El Fuego Nuevo
El Fuego Nuevo
El Fuego Nuevo
Ao de Investigacin: 2002
Cultura: Azteca
Cronologa: Clsico Posterior
Ubicacin: Distrito Federal, Mxico
Sitio: Cerro de la Estrella, Colhuacn
Tabla de Contenidos
Resumen
Abstract
Presentacin
Ubicacin
La trascendencia del Templo del Fuego Nuevo
El conjunto arquitectnico del Templo del Fuego Nuevo
Esquema de la Tesis
Lista de Figuras
Resumen
Gracias al apoyo de FAMSI pudo ser concluida la tesis de licenciatura titulada "El
Templo del Fuego Nuevo en el Huixachtcatl (Cerro de la Estrella)". Esta investigacin
se realiz sobre uno de los centros ceremoniales ms importantes, ya que ah fue
celebrado el ltimo Fuego Nuevo de la poca prehispnica por el imperio tenochca, en
1507. La trascendencia del santuario no se restringe al Posclsico Tardo. La estructura
tiene una secuencia de etapas constructivas que denotan una continuidad a lo largo de
la ocupacin ritual, desde el Perodo Clsico. Dos etapas se asocian a Colhuacn y
Abstract
Thanks to FAMSIs support, the bachelors degree thesis of Archaeology titled "El
Templo del Fuego Nuevo en el Huixachtcatl (Cerro de la Estrella)" has now been
completed. This investigation was a development focused on one of the most important
ceremonial centers. There, the last New Fire ceremony of the prehispanic times made
by the Tenochca Empire was celebrated, in 1507. The remarkable significance of the
sanctuary is not limited to the Late Postclassic period. The pyramid shows a series of
superimposed stages with continuity in the ritual occupation since the Classic period;
two stages have a relation with Colhuacn and one with the Mexica. We have defined
the architectural characteristic as well as those of the offerings, which have revealed a
water-fire duality.
Presentacin
El Cerro de la Estrella presenta gran potencial arqueolgico con diversos
asentamientos que van desde el Preclsico hasta el final de la poca prehispnica,
incluyendo aquellos ubicados en sus alrededores y que tuvieron continuidad
poblacional tras la Conquista de Mxico, como lo son Iztapalapa, Culhuacan y
Mexicaltzingo. De entre los sitios arqueolgicos se encuentra el Templo del Fuego
Nuevo, sobre el cual se llev a cabo la investigacin que se presenta y que fue
concluida gracias al apoyo de la FAMSI.
Uno de los aspectos que caracterizan las investigaciones desarrolladas en el Cerro de
la Estrella es la escasez de resultados publicados. La mayora de la informacin est
esparcida en archivos oficiales, en manos de particulares o, en el mejor de los casos,
referida brevemente en algunas obras de carcter especializado, sin hablar de obras de
divulgacin de trabajos arqueolgicos de los cuales son escasos. Por ello, la
recopilacin de informacin, el anlisis de materiales arqueolgicos y de las fuentes
histricas fueron las acciones realizadas con el objetivo de estudiar el Templo del
Fuego Nuevo en el marco del Estado antiguo y la relacin existente entre centros
hegemnicos y los santuarios en cerros en la Cuenca de Mxico.
Ubicacin
El Huixachtcatl, hoy conocido como Cerro de la Estrella, se localiza en el sur de la
Cuenca de Mxico dentro de la demarcacin poltica de la Delegacin Iztapalapa, en el
Distrito Federal (Figura 1). Consiste en una formacin de origen volcnico que se eleva
desde 2,240 hasta 2,460 msnm.
Anteriormente, el Cerro de la Estrella era la elevacin ms occidental de la Pennsula
de Iztapalapa, formando junto con Coyoacn un estrecho por donde se comunicaban
las aguas de los lagos de Chalco y Xochimilco con las del Lago de Texcoco (Figura 2).
En la parte ms alta del Cerro de la Estrella se encuentra el Templo del Fuego Nuevo,
dominndose visualmente desde ah a la Ciudad de Mxico, observndose claramente
otras elevaciones en el ex-lecho lacustre, como la Sierra de Santa Catarina, el Pen
Viejo y el Cerro de Chimalhuacn.
