9 Celebraciones
9 Celebraciones
9 Celebraciones
vocacionales
ORAR POR LAS VOCACIONES.
SOMOS LA RESPUESTA QUE DIOS DA A
NUESTRAS PETICIONES.
(Alfonso Rovira)
Septiembre
AMBIENTACIN
Abraham nos interesa como ser provocador, nos ensea a caminar, a ser humanos y
a compartirnos desde la fe.
ANT. A pie descalzo caminamos contigo. A pie descalzo, con la fuerza de tu Espritu.
A pie descalzo caminamos hacia el Padre, a pie descalzo, Seor Jess
(Botana, 1)
Septiembre
(Botana, 1)
Septiembre
ANT. A pie descalzo caminamos contigo. A pie descalzo, con la fuerza de tu Espritu.
A pie descalzo caminamos hacia el Padre, a pie descalzo, Seor Jess
(Botana, 1)
Historia de un caminante
-
Abraham est muriendo para hacer posible una vida nueva. Muere a sus valores antiguos: tierra, familia, lengua, dioses...y nace una tierra nueva y una familia nueva.
La llamada va acompaada de duras exigencias y fidelidades: hay que renunciar a proyectos, a la familia, a la estabilidad.
No necesitamos muchas seguridades para vivir nuestra consagracin sino confianza y espera contra toda esperanza.
ANT. Este es el grupo que busca al Seor, que viene a tu presencia, Dios de Jess.
Sali Abraham a caminar por el desierto
y no haba ms que arena.
Camin muchos das y muchas noches.
Aprendi a mirar lejos,
muy lejos.
(Botana, 30)
Septiembre
(Botana, 30)
Bendecir a los que te bendigan, maldecir a los que te maldigan. Con tu nombre
se bendecirn todas las familias del mundo.
Abrn march, como le haba dicho el Seor.
REFLEXIN PERSONAL
Para que la experiencia de Abraham, por un camino imprevisto y sin seguridades, nos
afiance en la Palabra de Dios, nos d firmeza y vigor en el seguimiento de Jess.
Roguemos
11
Septiembre
Para que los jvenes sean capaces de ponerse en camino, de apostar por realidades
nuevas y creativas y abrirse al misterio vocacional. Roguemos
Para que en nuestra Vida Consagrada, al final del silencio de la noche, sintamos la
serenidad y la paz de Dios para estar de nuevo dispuestos al trabajo cotidiano junto
a los jvenes. Roguemos ...
Por nosotros, para que estemos abiertos a la llamada de Dios cuando nos pide algo
que nos contrara en lo ms profundo (una nueva misin, un traslado, un fuerte compromiso con marginados, separacin de personas que estimamos, desarraigo de lugares...) y sepamos vivir en xodo permanente. Roguemos ...
ORACIN
12
Octubre
INTRODUCCIN
Porque al hacerlo anunciamos a Quien todo lo hace posible; Aquel que nos convoc
y nos envi a la misin de servirle, anunciarle y amarle en cada persona y testimoniar
con gran energa su Resurreccin.
ANT. Oh Dios, t eres mi Dios, por ti madrugo. Mi alma est sedienta de ti, mi carne
tiene ansia de ti, como tierra reseca, agostada, sin agua
(Botana, 54)
Octubre
ANT. Oh Dios, t eres mi Dios, por ti madrugo. Mi alma est sedienta de ti, mi carne
tiene ansia de ti, como tierra reseca, agostada, sin agua
(Botana, 54)
PLEGARIA:
14
(Botana, 59)
Octubre
En el silencio de la noche
invitamos a los jvenes a sentir la serenidad
y la paz regalada de Dios,
para hacer visible,
a travs de las acciones educativas y pastorales,
nuestra vocacin al servicio del hombre y de la Iglesia.
(Botana, 59)
LECTURA:
Jess recorra todas las ciudades y aldeas, enseando en sus sinagogas, anunciando
el Evangelio del reino y curando todas las enfermedades y todas las dolencias.
Al ver a las gentes, se compadeca de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, como ovejas que no tienen pastor.
Entonces dijo a sus discpulos: La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos;
rogad, pues, al Seor de la mies que mande trabajadores a su mies.
(Mt 9, 35-38)
15
Octubre
REFLEXIN PERSONAL
Pidamos las vocaciones como don de gracia: Pedid insistentemente a Dios que se
digne acrecentar vuestro Instituto y lo haga fructificar de da en da (MTR . 207,3).
