Grupo 4 Análisis de Costos Capitalizados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Universidad De Oriente

Ncleo Bolvar
Escuela de Ciencias de la Tierra
Departamento de Ingeniera Industrial
Ctedra: Ingeniera Econmica

Anlisis de Costos Capitalizados


y
Anlisis del Periodo de Recuperacin

GRUPO # 4
Bachilleres:

Profesora:

ABOUHADOUR, Ana. C.I:V-19.859.397


Ing. Mara Fernanda Aray

CANDOR, Santa. C.I:V-20.808.433


GARCA, Hendrik. C.I:V-20.555.289
GONZALEZ, Michael. C.I:V-19.870.466
HERNANDEZ, Jos. C.I:V-19.078.001
LANZ, Ladys. C.I:V-21.261.499
Cuidad Bolvar, Mayo del 2013

INTRODUCCIN

En el siguiente trabajo se trataran dos tcnicas muy importantes para los


anlisis econmicos dentro de una planta, los cuales son el anlisis de los costos
capitalizados, y el anlisis del periodo de recuperacin; los cuales ayudan a la
empresa a solucionar problemas de indecisiones, para con ello tomar la solucin
ms factible para ellos.

En cuanto al anlisis de costos capitalizados, este no es ms que aquel que


se refiere al valor presente de una alternativa cuya vida til se supone durar para
siempre. Algunos proyectos de obras pblicas tales como puentes, diques,
sistemas de irrigacin y vas de ferrocarril se encuentran dentro de esta categora.
Adems, los fondos permanentes de universidades o de organizaciones
filantrpicas se evalan utilizando mtodos de costo capitalizado.

Y por ultimo esta el anlisis del periodo de recuperacin o tambin llamado


anlisis de reposicin, el cual no es mas que otra extensin del mtodo del valor
presente, pero en este caso se analizara el tiempo que tarda una planta, maquina,
capital, entre otras cosas en recuperarse.

ANLISIS DE COSTOS CAPITALIZADOS

El costo capitalizado (

) se refiere al valor presente de una alternativa

cuya vida til se supone durar para siempre. Algunos proyectos de obras
pblicas tales como puentes, diques, sistemas de irrigacin y vas de ferrocarril se
encuentran dentro de esta categora. Adems, los fondos permanentes de
universidades o de organizaciones filantrpicas se evalan utilizando mtodos de
costo capitalizado.

As mismo la frmula para calcular el

se deriva del factor

. Por lo tanto la ecuacin para

donde

utilizando el factor

es:
[

Si el numerador y el denominador se dividen entre

la ecuacin

quedara como:

Entonces si
, y el smbolo

se aproxima a

, el trmino entre corchetes se convierte en

( costos capitalizados) reemplaza

ecuacin para el costo capitalizado (

= Costos Capitalizados
= Anualidad

(valor presente) y

) con anualidades es:

. La

= Inters
Si

es el valor manual (

) determinado a travs de clculos de

equivalencia de flujo de efectivo durante

nmero de aos, el valor del

con

valor anual es:

La cantidad de

de dinero generado cada periodo de inters consecutivo

para un nmero infinito de periodos es:

Para una alternativa del sector pblico con una vida larga o infinita, el valor
determinado por la ecuacin anterior se utiliza cuando el ndice beneficio/costo
es la base de comparacin.

El flujo de efectivo en el clculo de costo capitalizado casi siempre ser de


dos tipos: recurrente y no recurrente. El costo anual de operacin y el
costo estimado de reprocesamiento son ejemplos de flujo de efectivo recurrente.
Casos de flujo de efectivo no recurrente son la cantidad inicial de de inversin en
el ao 0 y los estimados nicos de flujo de efectivo en el futuro.