Figura 1. Localizacin del Cerro de la Estrella (Hill of the Star) o Huixachtcatl en el centro de
Mxico.
Figura 2. El Cerro de la Estrella dentro del sistema lacustre del siglo XVI (mapa basado en
Niederberger 1987, Paleopaysages et archeologie pre-urbane du Bassin de Mexique, CEMCA,
Mxico).
Figura 3. Fachada oeste del Templo del Fuego Nuevo en la cima del Huixachtcatl (fotografa de
Miguel Prez Negrete).
Figura 4. Fotografa area de la cima del Cerro de la Estrella donde se distingue claramente los
remanentes arquitectnicos del suntuoso ayauhcalli del Huixachtcatl, hoy conocido como
Templo del Fuego Nuevo (tomado de fotografa area del INEGI 1999).
Figura 5. Plano del conjunto arquitectnico del Templo del Fuego Nuevo (realiz Miguel Prez
Negrete).
Por su parte, las dos subestructuras previas a la etapa mexica, la etapa colhua
temprana y colhua tarda (Figura 6), se ligan al gran asentamiento de Colhuacn,
ciudad que fue potencia en la Cuenca de Mxico durante el Posclsico Temprano (950
a 1200) e inicios del Posclsico Medio (1150-1200). Desde entonces se hace ms
evidente un complejo ritual que rene la concepcin agua-fuego a lo largo de los 15
depsitos rituales, destacando los ricos depsitos rituales u ofrendas del Posclsico
Temprano (Figura 7). Los bienes ofrendados llegaron a incluir placas de jadeta y
concha de especies marinas (Figura 8).
Este carcter dual de pares antagnicos (agua-fuego) permanecer hasta el final de la
poca prehispnica en el centro ceremonial convertido en una "casa de la niebla", lugar
donde descenda la flama sagrada del cielo durante el xiuhmolpilli.
Figura 7. Algunas piezas con rasgos toltecas del Depsito Ritual 1 pertenecientes a la etapa
colhua temprana del Templo del Fuego Nuevo, la cual se estima que tiene una cronologa de
principios del Posclsico Temprano. Se presentan a la izquierda elementos acuticos: ollas
Tlloc, representaciones de Tlloc con atributos de fuego y a Chalchiuhtlicue Chicomecatl. Al
centro una figurilla Mazapa asociada a un sentido terrestre y de fertilidad. A la derecha, arriba,
guerreros ave o turquesa vinculados a un culto solar, mientras que abajo, figurillas de cnidos
relacionados con el fuego y el inframundo.
Figura 8. Algunas piezas del Depsito Ritual 2 perteneciente a la Etapa Teocolhua Tarda, que
posee una temporalidad de finales del Epiclsico o principio del Posclsico Temprano. Arriba,
placas de jadeta procedentes de la Regin Maya, abajo a la izquierda un espejo de pirita y a la
derecha conchas de especies marinas.
10
Figura 9. Reconstruccin hipottica de la ltima etapa constructiva del Templo del Fuego Nuevo,
la etapa mexica, en 1507. Para ello se usaron los elementos iconogrficos hallados durante las
diversas exploraciones inditas y el anlisis arquitectnico del sitio, as como estudios
comparativos.
11
Figura 10. La etapa mexica con algunos materiales arqueolgicos que fueron usados para la
reconstruccin hipottica. Ntese la similitud entre la almena encontrada y la que est coronando
la representacin del Templo del Fuego Nuevo en el Cdice Telleriano-Remensis (realiz Miguel
Prez Negrete).
A diferencia de la creencia acerca de que el Fuego Nuevo fue prendido por los mexicas
en la cima del cerro durante ms de un xiuhmolpilli, el estudio crtico nos lleva a
concluir que el penltimo Fuego Nuevo mexica fue encendido en 1454 en Templo
Mayor de Tenochtitln, y fue hasta el siguiente Fuego Nuevo cuando se realiza un
cambio de ao de 1506 a 1507, adems de re-edificarse el ayauhcalli del Huixachtcatl
como parte de las estrategias imperiales. Los motivos para que Tenochtitln decidiera
hacer del Cerro de la Estrella su cerro sagrado pudieron ser varias, de las cuales se
evaluaron las siguientes:
(a)
(b)
(c)
(d)
(e)
Caractersticas escenogrficas.
