Cocina Solar PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

ENERGAS RENOVABLES

COCINA
SOLAR

CTEDRA: Arq. Giuliana


Fuentes

INTEGRANTES:

CAHUINA CALDERN, Jair.


CCAHUANA RAMOS, Laura.
CONDORI VILCA, Evert.
MARN GMEZ, Lizeth.
NEIRA APAZA, Valeska
PAYEHUANCA HUISACAYNA,
Gianella
PAJA COSI, Daniel.
SALAS YCHOCAN , Rene.

II SEMESTRE
2015

COCINA SOLAR

NDICE

1. Definicin e historia o antecedentes de cocina solar


2. Tipos de cocinas solares
3. Principios de diseo
4. Diseo y proporciones
5. Materiales de fabricacin
6. Coccin de alimentos
7. Ventajas y desventajas

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

1. ANTECEDENTES DE COCINA SOLAR


1.1 Historia de la cocina solar
Los primeros hornos solares datan de finales del siglo XVII. En concreto, fue E. W.
Von Txchirnhausen quien construy en Dresde (Alemania) un horno con un
espejo cncavo de 1,6 m de dimetro para cocer el barro para hacer
cermica. En 1774 el cientfico ingls Joseph Priestley, descubridor del oxgeno,
construy un horno solar con una lente de 1 metro de dimetro que consegua
1.700

permita

fundir

el

platino.

El primer colector plano para aprovechar el calor solar fue diseado por
Horace de Saussure, un naturalista suizo que experiment en 1767 con el efecto
fsico del calentamiento de una caja negra con tapa de vidrio expuesta al Sol.
Las experiencias de Saussure son relevantes porque descubri que, al exponer
estas cajas al Sol, la temperatura aumentaba en el interior de cada una de
ellas hasta el punto de alcanzar ms de 85 C, hecho que permita cocer fruta.
Ms adelante, experiment con nuevas cajas hechas de madera y corcho
negro y, en contacto con el Sol, la temperatura lleg a los 100 C. Sin embargo,
aislando el interior de la caja a base de intercalar lana entre las paredes de la
caja caliente la temperatura alcanz los 110 C, incluso cuando la temperatura
ambiental no era nada favorable. Eso le hizo cuestionarse si la radiacin solar
en una montaa donde el aire era ms transparente podra atrapar menos
calor. Para verificar su hiptesis, Saussure subi a un pico suizo y constat que,
a pesar de que la temperatura exterior era de 1 C, dentro de la caja caliente
se superaban los 87 C. Adems, cuando la temperatura ambiental alcanzaba
los 6 C, porque descenda hacia el llano, en el interior de la caja se mantena
el mismo calor. Saussure predijo: "Algn da este ingenio, que actualmente es
pequeo, barato y fcil de fabricar, puede ser de gran utilidad". Este cientfico
haba tenido una visin, a pesar de que sus experimentos quedaron en el olvido
durante

cerca

de

medio

siglo.

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

Hacia 1830 el astrnomo ingls John Fredrick Herschel, en una expedicin al


Cabo de Buena Esperanza en Sudfrica, tambin experiment con una caja
solar, cuyas paredes estaban pintadas de negro y la tapa era de vidrio. De
hecho, las motivaciones de Herschel eran ms por motivos ldicos que no
cientficos (cocin un huevo duro haciendo hervir el agua con el Sol).

Horno solar construido por auguste


mouchot en 1861

Corte de la primera caja aislante diseada


por Horace de Saussure en 1767

1.2 La cultura y la energa solar

En la Exposicin Mundial de Pars de 1878, el cientfico francs Auguste Mouchot


exhibi una estufa solar y un motor solar que utilizaban un colector en forma de
cono truncado de 2,2 m de dimetro. Este motor se integr a la prensa de una
imprenta con la cual ms tarde se editara la revista Le Journal du Soleil. Por
estas mismas fechas, el ingls William Adams experiment en la India con una
cocina hecha de espejos planos dispuestos en forma de pirmide invertida, la
reflexin de los cuales se diriga a una campana cilndrica en el interior de la
cual haba el recipiente con los alimentos.

