Actividad 3

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Entrega

Nombre de la materia
Competencias gerenciales
Nombre de la Licenciatura
Licenciatura en Criminalística y Criminología

Nombre del alumno


Katherine Alexandra Vásquez Uyaguari
Matrícula
290335728

Nombre de la Tarea
Las artes de la influencia
Unidad 3
Inteligencia emocional

Nombre del Tutor


Rolando Mexicano
Fecha
23 de septiembre de 2023
Unidad 3 Inteligencia emocional
Competencias gerenciales

Las artes de la influencia

La fusión de Salomon Brothers y Smith Barney creó una de las firmas financieras más grandes del mundo. A
las pocas semanas del anuncio se realizaron una serie de reuniones en ambas firmas, para resolver cómo
harían esos dos peso-pesados para convertirse en un solo gigante. Como suele suceder en esos casos,
centenares de trabajadores perderían sus empleos, pues había muchas funciones repetidas en ambas
compañías. Pero, ¿cómo se puede dar esa noticia sin empeorar una realidad ya preocupante? Un jefe
departamental lo hizo de la peor manera posible. Pronunció un discurso lúgubre, casi amenazante, en el que
esencialmente dijo: ‘No sé qué voy a hacer, pero no esperen que sea amable con ustedes. Tengo que
despedir a la mitad de la gente y no estoy muy seguro de cómo tomar esa decisión. Me gustaría que cada
uno me dijera sus antecedentes y su preparación, a fin de comenzar’.
Su colega de la otra compañía lo hizo mucho mejor. Su mensaje fue animoso: ‘Creemos que esta nueva
empresa será una estimulante plataforma para nuestro trabajo, y tenemos la bendición de contar con
personas talentosas en ambas organizaciones. Tomaremos las decisiones tan de prisa como se pueda, pero
no sin asegurarnos de haber reunido información suficiente para ser justos. Los mantendremos informados
acerca de la marcha de las cosas. Y para decidir tomaremos en cuenta los datos de desempeño objetivo, las
aptitudes cualitativas y el trabajo en equipo’.
Los del segundo grupo, según dijo Mark Loehr, director gerente de Salomon Smith Barney, ‘produjeron más,
pues estaban entusiasmados por las posibilidades. Y sabían que, aun si terminaban despedidos, la decisión
sería justa’. Pero en el primer grupo todos carecían de Motivación. Oyeron decir: ‘No se me ha tratado con
justicia’, y eso provocó un ataque colectivo de amígdala. Estaban amargados, desmoralizados. La gente
decía: ‘Ni siquiera sé si quiero seguir trabajando para este idiota, mucho menos para la empresa’. Los
buscadores de talentos se pusieron en contacto con la gente y se llevaron a algunos de los mejores de ese
grupo, pero a ninguno del otro’.
El arte de la influencia requiere manejar con efectividad las emociones ajenas. Ambos jefes departamentales
eran influyentes en este sentido, pero de maneras opuestas. Los trabajadores estelares son diestros en la
proyección de 4 señales emocionales, lo cual los convierte en potentes comunicadores, capaces de dominar
a un público. En pocas palabras, los convierte en líderes.

2
Unidad 3 Inteligencia emocional
Competencias gerenciales

Fuente: Mental-Gym (s/f). Casos de inteligencia emocional en la empresa. Recuperado de:


http://www.mental-gym.com/Docs/ARTICULO_20.pdf

Actividad

Análisis de caso

Revisa el siguiente caso: Las artes de la influencia y da respuesta fundamentada a los


cuestionamientos solicitados:
1. ¿Cuál es la principal problemática presentada?
La principal problemática de presentación es la fusión de dos empresas financieras, Salomon
Brothers y Smith Barney, que resultaría en la redundancia de funciones y, como resultado, en
la necesidad de despedir a un gran número de empleados. El desafío radica en cómo
comunicar esta noticia de manera efectiva y cómo manejar las emociones y reacciones de los
empleados ante la incertidumbre laboral.
2. ¿Por qué cada jefe departamental obtuvo resultados tan diferentes?
Los resultados fueron diferentes debido a las diversas estrategias de comunicación utilizadas
por cada jefe departamental.
El primer jefe departamental optó por un enfoque negativo y amenazante al comunicar la
noticia. Su enfoque carecía de empatía y consideración por las preocupaciones de los
empleados, lo que provocó una reacción negativa y desmoralización entre el personal.
El segundo jefe departamental, por otro lado, adoptó un enfoque más positivo y empático al
comunicar la noticia. Transmitió optimismo y una visión de futuro más talentosa, además de
comprometerse a tomar decisiones justas basadas en datos objetivos. Esto generó un
ambiente de mayor confianza y entusiasmo entre los empleados.
3. ¿Cómo manejaron la inteligencia emocional los dos jefes departamentales de ambas
compañías? Detalla los aspectos clave en cada caso.

