Soldadura de Tuberia Por Termofusión
Soldadura de Tuberia Por Termofusión
Soldadura de Tuberia Por Termofusión
JUNIO - 2012
66512-NEG-G-PE-006
CDIGO
MINERA GABY
PROYECTOS
CIVIL
ESPECIALIDAD
TIPO DE DOCUMENTO
TTULO
INGENIERIA
ELABORACIN
HISTORIAL DE REVISIONES
REV.
ELABORA
REVISA
APRUEBA
NOMBRE
CARGO
0
FIRMA
FECHA
REVISA
NOMBRE
CLIENTE
CARGO
FIRMA CLIENTE
FECHA
APRUEBA
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIN ......................................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS................................................................................................................................................................. 4
ALCANCES ................................................................................................................................................................. 4
REFERENCIAS............................................................................................................................................................. 4
DEFINICIONES............................................................................................................................................................ 4
RESPONSABILIDADES ................................................................................................................................................ 6
10
11
12
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD........................................................................................................................17
13
14
15
16
17
ANEXOS ....................................................................................................................................................................24
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 3 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
CDIGO:
REA:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
INTRODUCCIN
Establecer los mtodos que deben seguirse para la soldadura de tuberas de HDPE por termofusin y otros
que se requieren en la construccin y montajes industriales de TECNOLOGAS INDUSTRIALES BUILDTEK S.A.
OBJETIVOS
Establecer un instructivo que define la metodologa para la ejecucin de una soldadura por el mtodo de
termofusin en las uniones de la tubera y fittings de polietileno de alta densidad, HDPE.
Establecer el compromiso y la participacin de todos los involucrados; mediante lo anterior, cumplir y hacer
cumplir las exigencias de seguridad, proteccin al medio ambiente y el plan de calidad establecido para este
proyecto.
ALCANCES
Aplicable a todas las soldaduras realizadas a este producto y/o de acuerdo a Especificaciones Tcnicas del
Cliente.
REFERENCIAS
Termofusin: Unin o soldadura de dos elementos, en este caso HDPE; efectuados con un equipo llamado
termofusionadora (soldadora por placa calefactora).
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 4 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
Termofusionadora: Mquina utilizada para efectuar fusin de dos elementos termoplsticos, aplicando
calor y presin durante un tiempo determinado.
Calefactor: Elemento (por lo general plano y circular) que posee la termofusionadora y que es utilizado para
aplicar calor durante el proceso de termofusin.
Refrentador: Elemento circular que posee cuchillos de corte y que es utilizado para cepillar los extremos de
las tuberas a soldar con el objeto de eliminar impurezas en los extremos, dar superficie uniforme y
paralelismo a stas.
Presin de Arrastre: Fuerza por unidad de rea que debe ejercer la termofusionadora para romper la
esttica e iniciar el desplazamiento de la tubera a soldar.
Presin de Fusin: Fuerza por unidad de rea que se debe aplicar en la zona de unin. Esta presin debe ser
iniciada por el fabricante de la tubera y/o el fabricante de la termofusionadora.
Presin de Soldadura: por unidad de rea que se debe aplicar con la Termofusionadora para efectuar la
termofusin. La presin de soldadura es la suma de la presin de arrastre mas la presin de fusin a aplicar,
es decir:
Temperatura de Termofusin: Temperatura que debe poseer la superficie del calefactor para ligadura de las
superficies a unir. Esta temperatura debe ser iniciada por el fabricante de la tubera.
Tiempo de Calentamiento: Tiempo que transcurre desde el momento en que se efectu la termofusin
Tiempo de Enfriamiento: Tiempo que debe transcurrir desde el momento que se efectu la termofusin y
se deja enfriar la unin soldada. El tiempo de enfriamiento debe ser indicado por el fabricante de la tubera
y/o por el fabricante de la termofusionadora.
Spool: Subcomponente de una lnea, el cual involucra la instalacin de fitting (codo, tee, stub end u otro).
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 5 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
CDIGO:
REA:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
RESPONSABILIDADES
Gerente
Es el responsable de establecer las polticas, la misin y visin de la empresa y asegura los recursos para
que estos sean difundidos en toda la organizacin.
Define las metas y los objetivos del proyecto
Compromete a la organizacin con el respeto a la aplicacin de los procedimientos.
Administrador de Obras
Supervisor
Son responsables de la correcta aplicacin del procedimiento en todos los trabajos ejecutados en la
obra.
Verificar que los materiales a utilizar en terreno son de la calidad especificada y los equipos cumplen con
los estndares del proyecto para un trabajo seguro.