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

El punto final lo puso el astrofsico americano Samuel Pierpont Langley, un


estudioso de la radiacin solar. En una expedicin cientfica, en 1882, al Monte
Whitney de California, observ que un recipiente de vidrio conservaba todo el
calor de los rayos solares. Langley, a pesar de encontrarse en medio de la nieve,
describi cmo su caja caliente haca hervir agua y apunt la propiedad del
vidrio como productor del efecto invernadero. Con esta ltima aportacin, la
cocina solar dejaba de ser una curiosidad cientfica.
1.3 las cocinas solares
Las cocinas solares son artefactos que permiten cocinar alimentos usando el sol
como fuente de energa. Se dividen en dos familias
1.3.1 de concentracin
Se basan en concentracin de la radiacin solar en un punto, tpicamente
a travs de un reflector parablico. En dicho punto se coloca la olla que
cocinara los alimentos. Generan altas temperaturas y permiten frer
alimentos o hervir agua. Al funcionar de manera semejante a una cocina
de gas alcanzando altas temperaturas, es necesario que el usuario tenga
los debidos cuidados y usar el tipo de proteccin necesarios.
1.3.2 Horno o caja.
El horno o caja solar es una caja trmicamente aislada diseada para
capturar la energa solar y mantener caliente su interior. Los materiales
generalmente son de baja conduccin de calor, lo que reduce al riesgo
de quemaduras de los usuarios y evita la posibilidad de incendio tanto de
la cocina como en el lugar que se utiliza. Adems los alimentos no se
quemas ni pasan conservando as su sabor y valor nutritivo.

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

2. TIPOS DE COCINA SOLAR


Para la coccin de alimentos con las cocinas solares, no es necesario la aplicacin
de tan altas temperaturas, como las que se suele usar en las cocinas
convencionales. Con menores temperaturas, pero mayor tiempo de coccin se
consigue el mismo resultado y existen dos maneras de utilizar el sol como fuente de
energa para cocinar: la concentracin y la acumulacin.
2.1 COCINAS SOLARES DE ACUMULACION
Las cocinas solares de acumulacin son
espacios trmicamente aislados, donde se
captura

acumula

producindose

una

la

energa

especie

de

solar,
efecto

invernadero en el interior, lo cual produce la


coccin de los alimentos.
Este tipo de estufas solares tipo caja con las
ms sencillas de construir y las de menor
costo, como su nombre lo indica estn basadas en una caja la cual acumula el
calor en su interior gracias a sus alas reflejantes y a su adecuado aislamiento, el color
negro en el interior

provoca el incremento de temperatura ideal para la

introduccin y calentamiento de los alimentos.


En este tipo de hornos la temperatura sube poco a poco. La coccin es lenta y Los
materiales generalmente utilizados en este tipo de cocina son de baja conduccin
de calor, lo cual reduce el riesgo de quemaduras, as mismo evitando la posibilidad
de incendio, manteniendo incluso los alimentos adecuadamente, sin quemarlos, por
lo que estos conservaran su valor nutritivo.1 Se puede cocinar en das seminublados,
aunque las mayores temperaturas se alcanzan en das despejados (hasta 180C).

Cocina solar. (s.f.). Obtenido de http://cocinasolar.isf.es/tipos.php

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

2.2 COCINAS SOLARES DE CONCENTRACION


Como su nombre lo indica este tipo de cocinas
concentran la radiacin solar en un punto o
foco, en el cual se colocan los alimentos a
cocinar.

Generan

altas

temperaturas

provenientes de los rayos incidentes en la


superficie,

permitiendo

alimentos,

su

la

coccin

funcionamiento

se

de

los

basa

en

propiedades de la ptica, buscando la orientacin adecuada en direccin al sol


para

lograr

los

mejores

resultados.

No funcionan cuando el cielo est nublado. Como el sol se mueve hay que
reorientar la cocina hacia el sol cada 20 minutos (algunos modelos tienen sistemas
automticos de orientacin).
El mtodo tpico de concentrar los rayos del sol en la cazuela es usar chapas
reflectoras colocadas formando una parbola (al estilo de las antenas de TV por
satlite). 2
2.3 COCINAS SOLARES MIXTAS
Las cocinas solares mixtas son una combinacin
de

las

estufas

de

concentracin

de

acumulacin.
Son una mezcla de horno solar y cocina tipo
parablica. Consisten en varios reflectores que
concentran la energa solar en un sistema compuesto por una olla negra que se
encuentra

dentro

de

un

recipiente

transparente.

