Dictã Menes de Auditoria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

DICTÁMENES DE

AUDITORIA
CIERRE DE LA AUDITORIA

Terminado el proceso de examen rutinario y después de haber completado los


papeles de trabajo, el auditor deberá estar en posesión de todos los datos
necesarios para verificar los libros contables, analizar las operaciones
comerciales, verificar los estados financieros de su cliente, redactar el informe de
auditoría y emitir un Dictamen.
RECOMENDACIÓN DE AJUSTES

 Casos de Auditoría por primera vez


 Auditoría reincidente
CONCEPTUALIZACIÓN. TIPOS. CONNOTACIÓN DE SU CONTENIDO

 Elementos Básicos del Dictamen:

(a) Título: El dictamen del auditor deberá tener un título apropiado. Usualmente es
utilizado el término “Auditor Independiente” en el título para distinguir el
dictamen del auditor del informe que podría ser emitidos por otros, como ser
funcionarios de la entidad, el consejo de directores o de informes de otros
auditores.
(b)Destinatario; el dictamen del auditor debería estar dirigido en forma apropiada
según requieran las circunstancias del trabajo y reglamentos locales. Usualmente
es dirigido a los accionistas o al Directorio de la entidad cuyos estados financieros
están siendo auditados.
(C)Párrafo Introductorio;
(i) Identificación, incluyendo la fecha de, y el período cubierto por los estados
contables auditados;
(ii) Una declaración de la responsabilidad de la administración de la entidad y de
la responsabilidad del auditor.
 Hemos examinado el balance general adjunto de la Compañía ABC al
31 de diciembre de 200x y el correspondiente estado de resultados,
de evolución del patrimonio y de origen y aplicación de fondos por el
año que terminó en esa fecha, expresados en guaraníes. La
preparación de los mencionados estados contables es responsabilidad
de la Gerencia de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste en
expresar una opinión sobre los estados contables, en base a nuestra
auditoria.
(D) PÁRRAFO DE ALCANCE (DESCRIBIENDO LA NATURALEZA DE LA AUDITORÍA);
UNA REFERENCIA A LAS NIA´S O NORMAS O PRÁCTICAS NACIONALES RELEVANTES;
UNA DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO QUE EL AUDITOR DESEMPEÑÓ.

 Nuestro examen fue realizado de acuerdo con normas de auditoria


generalmente aceptadas en Paraguay. Tales normas requieren que
planifiquemos y ejecutemos la auditoria con el objeto de obtener una
seguridad razonable de que los estados contables estén exentos de
errores significativos. Una auditoria comprende el examen, en base a
pruebas selectivas, de evidencias que respaldan las cifras e informaciones
expuestas en los estados contables, incluyendo una evaluación de las normas
contables aplicadas, las estimaciones significativas hechas por la Gerencia de la
Sociedad y la presentación general de los estados contables. Consideramos que
la auditoria que hemos practicado proporciona una base razonable para
fundamentar
(E) PÁRRAFO DE OPINIÓN, QUE CONTIENE UNA EXPRESIÓN DE OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES;
EL DICTAMEN DEL AUDITOR DEBERÁ EXPRESAR CLARAMENTE LA OPINIÓN DEL AUDITOR RESPECTO A QUE SI LOS ESTADOS
CONTABLES PRESENTAN RAZONABLEMENTE, RESPECTO DE TODO LO IMPORTANTE, DE ACUERDO AL MARCO CONCEPTUAL
PARA INFORMES FINANCIEROS.
LOS TÉRMINOS USADOS PARA EXPRESAR LA OPINIÓN DEL AUDITOR SON “PRESENTAN RAZONABLEMENTE” O “DAN UN PUNTO
DE VISTA VERDADERO Y RAZONABLE”, Y SON EQUIVALENTES. AMBOS TÉRMINOS INDICAN, ENTRE OTRAS COSAS, QUE EL
AUDITOR CONSIDERA SÓLO AQUELLOS ASUNTOS QUE SON DE IMPORTANCIA RELATIVA PARA LOS ESTADOS CONTABLES.
 En nuestra opinión, los estados financieros presentan
razonablemente, respecto de todo lo importante, (dan un punto de
vista verdadero y razonable de) la posición financiera de la Sociedad
al 31 de diciembre de 200X, y de los resultados de sus operaciones y
sus flujos de efectivo para el año que terminó en esa fecha de acuerdo
con principios contables generalmente aceptados en Paraguay.
(f) Fecha del dictamen;
El auditor deberá fechar el dictamen en la fecha de terminación de la auditoría.
Esto informa al lector que el auditor ha considerado el efecto sobre los estados contables y sobre el
dictamen, de los acontecimientos y transacciones de los que el auditor tomó acontecimiento y que
ocurrieron hasta esa fecha.