Chequear que las uniones por termofusin, se realicen de acuerdo a las tablas de presin y rango
particulares de cada dimetro de caera.
Verificar el cumplimiento de esta instruccin y monitorear los procesos de soldadura.
Verificar que los operadores estn debidamente calificados
Verificar la correcta ejecucin de la termofusin entre caeras.
Difundir y registrar la capacitacin sobre este procedimiento.
Solicitar permisos correspondientes trabajos en caliente.
Es responsable a travs de su personal y/o de sus designados de verificar que se cumplan las
condiciones especificadas en este procedimiento y de documentar las inspecciones realizadas.
Verificar que se cumplan las Especificaciones Tcnicas del Proyecto.
Controlar que se registren las etapas constructivas en los registros que corresponden.
Realizar Chequeos permanentes en el rea de trabajo, verificando que las actividades se realicen de
acuerdo a los planos y Especificaciones Tcnicas del Proyecto.
Responsable de entregar los formatos de protocolos que apliquen para el presente procedimiento.
Realizar el control de las no conformidades y llevar la trazabilidad respectiva.
Prevencin de Riesgos
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 6 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
Toda unin soldada debe ser identificada por el Soldador con sus inciales, fecha y hora de ejecucin.
Todo operador debe llevar identificacin.
Se debe llevar por cada soldadura realizada, el registro de parmetros de control de operaciones de la
mquina en Hoja de Registro de Soldadura (Reporte).
Emite No Conformidades relacionadas al producto y servicio cuando amerite.
Maestros mecnicos:
Ayudantes y Jornales:
Las tuberas HDPE han sido diseadas para las ms duras condiciones climticas y agresividad qumica.
Tienen un excelente comportamiento entre -40 C y + 60 C. La materia prima contiene antioxidantes que
le dan una gran resistencia a los rayos ultravioleta .El alto peso molecular le da propiedades fsicas muy
estables difciles de lograr con otros.
7.2
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 7 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
REA:
ESPECIALIDAD:
CIVIL
+ PE 80.
+ PE 100.
Sistema de identificacin:
A sistema
Aplicar frmula
Americano
Europeo
SDR = 1 + (100/PN)
(SDR)
(PN)
Europeo
Americano
(PN)
(SDR)
PN =
100
(SDR-1)
PN
2,5
3,2
10
16
SDR
41
32,25
26
17,6
11
7,25
EQUIPOS REQUERIDOS
8.1
Equipo soldador:
El equipo soldador de tuberas por termofusin, consta de lo siguiente:
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 8 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
CDIGO:
8.2
REA:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
Plato calefactor
Porta platos
Mordazas
Porta stub-end.
Accesorios complementarios:
El equipo de soldadura, requiere de varios accesorios indispensables para su buen funcionamiento, tales
como:
PROCEDIMIENTO PREVIO
Previo al inicio de los trabajos se deber:
Verificar que los equipos funcionan correctamente y tienen autonoma suficiente (Check-List).
Constatar que se dispone de todas las herramientas y materiales necesarios para efectuar el trabajo sin
contratiempos.
Efectuar anlisis dimensional de los elementos a soldar (chequeo de espesores, dimetros y tolerancias
mximas).
Compruebe las dimensiones obtenidas con los valores en tabla.
Efectuar en conjunto con la cuadrilla de trabajo, una simulacin de los trabajos a realizar.
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 9 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
10
REA:
ESPECIALIDAD:
CIVIL
Para llevar a cabo una soldadura de termofusin en polietileno de alta densidad, se debe tener presente el
siguiente diagrama de cinco etapas, en donde se puede establecer que:
P, corresponde a la presin de arrastre, la que es igual a la presin mnima requerida para el movimiento
axial de la pieza o elemento a soldar.
P1, corresponde a la presin de soldadura indicada por el fabricante de la mquina para los diferentes
dimetros y espesores de tuberas.
P2, corresponde al resultado de la suma de P con el 10% de P1.
(P1)
(P1)
P
R
5
1
E
(P2)
S
2
4
3
O
N
Tiempo de
Tiempo y presin para formar
Tiempo y presin de
Tiempo de cambio
aumento de
calentamiento
rodn
(t1)
Tiempo y presin de
TIEMPO
enfriamiento
presin
(t2)
(t3)
(t4)
(t5)
TIEMPO DE SOLDADURA
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 10 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
Nota: El operador no debe olvidar de marcar la soldadura con sus iniciales y anotar los parmetros de la soldadura en
la tubera.
Las siguientes grficas son las que usualmente se indican en las tablas para efectuar el proceso de soldadura
mediante termofusin.
1.
2.
3.
4.
5.
