados de 500 ml coloque 250 mililitros de agua.
ELABORACION DEL GEL PARA CABELLO
15
5.- OBSERVACIONES:
- Tiene un pH neutro
- proporciona brillo durante mucho tiempo
- no es grasoso
- permite crear cualquier tipo de peinado
- Es importante lavar muy bien los utensilios empleados, con jabn y de preferencia con
agua tibia.
- A concentraciones elevadas el metanol puede causar dolor de cabeza, mareo, nusea,
vmitos y muerte.
- Una exposicin aguda puede causar ceguera o prdida de la visin. Una exposicin
crnica puede ser causa de daos al hgado o de cirrosis
- El metanol, a pesar de su toxicidad, es muy importante en la fabricacin de medicinas.
- la textura del gel depende de la cantidad de trietanolamina que se agregu a la muestra.
- es importante no exceder del colorante ya que este puede reflejarse al momento de
aplicar al cabello y machar las manos y cabello.
16
6.- CONCLUSIN:
El gel es una mezcla que contiene dos o ms sustancias combinadas de tal forma que
cada una conserva su identidad qumica, es una mezcla homognea o uniforme, son
aquellas en las que la composicin es la misma en toda la muestra. La mezcla
homognea tambin se denomina disolucin, que consiste en un disolvente, normalmente
la sustancia presente en mayor cantidad, y uno o ms solutos.
7.- WEBBIBLIOGRAFA:
1)http://www.ehowenespanol.com/historia-del-gel-cabello-sobre_143447/
2)http://es.wikipedia.org/wiki/Fijador_(pelo)
4) http://arleysebastian-sebastian.blogspot.com/
3) http://elabaracion-gel-pcabello.blogspot.com/
17