Procedimiento para calcular el CC en un nmero infinito de secuencias


de flujo de efectivo:

1. Elabore un diagrama de flujo de efectivo para dos ciclos.

2. Encuentre el valor presente de los costos no recurrentes, es decir


cantidades que se repiten una sola vez, como por ejemplo, el costo inicial
de inversin. Y si tiene algn desembolso despus de cierta cantidad de
aos pero que nuevamente solo ocurrir una vez multiplique por

3. Convierta los costos recurrentes a un valor anual

utilizando el factor

.
4. El costo capitalizado para series de dos mantenimientos anuales se
determina de la siguiente forma:
a. Considerar la serie ms pequea del problema a partir de ahora y
hasta el infinito y calcular el valor presente de la otra serie que nos
queda, esto sera restando la ms grande de la ms pequea.
b. Hacindolo de esta forma el primer valor anual seria igual al valor
ms pequeo que tenemos y el segundo costo capitalizado seria el
valor que nos dio la resta dividido por el

5. El costo capitalizado nmero tres seria la suma de las anualidades.

6. El costo capitalizado total seria la suma de todos los costos capitalizados


encontrados.

Para dos o ms alternativas utilice el procedimiento anterior para determina


el CCT para cada alternativa. El costo capitalizado representa el valor presente
total de financiamiento y mantenimiento dada una alternativa de vida infinita, las
alternativas se compararn para el infinito. La alternativa con el menor costo
capitalizado representar la ms econmica.

Las diferencia en el flujo de efectivo entre las alternativas las que debern
considerarse para comparacin. Cuando sea posible, los clculos deberan
simplificarse eliminando los elementos de flujo de efectivo que sean comunes en
ambas alternativas.

Si la alternativa de vida finita se compara con una de vida muy larga o


infinita, se puede utilizar los costos capitalizados en la evaluacin. Para la
alternativa a largo plazo se utiliza el costo en el ao 0 y las anualidades se dividen
dentro del inters:

Donde:

= Costo Capitalizado de la alternativa a Largo Plazo


= Costo Capitalizado del ao 0 o de inversin
= Costo Capitalizado del Costo Anual de Operaciones

Para la alternativa a corto plazo se utiliza el costo de cada producto por la


cantidad que se vaya a comprar y se multiplica por el factor
aos en uso, por ltimo se suma el

y la cantidad de

de los productos:

Donde:

= Valor Anual de Corto Plazo


= Costo Anual de Operaciones
= Tasa mnima atractiva de Retorno
= Costo Capitalizado de Corto Plazo

Ejercicios

1)

El distrito de avalo de la propiedad para el condado de Marin acaba de

instalar equipo nuevo de cmputo para registrar los valores residenciales de

mercado y calcular sus impuestos. El gerente quiere conocer el costo total


equivalente de todos los costos futuros cuando los tres jueces de condado
adquieran este sistema de software. Si el nuevo sistema se utilizara por un tiempo
indefinido, encuentre el valor equivalente a) actual y b) por cada ao de aqu en
adelante.

El sistema tiene un costo de instalacin de $150 000 y un costo adicional de


$50 000 despus de 10 aos. El costo del contrato de mantenimiento es de $5 000
por los primeros 4 aos, y $8 000 despus de stos. Adems se espera que haya
un costo de actualizacin recurrente de $15 000 cada 13 aos. Suponga que
anual para los fondos del condado.

Solucin:
Se aplicara el procedimiento anterior de 6 pasos:
1. Elabore un diagrama de flujo de efectivo para dos ciclos.

10

12

14

20

26

ao

$ 5 000
$ 8 000
$ 15 000

$ 15 000

$ 50 000
$ 150 000

2. Encuentre el valor presente de los costos no recurrentes de $150 000


ahora, y $50 000 en el ao 10, con
capitalizado como

. Designe este costo

3. Convierta el costo recurrente de $15 000 cada 13 aos a un valor anual


para los primeros 13 aos.

