PO-08-1PE317-SBT - Termofusionado de Tuberías HDPE Rev 00
PO-08-1PE317-SBT - Termofusionado de Tuberías HDPE Rev 00
PO-08-1PE317-SBT - Termofusionado de Tuberías HDPE Rev 00
HDPE
CO
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
PO-08/1PE317-SBT
Revisión 00
Página 1 de 14
Fecha 31/05/2017
TERMOFUSIONADO DE TUBERÍAS PO-08/1PE317-SBT
HDPE
PROCEDIMIENTO OPERATIVO CO
CONTROL DE CAMBIOS
INDICE
1. OBJETIVO........................................................................................................................... 4
2. ALCANCE ........................................................................................................................... 4
3. DEFINICIONES ................................................................................................................... 4
4. RESPONSABILIDADES ...................................................................................................... 5
5. PROCEDIMIENTO .............................................................................................................. 6
5.1.3. Materiales.......................................................................................................... 6
6. CONTROL DE CALIDAD................................................................................................... 10
9. REFERENCIAS ................................................................................................................. 14
1. OBJETIVO
El objetivo del presente procedimiento (PO), es llevar a cabo el control para la inspección y
ejecución de soldadura por el método de termofusión en las uniones de tubería y accesorios de
polietileno de alta densidad (HDPE), utilizando una máquina de termofusión y lograr
satisfactoriamente la continuidad de la línea HDPE, de la misma manera verificar su correcta
instalación de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas del proyecto.
2. ALCANCE
El presente procedimiento se aplica a los trabajos de soldadura por termofusión de tuberías HDPE
que se instalaran en el Proyecto “SISTEMA DE BOMBEO TEMPORAL DEL PPD”, realizadas en
campo, desde el alineamiento de las tuberías, preparación de las juntas a soldar hasta la
verificación de todos los ensayos requeridos a ejecutar, de la misma forma la aprobación de
probetas, materiales y equipos.
3. DEFINICIONES
Operador de Soldadura (bonder): Persona que lleva acabo y es responsable por el proceso de
pega por fusión.
Defecto: Es una imperfección de suficiente magnitud para ser rechazada de acuerdo a los
requerimientos de aceptación de un código o norma.
Imperfección: Una discontinuidad o irregularidad en la junta soldada que es detectable por medio
de los END.
Unión por Termofusión a Tope: Se define así a la unión de dos tuberías, o una tubería y un
accesorio del mismo diámetro. Esto se logra mediante confrontación de sus secciones
transversales, previamente calentadas con un panel que se encuentra a elevadas temperaturas.
Operatividad de equipos: Verificación del estado de presión, de cada instrumento o equipo a ser
empleado en los trabajos.
Termofusión: Es un método de soldadura, para unir tuberías y sus accesorios. La superficie de las
partes que se van a unir se calientan a temperatura de fusión y se unen por aplicación de presión,
con acción mecánica o hidráulica, de acuerdo al tamaño de la tubería y sin usar elementos
adicionales de unión.
Control de Calidad: Pruebas e inspecciones necesarias para garantizar que la obra sea realizada
conforme a las especificaciones.
Relación Dimensional Estándar (SDR): Una relación especifica del diámetro exterior especificado
promedio con respecto al espesor mínimo especificado de la pared (D e/t) para tuberías de plástico
con diámetro exterior controlado.
4. RESPONSABILIDADES
Para poder iniciar las actividades de Control de Calidad, es necesario que los integrantes del
proyecto conozcan y cumplan las siguientes responsabilidades:
FRECUENCIA
RESPONSABILIDAD ACTIVIDAD
(Mínima)*
Proveer los medios necesarios para para
Durante el desarrollo
Gerente del proyecto poder cumplir el presente procedimiento
de todo el proyecto.
siguiendo las normas y especificaciones.
Asegurar que todas las actividades
relacionadas con soldadura de tubería
HDPE mediante Termofusión, sean de Durante el desarrollo
Gerente de acuerdo a las especificaciones técnicas y de todo el proyecto.
construcción normas nacionales e internacionales
aplicables.
Cumplir y hacer cumplir lo estipulado en el Durante el desarrollo
presente procedimiento. de todo el proyecto.
Inspeccionar que las actividades
relacionadas con soldadura de tubería
HDPE mediante Termofusión, sean de Durante el desarrollo
acuerdo a las especificaciones técnicas y de todo el Proyecto.
normas nacionales e internacionales
Jefe de calidad aplicables.
Supervisar y administrar los protocolos Durante el desarrollo
relacionados al presente procedimiento. de todo el Proyecto.
Inspeccionar que se cumpla el presente Durante el desarrollo
procedimiento. de todo el Proyecto.
Inspeccionar y verificar el cumplimiento de
este procedimiento según las normas y Durante el desarrollo
Supervisor QC
especificaciones técnicas de acuerdo al de todo el Proyecto.
Plan de calidad de la obra.
FRECUENCIA
RESPONSABILIDAD ACTIVIDAD
(Mínima)*
Es el encargado de inspeccionar, planificar
y supervisa el proceso constructivo,
Inspector de constatando su aprobación.
