Contabilidad Dictamen Grupo7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTONIO GUILLERMO URRELO

CURSO

AUDITORIA II

TEMA

DICTAMEN DE AUDITORIA

DOCENTE

CHAVEZ AUMADA SALUSTIANO

INTEGRANTES

Alfaro Guevara Euler


Barrantes Palomino Gizel
Huamn Terrones Rebeca
Gutirrez Bueno Rosila
Ramrez Vsquez Eduard
Rodrguez Bernal Nely

CARRERA

CONTABILIDAD Y FINANZAS

CICLO

VIII

CAJAMARCA, 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014.

DICTAMEN DE AUDITORIA

Introduccin

Uno de los objetivos de la auditora es expresar una opinin sobre los estados
financieros de una entidad, es ah donde el auditor presenta su opinin en un
dictamen, cuyo formato normalmente es uno estndar.
Sabemos que el dictamen como conclusin del informe de auditora es un
asunto muy delicado, ya que es la opinin del Contador Pblico, despus de haber
efectuados todas las pruebas y procedimientos de auditoria y verificar la razonabilidad
de los estados financieros.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer a nuestros compaeros la forma,
tipos y contenido del dictamen que debe emitir el auditor al trmino de su examen
practicado de conformidad con las normas de auditoria generalmente aceptadas, y
describir las modificaciones a dicho documento cuando existan limitaciones en el
alcance del trabajo y o desviaciones en los principios de contabilidad.
El Dictamen de auditoria es sumamente importante en el proceso de auditoria
ya que tiene como finalidad expresar una opinin profesional independiente respecto a
que los estados presentan la situacin financiera, los resultados de las operaciones,
las variaciones en el capital contable y los cambios en la situacin financiera de una
empresa, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

I.

Definiciones:
o

Dictamen:
Opinin y juicio que se informa o se emite sobre una cosa.

Dictamen de auditoria:

Es un documento de tipo formal que suscribe el contador publico una


vez finalizado su examen; este documento se elabora conforme a las normas
de la profesin y en el se expresa la opinin sobre los estados financieros
auditados a lo que ha llegado el auditor sobre la presentacin de los mismos y
se explica las bases para su conclusin.

II.

Importancia:

El trabajo de auditora consiste en una correcta revisin analtica de los


Estados Financieros de la Compaa no importando su tamao ni su actividad
Econmica, esta revisin se realiza sobre los registros contables y todas las
evidencias que respaldan las operaciones contables. Con dicho examen podemos
comprobar que las cantidades incluidas en los estados financieros son validas y
dignas de confianza y no son solo proyecciones y estimaciones que tiene la empresa
para creer que todo marcha en orden.

III.

Elementos bsicos de dictamen de auditoria

Titulo:
Deber expresar un titulo apropiado como dictamen del auditor", esto
ayuda al auditor a identificar el dictamen del auditor y distinguir de otros
dictmenes o informes.

Destinatario:
El informe de auditora ir dirigido al destinatario correspondiente segn
lo requerido por las circunstancias del encargo.

Prrafo introductorio:
Identificacin de:
o Los estados financieros examinados.
o La denominacin de la entidad a quien pertenecen.
o La o las fechas y perodos a que se refieren.

Prrafo del alcance.


Consiste en el examen conducido de conformidad con las normas de
auditora generalmente aceptadas, para obtener certeza razonable de
que los estados financieros, se encuentran libres de errores de
importancia relativa.

Prrafo de la opinin.
El auditor deber expresar su opinin sobre los estados
financieros que ha examinado, manifestando que estn presentados
razonablemente, respecto de todo lo importante, de conformidad con
las normas internacionales de contabilidad.

Fecha y firma del dictamen.

La firma es la del Contador Publico Colegiado (CPC) que suscribe el


informe y la firma de auditores a la cual pertenece.
La fecha ser el ultimo da del trabajo en las oficinas de la empresa
auditada y debe comprender los hechos subsecuentes a la fecha del
dictamen de los estados financieros, de acuerdo con normas de auditoria y
procedimientos que se aplican normalmente.

IV.

Caractersticas del dictamen de auditoria


Su relacin es breve y contiene bsicamente introduccin, alcance y
opinin sobre los estados financieros.
Tienen estructura estndar, establecida y aceptada por la profesin
del contador pblico.
Sirve principalmente para uso externo.