(g) Dirección del auditor y;


El dictamen deberá nombrar una locación específica, que ordinariamente es la ciudad donde el
auditor mantiene la oficina que tiene responsabilidad por la auditoría.

(h) Firma del Auditor


El dictamen deberá ser firmado a nombre de la firma de auditoría, a nombre del personal del
auditor, o ambos según sea apropiado.
TIPOS DE INFORMES

Sin salvedades (“limpia”)

Con salvedades
Dictamen
u
Opinión
Abstención de opinión

Adversa
Opiniones sin Salvedades

Deberá expresarse una opinión sin salvedades


(“limpia”) cuando el auditor concluye que los
estados contables dan un punto de vista verdadero
y razonable (“o están presentados razonablemente,
respecto de todo lo importante”) de acuerdo con el
marco conceptual para informes financieros
identificado.
 Una opinión sin salvedades se emite cuando el auditor está satisfecho en todos
los aspectos importantes, expresando su satisfacción en forma clara y
afirmativa.
 Una opinión sin salvedades indica implícitamente que los cambios en los
principios y normas contables o en el método de su aplicación y sus efectos
han sido determinados y revelados adecuadamente en los estados financieros.
 Un auditor puede emitir su opinión sin salvedades cuando tiene la certeza que
la auditoría realizada ha sido debidamente supervisada en todas sus etapas
durante el trabajo de campo.
MODELO DE DICTAMEN LIMPIO
Dictamen de los Auditores Independientes
A los Señores Presidente y Miembros del Directorio de la Compañía.
1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Hemos auditados los estados financieros que se acompañan de la
compañía ……..., que comprenden el balance general al 31 de diciembre de
2017, y los correspondientes estado de resultados, estado de cambios en el
capital y estado de flujo de efectivo por el año que terminó en esa fecha, así
como el resumen de políticas contables importantes y otras notas aclaratorias.
2. RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN POR LOS ESTADOS
FINANCIEROS

La administración de la sociedad es responsable de la preparación y presentación


razonable de estos estados financieros de acuerdo con normas contables
vigentes en el Paraguay. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y
mantener el control interno relevante a la preparación y presentación razonable de
los estados financieros que estén libres de representaciones erróneas de
importancia relativa, ya sea debidas a fraude o a error; seleccionar y aplicando
políticas contables apropiadas, y haciendo estimaciones contables que sean
razonables en las circunstancias.
3. RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR
Nuestra responsabilidad como Auditores Externos es expresar una opinión sobre
los estados financieros en base a nuestra auditoria. Condujimos nuestra auditoría
de acuerdo con normas de auditoría vigente en Paraguay y emitida por el Consejo
de Contadores Públicos del Paraguay y el Colegio de Contadores del Paraguay.
Dichas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos así como que
planeemos y desempeñemos la auditoría para obtener seguridad razonable sobre
si los estados financieros están libres de representaciones erróneas de
importancia relativa
 Una auditoría implica desempeñar procedimientos para obtener evidencias de
auditoría sobre los montos y revelaciones de los estados financieros. Los
procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la
evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa de
los estados financieros, ya sea debido a fraude y error. Al hacer esas
evaluaciones del riesgo, el auditor considera el control interno vigente relevante
a la preparación y presentación razonable de los estados financieros por la
entidad, para diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en
las circunstancias, pero no con el fin de expresar una opinión sobre la
efectividad del control interno de la entidad.
Una auditoría también incluye evaluar la propiedad de las políticas contables
usadas y lo razonable de las estimaciones contables hechas por la
administración, así como evaluar la presentación general de los estados
financieros. Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es
suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de
auditoría.
4. OPINIÓN DEL AUDITOR

