Investigacion

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Experimental De Guayana

Vicerrectorado Acadmico
Proyecto de Carrera: Administracin de Empresas.
Asignatura: Investigacin de mercado

Fuentes de informacin
de la investigacin de
mercado
Profesor (a):
Guevara Eukaris

Integrantes
Carrillo Luis C.I 19.094.847
Espinoza Rub C.I 20.806.543
Larenas Anny C.I 20.807.276
Nuez Luisa C.I 18.667.497
Rondn Roselis C.I 20.702.960
Telemaque Milagros C.I 23.500.307

Ciudad Guayana, 01 de Julio de 2014

FUENTES DE INFORMACION
Las fuentes de informacin son aquellos instrumentos de los que
puede obtener la informacin necesaria para efectuar la investigacin
comercial o estudio de mercado.
TIPO DE FUENTES DE INFORMACIN
Las fuentes de informacin se dividen en:
1. FUENTES PRIMARIAS:
Son las fuentes que facilitan informacin adecuada a problemas
especficos, sin que existieran anteriormente datos. Las fuentes primarias,
por tanto, obtienen datos originales hasta entonces desconocidos. Por
ejemplo, cuando los investigadores preguntan a los consumidores por sus
preferencias.
Caractersticas de las fuentes primarias de informacin (SILVESTRIN,
2008):

Las fuentes primarias ofrecen un punto de vista desde adentro


del evento en particular
Componen la coleccin bsica de una biblioteca
Pueden encontrarse en formato tradicional impreso como los libros y
las publicaciones seriadas; o en formatos especiales como
las microformas, los videocasetes y los discos compactos.
Son producto de una investigacin o de una actividad eminentemente
creativa.

Ventajas de las fuentes primarias

Los datos se adaptan perfectamente a las necesidades de la


informacin planteada

Se busca precisamente la informacin que se necesita.

Desventajas de las fuentes primarias

Es ms cara que la fuente secundaria.

Exige mucho tiempo y esfuerzo.

Usos de las fuentes primarias

Reuniones de grupos,

entrevistas en profundidad,

tcnicas proyectivas

encuestas ad hoc,

experimentos y

observacin

Tipos de investigacin primaria

Cualitativa: Aquella que implica un trabajo de campo pero que la


definicin del nmero de personas a las que se aplica el instrumento
no exige un proceso riguroso ni los resultados obtenidos pueden ser
aplicados a toda la poblacin.

Cuantitativa: Es aquella que utiliza un instrumento de tipo cuantitativo


cuya aplicacin implica la determinacin de una muestra mediante
mtodos estadsticos y los resultados son aplicables a toda la
poblacin.

2. FUENTES SECUNDARIAS:

Son aquellas que se basan en datos ya existentes, se trata solo de


afinar una informacin existente o de buscarla. La caracterstica comn es
que utilizan datos existentes. Aprovechan, en definitiva, informacin
existente.
Objetivos de las fuentes secundarias se pueden dividir en dos rubros
principales:

1. Para proporcionar a los lectores una sntesis de la informacin que

existe en los documentos primarios sobre temas de inters y,


2. Para remitir a los usuarios a los documentos cuyos contenidos
puedan ayudar a solucionar sus necesidades de informacin.
Caractersticas de las fuentes secundarias de informacin (MELNINK,
2005):

Informar sobre temas de intereses en diferentes contextos o conducir


al usuario a la recuperacin de informacin de su preferencia.
Proporcionar datos puntuales de consulta rpida.
Ordenado: Alfabticamente, cronolgicamente, entre otros.
Disponible en la seccin de referencia de una biblioteca

Ventajas de las fuentes secundarias

Es ms rpido y barato reunir datos secundarios que primarios


Genera un volumen de informacin muy importante en poco tiempo y
con pocos recursos
Facilita el acceso a ms informacin que la que generamos
nicamente con nuestra investigacin
Abarca ms perodos de tiempo, permitiendo un anlisis
longitudinal de la informacin

Desventajas de la informacin secundaria

Distintos investigadores pueden dar distintas interpretaciones a un


mismo documento
En muchos casos los objetivos de la fuente secundaria no se adecan
a los objetivos de nuestra investigacin
En ocasiones es difcil encontrar datos sobre el tema especfico que
estamos investigando
Puede presentar problemas de fiabilidad y validez de los datos
encontrados.

