Tesis Ingenieria Geomatica Final
Tesis Ingenieria Geomatica Final
Tesis Ingenieria Geomatica Final
El
Lmite
territorial,
es
una
lnea
que
divide
dos
una
extensin.
La
determinacin
de
los
lmites
los
datos
obtenidos
en
dichos
levantamientos.
Este
de
I
la Frontera
hasta
la
Dominicano-Haitiana,
Pirmide
Desplazamiento Horizontal,
23
su
desde
Grado
la
de
que
tal
sentido
puede
ayudar
determinar
el
nivel
En
de
Pgina 1
de
Repblica
Dominicana
cuales
se
los
investigaciones previas y
primeros
tienen
la
bornes
colocados
Republica
conocimientos.
de
Se
los
entre
la
Hait, de
los
presenta
los
procede a formular
de
En este planteamiento se
de
la
interrogantes
de
investigacin.
justificacin o
los
bornes.
En
investigacin,
se
Luego
esbozan
se
las
presenta
la
citada
justificacin,
se
plantea
Pgina 2
investigacin,
su
conveniencia,
trascendencia
los
En
el
segundo
Captulo
conceptualizaciones
lmites
se
realizan
definiciones
territoriales
la
todas
relacionadas
muestra
las
los
estticamente
As
informacin
investigacin.
que
estaremos
Aqu
se
utilizando
profundiza
la
en
la
forma
de
de
la
investigacin,
mostrando
una
En
primer
lugar
se
describe
la
validacin
una
descripcin
detallada
de
las
un
esbozo
de
los
alcances
Luego se
lmites
Pgina 3
de
la
el
quinto
captulo
se
presentan
los
anlisis
ms
trascendentales
de
la
investigacin
ya
llegado
sirven
para
plantear
una
serie
recomendaciones.
Pgina 4
de
CAPITULO I
Introduccin
Este captulo trata sobre la historia del surgimiento de
los lmites territoriales entre la Republica Dominicana y
la Republica de Hait, sus
vestigios
de
Repblica
Dominicana
cuales
se
los
investigaciones previas y
primeros bornes
y
tienen
la
colocados
Republica
de
conocimientos.
Se
los
entre
la
Hait, de
los
presenta
los
Se
procede a formular
ms
formalmente
conceptualizndolo y formulndolo
y concisa.
la
investigacin,
lo
qu
se
pretende
lograr
obtener
con
la
investigacin propuesta.
Con
el
fin
de
presentar
de
manera
directa
evitar
actualizacin
de
los
bornes.
En
la
Pgina 5
citada
justificacin,
justifican
la
conveniencia,
se
plantea
realizacin
trascendencia
concretos
de
y
la
argumentos
investigacin,
los
beneficios
que
su
que
se
derivan de la misma.
I.I Antecedentes
Los
lmites
territoriales
de
la
frontera
madrilea
de
Aranjuez
por
el
conde
Pgina 6
de
marqus
de
Ossun,
en
representacin
de
Luis
XVI
de
Francia.
1.2 La Frontera
La frontera en la isla de Santo Domingo entre la parte
Francesa y la Espaola fue establecida por el Tratado de
Aranjuez, firmado en el 1777, en la provincia espaola del
mismo nombre.
El tratado de Aranjuez firmado el 3 de junio de 1777 entre
Espaa
Francia
estableci
las
fronteras
entre
los
acuerdo
fue
firmado
en
Aranjuez
(villa
de
la
Jos
Moino,
Conde
de
Floridablanca
en
Pgina 7
1.3
Tratado
concertado
entre
Fronterizo
la
Republica
Dominico-Haitiano,
Dominicana
la
Pgina 8
frontera
entre
Gros
Mare
la
cabezada
del
Rio
Pedernales.
la
solucin
total
definitiva
del
problema
la
Republica
de
Hait,
sea
Libn
los
pases
del
mundo
tienen
bien
definido
e incluso ya
sus
Pgina 9
historia,
desde
antes
de
nuestra
fundacin
como
Republica Dominicana.