Roguemos
Para que en nuestro servicio vocacional se manifieste calidad en el modo de animar y promover las vocaciones y dems ministerios en la Iglesia. Roguemos
Por nosotros, para que tengamos fe en los jvenes y les ayudemos a lo largo del camino de su proceso vocacional superar actitudes de juzgar, criticar y condenar.
Roguemos
ORACIN:
Seor Jess,
que la esperanza de tu Reino
seduzca a los jvenes hasta el fondo de su ser.
Noviembre
INTRODUCCIN
Los jvenes necesitan modelos referenciales y testimonios vivos que les manifiesten, con su palabra y
sus gestos, que son felices porque han encontrado
el tesoro escondido.
(Folleto CONFER, n. 6)
Noviembre
Te ofrezco, Seor, las fuerzas que me has dado y la ilusin por vivir.
Te ofrezco, Seor, los triunfos y fracasos, el gozar y el sufrir.
Te ofrezco, Seor, el tiempo de esperanza, fruto de tu bondad.
Aqu estoy, Seor, dispn y haz lo que quieras de m.
(Botana, 71)
Noviembre
PREGARIA:
(Botana, 71)
Seor,
tu eleccin llega por caminos insospechados.
Llamas a travs de muchas personas
con su testimonio, con su vida, con sus necesidades.
Nos llamas, sobre, todo, por medio de los excluidos.
Seor,
nuestra oferta a los jvenes
es trabajar los valores cristianos
y hacer propuestas evanglicas y solidarias
que culminen en el seguimiento de Jess.
Noviembre
Queremos apostar
por una comunidad donde se transparenten
la esperanza y la confianza en la obra de Dios
e impactados por el amanecer de Dios en nuestras vidas.
LECTURA:
REFLEXIN PERSONAL.
CANTO. Hoy decimos que s... (JCD, 152)
ORACIN DE LOS FIELES
Damos gracias a Dios por haber encontrado el tesoro de Jess en nuestra vida, venderlo todo y a ayudar a los jvenes a descubrirlo, tambin, para contagiar la belleza
de Dios. Roguemos
Seor, T que acompaas nuestros pasos cada da, danos sabidura, fortaleza y discernimiento en el acompaamiento personal, para que los jvenes puedan descubrir
su vocacin en la Iglesia. Roguemos...
Haznos, Seor, fieles en tu seguimiento para que con nuestro testimonio los jvenes
descubran que T eres quien da sentido a nuestras vidas y la verdadera felicidad.
Roguemos...
20
Noviembre
Seor, envanos tu Espritu para que vivamos con autenticidad nuestra vocacin, y
toda nuestra vida est animada con el celo pastoral que diste a San Juan Bautista de
La Salle. Roguemos
Padre bueno, confiamos en tu misericordia y te pedimos que ilumines la vida consagrada de nuestros Hermanos Mayores y enfermos para que sean semilla de nuevas vocaciones. Roguemos...
Para que nuestra misin educativa sea motivo para vivir en permanente sintona con
el mundo de los jvenes y permanecer unidos a ellos aceptndolos tal como son.
Roguemos...
ORACIN.
Te bendecimos, Seor,
por descubrirnos en tu Evangelio,
en tu persona, en tu vida y en tu amor hacia nosotros,
el tesoro escondido y la perla fina del Reino de Dios,
por el que vale la pena arriesgarlo todo generosamente.
21
Diciembre
INTRODUCCIN
(Botana, 45)
22
Diciembre
ANT. La tienda de Dios est entre nosotros. Abramos las puertas y l entrar.
(Botana, 45)
ANT. Guardo tus palabras en mi corazn. Ellas en mi camino, luz y vida son.
Cristo Jess:
Nosotros creemos en ti como la Buena Noticia de Dios,
hecha realidad humana en las entraas de Mara de Nazaret.
La navidad celebra tu nacimiento.
Sucedi una vez para siempre.
Est ya ah constantemente.
Dios se ha humanizado en ti, Jess de Nazaret.
Tu misterio, tu vida, abraza y vive nuestra existencia.
23
(Botana, 34)
Diciembre
Hagamos fiesta.
Toda persona se hace ms hermana nuestra.
Arranca nuestra insercin en el reino de la bondad.
Podemos crear un mundo siempre nuevo, ms
justo, ms humano, ms divino.
