Grupo 4 Análisis de Costos Capitalizados
Grupo 4 Análisis de Costos Capitalizados
Grupo 4 Análisis de Costos Capitalizados
Ncleo Bolvar
Escuela de Ciencias de la Tierra
Departamento de Ingeniera Industrial
Ctedra: Ingeniera Econmica
GRUPO # 4
Bachilleres:
Profesora:
INTRODUCCIN
El costo capitalizado (
cuya vida til se supone durar para siempre. Algunos proyectos de obras
pblicas tales como puentes, diques, sistemas de irrigacin y vas de ferrocarril se
encuentran dentro de esta categora. Adems, los fondos permanentes de
universidades o de organizaciones filantrpicas se evalan utilizando mtodos de
costo capitalizado.
donde
utilizando el factor
es:
[
la ecuacin
quedara como:
Entonces si
, y el smbolo
se aproxima a
= Costos Capitalizados
= Anualidad
(valor presente) y
. La
= Inters
Si
es el valor manual (
con
La cantidad de
Para una alternativa del sector pblico con una vida larga o infinita, el valor
determinado por la ecuacin anterior se utiliza cuando el ndice beneficio/costo
es la base de comparacin.
utilizando el factor
.
4. El costo capitalizado para series de dos mantenimientos anuales se
determina de la siguiente forma:
a. Considerar la serie ms pequea del problema a partir de ahora y
hasta el infinito y calcular el valor presente de la otra serie que nos
queda, esto sera restando la ms grande de la ms pequea.
b. Hacindolo de esta forma el primer valor anual seria igual al valor
ms pequeo que tenemos y el segundo costo capitalizado seria el
valor que nos dio la resta dividido por el
Las diferencia en el flujo de efectivo entre las alternativas las que debern
considerarse para comparacin. Cuando sea posible, los clculos deberan
simplificarse eliminando los elementos de flujo de efectivo que sean comunes en
ambas alternativas.
Donde:
y la cantidad de
de los productos:
Donde:
Ejercicios
1)
Solucin:
Se aplicara el procedimiento anterior de 6 pasos:
1. Elabore un diagrama de flujo de efectivo para dos ciclos.
10
12
14
20
26
ao
$ 5 000
$ 8 000
$ 15 000
$ 15 000
$ 50 000
$ 150 000
de
siempre ser de
. El costo capitalizado
de
6. Con la ecuacin
determinar el valor de
para siempre.
2)
para
ensamblar
componentes
en
circuitos
impresos.
Se
del
utilizando la ecuacin
para
es el tiempo estimado,
generalmente en aos, que tomar para que los ingresos estimados y otros
beneficios econmicos recuperen la inversin inicial y una tasa de rendimiento
establecida. El valor
siguiente:
El periodo de recuperacin
es la inversin inicial y
cada ao ,
aos, puede darse un mayor rendimiento; pero si la vida til es menor que
aos, no habrn tiempo suficiente para recuperar la inversin inicial ni el
rendimiento de
aos se despreciarn.
(valor anual, o
Cuando se utiliza
. Este valor
El uso de
incluyendo
es posible
favorecer los activos de vida corta, aun cuando los activos de vida ms larga
producen un rendimiento mayor. En tales casos, el anlisis de
(o
) deber
Ejercicios
1)
ste
Solucin:
La ecuacin
El periodo de recuperacin de
es
. Durante el periodo
para 15% y
0%. Al 15% este contrato debera estar vigente por 15.3 aos, mientras que
el periodo de recuperacin sin rendimiento requiere solo de 5 aos. Un
tiempo ms largo se requerira siempre para
que se considera el valor del dinero en el tiempo.
Maquina 1
Maquina 2
Costo inicial, $
12 000
8 000
FEN anual, $
3 000
1 000 (aos 1 a 5)
3 000 (aos 6 a 14)
14
$ 3 000 anual
el anlisis de recuperacin
Maquina 1
$ 12 000
$ 3 000 anual
$ 1 000 anual
Maquina 2
$ 8 000
10
12
14
. Los clculos se
resumen a continuacin.
Maquina 1:
Ecuacin utilizada:
Maquina 2:
Ecuacin utilizada:
Solucin
Pata cada mquina, considere el flujo de efectivo neto para todos los aos
durante la vida (mxima) estimada. Comprelos con el MCM de 14 aos.
CONCLUSIN
Con el anterior trabajo nos pudimos dar cuenta que en el costo capitalizado
existen costos recurrentes y no recurrentes y para cada uno de ellos se toman en
cuentas ciertos criterios y formulas para su hallazgo. Este anlisis es una
excelente herramienta que nos permite hallar el valor presente de una alternativa
cuya vida til se supone durara para siempre.
BIBLIOGRAFA
Http://es.scribd.com/doc/20071879/Resumen-de-Financiera-Capitulos-5-y-6