Cocinas solares, tipos . (s.f.). Obtenido de http://ecoberso.blogspot.pe/p/tipos-de-cocinas-solares.html

Cocina solar. (s.f.). Obtenido de http://cocinasolar.isf.es/tipos.php

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

Los paneles reflectantes colocados alrededor de una olla concentran calor para
llevar la comida a la temperatura de coccin. Este es el equivalente solar de una
olla de coccin lenta. Algunos modelos pueden ser utilizados para la coccin y
cocer a fuego lento o guisar.4
2.4 ESTUFAS DE CONCENTRACIN INDIRECTAS.
Actualmente,
conocido,

es

pero

innovadores

el
uno

modelo
de

los

consiste

aprovechamiento

del

sol

menos
en

de

ms
el
forma

indirecta.
Estos dispositivos calientan un fluido,
mismo que trasladan hacia un termoalmacenador que lo distribuye hacia el
interior de una cocina convencional
donde se trasfiere el calor a una parrilla
que calienta los alimentos a la perfeccin.
Es decir que sin la necesidad de salir y mantenerse expuesto al sol mientras se
cocina, se puede mantener en la sombra la parrilla que calienta alimentos, mientras
que solo el termo almacenador est expuesto recibiendo la energa solar.
Estas cocinas solares tan sofisticadas, eliminan considerablemente las prdidas de
calor por conduccin, conveccin y radiacin. Evitan el contacto directo del
usuario con la energa solar y

funcionan similarmente como las estufas

convencionales de gas.

Solar. (s.f.). Obtenido de http://www.trabajos102/cocinasolar/cocinasolar.shtml

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

3. PRINCIPIOS DE DISEO
Con un conocimiento de los principios bsicos de la energa solar y un acceso a
materiales simples, como el cartn, el papel de aluminio y el cristal, se puede
construir una cocina solar eficaz.
Estos principios se presentan, en lneas generales, para que sean aplicables a una
amplia variedad de problemas de diseo. Si se necesita cocinar comida, pasteurizar
agua, o secar pescado o grano, se aplican los principios bsicos de la energa solar,
transferencia de calor y materiales.
3.1. Principios De Calor
El propsito bsico de una cocina solar es calentar cosas - cocinar comida, purificar
el agua y esterilizar instrumentos - por mencionar unos pocos.
Una cocina solar cuece porque el interior de la caja se ha calentado por la energa
del sol. La luz solar, tanto directa como reflejada, entra en la caja solar a travs de
la parte superior de cristal o de plstico, calienta el interior siendo la energa
absorbida por la plancha negra y cocina lo que hay dentro de las ollas. 5
Este calor en el interior causa que la temperatura dentro de la cocina solar aumente
hasta que el calor que se pierda de la cocina sea igual al aumento del calor solar.
Se alcanzan fcilmente temperaturas suficientes para cocinar comida y pasteurizar
agua.
Los siguientes principios de calor se considerarn en primer lugar:
o Ganancia de calor
o Prdida de calor
o Almacenaje de calor

Principios del Diseo de una Cocina Solar. www.internatura.org/estudios/energias/ccsolar.html

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

3.1.1. Ganancia de Calor.


A. Efecto Invernadero:
Este efecto es el resultado del calor en
espacios cerrados en los que el sol
incide

travs

de

un

material

transparente como el cristal o el


plstico. La luz visible pasa fcilmente a
travs del cristal y es absorbida y reflejada por los materiales que estn en el espacio
cerrado. La energa de la luz que es absorbida por las ollas negras y la plancha negra
debajo de las ollas se convierte en energa calorfica que tiene una mayor longitud
de onda, e irradia desde el interior de los materiales. 6
La mayora de esta energa radiante, a causa de esta mayor longitud de onda, no
puede atravesar el cristal y por consiguiente es atrapada en el interior del espacio
cerrado. La luz reflejada, o se absorbe por los otros materiales en el espacio o
atraviesa el cristal si no cambia su longitud de onda. 7
Debido a la accin de la cocina solar, el calor que es recogido por la plancha y las
ollas de metal negro absorbente es conducido a travs de esos materiales para
calentar y cocinar la comida.
B. Orientacin del Cristal:
Cuanto ms directamente se encare el cristal al
sol, mayor ser la ganancia del calor solar Aunque
el cristal es del mismo tamao en la caja 1 y en la
caja 2, el sol brilla ms a travs de la caja 2 porque
se encara al sol ms directamente. Hay que tener
en cuenta que la caja 2 tambin tiene mayor rea de muro a travs del cual
puede perder calor. 8