El reino de Jess es un don de Dios, pero no se
hace sin nosotros.
Como Jess seremos providencia divina.
ANT. Guardo tus palabras en mi corazn. Ellas en mi camino, luz y vida son.
24
(Botana, 34)
LECTURA
Diciembre
Qu hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz, que
trae la Buena Noticia, que pregona la victoria, que dice a Sion: Tu Dios es rey!
Escucha: tus vigas gritan, cantan a coro, porque ven cara a cara al Seor, que vuelve
a Sion. Romped a cantar a coro, que el Seor consuela a su pueblo, rescata a Jerusaln; el Seor desnuda su santo brazo a la vista de todas las naciones, y vern los
confines de la tierra la victoria de nuestro Dios.
(Isaas 52, 7-10)
REFLEXIN PERSONAL
Por la Iglesia, para que en estas fiestas del nacimiento de Jess, aumente los sentimientos de comunin y fraternidad. Roguemos
Para que sepamos compartir la llamada del Seor en un sentido ms eclesial con
otros carismas y colaborando en la parroquia y en la Dicesis. Roguemos
Para que hagamos realidad el hacer percibir la espiritualidad lasaliana en los centros
educativos a travs de las relaciones, el optimismo, el estilo de vida y proponiendo caminos de felicidad. Roguemos
Para que el Seor ilumine la mente de los jvenes y les infunda su fuerza, para dedicarse al ministerio educativo y consagren su vida a hacerle presente en el mundo.
Roguemos...
Para que el Seor, que escogi un estilo pobre, suscite en los jvenes de las comunidades cristianas el deseo de consagrarse exclusivamente a su amor y al servicio de la
Iglesia. Roguemos...
ORACIN
Diciembre
26
Enero
INTRODUCCIN
Hay una necesidad de conocer y aprender los nuevos lenguajes juveniles partiendo del contacto y conocimiento de
la realidad juvenil actual, conscientes de la pluralidad. Necesidad que debe urgirnos y surgir, no slo de adecuar el
anuncio, de acercar el Evangelio y darlo a conocer a los jvenes, sino tambin de la conviccin de que Dios se nos
sigue comunicando, como siempre lo ha hecho y hoy lo
hace a travs de los jvenes y sus lenguajes.
(CONFER. I Eibe)
A vosotros, jvenes: si sents la llamada del Seor, no la rechacis! El tercer milenio espera la aportacin de la fe y de
la iniciativa de numerosos jvenes consagrados, para que
el mundo sea ms sereno y ms capaz de acoger a Dios.
(V.C. 106)
(Botana, 60)
Enero
PLEGARIA
(Botana, 60)
(Taiz)
Enero
(Taiz)
LECTURA BBLICA
(Taiz)
Enero
sucristo. Pues habis odo hablar de mi conducta anterior en el judasmo, cun encarnizadamente persegua a la Iglesia de Dios para destruirla, y cmo superaba en el
judasmo a muchos compatriotas de mi generacin, aventajndoles en el celo por las
tradiciones de mis padres.
Mas, cuando Aquel que me separ desde el seno de mi madre y me llam por su gracia, tuvo a bien revelar en m a su Hijo, para que le anunciase entre los gentiles.
Personalmente no me conocan las iglesias de Cristo en Judea. Solamente haban
odo decir: El que antes nos persegua ahora anuncia la buena nueva de la fe que entonces quera destruir. Y glorificaban a Dios por mi causa.
REFLEXIN PERSONAL
CANTO: La bondad del Seor... (JCD, 172)
ORACIN DE LOS FIELES
Para que amemos gratuitamente porque as nos ama Dios, y los jvenes respondan
a Jess que les llama. Roguemos
Para que vivamos convencidos de que el Seor nos ha llamado, es fiel y nunca nos fallar. Roguemos
Tambin nosotros en otro tiempo ramos tinieblas, pero ahora somos luz en el Seor,
que l nos ensee a caminar como hijos de la luz en toda bondad, entrega y servicio.
Roguemos
El Seor tiene poder para colmarnos de toda clase de favores: proporciona al labrador semilla para sembrar y pan para comer, le pedimos que nos proporcione tambin a nosotros buena semilla donde germinen vocaciones. Roguemos
Para que en nuestra oracin se transparente la vida de nuestros alumnos, sobre todo
los que viven inquietudes vocacionales, para que la luz de Dios se haga presente en
ellos. Roguemos
Para que nuestras catequesis sean una provocacin y una llamada para vivir algo
diferente e importante. Roguemos...