Soldadura Verificar que se tengan las condiciones
seguras para la ejecución de los trabajos
en planta. Durante el desarrollo
de todo el Proyecto.
Tener el archivo al día con los registros
documentales al día.
Monitorear el desempeño del soldador
durante la realización de la soldadura en la
Planta.
*(Las frecuencias mínimas indicadas pueden estar sujetas a requisitos más restrictivos).
5. PROCEDIMIENTO
5.1.1. Equipos
Antes de iniciar los trabajos, se enviará a la supervisión los Cv·s del personal
especializado para su revisión y aprobación. El personal necesario será el siguiente:
01 Supervisor
01 Técnicos calificados en termofusión
01 Operador de excavadora
5.1.3. Materiales
Marcadores
Alcohol metílico
Trapo industrial
Bolsas negras para viruta
Se utilizara carpa para proteger los equipos y la junta soldada cuando sea necesario.
Se debe verificar las condiciones de las superficies de la tubería previa a los trabajos de
termofusión (abolladuras, cortes), se debe informar previamente al supervisor del estado en
que se encuentran las tuberías.
Los operadores por termofusion calificados estarán registrados en el protocolo F-PO-08-
1PE317-SBT-03_Relación de Operadores de Termofusión Calificados.
Verificar la perpendicularidad del plano formado por la cara del tubo y el eje de la tubería.
Se deben unir los dos extremos de la tubería a ser soldadas y chequear si existen posibles
aberturas, en caso de que exista aberturas se deberá repetir la operación de refrendado.
Las caras o superficies no deben ser tocadas para asegurar que estas no posean alguna
impureza que impidan la realización de una buena soldadura.
Las superficies de ambas caras de la tubería deben quedar lisas.
Se debe evitar que queden residuos de viruta en las superficies de la cara de los tubos.
Limpiar con papel toalla y alcohol metílico o acetona las superficies o extremos de la
tubería.
Verificar el alineamiento, uniendo suavemente los extremos refrendados, luego se constata
la perpendicularidad del corte controlando que la separación entre las caras no sea mayor
del 10% del espesor, de acuerdo al ASTM F2620 – 2013.
El plato calefactor debe estar limpio y debe tener en buenas condiciones su recubrimiento
de teflón.
Las superficies a soldar deben comprimirse contra el plato calefactor con una presión
proporcional al diámetro de la tubería y luego se debe disminuir hasta que la presión sea
cero, esto se hace con el objeto de que las caras absorban el calor necesario para la
polifusión. Esto provoca la formación de un cordón regular alrededor de la circunferencia,
que está relacionado directamente con el espesor del tubo.
El tiempo de calentamiento está en función del espesor del tubo.
Una vez transcurrido el tiempo calentamiento de las superficies a soldar se retira el plato
calefactor, sin tocar el material blando, esto se realiza de manera uniforme. El tiempo de
retiro del plato calefactor debe ser lo más breve posible. Se debe inspeccionar que los
extremos de los tubos tengan una fusión uniforme.
Juntar inmediatamente los dos extremos de los tubos aplicando una presión suficiente,
que se determina con el ábaco de presiones de fusión proporcionado por el fabricante de
la máquina. No se debe acelerar el enfriamiento con agua, solventes o corrientes de aire.
Figura 01 Tamaño Mínimo Requerido del Cordón de Fusión (ASME IX 2013 PARTE QF)
No debe haber desalineamientos entre los extremos de las tuberías mayores al 10%
del espesor de la pared del tubo, de acuerdo al ASTM F2620 – 2013.
No debe haber porosidad notoria en el cordón de soldadura.
En ambos lados, el doble cordón (labios) debe estar enrollado sobre la superficie y
estar redondeado en forma uniforme y ser de tamaño consistente todo alrededor de la
unión. Como se ilustra en la Figura 02, el ancho del doble cordón (labios) debe ser de
2 a 2veces su altura por arriba de la superficie y la profundidad de la ranura en "V"
entre los cordones no debe ser de más de la mitad de la altura de los mismos.
Al finalizar la inspección visual los datos obtenidos quedaran registrados en el
protocolo F-PO-08-1PE317-SBT-04_ Inspección Visual de Soldadura por
Termofusión - HDPE.
Para las juntas soldadas en campo, se considera inspección por ensayos destructivos, las
cuales serán al inicio de la obra y servirán para la calificación de BPQR.
Al finalizar las juntas unidas por termofusion serán rastreadas con el siguiente protocolo
F-PO-08-1PE317-SBT-05_Informe de Rastreabilidad de Juntas Soldadas.
6. CONTROL DE CALIDAD
El área de control de calidad de OHL se encargará de realizar las pruebas que garanticen la
conformidad de una buena instalación, de manera que el producto final cumpla con las
Especificaciones Técnicas.
El ensayo de doblado se realizara de acuerdo a lo que indica el ASME IX 2013 PARTE QF-143
Se realizara un ensayo de doblado en la obra por diámetro, se extraerán tres probetas por
diámetro de una soldadura (02 ensayos de doblado lateral de banda y 01 ensayo de raíz).