Principios del Diseo de una Cocina Solar. www.internatura.org/estudios/energias/ccsolar.html


Cocina Solar. es.wikipedia.org/wiki/Cocina_solar
8
Principios del Diseo de una Cocina Solar. www.internatura.org/estudios/energias/ccsolar.html
6
7

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

C. Reflectores para una ganancia adicional:


Uno o mltiples reflectores hacen
rebotar una luz - solar adicional a
travs del cristal y dentro de la caja
solar. Esta mayor entrada de energa
solar produce unas temperaturas ms
altas en la cocina.

3.1.2. Prdida de Calor


La Segunda Ley de la Termodinmica plantea que el calor siempre viaja de lo
caliente a lo fro. El calor dentro de una cocina solar se pierde por tres vas
fundamentales:
o Conduccin
o Radiacin
o Conveccin

A. Conduccin:
El asa de una olla de metal puesta en una cocina o fuego se calienta gracias a la
transferencia de calor desde el fuego a travs de los materiales de la cacerola hacia
los materiales del asa. En el mismo sentido, el calor dentro de una cocina solar se
pierde cuando viaja a travs de las molculas de las hojas de aluminio, el cristal, el
cart6n, el aire y el aislamiento, hacia el aire fuera de la caja.
La chapa absorbente calentada por el sol conduce el calor a la parte inferior de las
cacerolas. Para prevenir la prdida de este calor va conduccin a travs de la

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

parte inferior de la cocina, la chapa absorbente se eleva de la parte inferior


utilizando pequeos espaciadores aislantes. 9
B. Radiacin:
Lo que est tibio o caliente, - fuegos,
cocinas, ollas y comida dentro de una
cocina solar - despide olas de calor, o
irradia calor a su alrededor. Estas olas
de calor se irradian de los objetos
calientes a travs del aire o el espacio. La mayor parte del calor radiante que se
despide de las ollas calientes dentro de una cocina solar se refleja desde el estao
y el cristal de vuelta a las ollas y a la bandeja inferior. 10
Aunque los vidrios transparentes atrapan la mayora del calor radiante, un poco
escapa directamente a travs del vidrio. El cristal atrapa el calor radiante mejor que
la mayora de los plsticos.
C. Conveccin:
Las molculas del aire entran y salen
de la caja a travs de las rendijas. Las
molculas del aire calentadas dentro
de una caja solar escapan, en primer
lugar a travs de las rendijas alrededor
de la tapa superior, por un lado de la puerta de la cocina abierta, o imperfecciones
en la construccin. El aire fro de fuera de la caja tambin entra a travs de estas
aberturas.

Principios del Diseo de una Cocina Solar. www.internatura.org/estudios/energias/ccsolar.html


Cocina Solar. es.wikipedia.org/wiki/Cocina_solar

10

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

3.1.3. Almacenamiento de Calor


Cuando la densidad y el peso de los materiales dentro del armazn aislado de la
cocina solar aumentan, la capacidad de la caja de mantener el calor se
incrementa. 11
El interior de la caja incluye materiales pesados como rocas, ladrillos, cazuelas
pesadas, agua o comida dura que tarda mucho tiempo en calentarse a causa de
esta capacidad de almacenaje del calor adicional. La energa entrante se
almacena como calor en estos materiales
pesados, retardando que el aire de la caja
se caliente.
Estos materiales densos, cargados con calor,
irradiarn ese calor dentro de la caja,
mantenindola caliente durante un largo periodo de tiempo aunque el da se
acabe.

3.1.4. Volumen de la caja


Siendo todo igual, cuanto ms grande sea el rea de acumulacin solar de la caja
en relacin al rea de prdida de calor de la misma, tanto ms alta ser la
temperatura de coccin. Dadas dos cajas que tengan reas de acumulacin solar
de igual tamao y proporcin, aquella de menor profundidad ser ms caliente
porque tiene menos rea de prdida de calor.
El sol, de forma generalizada, se mueve de este a oeste, es por esto que una cocina
solar puesta de cara al sol de medioda debe ser ms larga en la dimensin
este/oeste para hacer un mejor uso del reflector sobre un periodo de coccin de
varias horas. Mientras el sol viaja a travs del cielo, esta configuracin da como
resultado una temperatura de coccin ms constante.