4. El costo capitalizado para las series de dos mantenimientos anuales se


determina en dos formas:
1. Considere una serie de

a partir de ahora y hasta el infinito

y calcule el valor presente de


del ao 5 en adelante.
2. Encuentre el

de

para 4 aos y el valor presente de

del ao 5 al infinito. Si utiliza el primer mtodo, el costo


anual

siempre ser de

. El costo capitalizado

de

del ao 5 al infinito se encuentra usando la ecuacin


por el factor

En este caso se utilizara la 1era opcin:

Las dos series de costo anual se convertirn al costo capitalizado

5. El costo capitalizado total

6. Con la ecuacin

se obtiene al sumar los tres valores de

determinar el valor de

para siempre.

Por lo tanto, la interpretacin correcta es que los oficiales del condado de


Marin han comprometido el equivalente de $ 17 350 para siempre al operar y dar
mantenimiento al software de evaluacin de propiedades.

2)

APSco, un subcontratista grande de electrnica de la fuerza area, necesita

adquirir inmediatamente 10 mquinas de soldar, con un calibre preparado


especialmente

para

ensamblar

componentes

en

circuitos

impresos.

Se

necesitarn ms mquinas en el futuro. El ingeniero encargado de la produccin


seala a continuacin dos alternativas simplificadas y viables. La TMAR de la
compaa es de 15% anual.

Alternativa LP (a largo plazo). Un contratista proveer por $8 millones el


nmero necesario de mquinas (hasta un mximo de 20), ahora y en el
futuro, por el tiempo que APSco las necesite. Los derechos anuales del
contrato son un total de $25 000 sin costo anual adicional por mquina. En
el contrato no existe tiempo lmite ni los costos se incrementarn.

Alternativa CP (a corto plazo). APSco compra sus propias mquinas por


$275 000 cada una gasta un estimado de $12 000 por mquina de costo
anual de operacin (COA). La vida til de un sistema de soldar es 5 aos.

Realice una evaluacin de costo capitalizado a mano por computadora. Una


vez que se complete la evaluacin utilice una hoja de clculo para anlisis de
sensibilidad determine el nmero mximo de mquinas de soldar que pueden
comprarse ahora y que an tengan un costo capitalizado menor que la alternativa
a largo plazo.

1. Para la alternativa LP, determine el


, con

del

utilizando la ecuacin

. Sume esta cantidad a los derechos iniciales del

contrato, la cual es ya un costo capitalizado, una cantidad en valor


presente.

2. Para la alternativa CP, calcule primero la cantidad anual equivalente para el


costo de compra durante una vida de 5 aos, y sume el valor del
las 10 mquinas. Despus determine el
.

para

total utilizando la ecuacin

La alternativa CP tiene un menor costo capitalizado de aproximadamente


$1.9 millones de valor presente en dlares.

ANLISIS DEL PERIODO DE RECUPERACIN

El anlisis de recuperacin (tambin llamado anlisis de reposicin) es otra


extensin del mtodo del valor presente. La recuperacin puede tomar dos
formas: una para
y otra para

(tambin llamado anlisis de recuperacin descontado)


El periodo de recuperacin

es el tiempo estimado,

generalmente en aos, que tomar para que los ingresos estimados y otros
beneficios econmicos recuperen la inversin inicial y una tasa de rendimiento
establecida. El valor

generalmente no es un entero; es importante recordar lo

siguiente:

El periodo de recuperacin

nunca debera utilizarse como la medida

primaria de valor, para seleccionar una alternativa. En su lugar, se determinara


para ofrecer depuracin inicial o informacin complementaria junto con un anlisis
realizado usando el valor presente u otro mtodo.