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 11 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
10.1.1 Preparacin:
Montar la mquina, conectar todos los accesorios y alimentacin elctrica. (Verificar nivel de aceite de la
bomba hidrulica).
Fijar en la mquina las tuberas y accesorios con las mordazas que acompaan cada equipo. La tubera no
debe quedar con juego y se deben utilizar todas las mordazas para un correcto alineamiento
(desalineamiento mx. = 10% del espesor de pared).
En el caso de tuberas de dimetros mayores cuya manipulacin se dificulta por el peso total de la tubera, se
utilizara el apoyo de equipos de izajes, con ellos se apoyaran para el traslado y montaje de las tuberas para
su posicin de soldadura, tambin se apoyaran con equipos de izaje para poder posicionar la mquina de
soldar y sus elemento de acuerdo al procedimiento de soldadadura, ya sea mordazas, refrentador, plato
calefactor, etc. Se deben tomar en cuenta los procedimientos de Manejo de cargas hasta 18 Ton y el de
montaje de tuberas hasta 36.
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 12 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
Cubra los extremos de las tuberas y accesorios (puede utilizarse sacos) con el propsito de evitar tiraje de
viento.
10%
Espesor de
pared
10.1.4 Refrentado:
Colocar el refrentador en posicin de trabajo, accionar el refrentador hasta que la viruta salga de forma
homognea y continua por los extremos de ambas tuberas. La viruta no debe tener un espesor superior a
los 0,2 mm. Cuidar que las caras a refrentar no entren en contacto con polvo, arena, grasa, etc. Se debe
lograr que las caras a soldar queden en contacto en toda su extensin.
Si no se logra el paralelismo requerido, se debe refrentar nuevamente o cortar un trozo de la caera o pieza.
Para realizar este corte se solicitara autorizacin de personal de GABY.
Despus de retirar el refrentador, limpie las caras de las bocas de las tuberas por el interior y el exterior
aprox. 1 a 2 cm. con alcohol desnaturalizado o similar, se puede usar toalla nova empapada con alcohol. Se
eliminar cualquier contaminacin como: restos de grasa, aceites, agua u otro parecido. Tambin el personal
debe estar capacitado respecto del uso y almacenamiento del alcohol metlico.
Compruebe la alimentacin de las tuberas y accesorios (mx. 10% del grosor de pared, segn figura del
punto 9.2.3).
Limpiar el calefactor por ambas cara, con un trozo de toalla, del tipo nova, empapada en alcohol
desnaturalizado o similar.
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 13 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
Hay que tener en cuenta que la presin necesaria en el instante en que comienza el movimiento (punta de
separacin), ser algo ms alta. El valor real lo indica el manmetro.
10.1.8 Aproximar las caras del tubo al plato calefactor y aplicar presin hasta formar un rodn uniforme:
Las piezas a soldar se debern presionar contra el calefactor de acuerdo con la presin recomendada en la
correspondiente tabla, hasta que forme un rodn uniforme alrededor de los dos extremos, la altura de este
rodn depender del dimetro y espesor de las piezas, en todo caso y para todo efecto esta altura tambin
esta indicada en las tablas de soldadura.
10.1.9 Bajar la presin hasta alcanzar presin de calentamiento P2; Mantenga el calefactor por el tiempo
indicado en las tablas.
Una vez que se logra las exigencias del punto anterior, la presin debe ser reducida a P2, que corresponde a
la suma de la presin de arrastre y del 10% de la presin de soldadura indicada en las tablas (P2 = P + 10%
P1).
Debe respetarse el tiempo recomendado por el fabricante del equipo, este tiempo esta expresado en
segundos, y debe ser registrado en el certificado de soldadura de termofusin al igual que la presin de
calentamiento.
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 14 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
10.1.13 Transcurrido el tiempo de enfriamiento indicado, se desmontan las piezas soldadas y se de por
concluida la unin.
Antes de retirar las mordazas, el operador chequear que los bordes de la unin estn duros y su
temperatura adecuada (agradable al tacto, pasado el tiempo de enfriamiento).
Se deber dejar registradas las variables del proceso de soldadura indicadas en el informe de autocontrol y
entregarlo en la oficina de calidad.
Todas las uniones sern inspeccionadas y recepcionadas solo visualmente ya sea por el capataz o supervisor.
El supervisor a cargo del trabajo deber instruir especficamente a todo el personal respecto a los trabajos a
realizar, dejando constancia escrita y debidamente firmada por cada trabajador.
10.2
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 15 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
constituye el tren motor en donde se monta la maquina soldadora como tal, controlado por un joystick que
maneja el mismo operador.