Usos de las fuentes secundarias

Clientes
Vendedores
Informes comerciales
Estadsticas del sector nacional e internacional
Bases de datos
Publicaciones: revistas, entre otros

FUENTES SINDICADAS
Son servicios de informacin que ofrecen organizaciones de
investigacin de mercados, que proporcionan informacin de unas bases de
datos comn a diversas empresas que se suscriben para este fin.
Servicios que obtienen informacin de fuentes sindicadas

Tipo: Servicios

Caractersticas: Encuestas realizadas a intervalos regulares

Aplicacin: Segmentacin de mercado, seleccin del tema publicitario


y efectividad publicitaria.

Tipo: Paneles Diarios de Medios

Caractersticas: Aparatos electrnicos que registran automticamente


el comportamiento y que complementan un diario

Aplicacin: Establecimiento de las tarifas de publicidad, seleccin del


programa en los medios o tiempo de transmisin, establecimiento del
perfil del telespectador

Tipo: Servicios industriales de informacin de fuentes sindicadas.

Caractersticas: Bancos de datos de establecimientos industriales


creados a travs de investigacin directa en las empresas, en
servicios de recorte de peridicos e informes corporativos.

Aplicacin: Determinacin del potencial de mercado por rea


geogrfica, definicin de territorios de ventas, asignacin del
presupuesto de publicidad.

FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS


Las principales fuentes de datos secundarios son:

Publicaciones gubernamentales: Dependen de cada pas, por lo


general hay departamentos especializados en cada gobierno para
llevar estadsticas de los diferentes sectores de la actividad
econmica. Los datos son publicados slo en el pas nacional y en los
idiomas nativos, pero estn disponibles en embajadas y consulados.

Organizaciones internacionales: Las Organizaciones internacionales


proporcionan

datos

tiles

para

el

investigador,

como:

El

StadsticaYearbook producido por la ONU, que contiene datos de


comercio internacional, exportaciones e importaciones por pas; El
World Atlas, por el Banco Mundial; El Fondo Monetario Internacional,
entre otros.

Organizaciones de servicio: Son organizaciones que proporcionan


informacin que incluye los bancos, despachos contables, agentes
transportistas, lneas areas y consultores de comercio internacional.

Publicaciones peridicas y libros: Tambin en cada pas hay diferentes


medios escritos o de otro tipo que revelan las tendencias del mercado

Asociaciones de comercio: Las asociaciones como clubes de


comercio mundial y las cmaras de comercios nacionales e
internacionales proporcionan valiosa informacin sobre los mercados
locales. Con frecuencia conservan archivos sobre los flujos y
tendencias de comercio internacional.

Bases de datos: Existen muchas bases de datos electrnicas que


proporcionan

informacin

de

marketing

internacional,

son

proporcionadas por diversos medios, muchos de estos servicios de


informacin estn disponibles por una cuota de suscripcin.
Fuente de datos nacionales

Cmaras y Asociaciones Industriales


Cmaras y Asociaciones de Comercio
Bancos y Entidades Financieras
Compaas de Seguros
Empresas de Servicios Pblicos
Asociaciones Ganaderas
Asociaciones Agrcolas
Inmobiliarias
Sociedades Financieras
Bolsa de Valores de Caracas
Institutos de Educacin Privada
Clnicas y Hospitales Privados
IPAPEDI
FEDECAMARAS
C.T.V.

BANAP
Fundaciones (La Salle, Polar, FUNVAL, etc.)
Colegios de Profesionales (mdicos, economistas, abogados)
Hogares Crea
Cooperativas
Asociaciones Gremiales (APUC, APUCV, FENATEV, FEDE-CIP,
ANDIEP, FENAED)

Fuentes de datos secundarios internacionales

Organizacin Mundial de Comercio


OECD u OCDE (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo
Econmico)/ FactBook
CIA /Fact Book
INEGI
ACNielsen
Ipsos-BIMSA
ONU/StatisticalYearbook
Banco Mundial
PIERS www.piers.com

También podría gustarte