30
ORACIN.
31
Enero
Febrero
INTRODUCCIN
(Lc 5,38)
(Pedro Belderrain).
(Botana, 75)
Febrero
(Botana, 75)
(Botana, 75)
(JCD, n 30)
Febrero
LECTURA BBLICA:
(JCD, n 30)
Pasando Jess junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos, a Simn, al que llaman
Pedro, y a Andrs, su hermano, que estaban echando el copo en el lago, pues eran
pescadores. Les dijo: Venid y seguidme, y os har pescadores de hombres. Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.
34
REFLEXIN PERSONAL
Febrero
Para que con claridad y coherencia, sin imponer, propongamos a los jvenes el camino que sigui San Juan Bautista de La Salle. Roguemos
Para que los Hermanos de cualquier edad aporten comunin y testimonio vocacional entre los jvenes. Roguemos
Para que las comunidades de Hermanos consideren como una prioridad la pastoral
vocacional. Roguemos
Para que revitalicemos nuestra vida de Hermanos por la capacidad de hacer propuestas vocacionales, por vivir nuestro papel de testigos y por el servicio. Roguemos
ORACIN
35
Marzo
INTRODUCCIN
Celebramos el s salvador de Jess, y el s generoso de Mara, virgen fiel y obediente a la voluntad del Padre.
Ante las exigencias de la vocacin lo ms humano es la duda. Mara plante su duda al
Seor: Y cmo ser eso si no conozco varn?.
Mira que soy un nio y no s hablar, dice Jeremas.
Hay en todos los elegidos un deseo de pasar desapercibido, de no complicarse la vida. Pero a la
vez hay un mordiente en la conciencia, un celo
que quema por dentro, una sensibilidad que no
permite pasar de largo.
(Fernndez Barrajn)
HGASE
36
Marzo
ANT. Aqu estoy, Seor, para hacer tu voluntad. Aqu estoy, Seor,
cmplase en m tu Palabra.
Aqu estoy, Seor.
quiero ir en tu nombre a donde t quieras.
Me pongo en tus manos
como el barro en las manos del alfarero.
(Botana, 6)
Marzo
ilusin en la comunidad,
gozo y esperanza en la misin.
ANT. Aqu estoy, Seor, para hacer tu voluntad. Aqu estoy, Seor,
cmplase en m tu Palabra.
(Botana, 6)
PLEGARIA
Marzo
LECTURA
A los seis meses, el ngel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado Jos, de la estirpe
de David; la virgen se llamaba Mara. El ngel, entrando en su presencia, dijo: Algrate, llena de gracia, el Seor est contigo. Ella se turb ante estas palabras y se preguntaba qu saludo era aqul. El ngel le dijo: No temas, Mara, porque has
encontrado gracia ante Dios. Concebirs en tu vientre y dars a luz un hijo, y le pondrs por nombre Jess. Ser grande, se llamar Hijo del Altsimo, el Seor Dios le dar
el trono de David, su padre, reinar sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino
no tendr fin.
Y Mara dijo al ngel: Cmo ser eso, pues no conozco a varn? El ngel le contest: El Espritu Santo vendr sobre ti, y la fuerza del Altsimo te cubrir con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamar Hijo de Dios. Ah tienes a tu pariente
Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya est de seis meses a la que
llamaban estril, porque para Dios nada hay imposible. Mara contest: Aqu est la
esclava del Seor; hgase en m segn tu palabra. Y la dej el ngel.
(Lucas 1, 26- 38)
REFLEXIN PERSONAL.
CANTO: Hoy te quiero cantar... (JCD, 157)
ORACIN DE LOS FIELES
Para que Santa Mara de la Anunciacin nos descubra los mejores momentos de la
Vida Consagrada para sentir a Dios, celebrarlo y contagiarlo. Roguemos...
Para que tengamos esperanza en la pastoral vocacional como proyecto de Dios que
l nos confa. Roguemos
Marzo
Para que Mara nos ayude a decir S al Seor cada maana y a vivir con alegra y
pasin la aventura vocacional en la misin educativa a la que hemos sido llamados.
Roguemos...
ORACIN
HGASE EN M
Qu te ofrezco, Seor?
Qu es lo que doy de m?
A qu me aferro?
