Solar Cookers International
Solar Cookers International
Solar Cookers International
Mark Aalfs,
SCI Board Menber.
Para contactos directos:
523 18 th Avenue East, Seattle, WA 98112 USA
206-328-0832 Econet: SBCN@igc.apc.org
Traduccin: Dorita Us.
El propsito de este informe es resumir los principios bsicos que han sido utilizados en el
diseo de las cocinas solares.
Se utilizan las cocinas solares, principalmente, para cocer comida y pasteurizar agua, aunque continuamente se
desarrollan usos adicionales. Numerosos factores, incluyendo el acceso a los materiales, la disponibilidad de los
carburantes de cocinas tradicionales, el clima, las preferencias
Fig. 1. Cocina solar: cubierta, ventana y reflector
en cuanto a la alimentacin factores culturales y capacidades tcnicas, favorecen que las cocinas solares sean
asequibles para las personas.
Con un conocimiento de los principios bsicos de la energa solar y un acceso a materiales simples, como el
cartn, el papel de aluminio y el cristal, se puede construir una cocina solar eficaz. Las lneas generales de este
informe son los principios bsicos del diseo de las cocinas solares, as como identificar un amplio abanico de
materiales que pueden utilizarse en su construccin.
Estos principios se presentan, en lneas generales, para que sean aplicables a una amplia variedad de problemas
de diseo. Si se necesita cocinar comida, pasteurizar agua, o secar pescado o grano, se aplican los principios
bsicos de la energa solar, transferencia de calor y materiales. Nosotros nos comprometemos aplicando una
amplia variedad de materiales y tcnicas para que se pueda hacer un uso directo de la energa del sol.
Seguidamente veremos los conceptos generales ms relevantes para el diseo o la modificacin de una cocina
solar :
1. Materiales necesarios
2. Diseo y proporciones
3. Realizacin de la cocina solar
4. Factores culturales
PRINCIPIOS DE CALOR
El propsito bsico de una cocina solar es calentar cosas - cocinar comida, purificar el agua y esterilizar
instrumentos - por mencionar unos pocos.
CONDUCCION
RADIACION
CONVECCION
CONDUCCION: El asa de una olla de metal puesta en una cocina o fuego
se calienta gracias a la transferencia de calor desde el fuego a travs de los materiales de la cacerola hacia los
materiales del asa. En el mismo sentido, el calor dentro de una cocina solar se pierde cuando viaja a travs de
las molculas de las hojas de aluminio, el cristal, el cart6n, el aire y el aislamiento, hacia el aire fuera de la caja.
.
Fig. 5. El calor es conducido a travs de la cazuela al asa.
La chapa absorbente calentada por el sol conduce el calor a la parte inferior de las cacerolas. Para prevenir la
prdida de este calor va conduccin a travs de la parte inferior de la cocina, la chapa absorbente se eleva de la
parte inferior utilizando pequeos espaciadores aislantes como se observa en la figura 6.
Fig. 6. El calor se irradia desde la cazuela caliente
RADIACION: Lo que est tibio o caliente, - fuegos, cocinas, ollas y comida dentro de una cocina solar despide olas de calor, o irradia calor a su alrededor. Estas olas de calor se
irradian de los objetos calientes a travs del aire o el espacio. La mayor parte
del calor radiante que se despide de las ollas calientes dentro de una cocina
solar se refleja desde el estao y el cristal de vuelta a las ollas y a la bandeja
inferior. Aunque los vidrios transparentes atrapan la mayora del calor
radiante, un poco escapa directamente a travs del vidrio. El cristal atrapa el
calor radiante mejor que la mayora de los plsticos.
Fig. 7. El are caliente puede escapar por las rendijas
CONVENCION: Las molculas del aire entran y salen de la caja a travs de las rendijas. Las molculas del
aire calentadas dentro de una caja solar escapan, en primer lugar a travs de las rendijas alrededor de la tapa
superior, por un lado de la puerta de la cocina abierta, o imperfecciones en la construccin. El aire fro de fuera
de la caja tambin entra a travs de estas aberturas.
C. ALMACENAMIENTO DE CALOR
Cuando la densidad y el peso de los materiales dentro del armazn aislado de la cocina solar aumenta, la
capacidad de la caja de mantener el calor se incrementa. El interior de la caja incluye materiales pesados como
rocas, ladrillos, cazuelas pesadas, agua o comida dura que tarda mucho tiempo en calentarse a causa de esta
capacidad de almacenaje del calor adicional. La energa entrante se almacena como calor en estos materiales
pesados, retardando que el aire de la caja se caliente.
Estos materiales densos, cargados con calor, irradiarn ese calor dentro de la caja,
Fig. 8. Masa trmica dentro de la cocina solar
mantenindola caliente durante un largo periodo de tiempo aunque el da se acabe.
1. MATERIALES INDISPENSABLES
Hay tres clases de materiales que se utilizan tpicamente en la construccin de las cocinas solares. Una
propiedad que debe considerarse al seleccionar los materiales es la resistencia a la humedad.