Ejemplo:
BRONSON & RAY AUDITORES
DICTAMEN DE AUDITORES INDEPENDIENTES
Seores
A LOS DIRECTIVOS Y ACCIONISTAS DE LA COMPAA PILABONG S.A.
Presente.
Estimados seores:
Hemos auditado el adjunto balance general de PILABONG S.A. al 31 de
diciembre de 2005 y los estados de resultados, variacin de patrimonio neto y flujos de
efectivo del ao que termin en esas fechas. Estos estados financieros son
responsabilidad de la administracin de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es
expresar una opinin sobre esos estados financieros con base en nuestra auditora.
Nuestro examen fue efectuado de acuerdo con las Normas de Auditora
Generalmente Aceptadas que requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditora
con el objeto de obtener una seguridad de que los estados financieros estn exentos
de errores significativos. Consideramos que la auditora realizada proporciona una
base razonable para nuestra opinin.
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados requieren que se
registre la depreciacin de activos fijos. Segn se explica en la Nota X a los estados
financieros, la compaa no ha registrado depreciacin sobre sus activos fijos, con el
resultado de que la depreciacin acumulada al 31 de diciembre de 2005 se subestim
en $12 millones y la utilidad neta por el ao terminado en esa fecha y el patrimonio
neto estaban sobreestimados en $10 millones.
En mi opinin, debido al efecto de no registrar la depreciacin de activos fijos
segn se indic en el prrafo precedente, los estados financieros arriba mencionados
no presentan razonablemente la situacin financiera de la Compaa PILABONG S.A.
al 31 de diciembre de 2005, los cambios en el patrimonio, los resultados de sus
operaciones y los cambios en la situacin financiera por el ao terminado en dicha
fecha, de conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Milagro, 18 de febrero de 2006.
Atentamente,
BRONSON & RAY AUDITORES

V.

Tipos de opinin para un dictamen de auditoria


Opinin con salvedades o calificada
Esta opinin trata acerca de los asuntos que no afectan la opinin del
auditor, pero que en ciertas circunstancias, el dictamen de un auditor puede
calificarse aadiendo un prrafo de nfasis para hacer resaltar un asunto que
afecta a los estados financieros, el cual se incluye en una nota a los mismos
que analiza ms extensamente la situacin.
Un auditor puede emitir un dictamen con salvedades cuando los
estados financieros de la entidad presentan razonablemente la situacin
financiera, salvo determinadas excepciones o limitaciones que no afectan de
manera importante o significativa a la situacin financiera y los resultados de
las operaciones mostrados en dichos estados.

Modelo:
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
X & ASOCIADOS AUDITORES Y CONSULTORES
Seores accionistas:
La Verdad S.A.
Hemos examinado el Balance General de La Verdad, S.A. al 31 de diciembre
de 2007 y 2006, y los correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el
Patrimonio, de Cambios en la Situacin Financiera y de Flujos de Efectivo, por los
aos que terminaron en esas fechas y las Revelaciones hechas a travs de las Notas
a los Estados Financieros y que forman con ellos un todo indivisible. La elaboracin de
dichos estados financieros es responsabilidad de la administracin de la sociedad La
Verdad, S.A.
Una de nuestras funciones consiste en expresar una opinin sobre ellos
fundamentado en nuestra auditoria. Obtuvimos la informacin necesaria para cumplir
nuestras funciones y efectuamos los exmenes de acuerdo con Normas
Internacionales de Auditora. Dichas normas requieren que se planifique y ejecute la
auditora de tal forma que se obtenga seguridad razonable en cuanto a si los estados
financieros estn libre de errores de importancia relativa. Una auditora incluye el
examen sobre una base de pruebas selectivas, de las evidencias que soportan las
cifras y las correspondientes revelaciones en los estados financieros. As mismo,
comprende una evaluacin de las normas contables utilizadas y de las estimaciones
hechas por la administracin de la sociedad, as como de la presentacin de los
estados financieros en su conjunto. Consideramos que nuestra auditora proporciona
una base razonable para fundamentar la opinin que expresamos a continuacin.