Soy de ti?
40
Abril
INTRODUCCIN
La inmediatez nos lleva, y lleva a los jvenes, a desear todo aqu y ahora y a no llegar a distinguir, en algunos momentos, qu
determinadas cosas (y sobre todo si hablamos de procesos personales, relaciones interpersonales,
reflexin,
oracin...)
necesitan de un tiempo sereno y amplio de
elaboracin.
Los jvenes necesitan modelos vivos de quienes aprender que lo esencial requiere
saber esperar.
(CONFER)
(Botana, 23)
Abril
(Botana, 23)
(Botana, 32)
Abril
(Botana, 32)
A la hora de comer,
preparada la mesa,
T bendices la comida
y, mientras compartimos y miramos,
todos sabemos que eres el amigo de siempre.
(Botana, 32)
LECTURA
Dijo Jess a la gente: El reino de Dios se parece a un hombre que echa simiente en
la tierra. l duerme de noche y se levanta de maana; la semilla germina y va creciendo, sin que l sepa cmo. La tierra va produciendo la cosecha ella sola: primero
los tallos, luego la espiga, despus el grano. Cuando el grano est a punto, se mete
la hoz, porque ha llegado la siega.
43
(Marcos 4, 26-29)
Abril
REFLEXIN PERSONAL
Para que seamos apasionados de la paciencia de cara a los jvenes y descubridores de su generosidad. Roguemos
Para que trabajemos en grupo con los jvenes en la pastoral vocacional para que
puedan comprometerse a nivel de fe. Roguemos
Para que nos acerquemos a los jvenes, caminemos con ellos, les expliquemos las Escrituras y celebremos con ellos como hizo Jess rumbo a Emas. Roguemos
Para que cultivemos la vocacin de los jvenes ofreciendo espacios, responsabilidades y dedicando tiempos. Roguemos
Para que la misin educativa se haga viva, hecha del trabajo cotidiano y con la creatividad de los educadores. Roguemos
Para que estemos cercanos a los jvenes amndoles como son. Roguemos...
ORACIN
As sea.
44
45
Abril
Mayo
INTRODUCCIN
Sobreabundancia y generosidad es la vida consagrada. Nuestra pastoral vocacional con los jvenes, no puede olvidar la gratuidad. Toda bsqueda vocacional que
intente cuidar espacios vocacionales tiene que saber mucho de amor y de alegra.
(Botana, 55)
Mayo
(Botana, 55)
(Botana, 55)
(Taiz)
47
Mayo
(Taiz)
Mayo
(Taiz)
Haba una boda en Can de Galilea, y la madre de Jess estaba all. Jess y sus discpulos estaban tambin invitados a la boda. Falt el vino, y la madre de Jess le dijo:
No les queda vino.
Haba all colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judos, de
unos cien litros cada una. Jess les dijo: Llenad las tinajas de agua.
Y las llenaron hasta arriba. Entonces les mand: Sacad ahora y llevdselo al mayordomo.
REFLEXIN
El episodio de Can es una invitacin a la autenticidad; no podemos ofrecer cualquier vino. Uno de los grandes mensajes de Can es que lo viejo ha pasado. Hay
mediaciones que ya han cumplido una etapa. Lo mismo est pasando en la vida
consagrada: hay expresiones, instituciones, que ya han cumplido su papel.
Reconocer un valor a lo viejo no debe cerrar puertas a la llegada de lo nuevo.
REFLEXIN PERSONAL
Mayo
Para que en nuestra pastoral y en nuestra relacin con los jvenes tengamos muy presente la gratuidad para vivir entregados a ellos. Roguemos
Para que en nuestra pastoral sepamos cuidar espacios vocacionales donde haya un
ambiente de amor y de alegra, como signo del Reino. Roguemos
Para que seamos testigos de Cristo resucitado, dispuestos a colaborar con el plan de
Dios en el corazn de cada muchacho. Roguemos
Para que Mara, referente de la acogida de la Palabra, nos ensee a ser participantes y activos en la pastoral vo. Roguemos
Damos gracias a Dios por las muchas personas que han dejado lo viejo y se han
abierto a lo nuevo. Roguemos
Para que sigamos el estilo de pastoral vocacional que sabe perder el tiempo con los
jvenes, orar con calma, escuchar, atender sin prisa... para llegar a ellos y ganarlos de
verdad. Roguemos
ORACIN
50