Todos los componentes de la maquina son automatizados, por ende son controlados por controles
dispuestos en la misma mquina tales como el sistema hidrulico encargado de mover y ajustar mordazas,
desplazar las mismas, posicionamiento de los platos rectificadores y de calentamiento, etc.
Por otro lado, como se mencion anteriormente, el operador cuenta con un joystick utilizado para el
desplazamiento de la maquina as como tambin los controles de la bomba hidrulica encargada de ejercer
la presin necesaria para la realizacin de las soldaduras.
El proceso de soldadura corresponde bsicamente a lo mismo con respecto a la mquina tradicional,
correspondiendo a lo que se detalla a continuacin.
-
Alineacin de las tuberas: con la tubera ya posicionada y mediante el uso de los controles de la
mquina, se realizar la alineacin de las tuberas para efectuar la termofusin, mediante el
ajuste del juego de mordazas.
Refrentado: a las tuberas alineadas se les realizar un refrentado con el plato rectificador, para
de esta forma dejar las superficies aptas para llevar a cabo la unin. El plato rectificador ser
posicionado mediante el uso del sistema de control automtico con que cuenta la mquina.
Limpieza: las caras de la superficie as como tambin el rea de contacto del plato calefactor con
el HDPE, sern limpiados con alcohol isoproplico removiendo todo material que pudiese afectar
la correcta fusin entre las tuberas.
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 16 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
la tubera sea levantada por un equipo de izaje, de esta forma la mquina se libera y puede
trasladarse, mediante control con joystick.
11
CRITERIOS DE ACEPTACION
11.1
Segn Norma:
12
DIN 169632
DIN 8074
DVS 2203/2
DVS 2203/5
ISO 4427
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
Al utilizar mquinas de soldadura a tope, herramientas y/o equipos menores, es importante asegurar el
manejo adecuado y profesional.
Siga detenidamente las instrucciones de funcionamiento y las normas de seguridad aplicables para as
prevenir accidentes.
Al ignorar estas normas, pueden producirse accidentes.
a) Mantener limpia la zona de trabajo. Las zonas de trabajo desordenadas a menudo constituyen causa de
accidente.
b) Evitar zonas peligrosas. Proteger las herramientas elctricas de la lluvia. No utilizar habitaciones
hmedas. Mantener la zona de trabajo bien iluminada. Mantener los cables y mangueras en lugares que
no estorben.
c)
Mantener a los visitantes a distancia. Todo el personal que no participe en la maniobra deber
permanecer a una distancia razonable de seguridad; la cual ser establecida por el Rigger y el HS del
proyecto, los visitantes debern quedarse en la zona establecida para los observadores; no se debe
olvidar delimitar el rea de trabajo (mediante conos y/o barreras duras), esta zona se genera para
salvaguardar la integridad del personal ante cualquier posible incidente de cadas de la carga mientras
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 17 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
se mantenga en el aire. Todo visitante deber contar a lo menos con los siguientes elementos de
seguridad para acercarse a la zona de trabajo:
1. Calzado de seguridad
2. Caso de Seguridad
3. Gafas de Seguridad
d) Almacenaje de las herramientas elctricas que no se utilizan. Las herramientas que no se utilizan
debern guardarse en lugar seco y fuera el alcance de personas no calificadas.
e) Llevar ropa de trabajo adecuada. No llevar ropa floja ni joyas, que puedan engancharse en las piezas
mviles de la herramienta o mquina. (Se considera ropa de trabajo adecuada a la entregada por la
empresa a cada uno de sus trabajadores al momento de ingresar al proyecto o reemplazarla cuando
esta cumpla su vida til o se dae (ej. buzo tipo piloto, slack, etc.)
f)
Prevenir los daos en los cables. No llevar las herramientas cogidas por el cable. No sacar enchufe
estirando el cable. Proteger el cable del aceite, calor y aristas.
g) Sujecin de la pieza de trabajo. Asegurarse que los tubos y accesorios estn sujetos de forma segura.
h) Peligro de quemarse. La placa calefactora puede alcanzar una temperatura de aproximadamente 250
C, y debe guardarse en su porta placas inmediatamente despus de ser utilizada.
i)
Peligro de accidente. Durante el funcionamiento del refrentador mantener las manos y los dedos fuera
de las piezas de trabajo.
Iniciar el refrentador slo en su posicin de trabajo y volverlo a guardar en el portaplacas. Asegrese
que el interruptor de seguridad del refrentador est siempre fuera de la mquina.
j)
Peligro de aplastamiento. No coloque los dedos entre las mordazas o tubos cuando la mquina est
funcionando.