Todos los pases del mundo, en mayor o menor escala han
experimentado
problemas
con
sus
vecinos,
por
la
Pgina 10
tenido
permanente
desplazamientos
desde
la
los
ltima
Sistema
de
actualizacin
recepcin
de
las
1.8 Justificacin
La delimitacin martima de la Republica Dominicana, est
bien definida y no ha habido mayores inconvenientes, ahora
bien,
cuando
hablamos
(Dominico-Haitiana),
la
de
la
realidad
Frontera
es
otra,
Terrestre
ya
que
Pgina 11
lmites
nuestra
territoriales
IURQWHUD
Territorial,
QRV
que
JXLDUD
definan
D
OD
con
claridad
2UJDQL]DFLyQ
Pirmides
Frontera
de
la
Dominico-Haitiana,
desde
horizontal
entre
el
sistema
realizar
de
un
anlisis
Georreferenciacin
estamos utilizando en
el ao 2013.
Pgina 12
que
definen
los
lmites
territoriales
entre
Utilizar
como
punto
base
las
coordenadas
de
los
de los bornes
nuestra frontera.
5) Determinar el Datum
dichos puntos.
Pgina 13
Indicadores
Geogrficas
Sistemas de Coordenadas
Geodsicas
UTM
Datum
Marcos de Referencia
NAD27
WGS84
Geoide
Elipsoide
Planimtrico
Levantamiento
Altimtrico
PlaniAltimetrico
Geodsica
Precisin Horizontal
Topogrfica
Cartogrfica
Desplazamiento
Horizontal
Pgina 14
CAPITULO II`
FUNADAMENTOS TEORICOS
Introduccin
En este captulo se realizan todas las conceptualizaciones
y definiciones relacionadas a los lmites territoriales,
que
sustentan
como
los
una
forma
la
llana
esta
investigacin.
sencilla,
se
logre
As
el
manejo
de
determinacin
Pgina 15
de
los
datos
obtenidos
en
dichos
poder
confeccionar
una
correcta
representacin
desniveles
que
presente dicha
extensin.
Este
representacin
grfica,
que
contemple
tanto
los
forma
un
proyecto.
Al
momento
de
realizar
un
Pgina 16
adems
se
emplean
superficies
(auxiliares)
de
Pgina 17
La
forma
de
equilibrio
de
una
masa
fluida
homognea
Pgina 18
alrededor
de
un
eje
es
un
elipsoide
de
revolucin
todos
resultante
sus
de
puntos
la
la
direccin
de
atraccin
terrestre
la
la
gravedad
fuerza
Pgina 19
longitud
por
la
desconocida
irregular
nulas
las
influencias
de
las
fuerzas
de
Pgina 20
un
sistema
de
inequvocamente
una
dimensional.
El
referencia
posicin
sistema
de
que
permite
cualquiera
coordenadas
en
localizar
un
espacio
terrestres
Pgina 21
Sistema
de
Coordenadas
Universal
Transversal
de
sistema
de
coordenadas
basado
en
la
proyeccin
diferencia
del
sistema
de
coordenadas
geogrficas,
Pgina 22
60,
estando
el
primer
huso
limitado
entre
las
Pgina 23
se
denominan
con
letras
desde
la
hasta
la
sistema
norteamericano
(estadounidense),
tampoco
se
(o
-72
latitud).
Las
bandas
polares
no
estn
Notacin
Cada cuadrcula UTM se define mediante el nmero del huso
y la letra de la zona.
