Informe Lavavajillas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

PRESENTACIÓN, ELABORACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE DOS


PRODUCTOS DE LIMPIEZA
CURSO:
QUÍMICA INDUSTRIAL
DOCENTE:
JOSÉ FARFÁN

INTEGRANTES:
EDGAR CONDORI UGARTE 1625115341

ALEXANDER MACHUCA CONDORI 1515120566

MARIA FERNANDA ROMERO CIENFUEGOS 1625115769

LIZBETH LOPEZ BRICEÑO 1625115715

DANNA OROZCO DAZZA 1625125331

ALBERCA MILÁN MAX ALEJANDRO 1625115529

SALAS GARCÍA CESAR ADRIÁN 1525120874

CALLAO - PERÚ

2018
Introduccion
Los lavavajillas son parte de nuestro día a día, es claro que
son una necesidad ya que el agua por sí sola no puede
retirar por completo los restos de grasa o de comida que
terminan en los platos, y es el detergente el que termina
retirando estos residuos, a las ves que permite “eliminar” las
bacterias, aunque lo que realmente hacen es formar una
película entre la superficie del trasto y los residuos de
comida que pueden contener bacterias, y al enjuagar con
agua, estos residuos terminan “deslizándose” y yéndose por
el drenaje.
En el presente informe se explicará cómo se puede preparar
un lavavajillas, sus componentes, los procedimientos y todo
lo que necesitaremos para poder hacer un lavavajillas de
forma rápida, sencilla y económica, ideal para intentar en un
ambiente no tan profesional, como en casa.

Objetivos
 Lograr el conocimiento y aplicación de la elaboración
de lavavajilla de aloe casero a partir del experimento
que se realizará.
Marco teorico
COMPOSICION QUIMICA DE LOS LAVAVAJILLAS
TENSIOACTIVOS: Los tensioactivos son substancias cuyas
moléculas están constituidas por dos partes bien
diferenciadas. Una de ellas es de carácter hidrófilo, es decir,
soluble en agua o substancias polares, y la otra de carácter
lipófilo, soluble en substancias apolares. Los tensioactivos
se caracterizan fundamentalmente por disminuir la tensión
superficial e interfacial. Como consecuencia de ello, estas
substancias presentan las siguientes propiedades:
-Actúan como detergente.
-Son espumantes.
-Tienen capacidad solubilizante.
-Son emulsionantes.
-Se comportan como humectantes.
-Actúan como dispersantes.

Los tensioactivos se pueden clasificar según la naturaleza


de la cadena hidrofílica en:
• Aniónicos: Un tensioactivo es de tipo aniónico si la carga
eléctrica presente en el grupo hidrófilo es negativa. Hay
casos de tensioactivos, por ejemplo, ácidos carboxílicos,
que a bajo pH no presentan carga eléctrica neta, pero que a
pH más elevados son aniónicos
• Catiónicos. Un tensioactivo catiónico se caracteriza por
poseer una carga eléctrica neta positiva en su parte hidrófila.
Las sustancias que a pH altos no presentan carga neta, pero
a pH menores son catiónicas también se incluyen en este
grupo, como es el caso de las alquil aminas.
• Anfóteros. Las sustancias clasificadas como anfóteras
tienen la particularidad de que la carga eléctrica de la parte
hidrofílica cambia en función del pH del medio
• No iónicos. Este tipo de sustancias son moléculas
tensioactivas que no poseen carga eléctrica neta. Una
característica común en muchos de ellos es la etoxilación (o
polietoxilación) Como consecuencia, muchos tensioactivos
no iónicos podrían ser clasificados como éteres o alcoholes.
Bicarbonato de Sodio
El bicarbonato de sodio es un abrasivo ligero, esto quiere
decir que ayuda a desprender residuos mediante la fricción,
y su fácil acceso y relativa inocuidad hace que sean muy
usados en campos de limpieza, estética, etc.
Equipos y Materiales
Equipos

Recipiente de plástico para mezclar Bagueta o agitador de vidrio

Recipiente de plástico para envasar


Insumos

Sustancia abrasiva (bicarbonato de sodio) Genapol

Agua destilada Policarmín o Colorante

Esencia de lavanda Extracto de Aloe Vera


PARTE EXPERIMENTAL
1. En el recipiente de plástico se depositan 50gr de
Bicarbonato de sodio, que es nuestra sustancia abrasiva

2. Seguidamente se agrega 15ml de genapol y con la


ayuda de una bagueta se procede a mezclar tratando
de unificar la mezcla.
3. Posteriormente se agregan 20ml de agua destilada, 6
gotas de la esencia deseada y 5 gotas del colorante
escogido.

4. Finalmente se agregan 10 gotas de extracto de Aloe


vera.
5. Finalmente se envasa.
RESULTADOS
 Nuestro producto de limpieza elaborado en laboratorio
es Lavavajillas de Aloe.
 La lavavajilla de aloe es un producto neutro espumante
adecuado para eliminar depósitos en el lavado manual
de vajillas. Su formulación es una mezcla óptima de
tensoactivos no iónico, detergentes y desincrustantes.
 Su uso es manual, vota abundante espuma en bajas
concentraciones de aplicación. “Alta efectividad a bajas
concentraciones”. Especialmente diseñado para la
remoción de costras generadas por proteínas, grasa
y/o aceites mediante el lavado de la vajilla.

Precauciones para elaborar la


lavavajilla de aloe
En primer lugar, antes de fabricar la lavavajilla debemos
tomar en cuenta varias precauciones ya que estamos
trabajando con Químicos.

 Buscar un lugar seguro y ventilado.


 Usar bata de algodón manga larga.
 Proteger tus ojos, usando lentes de protección.
 Proteger tus manos, usando guantes.
 Protege tus vías respiratorias con una mascarilla, para que
no inhales los gases liberados en la mezcla.
 Usar recipientes de plásticos resistentes en la mezcla de los
ingredientes para la elaboración del jabón líquido.
 Al momento de mezclar debes utilizar agitadores bien sea de
plástico resistente o de vidrio, nunca debes utilizar
directamente tus manos en la mezcla.
CONCLUSION
 Con este trabajo experimental se demostró que es factible la
elaboración del lavavajillas a partir de un seguimiento
detallado del manual dado por el profesor en clase sobre la
elaboración de tal producto.
 La mayoría de detergentes eliminan la grasa y otros residuos
debido a que algunos de sus componentes son agentes
activos en superficie y reduce la tensión superficial del agua
al incrementar la humectación.
 Es altamente beneficioso a nosotros como futuros
ingenieros industriales el conocimiento de la elaboración de
productos químicos ya que en un campo laboral competitivo
nos da nuevas alternativas de generación de ingresos y
sienta las bases hacia una inclinación laboral que
desarrollemos.
ANEXOS

AFICHE DE NUESTRO PRODUCTO


BIBLIOGRAFIA
 https://www.cleanipedia.com/ar/bano-y-cocina/como-
usar-detergente-para-tu-vajilla
 https://lamatrixholografica.wordpress.com/2012/02/10/
51-fantasticos-usos-del-bicarbonato-de-sodio/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Detergente

También podría gustarte