A. Material para la estructura
B. Aislantes
C. Material transparente
D. Resistencia a la humedad
A. MATERIAL PARA LA ESTRUCTURA
Se necesitan materiales estructurales para que la caja tenga y conserve una configuracin y una forma dada, y
sea duradera mucho tiempo.
Los materiales estructurales incluyen cartn, madera, madera contrachapada, mampostera, bamb, metal,
cemento, ladrillos, piedras, cristal, fibra :de vidrio, caas tejidas, caa de indias, plstico, papel mach, arcilla,
tierra pisada, metales, corteza de rbol, telas aglomeradas con goma de pegar u otros materiales.
Muchos materiales que se comportan bien estructuralmente son demasiado densos para ser buenos aislantes.
Para proporcionar las dos cosas, tanto cualidades de estabilidad estructural como de buen aislante, se necesita
normalmente utilizar materiales distintos para la estructura y para el aislamiento.
B. AISLAMIENTO.
A fin de que la caja alcance en su interior temperaturas lo suficientemente altas para cocinar, los muros y la
parte inferior de la caja deben tener un buen valor de aislamiento (retencin de calor). Se incluyen entre los
buenos materiales aislantes: hojas de aluminio (reflector brillante), plumas (las plumas de abajo son las
mejores), (lana de fibra de vidrio, lana de roca*), celulosa, cascarillas de arroz, lana, paja y peridicos
arrugados.
Cuando se construye una cocina solar, es importante que los materiales aislantes rodeen el interior de la cavidad
donde se cocina de la caja solar por todos los lados excepto por el lado acristalado normalmente el superior. Los
materiales aislantes deben ser instalados para permitir la mnima conduccin de calor desde los materiales
estructurales del interior de la caja hacia los materiales estructurales del exterior de la caja. Cuanta menos
prdida de calor haya en la parte inferior de la caja, ms altas sern las temperaturas de coccin.
C. MATERIAL TRANSPARENTE.
Finalmente una superficie de la caja debe ser transparente y encararse al sol para suministrar calor va "efecto
invernadero". Los materiales vidriados ms comunes son el cristal y el plstico resistente a altas temperaturas
como las bolsas para asar que se usan en las cocinas. Se utiliza doble vidrio, bien de cristal o de plstico para
influir tanto en la ganancia como en la prdida de calor. Dependiendo del material que se use, la transmisin - la
ganancia de calor puede reducirse entre un 5/15%.
Sin embargo, gracias a reducir a la mitad la prdida de calor a travs del cristal o del plstico, el resultado
global de la caja solar se incrementa.
D. RESISTENCIA A LA HUMEDAD
La mayora de la comida que se cuece en una cocina solar contiene humedad. Cuando el agua o los alimentos se
calientan en la cocina solar, se crea una presin de vapor, conduciendo la humedad desde el interior al exterior
de la caja, Hay varias maneras de que esta humedad pueda salir. Puede escapar directamente a travs de los
huecos y las grietas de la caja o introducirse en las paredes y la parte inferior de la caja si no hay una barrera de
humedad. Si la caja se disea con cierres hermticos y barreras de humedad, el vapor de agua puede ser
retenido dentro de la cmara de la cocina. En el diseo de la mayora de las cocinas solares, es importante que
la mayora de la parte interior de la cocina tenga una buena barrera de vapor. Esta barrera impedir desperfectos
por agua en los materiales de la cocina, tanto aislantes como estructurales, a causa de la lenta migracin del
vapor de agua a los muros y a la parte inferior de la cocina.
2.DISEO Y PROPORCIONES
A. TAMAO DE LA CAJA
Fig. 9. Materiales: estructura de aislamiento y
resistentes a la humedad
Una cocina solar debe clasificarse segn el tamao
tomando en consideracin los siguientes factores
- El tamao debe permitir la mayor cantidad de
comida que se cocina normalmente.
- Si la caja necesita trasladarse a menudo, no debe ser
tan grande como para dificultar esta tarea.
- El diseo de la caja debe adaptarse a los productos
de cocina de que se dispone, o que se usan
normalmente.
B. EL AREA DE ACUMULACION SOLAR EN RELACIN AL VOLUMEN DE LA CAIA
Siendo todo igual, cuanto ms grande sea el rea de acumulacin solar de la caja en relacin al rea de prdida
de calor de la misma, tanto ms alta ser la temperatura de coccin.
Dadas dos cajas que tengan reas de acumulacin solar de igual tamao y proporcin, aquella de menor
profundidad ser ms caliente porque tiene menos rea de prdida de calor.
C. PROPORCION DE LA COCINA SOLAR
Una cocina solar puesta de cara al sol de medioda debe ser ms larga en la dimensin este/oeste para hacer un
mejor uso del reflector sobre un periodo de coccin de varias horas. Mientras el sol viaja a travs del cielo, esta
configuracin da como resultado una temperatura de coccin ms constante. Con cocinas cuadradas o aquellas
cuya dimensin ms larga sea la norte/sur, un porcentaje mayor de luz solar se reflejar por la maana temprano
y por la tarde desde el reflector al suelo, perdiendo la caja rea de acumulacin.
