Ensayo de Gestion de Proyectos
Ensayo de Gestion de Proyectos
Ensayo de Gestion de Proyectos
MATERIA:
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
ENSAYO DE GESTION DE PROYECTOS
MATRICULA: 13304291
INTRODUCCION:
Definicin de Proyecto
De acuerdo con la Norma Internacional ISO 10006, el proyecto se
puede definir como aquel proceso nico, que consiste en un conjunto
de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y
finalizacin, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme con
requisitos especficos y requerimientos especficos, incluyendo las
limitaciones de tiempo, coste y recursos.
El Project Management Institute (PMI), referente mundial en
metodologas de direccin de proyectos, establece el proyecto como
un esfuerzo de carcter temporal llevado a cabo con objeto de crear
un producto o servicio nico. De esta manera los proyectos existen
para llevar a cabo un producto o servicio que no exista antes. En este
sentido un proyecto es siempre nico. Por ejemplo Ford Motor
Company se encuentra en el sector del diseo y fabricacin de
coches. Cada modelo que Ford disea, construye y prueba se puede
considerar como un proyecto. Los modelos difieren los unos de los
otros por sus prestaciones y el mercado al que estn orientados. Sin
embargo una vez se ha diseado, construido y verificado un modelo y
se pasa a la fase de fabricacin en serie podemos hablar entonces de
una operacin.
Por otra parte el estndar PRINCE de gestin de proyectos define un
proyecto como un entorno de gestin que es creado con el objeto de
entregar uno o mas productos de acuerdo a un plan de negocio dado.
De estas definiciones se pueden sacar distintas conclusiones acerca
de los requerimientos que un proyecto debe satisfacer. Por un lado se
introduce la definicin de proceso y considera que un proyecto estar
constituido por un conjunto de actividades perfectamente coordinadas
y controladas. Por otro lado introduce la naturaleza temporal del
DESARROLLO:
La coordinacin de un proyecto requiere la coordinacin en el tiempo
de equipos, proveedores, personas, tareas y dinero. Para realizar
estas tareas, un proyecto se puede dividir en las siguientes fases:
Fase de creacin y planificacin del proyecto
Fase de seguimiento y control del proyecto
Fase de comunicacin del proyecto
Las fases de planificacin y control tienen lugar en etapas distintas de
la vida del proyecto, mientras que la comunicacin tiene lugar durante
toda la vida del proyecto.
Procesos en la planificacin del proyecto:
Actividad elemental
Actividad que no puede descomponerse en actividades menores.
Tambin se puede aplicar a una actividad cuya descomposicin no
aportar nada a la gestin del proyecto (por ejemplo, actividades
subcontratadas).
Conflictos de programacin
Consiste en la imposibilidad de cumplir una fecha de obligado
cumplimiento con la planificacin creada.
Conflictos de recurso
Consiste en la asignacin a un recurso de ms actividades de las que
puede realizar con las horas de que dispone.
Predecesora
Una tarea i es predecesora de una tarea j, cuando la realizacin de la
tarea j est directamente condicionada por la ejecucin de la tarea i.
Sucesora
Una tarea j es sucesora de una tarea i, cuando la realizacin de la
tarea j est directamente condicionada por la ejecucin de la tarea i.
Recursos
Personas, empresas, mquinas, herramientas, materiales o dinero
necesarios para llevar a cabo las actividades de un proyecto.
SEGUIMIENTO Y CONTROL
El seguimiento persigue que el proyecto se ajuste a la planificacin
inicial. Requiere:
Creacin de un plan de referencia
Recoleccin de datos reales
Anlisis del seguimiento del plan original
Creacin de un plan de referencia
Es la planificacin del proyecto que se considera definitiva antes de
empezar a ejecutar el proyecto
por
ejemplo,
un
proyecto
de
las
siguientes
Los caminos del proyecto son todas y cada una de las secuencias de
tareas vinculadas entre s por relaciones de dependencia.
Supongamos un proyecto formado por cinco tareas, identificadas
mediante las letras A y F, y que presentan las relaciones de
dependencia Fin-Inicio indicadas en la tabla de la derecha. La primera
columna contiene las tareas del proyecto y la segunda sus
predecesoras, o sea, las tareas de cuya finalizacin depende el que
puedan iniciarse. Un guin (-) indica que esa tarea no depende de
ninguna otra.
Los caminos de este proyecto seran:
A- C - E A- F B - D - E
Tarea Predec. A - B - C A D B E C, D F A
En relacin al ejemplo anterior, obsrvese que:
El proyecto se iniciar cuando se inicie la primera de las tareas que
no dependen de otras tareas (A o B).
Es el tiempo mnimo que tiene que pasar desde el inicio del proyecto
para poder empezar una determinada tarea, en el caso de que no se
hayan producido retrasos en las tareas de las que depende. O sea, es
lo ms pronto que puede iniciarse una tarea.
Cuando se calcula el inicio mnimo de una tarea se obtiene un valor
numrico expresado en las unidades de tiempo del proyecto. Para
poder convertir ese valor en una fecha es necesario utilizar el
calendario del proyecto.
Para poder reducir el inicio mnimo de una tarea es necesario reducir
la duracin de una o ms tareas (depender de la estructura del
proyecto) predecesoras de la tarea considerada. El inicio mnimo de
una tarea viene determinado por el mayor fin mnimo de sus
predecesoras.
Es el tiempo mnimo que tiene que pasar desde el inicio del proyecto
para poder finalizar una determinada tarea, en el caso de que no se
hayan producido retrasos en la misma ni en las tareas de las que
depende. O sea, es lo ms pronto que puede finalizarse una tarea.
Cuando se calcula el fin mnimo de una tarea se obtiene un valor
numrico expresado en las unidades de tiempo del proyecto. Para
poder convertir ese valor en una fecha es necesario utilizar el
calendario del proyecto.
Conocido el inicio mnimo de una tarea y su duracin, el fin mnimo
se calcula sumando la duracin al inicio mnimo.
CONCLUCION:
Adems de las responsabilidades de anlisis y diseo de sistemas, los
analistas de sistemas asumen con frecuencia el papel de directores de
proyectos. Una mala gestin de proyectos desemboca a menudo en la
no definicin de necesidades de usuario final , en excesos de costos y
en retrasos en la entrega de los proyectos . Las causas de estos
problemas pueden ser omisiones realizadas durante el desarrollo de
sistemas, definicin imprecisa de objetivos , estimaciones de costos
prematuras, deficientes tcnicas de estimacin , mala gestin de
tiempo y falta de liderazgo . Es responsabilidad del analista de sistema
evitar estos errores y llevar a buen trmino el proyecto tanto en tiempo
como en presupuesto. Entre las funciones bsicas de la direccin de
proyecto se incluyen la planificacin de las tareas de proyecto , la
eleccin del equipo de proyecto , la organizacin y la planificacin de
los esfuerzos del proyecto, la direccin del equipo y el control de la
evaluacin del proyecto.
BIBLIOGRAFIA:
:
http://www.monografias.com/trabajos11/gepro/gepro.shtml#ixzz3Js2ZLt10