El periodo de recuperacin deber calcularse utilizando un rendimiento


requerido que sea mayor al

0%. Sin embargo, en la prctica, el periodo de

recuperacin a menudo se determina con un requerimiento de no rendimiento


para depurar inicialmente el proyecto y determinar si garantiza mayor
consideracin.

es la inversin inicial y
cada ao ,

es el flujo de efectivo neto estimado por

sean iguales cada ao, se utilizar el factor

. Si se espera que los valores

, en cuyo caso la relacin es:

Despus de aos, el flujo de efectivo habr recobrado la inversin y un


rendimiento de

. Si, en realidad, el activo o la alternativa se utilizan para ms de

aos, puede darse un mayor rendimiento; pero si la vida til es menor que
aos, no habrn tiempo suficiente para recuperar la inversin inicial ni el
rendimiento de

. Es muy importante notar que en el anlisis de recuperacin

todos los flujos de efectivo neto que ocurran despus de

aos se despreciarn.

Puesto que esto es significativamente diferente del enfoque del

(valor anual, o

tasa de rendimiento, como se analiza ms adelante), donde todos los flujos de


efectivo de la vida til entera se incluyen en el anlisis econmico, el anlisis de
recuperacin puede inclinarse injustamente a la alternativa seleccionada. Por lo
tanto, el anlisis de recuperacin se deber utilizar solamente para depuracin o
como tcnica complementaria.

Cuando se utiliza

, el valor ofrece un sentido de riesgo si la

alternativa est comprometida. Por ejemplo, si una compaa planea producir un


artculo bajo contrato por slo 3 aos y el periodo de recuperacin del equipo se
estima que ser de 6 aos, la compaa no deber garantizar el contrato; aunque
en tal situacin, el periodo de recuperacin de 3 aos es nicamente informacin
complementaria, no un buen sustituto para un anlisis econmico completo.

El anlisis de recuperacin sin rendimiento (o recuperacin simple)


determina

. Este valor

sirve tan slo como un indicador inicial de

que la proposicin es una alternativa viable y que merece una evaluacin


econmica completa. Entonces:

El uso de

como una depuracin inicial de proyectos propuestos es

incorrecto usar un periodo de recuperacin sin rendimiento debido a que:

1. Ignora cualquier rendimiento requerido y omite el valor del dinero en


el tiempo.

2. Ignora todos los flujos de efectivo netos posteriores al tiempo

incluyendo

el flujo de efectivo positivo que pudiera contribuir al rendimiento de la


inversin.

Si se evalan dos o ms alternativas utilizando los periodos de


recuperacin para indicar que una es mejor que la(s) otra(s), la segunda
desventaja del anlisis de recuperacin (que pasa por alto el flujo de efectivo
despus de

) quiz lleve a una decisin econmicamente incorrecta. Ya que

cuando se desprecia el flujo de efectivo ocurrido despus de

es posible

favorecer los activos de vida corta, aun cuando los activos de vida ms larga
producen un rendimiento mayor. En tales casos, el anlisis de

(o

) deber

ser siempre el principal mtodo de seleccin.

Ejercicios

1)

La junta de directores de Halliburton International acaba de autorizar $ 18

millones para un contrato de diseo de ingeniera para construccin alrededor del


mundo. Se espera que los servicios generen un nuevo flujo de efectivo neto anual
de $ 3 millones. El contrato posee una clusula de recuperacin potencialmente
lucrativa para Halliburton de $ 3 millones, en cualquier momento que se cancele el
contrato para cualquiera de las partes durante el periodo del contrato de 10 aos.
a) Si

, calcule el periodo de recuperacin. b) Determine el periodo de

recuperacin sin rendimiento y comprelo con la respuesta para

ste

ser un registro inicial para determinar si la junta tom una decisin


econmicamente acertada.

Solucin:

1. El flujo de efectivo neto por cada ao es de $3 millones. El pago nico de


$3 millones (llmelo

por valor de cancelacin) podra recibirse en

cualquier momento dentro de los 10 aos del periodo del contrato.

La ecuacin

entonces se ajustara para incluir el

En unidades de $ 1 000 000

El periodo de recuperacin de

es

. Durante el periodo

de 10 aos, el contrato no tendr ningn rendimiento requerido.