11

Principios del Diseo de una Cocina Solar. www.internatura.org/estudios/energias/ccsolar.html

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

3.1.5. Implicancia de los Colores


Los cuerpos, al incidir sobre ellos una radiacin y dependiendo de sus caractersticas
superficiales, absorben una parte de la radiacin y reflejan el resto. El color que
absorbe ms luz y energa radiante que incide sobre l, es el color negro. De forma
idealista, un cuerpo que no absorbe nada de radiacin es un espejo perfecto (o
vaco perfecto), y un cuerpo que absorbe toda la radiacin es un cuerpo negro
perfecto. Y de forma realista los cuerpos que absorben menos radiacin son
superficies especulares y los que absorben mayor radiacin son superficies de color
negro mate. Es por esto, que la mayora de los metales usados dentro del interior de
un horno (ollas, parrillas) son pintados de color negro. 12

3.2.

Principios aplicados al diseo de un Concentrador Solar


La direccin de propagacin de una onda se representa
mediante lneas que se denominan rayos y segn la
forma de la superficie en la que inciden as ser la
direccin de los rayos reflejados. Cuando la forma de
dicha superficie es parablica todos los rayos que llegan
paralelos al eje de la parbola se reflejan pasando por
un mismo punto que se denomina foco. Esta es la

propiedad fundamental en que se basan todos los ingenios parablicos.


Un concentrador solar es un instrumento que sencillamente consiste en la
concentracin en un solo foco de los rayos incidentes en una superficie,
consiguiendo de esta manera alcanzar altas temperaturas que permiten el cocido
de los alimentos. Basta con orientarlo adecuadamente en la direccin del sol, para
lograr que los espejos cncavos con que cuenta convenientemente orientados
concentren los rayos solares. 13

12
13

Principios del Diseo de una Cocina Solar. www.internatura.org/estudios/energias/ccsolar.html


Cocina Solar. es.wikipedia.org/wiki/Cocina_solar

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

Las cocinas que concentran la radiacin solar levantan temperatura muy rpido y
sirven para frer, pueden tener altas potencias de coccin y funcionan en cualquier
da del ao, habiendo sol directo con buena intensidad.

4. DISEO Y PROPORCIONES
4.1 Tamao de la caja
Una cocina solar debe clasificarse segn el

tamao, tomando en

consideracin los siguientes aspectos:


-

El tamao permite la mayor cantidad de alimentos que se cocina con


normalidad

El tamao de la caja debe estar en relacin con el peso, estructura de


aislamiento y resistencia a la humedad.

Si la caja necesita trasladarse a menudo, no debe ser tan grande como


para dificultar esta actividad

El diseo de la caja debe adaptarse a los productos de la cocina de que


se dispone, o que se usan normalmente.

4.2 El rea de la acumulacin solar en relacin al volumen de la caja


- Siendo todo igual, cuanto ms grande sea el rea de acumulacin solar
de la caja en relacin al rea de perdida de calor de la misma, tanta ms
alta ser la temperatura de coccin.
- Dadas dos cajas que tengan reas de acumulacin solar de igual tamao
y proporcin, aquella de menor profundidad ser ms caliente porque
tiene menos rea de perdida de calor.
4.3 Proporcin de la cocina solar
Una cocina solar puesta de cara al sol de medioda debe ser ms larga en la
dimensin este/oeste, para hacer un mejor uso del reflector sobre un periodo
de coccin de varias horas. Mientras el sol viaja a travs del cielo, esta

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

configuracin da como
resultado

una

temperatura de coccin
ms

constante.

cocinas

Con

cuadradas

aquellas cuya dimensin


ms

larga

sea

la

norte/sur, un porcentaje mayor de luz solar se reflejara por la maana temprana


y por la tarde desde el reflector al suelo,

perdiendo la caja area de

acumulacin.
4.4. Reflector
-

Se emplean uno o ms reflectores para hacer rebotar la luz adicional dentro


de la caja solar a fin de aumentar la temperatura de coccin. El diseo
debe permitir la correcta incidencia de energa luminosa sobre los vidrios y
placas de aluminio.14