Pgina 24
2.9 Excepciones.
La rejilla es regular salvo en 2 zonas, ambas en el
hemisferio norte; la primera es la zona 32V, que contiene
el suroeste de Noruega; esta zona fue extendida para que
abarcase tambin la costa occidental de este pas, a costa
de la zona 31V, que fue acortada. La segunda excepcin se
encuentra an ms al norte, en la zona que se conoce como
Svalbard.
todo
espacio
de
dos
dimensiones,
una
posicin
En
el
caso
de
la
Tierra
estos
valores
se
un
esferoide
bastan
don
medidas
angulares
para
Pgina 25
una
referencia
tienen
un
recorrido
posible.
Pgina 26
grados
en
Greenwich,
hasta
180
grados
en
el
Pgina 27
2.11
Sistema
Geographic
de
Informacin
Information
System
Geogrfica
(Terminologia
en
Ingles).
Es una integracin organizada de hardware, software y
datos
geogrficos
diseada
para
capturar,
almacenar,
geogrficamente
referenciada con
el
fin de
de
coordenadas
satisfacer
unas
terrestre
necesidades
construido
concretas
de
para
informacin.
compartir
mostrar
la
informacin
geogrficamente
4.-
Un
SIG
se
herramientas
coordinada
analizar,
y
y
referenciada.
define
datos
como
que
lgicamente
transformar
un
estn
para
presentar
conjunto
de
diseados
capturar,
toda
la
mtodos,
para
actuar
almacenar,
informacin
Pgina 28
5.-Los
Sistemas
actualidad
de
Informacin
son herramientas
Geogrfica
necesarias
(SIG)
para
en
superar
la
la
mediante
la interaccin
de
las dimensiones
programas
de
SIG
proveen
las
funciones
herramientas
necesarias
para
desplegar
informacin
geogrfica.
la
almacenar,
las
analizar
Los
principales
para
la
entrada
manipulacin
de
la
informacin geogrfica.
Un sistema de manejador de base de datos (DBMS)
Herramientas que permitan bsquedas geogrficas, anlisis
y visualizacin.
Interface
grfica
para
el
usuario
(GUI)
para
acceder
geogrfico
son
sus
datos.
Los
datos
el
sistema
de
informacin,
as
como
Pgina 29
por
El sistema
de
informacin
geogrfico
integra
los
datos
incluyen
gestionar
superficie
habitualmente
visualizar
(continua)
modelos
la
posibilidad
tridimensionales
terrestre.
Las
de
de
la
habilidades
Pgina 30
tridimensionales
de
estos
sistemas
son,
Sin
embargo,
Difusos
como
corrientes
de
agua,
frentes
muchos
entidades
autoresEngloban
geogrficas,
aqu
ambos
las
tipos
de
datos
distinguiremos
como
para
que
constan
de
una
representacin
espacial
Pgina 31
es
decir,Las
que
contienen
nicamente
atributos alfanumricos.
Los SIG gestionan sus propias bases de datos, pero casi
todos proveen algn tipo de Comunicacin o enlace con las
bases de datos existentes para unir atributos.
las
fuerzas
Armadas
de
Estados
Unidos
de
Norte
global.
Pgina 32
Positioning
System: sistema
de
sistema global
posicin
Pgina 33
El
sistema
operado
por
fue
el
desarrollado,
Departamento
instalado
de
Defensa
y
de
actualmente
los
Estados
Pgina 34
utiliza
para
ello
localiza
automticamente
como
mnimo
de
ellos.
Con
base
en
estas
seales,
el
aparato
al
satlite
mediante
(mtodo
de
trilateracin
la
distancia
cada
medicin.
de
Conocidas
satlite
las
respecto
distancias,
al
punto
de
se
determina
absoluta
coordenada
reales
del
punto
de
Pgina 35
CAPITULO III
METODOLOGIA
Introduccin
En
este
captulo
metodologa
se
de
procede
la
definir
investigacin,
exponer
mostrando
la
una
En
primer
lugar
se
describe
la
validacin
una
descripcin
detallada
de
las
un
esbozo
de
los
alcances
Luego se
lmites
de
la
Dominicana
determinar
el
Grado
de
Pgina 36
descriptivo,
travs
del
mtodo
deductivo.