Observacin astronmica favorecida.
Correspondencia ceremonial.
Justificacin por linaje.
Legitimacin intergrupal.
12
Resta decir que el Huixachtcatl fue tambin el cerro sagrado de Colhuacn, lugar de
donde los mexicas tomaron el linaje tolteca al grado de ser conocidos como culhuamexicas.
Esquema de la tesis
El templo del Fuego Nuevo no puede ser entendido como un lugar aislado de los
asentamientos que lo crearon como centro ceremonial, razn por la que se enmarc
geogrficamente y se realiz una recopilacin de las investigaciones previas del Cerro
de la Estrella. Tras esto, con un anlisis crtico de las referencias del cerro en las
fuentes histricas y de la ceremonia del Fuego Nuevo, se procedi a definir las
caractersticas del espacio ritual y la secuencia arquitectnica. La tesis se conform de
los siguientes captulos:
Lista de Figuras
Figura 1. Localizacin del Cerro de la Estrella (Hill of the Star) o Huixachtcatl en el
centro de Mxico.
Figura 2. El Cerro de la Estrella dentro del sistema lacustre del siglo XVI (mapa basado
en Niederberger 1987, Paleopaysages et archeologie pre-urbane du Bassin de
Mexique, CEMCA, Mxico).
13
Figura 3. Fachada oeste del Templo del Fuego Nuevo en la cima del Huixachtcatl
(fotografa de Miguel Prez Negrete).
Figura 4. Fotografa area de la cima del Cerro de la Estrella donde se distingue
claramente los remanentes arquitectnicos del suntuoso ayauhcalli del Huixachtcatl,
hoy conocido como Templo del Fuego Nuevo (tomado de fotografa area del INEGI
1999).
Figura 5. Plano del conjunto arquitectnico del Templo del Fuego Nuevo (realiz
Miguel Prez Negrete).
Figura 6. Fotografa de la esquina suroeste del basamento donde se observa la
sobreposicin de estructuras. Se indican las etapas presentes (fotografa de Miguel
Prez Negrete).
Figura 7. Algunas piezas con rasgos toltecas del Depsito Ritual 1 pertenecientes a la
etapa colhua temprana del Templo del Fuego Nuevo, la cual se estima que tiene una
cronologa de principios del Posclsico Temprano. Se presentan a la izquierda
elementos acuticos: ollas Tlloc, representaciones de Tlloc con atributos de fuego y
a Chalchiuhtlicue Chicomecatl. Al centro una figurilla Mazapa asociada a un sentido
terrestre y de fertilidad. A la derecha, arriba, guerreros ave o turquesa vinculados a un
culto solar, mientras que abajo, figurillas de cnidos relacionados con el fuego y el
inframundo.
Figura 8. Algunas piezas del Depsito Ritual 2 perteneciente a la Etapa Teocolhua
Tarda, que posee una temporalidad de finales del Epiclsico o principio del Posclsico
Temprano. Arriba, placas de jadeta procedentes de la Regin Maya, abajo a la
izquierda un espejo de pirita y a la derecha conchas de especies marinas.
Figura 9. Reconstruccin hipottica de la ltima etapa constructiva del Templo del
Fuego Nuevo, la etapa mexica, en 1507. Para ello se usaron los elementos
iconogrficos hallados durante las diversas exploraciones inditas y el anlisis
arquitectnico del sitio, as como estudios comparativos.
Figura 10. La etapa mexica con algunos materiales arqueolgicos que fueron usados
para la reconstruccin hipottica. Ntese la similitud entre la almena encontrada y la
que est coronando la representacin del Templo del Fuego Nuevo en el Cdice
Telleriano-Remensis (realiz Miguel Prez Negrete).
14