5. MATERIALES DE FABRICACIN
El enfoque de la fabricacin de cocinas solares, va hacia personas de bajos recursos
econmicos, los cuales no tienen los medios suficientes para construir la cocina de
materiales tecnolgicos, sino ms bien de materiales sencillos y accesibles, a
continuacin, algunas opciones:15

ESTRUCTURA
Se necesitan materiales que formen parte de la estructura que sea fijo y
duradero. Los materiales estructurales incluyen:

http://www.uap.edu.pe/Investigaciones/Esp/Revista_09_Esp_08.pdf
15 Materiales de fabricacin es.wikipedia.org/wiki/Cocina_solar
14

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

Madera, La madera es un material anistropo en muchas de sus

caractersticas, por ejemplo en su resistencia o elasticidad.16

Concreto tiene una amplia utilizacin en las estructuras de concreto

ms comunes17

Fibra De Vidrio ms delgadas, son las ms fuertes debido a que son ms

dctiles18

Caas, tejitas o de indias, elemento estructural, de gran resistencia.19

Madera Contrachapada

Bamb, tronco cilndrico, posee dureza y resistencia20

Metal, elemento estructural por excelencia21

Para elegir el material de la estructura tambin debemos de tener en cuenta, las


condiciones ambientales de cada lugar por ejemplo en un lugar lluvioso, la cocina
no podra ser de cartn ya que tiende al deterioro, o al alcanzar grandes
temperaturas, el cartn podra consumirse.

AISLANTE TRMICO
El aislante trmico es una parte muy importante de la cocina nos permitir
mantener la temperatura interior, evitando fugas, asegurando una mejor
coccin de los alimentos, para el aislante podemos utilizar algunos de los
siguientes materiales:

16
17
18
19
20
21
22
23

El Algodn, caracterizado por su alta resistencia trmica22

La Lana, mantiene el calor23

Madera es.wikipedia.org/wiki/Madera#Caracter.C3.ADsticas
Concreto convencional http://www.unicon.com.pe/principal/categoria/concreto-convencional/30/c-30
Fibra de vidrio es.wikipedia.org/wiki/Fibra_de_vidrio#Tensi.C3.B3n
Caa es.wikipedia.org/wiki/Saccharum_officinarum
Bambusoideae es.wikipedia.org/wiki/Bambusoideae
Metal lie Lvy, 1993. Diccionario Akal de fsica. Pgina 38
Ens. Applus CTC.LGAI Technological Center, Expediente n06 / 32300346. Victermofitex
Secretariado Uruguayo de la Lana - SUL

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

Las Plumas Las plumas aslan de las bajas temperaturas, las radiaciones
solares y del agua.24

El papel de peridico arrugado

Si la cocina no cuenta con un buen aislante entonces experimentaremos perdidas


de calor que afecta la eficacia de nuestra cocina.

VENTANA
Una superficie de la caja debe ser transparente y encararse al sol para
suministrar calor va efecto invernadero es decir recepcionar el calor, y
mantenerlo concentrado .Algunos de los materiales que podemos utilizar son:
Vidrio es un material inorgnico duro, frgil, transparente y amorfo que
se encuentra en la naturaleza, aunque tambin puede ser producido
por el ser humano.25
Cristal, en fsica del estado slido y qumica, un cristal es un slido que
presenta un patrn de difraccin no difuso y bien definido.26
Plstico, la transparencia de los plsticos es una caracterstica que
viene dada por el modo en que se estructuran a nivel molecular27

6. COCCIN DE ALIMENTOS
6.1 Coccin de los alimentos: La coccin de
alimentos

es

un

proceso

que

requiere

temperatura y tiempo. De hecho la coccin


parte a los 50 o 60 C. Mientras mayor sea la
temperatura, ms rpida es la coccin. El ideal
es temperaturas de 80 a 100 C. Temperaturas
mayores pueden destruir vitaminas y protenas
24
25
26
27

es.wikipedia.org/wiki/Pluma
es.wikipedia.org/wiki/Vidrio
Crystal. Consultado el 5 de octubre de 2014.
http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/5544-La-transparencia-en-los-plasticos.html

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

en

los

alimentos sin embargo en las estufas parablicas es perfectamente

obtenible si se combinan con las Ollas especiales.Hay algunos alimentos (los


pescados) que se cuecen en forma ptima a muy baja temperatura. En cambio
a otros, necesitan una temperatura ms alta (de 135 a 145 C) para que queden
doraditos, por ejemplo, el pollo asado.
En las cocinas tipo horno no es posible frer. Esto porque si bien la cocina
puede alcanzar los 180 a 200 C, si se inicia la fritura la temperatura cae.
Adems en la fritura hay que ventilar bien para evacuar el vapor de agua
que sale de los alimentos. Para frer con energa solar, se necesita usar cocinas
con concentradores.