2. Si Halliburton no requiere absolutamente ningn rendimiento en su


inversin de $18 millones, teniendo un

= 5 aos, expresando las cifras

en millones de dlares, se tendra que:

Como conclusin existe una diferencia significativa en

para 15% y

0%. Al 15% este contrato debera estar vigente por 15.3 aos, mientras que
el periodo de recuperacin sin rendimiento requiere solo de 5 aos. Un
tiempo ms largo se requerira siempre para
que se considera el valor del dinero en el tiempo.

por la obvia razn de

2) Dos piezas equivalentes de un equipo de inspeccin de calidad se


consideran para su compra en Square D Electric. Se espera que la maquina
2 sea verstil y suficientemente avanzada para proveer un ingreso neto
mayor a la maquina 1.

Maquina 1

Maquina 2

Costo inicial, $

12 000

8 000

FEN anual, $

3 000

1 000 (aos 1 a 5)
3 000 (aos 6 a 14)

Vida mxima, aos

14

$ 3 000 anual

Flujo efectivo que se desprecio con


0

el anlisis de recuperacin

Maquina 1

$ 12 000
$ 3 000 anual
$ 1 000 anual

Flujos de efectivo que se


despreciaron debido al
anlisis de recuperacin.

Maquina 2

$ 8 000

10

12

14

El gerente de calidad utilizo un rendimiento de 15% anual y un paquete de


anlisis econmico para computadora personal. El software utilizo la siguiente
formula

para recomendar la maquina 1 ya que tiene un

periodo de recuperacin menor de 6,57 aos a una

. Los clculos se

resumen a continuacin.

Maquina 1:

aos, que es menor que una vida de 7 aos.

Ecuacin utilizada:

Maquina 2:

aos, que es menor que una vida de 14 aos.

Ecuacin utilizada:

Recomendacin: Seleccione la maquina 1.


Ahora utilice un anlisis VP de 15% para comparar las mquinas y exponga
cualquier diferencia en la recomendacin.

Solucin
Pata cada mquina, considere el flujo de efectivo neto para todos los aos
durante la vida (mxima) estimada. Comprelos con el MCM de 14 aos.

Se selecciono la maquina 2 puesto que su

es numricamente mayor que

el de la maquina 1 al 15%. Este resultado es opuesto al de la decisin tomada en


el periodo de recuperacin. El anlisis de

toma en cuenta el incremento del

flujo de efectivo para la maquina 2 en los ltimos aos. En cambio el anlisis de


recuperacin desprecia todas las cantidades del flujo de efectivo que pudieran
ocurrir despus del tiempo de recuperacin que se ah alcanzado.

CONCLUSIN

Con el anterior trabajo nos pudimos dar cuenta que en el costo capitalizado
existen costos recurrentes y no recurrentes y para cada uno de ellos se toman en
cuentas ciertos criterios y formulas para su hallazgo. Este anlisis es una
excelente herramienta que nos permite hallar el valor presente de una alternativa
cuya vida til se supone durara para siempre.

Es preciso decir tambin que el clculo de la recuperacin determina el


nmero de aos requerido para recobrar el dinero invertido. Sin embargo, desde el
punto de vista del anlisis de ingeniera econmica y del valor del dinero en el
tiempo, el anlisis de recuperacin sin rendimiento no es un mtodo confiable para
elegir la alternativa adecuada. Igualmente es de suma importancia saber que el
anlisis de recuperacin es mejor utilizarse en depuracin inicial y en evaluacin
complementaria de riesgo.

BIBLIOGRAFA

Anthony Tarqun, P.E and Leland Blank, P.E. Ingeniera Econmica 6 ta


edicin. McGraw-Hill Interamericana.

Http://es.scribd.com/doc/20071879/Resumen-de-Financiera-Capitulos-5-y-6

También podría gustarte