De
la
descripcin
exacta
de
las
actividades,
objetos,
resumen
la
informacin
de
manera
cuidadosa
luego
significativas
que
contribuyan
al
FRQRFLPLHQWR
Pgina 37
es
de
20.00
Pirmides
Bornes.
La
Frmula
N=
N=
N=
NZpq
E(N-1) + Zp
Muestra Representativa Segn Mario Triola.
Poblacin
(Cantidad
de
Pirmides
Bornes,
que
Nivel
de
Confiabilidad
(Z=1.96
para
un
95%
de
q= 1- p= 0.5
E= Margen de error permitido en la estimacin (0.03=3%).
N= (23) (1.96) (0.5) (0.5)
(0.03) (23-1)+ (1.96)(0.5) (0.5)
N= 19.0687=20 Pirmides o Bornes. (Esta es la cantidad de
pirmides o bornes que se requiere georeferenciar de forma
esttica para realizar un trabajo de investigacin, que
posea un 95% de confiabilidad). Este trabajo se realizara
Rosario Garca, Enrique., Minaya Rosario, Hamlet
Pgina 38
etapas:
Primera:
recoleccin
de
informaciones
previas
de
en
donde
nos
pusimos
en
contacto
con
el
seis
zonas,
el
levantamiento
de
esos
trabajos
lo
realizaron
el
levantamiento
de
la
lnea
dentro
de
cada
comisin
haba
un
personal
un
supervisor
Dominicana.
Estas
informaciones
Pgina 39
Segunda:
Aqu
da la investigacin.
se
realiz
procesamiento
de
las
procedimos a
de
la
especializado
gama
para
el
AutoCAD,
rea
de
Modelo
Land
topografa,
Desktop,
geodesia
de
las
receptor
HQWUH
ORV
de
coordenadas
seales
WUHV
GPS,
obtenidas
RFKR
mediante
Marca Garmin
PHWURV
con
realizado
el
equipo
precisiones
por
Pgina 40
el
experiencia
en
el
reconocimiento
de
la zona
de
la
cual
posteriormente
acezaramos
para
hacer
los
recomendacin
condiciones
fsicas
se
bas,
de
las
en
Pirmides
las
de
excelentes
dicha
Pgina 41
zona.
Frontera
muestreos,
Dominico-Haitiana.
utilizamos
unos
equipos
Para
realizar
receptores
los
GNSS
Modelo
Aplicacin
Sistema
Frecuencia portadoras y
cdigos
Canales
Precisin estativo PP H
Precisin Stop & Go PP H
Precisin Stop & Go RTK H
Precisin DGPS H
Correcciones DGPS
Memoria
Display
Peso con bateras
Autonoma bateras
Proteccin contra medio
ambiente
Controladora
Software Controladora /
Sistema
Software Post-Proceso y
compensacin
GRX1
Levantamiento / Replanteo
Integrado
GPS + GLONASS, soporta L2C
72
(3 + 0.5 ppm) mm
(3 + 1 ppm) mm
(10 + 1 ppm) mm
0.5 m
WASS / EGNOS
SD / SDHC interna de 64 Mb
hasta 2 Gb
LEDs / Controladora
1.1 kg
Hasta 7.5 hrs.
100% no condensacin
SHC250
Spectrum Survey Field
Spectrum Survey
Pgina 42
de
Modelo
Sistema
Microprocesador
Velocidad del
procesador
Sistema operativo
Memoria
Pantalla
Resolucin de
pantalla
Tipo
Luz
Panel tctil
Teclado
LED
Interfaz
Audio
Comunicacin
inalmbrica
Alimentacin externa
Proteccin contra
polvo/agua
Humedad
Temperatura de
funcionamiento
Temperatura de
almacenamiento
Goteo e impacto
Tiempo de
funcionamiento
Tiempo de carga
Bateras
Dimensiones
Dimensiones de la
pantalla
Peso
Cumplimiento
reglamentario
Cmara
Sensor de imgenes
Resoluciones
SRX1X
Pgina 43
Pgina 44
Pgina 45
Pgina 46
Pgina 47
min.