En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente,


expresados en moneda local (guaraníes) presentados en el párrafo 1 presentan
razonablemente, respecto de todo lo importante la posición financiera de la
empresa de la compañía ………….., al 31 de diciembre de 2017, y de su
desempeño financiero y sus flujos de efectivo por el año que terminó en esa
fecha, de acuerdo con las normas contables vigentes en Paraguay.
 5. INFORME SOBRE OTROS REQUISITOS LEGALES Y NORMAS
REGULADORAS En cumplimiento de disposiciones legales vigentes
informamos lo siguiente: a) La Compañía ……………., mantiene sus registros
de acuerdo con lo establecido en la Ley 125/91, Ley 2421/04 y sus
reglamentaciones. b) A la fecha del presente informe, la sociedad ha cumplido
con los pagos y/o ha provisionado sus obligaciones impositivas relacionadas
con el año finalizado el 31 de diciembre de 2017. c) Se ha dado cumplimiento a
lo establecido en la Resolución 73/12 que reglamenta el artículo 33 de la Ley
2421/04, no habiendo aspectos materiales impositivos que mencionar.
 FECHA FIRMA DEL AUDITOR
Opiniones con Salvedades

Debería expresarse cuando el auditor concluye que no


puede expresarse una opinión limpia pero que el efecto de
cualquier desacuerdo con la administración, o limitación al
alcance no es tan importante como para requerir una
opinión adversa o una abstención de opinión. Una opinión
con salvedades debería expresarse como “excepto por” los
efectos del asunto al que se refiere la calificación.
 Se emite una opinión con salvedades cuando el auditor concluye que no puede
emitir opinión sin salvedades al existir cualquiera de las siguientes
circunstancias:

 Existe una limitación al alcance de su trabajo.


 Existe un desacuerdo con la plana gerencial con relación a los estados
financieros.
 Existe un desacuerdo o una incertidumbre significativa que afecta los estados
financieros, cuya solución depende de hechos futuros.
RAZONES PARA EMITIR UNA OPINION ADVERSA
 Cuando el auditor concluye que no puede expresar una opinión limpia por desacuerdo
con la administración, cuando éste sea tan significativo que el auditor no pueda
expresar una opinión con salvedades.
 Se emite una opinión adversa cuando el efecto del desacuerdo en los estados
financieros es de tal importancia y amplitud que el auditor concluye que una salvedad
en su dictamen no es adecuada para revelar la naturaleza engañosa o incompleta de
los estados financieros.
 En un dictamen adverso se expresa que los estados financieros no presentan
razonablemente la situación financiera o los resultados de las operaciones de
conformidad con los principios y normas contables vigentes en el Paraguay.
ABSTENCIÓN DE OPINIÓN

 Debería expresarse cuando el posible efecto de una limitación al


alcance es tan importante que el auditor no ha podido obtener
suficiente evidencia apropiada de auditoria y consecuentemente no
puede expresar una opinión sobre los estados contables.
RAZONES PARA ABSTENERSE DE OPINAR
 El auditor debe abstenerse de opinar, cuando concluye que existe una
limitación muy importante en el alcance de su trabajo.
 La abstención de opinión se produce cuando el posible efecto de una limitación
al alcance o de una incertidumbre es tan importante que el auditor no está en
condiciones de expresar una opinión sobre los estados financieros.
 En este caso, el auditor debe indicar el motivo pertinente. El texto deberá
aclarar si el motivo radica:

a) En limitaciones en el alcance del examen;


b) En que la opinión sobre los estados financieros en conjunto está sujeta a la
concreción de hechos futuros, cuya probabilidad no puede estimar
razonablemente.
OPINIÓN ADVERSA

 Debería expresarse una cuando el efecto de un desacuerdo es tan


importante para los estados contables que el auditor concluye que
una salvedad al dictamen no es adecuada para revelar la naturaleza
equivoca o incompleta de los estados contables.
NIA 700

 EL NUEVO DICTAMEN DE AUDITORIA INDEPENDIENTE


El auditor, con relación a los estados financieros en conjunto o con relación a
algunos de los estados individualmente considerados, debe:
TIPOS DE OPINIÓN PROFESIONAL
a) Opinar que presentan razonablemente la situación patrimonial (y/o
financiera) y los resultados de las operaciones, de acuerdo con los
principios y normas contables vigentes en el Paraguay (“opinión
favorable”);
b) U opinar que no presentan razonablemente la situación patrimonial (y/o
financiera) y los resultados de las operaciones, de acuerdo con los
principios y normas contables vigentes en el Paraguay (“opinión
adversa” o “negativa”);
c) O, en defecto de a) y b), manifestar que se abstiene de emitir una
opinión (“abstención de opinión”).

Las excepciones (o salvedades) en una opinión favorable no


alteran el carácter general de ésta, en tanto su importancia relativa
no justifique la emisión de una opinión adversa o de una
abstención de opinión

También podría gustarte