Las piezas dobladas, rotas o que fallan debern reemplazarse inmediatamente. Comprobar que estn
correctamente acopladas.
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 18 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
CDIGO:
REA:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
Para la reparacin y mantenimiento utilizar slo piezas de repuesto adecuadas. Las reparaciones debern ser
realizadas por el personal calificado.
Antes de reparar o hace los trabajos de mantenimiento, o de cambiar las piezas de repuestos o accesorios,
desconectar la mquina de la corriente elctrica.
Antes de volverla a conectar a la corriente, asegurarse que la mquina y sus componentes estn
desconectados.
No utilizar herramientas y mquinas si la carcasa o mangos estn rajados o curvados, especialmente si son
de plstico.
Los equipos o piezas hmedas, sucias o daadas pueden conducir corriente elctrica y causar accidentes
severos.
13
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 19 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
14
REA:
ESPECIALIDAD:
CIVIL
RIESGOS ASOCIADOS
- Quemaduras
- Atrapamiento
- Aplastamiento (en maniobras para utilizacin de maquina Delta 1200 o similar)
15
SECUENCIA DE
RIESGOS POTENCIALES
CONTROL DE RIESGOS
TRABAJO
1.- Generacin de Anlisis de 1.- Trabajar sin autorizacin.
seguridad , PTS
2.- Desconocimiento por parte del exigidos y firmados por el dueo de rea.
dueo del rea de los trabajos a 2.- Durante la generacin del Anlisis de riesgos debe participar todo el
realizar.
1.- Desconocimiento del personal de 1.- Dar a conocer el procedimiento de trabajo seguro y anlisis del trabajo
los trabajo a realizar.
herramientas y condiciones
de
caeras.
caeras
de
HDPE
equipos de termofusin.
No
usar
almohadillas
asentamiento de gatos del equipo de 4.- Supervisin permanente al momento de cargar y descargar.
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 20 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
levante.
CIVIL
o similar)
Instalacin
de
refrentador
plato 1.- Falta de conocimiento o personal 1.- Contar con personal calificado e instruido en la actividad
inadecuado.
2.- Realizar chequeo de equipos y elementos elctricos de apoyo.
2.- Equipo en mal estado.
Extensiones en mal estado.
se
utilice
termofusionadora
la
Delta
1200
similar)
inadecuado.
inadecuada.
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 21 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
10.- Carga suspendida, Aplastamiento 10.- No transitar bajo carga suspendida, no ingresar a zona confinada para
(en procedimientos donde se utilice la maniobras mientras se ejecutan
maquina termofusionadora Delta 1200
o similar
10.- Soldadura de caeras de 1.- Interaccin con Maquina 630 All 1.- Solo operar personal capacitado y entrenado en el equipo
HDPE, mediante la maquina Terrain
1.- Realizar orden y aseo al retirarse del rea, depositando los residuos en
16
PLAN DE CONTINGENCIA
En caso de ocurrir alguna falla o incidente mientras se realizan las soldaduras por termofusin de las
tuberas , se proceder liberar la presin de la maquina termofusionadora; en caso de generarse un
incidente por contacto con accesorio de la maquina (cortes con el plato rectificador, quemaduras con el
plato calefactor); tambin se deber considerar cuando se realicen
Sin perjuicio de lo anterior se delimitaran las reas de las maniobras y se informara a empresas que
estn realizando trabajos cerca del rea, esto es en el caso que para termofusionar se utilice la maquina
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 22 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
REA:
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
CIVIL
Delta 1200 o similar para disminuir los riesgos con el izamiento del equipo y sus accesorios, de ser
necesario se solicitara suspender sus trabajos mientras duren las maniobras.
Nmeros de Emergencia:
Garita de Control
o
Policlnico
o
66512-NEG-G-PE-006
328066
328362
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 23 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
16.1
REA:
ESPECIALIDAD:
CIVIL
Deteccin de la Emergencia
Se logra
controlar?
SI
Hay personal
Involucrado?
SI
NO
NO
Se evala la situacin
para dar correcto trmino
Se agenda:
Proceso de Implementacin de
Mejoras
Actualizacin de Registros
Actualizacin de Plan de Emergencia
FIN
17
ANEXOS
66512-NEG-G-PE-006
REV. 0
JUNIO - 2012
PAG 24 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
REA:
REV. 0
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
JUNIO - 2012
CIVIL
PAG 25 de 26
CLIENTE:
MINERA GABY
PROCEDIMIENTO :
CDIGO:
66512-NEG-G-PE-006
REA:
REV. 0
66512-NEG-G-PE-006
ESPECIALIDAD:
JUNIO - 2012
CIVIL
PAG 26 de 26