Son
los
veinte
minutos
reglamentarios
Topcon
Tools
ofrece
una
potente
solucin
para el
pos
problemas
del
procesamiento
GNSS
dando
respuestas
Pgina 48
los
muestreos
pudimos
obtener
una
solucin
con
margen de error
geodsico.
Una
vez
ya
coordenadas
acabadas
las
soluciones
correspondientes
los
con
las
muestreos
nuevas
hechos,
inicialmente
de
las
tablas
de
computacin
los
mtodos
de
la diferencia
existente
Georreferenciacin
utilizado
da
determinar
el
grado
de
desplazamiento
Pgina 49
Fronteriza).
Conceptos,
herramientas,
tcnicas
podra
este trabajo.
Entre
nmero
de
las
pirmides
que
se
encuentran
en
le
llevo
al
Instituto
Cartogrfico
Militar
Oscila
minutos por
Pgina 50
CAPITULO IV
PRESENTACION DE LOS RESULTADOS
Introduccin
En este captulo se realiza una descripcin detallada y
tabulada de los elementos de mayor relevancia entre los
resultados investigados y los resultados obtenidos de la
Georreferenciacin Diferencial realizada, al aplicar el
instrumento de investigacin.
la
Pirmide
uno
hasta
la
Pirmide
23,
planos
se
realizaron
con
los
equipos
El teodolito es
un
instrumento
de
medicin mecnico-
Pgina 51
mira
y mediante
la
taquimetra,
puede
medir
Teodolitos,
instrumentos,
es
tales
necesario
como
la
la
utilizacin
cintas
mtricas,
de
otros
jalones
verticalidad
de
los
jalones.
Pgina 52
sistemticos
se
producen
por
falta
de
ajuste
del
son
calculables
detectables.
Son
los
ms
Pgina 53
Pgina 54
Pgina 55
Pgina 56
Pgina 57
Pgina 58
Pgina 59
Pgina 60
Pgina 61
Pgina 62
Pgina 63
Project Summary
Project name: TESIS PIRAMIDES.ttp
Surveyor: HMR
Comment:
Linear unit: Meters
Projection: UTMNorth-Zone_19 : 72W to 66W
Geoid:
Pgina 64
Points
Name Grid Northing (m) Grid Easting (m) Elevation (m) Code
LVEG
2126176.182
339057.615
35' 2163844.194
215459.612
35' 2162678.797
215395.936
35' 2161479.274
216349.149
From
To
P-RD
17
P-RD
LVEG
18
LVEG
Name
/9(*3-RD
17
/9(*3-RD
17
/9(*3-RD
18
/9(*3-RD
18
/9(*3-RD
20
/9(*3-RD
20
CoGo Inverse
Backward
Forward Azimuth
Azimuth
Slope Distance
(m)
Horz RMS
(m)
Vert RMS
(m)
0.108
0.052
0.033
0.043
0.082
0.053
0.155
0.069
0.068
0.046
0.073
0.062
GPS Occupations
Point Name Original Name
LVEG
LVEG
P-RD 20
P-RD 20 check
P-RD 20
P-RD 20
P-RD 18
P-RD 18 I
P-RD 18
P-RD 18 CHEK
P-RD 17
P-RD 17 CHEK1
P-RD 17
P-RD 17
Pgina 65
Pgina 66
Repeated Observations
Dev
Name
Type
N(m)
LVEG-P-RD 17(9/21/2013
GPS
0.035
3:10:50 PM)
PP
LVEG-P-RD 17(9/21/2013
GPS
0.035
2:34:40 PM)
PP
LVEG-P-RD 18(9/21/2013
GPS
0.040
4:10:40 PM)
PP
LVEG-P-RD 18(9/21/2013
GPS
0.040
4:50:05 PM)
PP
LVEG-P-RD 20(9/21/2013
GPS
0.000
7:24:30 PM)
PP
LVEG-P-RD 20(9/21/2013
GPS
0.000
6:49:50 PM)
PP
Dev
E(m)
Dev
U(m)
0.067
0.043
0.067
0.043
0.022
0.035
0.022
0.035
0.082
0.037
0.082
0.037
Pgina 67
Pgina 68
de
las
pirmides
que
se
tomaron
como
PADRON FRONTERIZO.