6.2 Pasos a seguir:


6.2.1 Pon la comida en la olla (Esta olla no es igual a las usadas en casa,
sino que tienes que se de vidrio tipo prex para que la energa calorfica
pueda ser concentrada) estas ollas fueron tradas de Mxico y tienen una
capacidad de una libra.
6.2.2 Introduce la olla en la bolsa de plstico. Necesitas cerrarla lo ms
hermticamente posible, de ser posible con una liga, si no hay nada con la
que la puedas cerrar, dobla la bolsa debajo de la olla. Es necesario que exista
aire entre la bolsa y la olla, esto nos ayudara a lograr el efecto invernadero.
6.2.3 Arma el panel reflector. Es importante armarlo en un lugar con sombra,
ya que el reflejo que genera con el sol puede lastimar los ojos.6.2.4 Escoge el
mejor lugar para poner la estufa solar. Coloca la estufa en un lugar seco,
nivelado y con luz solar directa. Para mejores resultados la estufa solar debe
recibir luz solar por muchas horas continuas.
6.2.5 Orienta tu estufa solar de acuerdo al siguiente diagrama. Una vez
colocada la estufa no se debe de mover por 3 o 4 horas. Si necesitas
cocinar por ms de dicho tiempo, reorintala cada 4 horas. Lo ideal es que

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

la sombra de la estufa este exactamente atrs de ella y no de lado, as se


cocinara ms rpido los alimentos. La estufa va de acuerdo a la posicin del
sol por lo que debe estarse orientando bien.
6.2.6 Coloca la olla dentro de la bolsa y ponla en medio del reflector
como se muestra en la imagen. Colocar la olla en el centro de la estufa
solar permite que en ese punto se acumula la temperatura promedio y se le
coloca bolsa a la olla por medidas sanitarias y para que la coaccion sea
la necesaria.
Mantener un termmetro para la toma de datos. La temperatura es muy
importante en la estufa solar ya que permite que se realice el proceso de
coaccin de alimentos. Es importante que se tomen datos de temperatura
cuando se coacciones dichos alimentos.
Capturar

ms

luz

solar Una o ms superficies reflejantes, como el panel

reflector, hacia la olla aumentara la cantidad de luz y por ende el calor que
recibe, por lo que alcanzaremos temperaturas ms altas y ms rpidas.
Que factores influyen en la
velocidad de coccin de

Coccin Rpida

Coccin Lenta

los alimentos
Amanecer o

Hora del Da

Medio Da

Cantidad de Sol
Cantidad de Viento
Grueso de Olla
Cantidad de Comida

Mucho
Poco
Delgada
Poca

Poco
Mucho
Gruesa
Mucha

Cantidad de Agua

Poca

Mucha

atardecer

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

Deja cocinando la comida hasta que est lista. No es necesario revisarlo


continuamente ya que la comida no se quemar.
Usando guantes de cocina quita la olla del reflector (se pone muy
caliente), y con cuidado saca la olla de la bolsa.
Pastas. Se puede cocinar pasta en una cocina solar. Para evitar que la pasta
se haga demasiado pastosa, utiliza dos sartenes. Calienta la pasta seca con
aceite en una sartn; y las especias con el lquido (caldo o agua) en otra.
Quince o veinte minutos antes de comrtelo, jntalo todo. Si vas a utilizar
salsa, calintala en un recipiente aparte.
A continuacin se presenta una pequea tabla

de alimentos que

pueden coaccionarse en la estufa solar.


1a 2 horas
Huevos
Arroz
Fruta
Vegetales
Pescado
Pollo

4 horas

5 a 8 horas

Papas
Lentejas, habas etc.