Este ensayo de doblez se realizara de acuerdo a lo que indica el ASME IX -2013 PARTE QF.
Se tomaran tres probetas del mismo modo y se enviaran a un laboratorio externo certificado
por INDECOPI, para determinar su resistencia a tracción (en su momento se enviaran
certificados). Si las probetas hubiesen quedado dañadas en el doblado, se realizara una nueva
soldadura y se realizaran de nuevo ambos ensayos.
Se realizara en ensayo según la norma ASME IX 2013 PARTE QF-143. Se llevará a cabo
sobre una probeta preparada para tal efecto y consiste en traccionar la probeta a velocidad
constante
Se realizara un ensayo de tracción en la obra por diámetro de tubería (tres probetas por
diámetro, de una soldadura).
El Data Loger, registra los datos del proceso de soldadura por termofusión, como son la
presión a la cual debe aplicarse la tubería al momento de soldarse, la temperatura del
plato calefactor y el tiempo de enfriamiento y calentamiento de la pega.
Este dispositivo es de mucha ayuda debido a que garantiza una pega de muy buena calidad
según los parámetros requeridos.
Una mayor presión ocasionará que el reborde se sobreponga y una menor presión ocasionará
una fusión inadecuada, generando ambas una disminución de propiedades en la junta.
Un buen alineamiento es condición básica para que la tubería soporte con normalidad
esfuerzos de flexión en la zona de costura. La excentricidad no debe ser mayor al 10% del
espesor de la tubería, de acuerdo al ASTM F2620 – 2013.
Se debe tener el área suficientemente iluminada. La iluminación puede ser natural o artificial,
se recomienda que el personal que realizará la prueba deba hacerse un examen visual
anualmente para asegurar la natural y correcta visión del mismo a la hora de realizar la
prueba.
Todas las juntas unidas por fusión recibirán una inspección visual de todas las superficies
accesibles.
Criterios de aceptación (Ver Figura 03), para ejemplos de evaluación
No habrá evidencias de fisuras o fusión incompleta.
Las juntas deben exhibir la configuración adecuada del cordón fusionado.
Variaciones en las alturas o desalineamiento no debe ser mayor al 10% del
espesor de la tubería HDPE.
El vértice de la división entre los labios de la junta fusionada permanecerá por
encima de la superficie del material base.
El área de trabajo debe señalizarse con conos de seguridad y en las zonas próximas a
caminos o acceso debe colocarse vigías con paletas y chaleco reflectivo.
Informe a su supervisor cualquier cosa fuera de lo común que perciba durante la preparación u
operación, tales como: ruidos irregulares tales como golpes, vibraciones, matraqueos,
chirridos, escapes de aire, olores como aislamiento quemado, metal caliente, caucho
quemado, aceite caliente; o cualquier-cambio en la forma que funciona el equipo.
Uso los Equipos de Protección Personal adecuadamente (Casco, zapatos de seguridad, lentes
de seguridad, tapones auditivos).
Quítese todas las joyas y anillos, y no use ropa demasiado suelta o el cabello largo los cuales
podrían quedar enganchados o ser capturados por los controles o maquinaria en movimiento.
Use lentes de seguridad y separe la cara del área cuando purgue aire del sistema hidráulico
para evitar salpicaduras en los ojos.
Asegúrese de que los cables eléctricos estén conectados a tierra en forma apropiada.
Inspecciones con frecuencia si existen daños en los cables eléctricos y en la unidad, en caso
se requiera cambiar los componentes eléctricos dañados, lo tiene que hacer un electricista
calificado.
Las mordazas hidráulicas trabajan bajo presión. Cualquier cosa que quede atrapada en las
mordazas será triturada. Aleje los dedos, pies, brazos, piernas y cabeza del área de
trituración. Siempre verifique el alineamiento de la tubería con un lápiz o un objeto similar.
Cuando el calentador esté caliente quemará la ropa y la piel. Cuando no utilice el calentador,
colóquelo en su soporte aislante y tenga cuidado al calentar el tubo. Sólo utilice trapos de tela
no sintética para limpiar las placas del calentador, tal como tela de algodón.
Coloque la máquina de fusión en un terreno plano como sea posible y use cuñas para
asegurar las ruedas y mantener la unidad lo más estable posible.
Aleje la máquina de los bordes de las cunetas, si se coloca el equipo demasiado pesado cerca
de una cuneta puede hacer que los bordes de las paredes cedan, mantener la máquina lo
suficientemente alejada del borde de la cuneta para prevenir lesiones a la persona y que el
equipo se derrumbe.
7. FORMATOS RELACIONADOS
8. BUENAS PRÁCTICAS
9. REFERENCIAS
Especificaciones Técnicas.
Norma ASME IX - 2013.
Norma ASME B31.1 - 2010.
Norma ASTM F2620 - 2013.
Plan de Control de Calidad.
Planos.
10. ANEXOS
Ninguno.