PIRAMIDE No.
FECHA.
04
17-RD
/
Mar
.
/2002.
LOCALIZADA EN TERRITORIO :
Dominicano
COORDENADAS (PGPS).
GEOGRAFICAS.
LATITUD :
UTM.
NORTE.
/21*,78' "
ALTURA ELIPSOIDAL.
DATUM
OESTE.
71
( 2163848
N).
( 215457
E).
metros.
WGS-84
DESCRICCION:
Acceso: en vehiculo hasta la piramide.
DATOS DE CAMPO LEVANTADOS POR: 1er. Tte. EUGENIO TAVERA POLANCO, E.N.
Pgina 69
PADRON FRONTERIZO.
PIRAMIDE No.
FECHA.
04
18-RD
/
Mar
/2002.
LOCALIZADA EN TERRITORIO:
Dominicano
UBICADA EN EL ; MUNICIPIO
),LUGAR 0 SITIO( )
.
( ), PARAJE ( ), SECCION (
COORDENADAS (PGPS).
GEOGRAFICAS.
UTM.
LATITUD:
N).
NORTE.
LONGITUD: "
ALTURA ELIPSOIDAL.
DATUM
OESTE.
70
( 2162691
( 215394
E).
metros.
WGS-84
DESCRICCION:
Acceso: en vehculo hasta la pirmide.
DATOS DE CAMPO LEVANTADOS POR: 1er. Tte. EUGENIO TAVERA POLANCO, E.N.
.
Pgina 70
PADRON FRONTERIZO.
PIRAMIDE No.
FECHA.
06
20-RD
/
Mar
/2002.
LOCALIZADA EN TERRITORIO :
Dominicano
UBICADA EN EL ; MUNICIPIO
),LUGAR 0 SITIO( )
.
( ), PARAJE ( ), SECCION (
COORDENADAS (PGPS).
GEOGRAFICAS.
UTM.
LATITUD :
N).
NORTE.
LONGITUD: "
ALTURA ELIPSOIDAL.
DATUM
OESTE.
47
( 2161486
( 216341
E).
metros.
WGS-84
DESCRICCION:
Acceso: en a pie hasta la piramide, ubicada en el paraje La Sal.
DATOS DE CAMPO LEVANTADOS POR: 1er. Tte. EUGENIO TAVERA POLANCO, E.N.
Pgina 71
4.9
TABULACION
DE
LAS
INFORMACIONES
Y/O
DATOS
OBTENIDOS
Pirmide No. 01-RD (Ubicada en Territorio Dominicano).