Asados muy grandes

Carne

Frijoles

Pan

Estofados

Tubrculos

7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
La cocina solar, no es muy difundida y tampoco usada, generalmente estn
destinadas a obras sociales, sin embargo es una alternativa mucho ms sana que
trae consigo ventajas que abarcan distintos mbitos.
VENTAJAS

El funcionamiento de estas cocinas es sencillo.

Genera mejoras en sociedades de recursos escasos, tanto social, econmico,


ambiental, as como en la salud

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

En el aspecto econmico, no genera un gasto, porque no necesita de


electricidad

ni de combustibles, con lo que se

puede

beneficiar

econmicamente a personas y comunidades que carecen de recursos y


propiciar el desarrollo econmico.

No genera un dao ambiental, al tratarse de una energa limpia a


comparacin de lo que usualmente se utiliza como el gas y la lea.

Sobre todo en aquellos lugares en que se usa lea para cocinar, la cocina
solar no genera un impacto a la salud, evitando enfermedades crnicas que
normalmente se desarrollan al utilizar la lea.

La coccin, sobre todo en el horno solar, no requiere una atencin


permanente. Como no se quema la comida, no se tiene que revolver
constantemente como cocinando con fuego.28

Las cocinas solares pueden ser porttiles, es posible fabricarlas para ser
plegables o desmontables y con materiales livianos que permitan ser
transportados con facilidad.

Disponibilidad de materiales para su construccin.

Las cocinas solares, sin embargo, tienen ciertas limitaciones por su funcionamiento,
ya que se valen de los rayos solares, su uso depende de las condiciones atmosfricas
del lugar y tiempo.
DESVENTAJAS

Dado que funcionan con la presencia de luz solar, en das lluviosos, nublados
o de noche, no es posible usarlo.

Se cocina fuera de la casa, en un patio o espacio abierto para que el sol de


directamente a nuestra cocina, lo cual resulta un tanto incmodo.

Se debe mover cada cierto tiempo hacia la direccin del sol, de manera que
los rayos del sol sean captados correctamente para dirigirlos hacia el objeto
de coccin.

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/EDGuiaCocinasyHornoSolar.pdf
28

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

Para la coccin de los alimentos se requiere de ms tiempo

Su uso es poco comn y difundido.

Segn cada tipo de cocina se puede establecer ventajas y desventajas de acuerdo


a su diseo:
En una cocina parablica29
-

VENTAJAS
Se puede realizar todo tipo de recetas y
preparaciones, hervir, frer, etc.
El tiempo de coccin es muy similar al tempo
que se emplea en una cocina convencional.

DESVENTAJAS
Se

necesita

atencin

constante

para

orientarla correctamente.
Solo tiene un punto de calor por lo cual no se puede cocinar ms de un
recipiente.
Es voluminosa ocupando un gran espacio, puede ser molesto a los ojos por el
deslumbramiento.
En una cocina tipo horno30
-

VENTAJAS
Es de costo relativamente bajo y se puede
fabricar fcilmente a partir de materiales
reciclados como cartn y papel diario.

29
30

http://gastronomiasolar.com/cocina-solar-parabolica/
http://gastronomiasolar.com/horno-solar-funcionamiento-temperatura/

ENERGAS RENOVABLES

COCINA SOLAR

Calienta bastante y artesanalmente es ms fcil de construirla. Es posible cocinar


en el horno solar prcticamente sin atencin31.
-

DESVENTAJAS

No generan temperaturas suficientemente elevadas para frer.


En condiciones meteorolgicas desfavorables el tiempo de coccin pueden ser
algo largo a comparacin de los mtodos tradicionales.
Tiempo de coccin relativamente largo.
Las ventajas en cuanto a la cocina solar como hemos visto son significativas,
abarcando ms de un mbito dan solucin a varios problemas a la vez si se
tienen las condiciones necesarias para su funcionamiento, tanto parablica
como de horno, son capaces de la coccin de los alimentos sin que estos
pierdan sus nutrientes, de forma ecolgica y usando energas limpias, y que no
emiten contaminacin.
Con el uso de esta cocina se fomenta el uso a la vez de energas renovables,
que tenemos a nuestra disposicin y generan beneficios para fomentar el
desarrollo y bienestar de las personas

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/EDGuiaCocinasyHornoSolar.pdf
31

ENERGAS RENOVABLES

También podría gustarte