D. REFLECTOR.
Se emplean uno o ms reflectores para hacer rebotar luz adicional dentro de la caja solar a fin de aumentar la
temperatura de coccin. Este componente es opcional en climas ecuatoriales pero incrementa el resultado de
coccin en regiones templadas del mundo. Ver figura 4.
3. UTILIZACION DE LA COCINA SOLAR
Lo hermoso de las cocinas solares, entre otras cosas, es su facilidad de utilizacin. Para cocinar al medioda en
una latitud de 20 N - 20 S, las cocinas sin reflector necesitan reposicionarse un poco para encararlo al sol
mientras ste se mueve a travs del cielo. La caja se pone de cara al sol que est alto en el cielo durante una
buena parte del da. Las cajas con reflectores deben ponerse hacia el sol de la maana o de la tarde para hacer
que cocine esos momentos del da.
Las cocinas solares que se usan con reflectores en zonas templadas funcionan con temperaturas ms altas si la
caja se reposiciona para encararla al sol cada una o dos horas. Este ajuste de posicin hace que sea menos
necesario que la dimensin este/oeste de la caja se incremente en relacin a la dimensin norte/sur.
4. FACTORES CULTURALES
Los materiales proceden de la economa de mercado ( cristal, pintura negra, clavos), de la economa local
(mano de obra, madera), y de economa de subsistencia no monetaria (adobes, bamb, tejidos). Utilizando
materiales y tcnicas sencillos es fcil preparar a los constructores y ayudar a la gente a mantener sus cocinas.
Los participantes en el Proyecto Dhauladhar, gracias a la adaptacin de los conceptos de la cocina solar a las
necesidades y costumbres locales, demostraron un proceso de transferencia de tecnologa eficaz.
Aunque adems del mbito de esta discusin de los principios de diseo, merecen apuntarse otros factores
crticos a la implantacin con xito a largo plazo de la cocina solar.
Para conseguir el xito de la transferencia de la tecnologa de la cocina solar de una cultura a otra, es necesario
un puente duradero y perdurable. Ios individuos de las dos culturas forman ese puente. Las personas de la
cultura donde se implanta deben tener un alto grado de sensibilidad cultural y realizar el compromiso en un
momento dado. El xito es ms probable si los individuos de la cultura transferida son lderes de sus propias
comunidades. Cuanto mejor trabajen estos individuos juntos, esto jugar un papel importante en el xito o el
fracaso del proceso. La comunidad es, por definicin, una red de actividades interconectadas. Para que la cocina
solar se convierta en una parte de la cultura local, debe ser considerada en el contexto de las actividades de la
comunidad, tales como economa local, trabajo, cuidado de la salud, actividades sociales, recursos energticos,
deforestacin, educacin, infraestructura tcnica y otros.
La cocina solar ya ha sido probada en una amplia variedad de culturas. Pero slo hemos araado la superficie.
An tenemos que darnos cuenta de los beneficios potencialmente espectaculares de este recurso en temas como
el hambre mundial, salud y deforestacin.
Uno de los propsitos originales de "Solar Box Cookers Northwest" es promover la causa de la cocina solar en
todo el mundo mediante la transferencia de informacin, distribucin y tecnologa. Si quieres trabajar con
nosotros, estaramos encantados de comentar nuestro trabajo y cualquiera de tus ideas. Tambin nos gustara ver
nuevos diseos y fotos. Por favor, contacta con nosotros en la direccin que aparece al principio.
La segunda cocina se dise a partir del libro 'Cooking with the Sun: How to Build and Use Solar Cookers'
por Beth y Dan Halacy. Aunque tardamos un poco en construirla era mucho ms eficiente. El reflector se hizo
de 24 trozos de cartn colocados en forma radial cada 15 grados. Cada uno de los 24 elementos reflectores se
pegan con cinta a las costillas. La caja y los reflectores son de 1m x 1m. La eficiencia y estabilidad son muy
buenas. En un da soleado es fcil hacer hervir papas y frer salchichas. Para comprobar el punto focal
colocamos un peridico que se incendi en segundos. El nico problema es que en poca de lluvia, con bastante
humedad y luego de unos meses en el garaje, el cartn tiende a perder su forma.
La grilla se hace de tubo de acero de 16 mm y algunas tiras de bronce. Un punto de pivote en el medio permite
variar con la altura del sol.
Esta cocina tiene un rea de slo 25cm2 pero igual se puede hervir agua. Es tambin bastante fcil de hacer.
ms informacin >>
Caractersticas generales
Contenido de la caja
Manual de
instrucciones para el
montaje - descarga
pdf (1,4Mb)
Tornillera en bolsas
1 llave fijas (no incluye lima, recomendamos una de hierro de grano medio)
Libro de recetas
Manual de montaje
Caractersticas tcnicas
KSOL-10
KSOL-14
1,4
Peso (Kg)
19
127 x 16 x 3,5
127 x 23 x 3,5
0,8
1,5
300
600
18
hasta 24
hasta 48
200 (aprox)
200 (aprox)
de 15 a 60
de 15 a 60
2-4
4 - 12
alta reflexin
98 euros
182 euros
14 euros
26 euros