Ocupacin Anterior
Coordenada Este:210879.7388
Pgina 72
Pgina 73
Pgina 74
Pgina 75
Pgina 76
Pgina 77
Ocupacin Nueva
Desplazamiento respecto
a lnea de computacin
Fecha de Ocupacin: 04/03/2002
Fecha de Ocupacin: 22/09/2013
Clase de Ocupacin:
Clase de Ocupacin: Esttica Doble
Rumbo: N0527'E
Diferencial
Equipo Utilizado:
Equipo Utilizado: Sokkia ^GRX Distancia
_
5.400769m
Sistema de Referencia: UTM Sistema de Referencia: UTM
Datum: WGS84
Datum: : WGS84
Altura Elipsoidal: 71.00
Altura Elipsoidal********
Coordenada Norte: 2163848 Coordenada Norte: 2163842.6236
Coordenada Este: 215457
Coordenada Este:215456.4878
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores e Investigacin y Trabajo de Campo
Ocupacin Nueva
Desplazamiento respecto
a lnea de computacin
Pgina 78
Ocupacin Nueva
Desplazamiento
respecto a lnea de
computacin
Pgina 79
Pgina 80
FOTO DE LA
NAVEGADOR
LINEA
CON
Pgina 81
EL
FOTO
DE
LA
RECEPTORES
DIFERENCIAL
LINEA
CON
DOBLE
Pgina 82
FOTOS
COMPARATIVAS
DESPLAZAMIENTO
DE
LINEAS
DE
LAS
Pgina 83
Captulo V
Discusin de los Resultados
Pgina 84
CAPITULO V
DISCUSIN DE LOS RESULTADOS
Introduccin
En este captulo se presentan los anlisis o razonamientos
neurlgicos sobre los resultados obtenidos luego de la
aplicacin
del
instrumento
de
investigacin,
con
la
se
presenta
el
anlisis,
conclusiones
a las que
se
5.1 Anlisis
Las
diferencias
significativas
de
tiempo
de
utilizado
hoy,
es
un
equipo
marca
Sokkia.
Pgina 85
Trayendo
esto
como
consecuencia,
diferencias
tiempo
de
ocupacin
utilizado
con
la
sistema
WGS84),
de
referencia
utilizado
en
(Coordenadas
ambos
UTM,
Datum
procesos
de
GPS
pirmides
diferencial
de
tomadas
como
entendemos que es un
forma
esttica,
muestra,
por
en
lo
las
cual
Pgina 86
8) El
hecho
de
coordenadas
que
haya
obtenidas
una
diferencia
mediante
de
una
forma
el
entre
las
sistema
de
y GPS diferencial
esttica,
no
significa,
utilizacin
de
diferentes
equipos,
los
cuales
5.2 CONCLUSION
Lo nico esttico en la vida, es el cambio, esto aplica en
todo en ella, pero ms directamente a la tecnologa, por
lo que los constantes cambios y avances tecnolgicos nos
obliga a correr para poder mantenernos en el mismo lugar y
tener una constante actualizacin de las informaciones.
Despus
de
realizada
la
Georreferenciacin
de
manera
los
Lmites
Territoriales
Dominico-Haitiano, as como
lleg
la
conclusin,
de
la
frontera
que
existe
un
nivel
de
ocupados
de
forma
Esttica
Diferencial,
dichos
Pgina 87
realizar
las
Pirmides
actualizaciones
Bornes
que
de
las
definen
la
coordenada
Frontera.
de
las
Estas
pas
destinado
encontrar
vocacin
comercial
su
su
est
un
equilibrio
potencialidades
las
migratorias
amenazas
necesidad
constante
y
de
en
trfico
de
establecer
de
materia
de
drogas.
acuerdos
los
seguridad,
Persiste
de
la
lmites
tambin
la
actualizacin
fronterizos
olas
Pgina 88
5.3 Recomendaciones
1) Hace
falta
constante
crear
de
los
una
comisin
lmites
de
actualizacin
fronterizos
entre
la
adquisicin
de
equipos
de
ltima
generacin
personal calificado.
6) La creacin de un departamento Geomatico por parte
del estado dominicano, que coordine los trabajos de
actualizacin de los Limites
Pgina 89
Referencias Bibliogrficas
y Fuente
Pgina 90
Referencias
Pez
Bibliogrficas
Piantini,
William,
(2006),
Dominico-Haitiana: 300 aos de Historia,
Edicin del ao 2006).
Relaciones
(Segunda
Estadstica,
(Dcima
Edicin),
Otras Fuentes
Militar
(Embajador Willian
(Mayor
Eugenio
Leopoldo
WWW.educando.edu.do
WWW.geodata.es
www.ji.gov.do
Pgina 91