En nuestra opinin, los estados financieros mencionados, tomados fielmente de


los libros y adjuntos a este dictamen, presentan razonablemente la situacin financiera
de la sociedad La Verdad S.A. al 31 de diciembre de los aos 2007 y 2006, los
resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los aos que terminaron en
esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados
en Per, aplicados de acuerdo a la forma en que rigieron en cada uno de tales aos.
As mismo, y fundamentado en los resultados de la auditora, se concepta que: la
contabilidad de la sociedad La Verdad, S.A. ha sido llevada conforme a las normas
legales y a la tcnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de
los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea; la
correspondencia, los comprobantes de las cuentas, los libros de actas y de registro de
acciones se llevan y se conservan debidamente; existen medidas adecuadas de
control interno, de conservacin y custodia de los bienes de La Verdad, S.A. y los de
terceros que estn en su poder. Adems, se concepta que existe concordancia entre
los Estados Financieros que se acompaan y el Informe de Gestin preparado por los
administradores.
Contador Pblico y Auditor
Lugar, 13 de febrero de 2008

Argumento del porque de la opinin:


El auditor emite una opinin con salvedades o calificada cuando existe una
limitacin al alcance del trabajo del auditor que le impida emitir una opinin sin
salvedad, en el dictamen se debe describir tal limitacin y en la redaccin del
prrafo de la opinin se debe manifestar que se emite la opinin con salvedad o
calificada en relacin de los posibles ajustes a los estados financieros por ejemplo
tenemos:
La incertidumbre sobre hechos futuros: consiste en relacin con
asuntos de impuestos, la recuperacin de alguna inversin en activos
a travs de operaciones futuras, la venta de los activos.

Opinin adversa o negativa


Este tipo de opinin se da cuando los estados financieros presentados
por la empresa no estn razonables y cuando no ha cumplido con los
principios de contabilidad; en este tipo de dictamen el Auditor Externo est en
capacidad de explicar las razones.

Modelo:
A los accionistas de la Compaa X, S.A.
He examinado los Estados de Situacin Financiera de la Compaa X, S.A., al
31 de diciembre de 2009 y 2008 y los Estados de Resultados, de Variaciones en el
Capital Contable y de Cambios en la Situacin Financiera que le son relativos por los
aos que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad
de la administracin de la compaa. Mi responsabilidad consiste en expresar una
opinin sobre los mismos con base en mi auditoria.
Mis exmenes fueron realizados de acuerdo a las Normas de Auditoria
Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y
realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los
estados financieros no contienen errores importantes, y de que estn preparados de
acuerdo con las Normas de Informacin Financiera. La auditoria consiste en el
examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soportan las cifras y
revelaciones de los estados financieros; as mismo, incluye la evaluacin de las
Normas de Informacin Financiera utilizados, de las estimaciones significativas
efectuadas por la administracin y de la presentacin de los estados financieros
tomados en su conjunto. Considero que mis exmenes proporcionan una base
razonable para sustentar mi opinin.
Como se menciona en la Nota X, en los estados financieros de la compaa no se
reconocen los efectos de la inflacin conforme lo requieren las normas de informacin
financiera, considerndose que dichos efectos son importantes en atencin al monto y
antigedad de los activos no monetarios, de la inversin de los accionistas y de la
posicin monetaria promedio mantenida durante ambos ejercicios.
En mi opinin, debido a la importancia que tiene la falta de reconocimiento de los
efectos de la inflacin de la informacin financiera, segn se explica en el prrafo
anterior, los estados financieros adjuntos no presentan la situacin financiera de la
Compaa X, S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008 ni el resultado de sus
operaciones, las variaciones en el capital contable, y los cambios en la situacin
financiera, por los aos que terminaron en esas fechas, de conformidad con las
normas de informacin financiera.
FECHA ____________________
FIRMA ____________________

Argumento del porque de la opinin:


El auditor emite una opinin adversa o negativa cuando el efecto del desacuerdo
en los estados financieros es de tal importancia y amplitud que, el auditor en su
dictamen debe revelar la naturaleza engaosa o incompleta de los estados financieros
que no son presentados razonablemente ni acorde con los principios de contabilidad,
NIAS, NAGAS.
La no razonabilidad de la presentacin de los estados financieros de
acuerdo a los principios de contabilidad

CONCLUSIONES:
El objetivo de un dictamen de Auditoria es expresar una opinin sobre si
los estados financieros estn, preparados, respecto de todo lo importante,
de acuerdo con el marco de referencia de informacin financiera aplicable.

El dictamen deber incluir una declaracin de que los estados financieros


son responsabilidad de la administracin de la entidad y una declaracin
de que la responsabilidad del auditor es expresar una opinin sobre los
estados financieros con base en la auditora.

El auditor para formarse una opinin sobres estados financieros deber


evaluar las conclusiones extradas de la evidencia del trabajo de auditoria.
Al formarse una opinin sobre estados financieros, hay una seguridad
razonable de que los mismos tomados en conjunto estn libres de
representaciones errneas de importancia relativa, para ello es necesario
obtener suficiente evidencia.

10

También podría gustarte