3
Unidad 3 Inteligencia emocional
Competencias gerenciales

El primer jefe departamental de atención de inteligencia emocional al no considerar las


emociones y preocupaciones de los empleados. Su enfoque negativo y amenazante provocó
una respuesta emocional negativa en el personal y contribuyó a la desmoralización.
El segundo jefe departamental demostró inteligencia emocional al reconocer las emociones y
preocupaciones de los empleados y abordarlas de manera empática. Su enfoque positivo y
optimista ayudó a mitigar el impacto emocional negativo de la noticia ya mantener la moral de
los empleados.
4. Haz un análisis de las 5 dimensiones propuestas por Daniel Goleman sobre la
inteligencia emocional y determina ¿cómo se presentaron en cada uno de los dos jefes
departamentales?
Las cinco dimensiones de la inteligencia emocional según Daniel Goleman:
 Autoconocimiento: El segundo jefe departamental demostró autoconocimiento al
reconocer las emociones y preocupaciones de los empleados y al adaptar su
comunicación en consecuencia. El primer jefe, por otro lado, careció de
autoconocimiento al no reconocer cómo su enfoque negativo afectaría a los empleados.
 Autorregulación: El segundo jefe departamental exhibió autorregulación al mantener la
calma y comunicarse de manera positiva a pesar de la situación desafiante. El primer
jefe, en cambio, no logró autorregularse y transmitió negatividad.
 Motivación: El segundo jefe mostró motivación al comunicar una visión positiva y
talentosa para el futuro de la empresa. El primer jefe no logró motivar a los empleados
y, en cambio, generó desmotivación.
 Empatía: El segundo jefe fue empático al considerar las emociones y preocupaciones
de los empleados y al comprometerse a tomar decisiones justas. El primer jefe careció
de empatía al adoptar un enfoque amenazante.
 Habilidades sociales: El segundo jefe departamental demostró habilidades sociales al
comunicar efectivamente su mensaje y al mantener una comunicación abierta y
transparente con los empleados. El primer jefe cuida de habilidades sociales al
comunicarse de manera negativa y poco efectiva.

4
Unidad 3 Inteligencia emocional
Competencias gerenciales

5. ¿Qué se le puede aprender al jefe departamental que obtuvo buenos resultados ante la
fusión de las empresas? Y ¿qué le recomendarías al jefe que obtuvo malos resultados?
Al jefe departamental que obtenga buenos resultados, se le puede aprender que la inteligencia
emocional desempeña un papel crucial en situaciones de comunicación difíciles. Su enfoque
positivo, empático y transparente demuestra que la comunicación efectiva y el manejo de las
emociones son fundamentales para mantener la moral y el compromiso de los empleados en
momentos de incertidumbre.
Al jefe que obtuvo malos resultados, se le recomendaría:
 Reconocer la importancia de la inteligencia emocional en el liderazgo y la comunicación
efectiva.
 Trabajar en el desarrollo de sus habilidades de autoconciencia y autorregulación.
 Practicar la empatía al ponerse en el lugar de los empleados y
 Aprender a comunicar de manera más efectiva, adoptando un enfoque positivo y
motivador.
 Buscar capacitación en liderazgo y comunicación efectiva, así como asesoramiento en
inteligencia emocional.
 En resumen, la forma en que los líderes manejan la comunicación en situaciones
difíciles puede tener un impacto significativo en la moral y el rendimiento.

5
Unidad 3 Inteligencia emocional
Competencias gerenciales

Referencias bibliográficas

Carmona, P. et. Al. (2015) Influencia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral. Vol. 2
https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w25729w/L3HE401_r1.pdf
Aprendamos Juntos (2019) Los beneficios de la inteligencia emocional para nuestros hijos. Video
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=k6Op1gHtdoo

También podría gustarte