Boletin 3 Interreg III-B
Boletin 3 Interreg III-B
Boletin 3 Interreg III-B
Diciembre 2005
NOTICIAS
AÇORES M A DEIR A CA N A RI AS
www.interreg-mac.org
D
urante este año el Progra-
ma ha celebrado varios Co-
mités de Gestión, un Comi-
té de Seguimiento, una reunión con
la Comisión Europea y diversas re-
uniones técnicas cuyo contenido les
resumimos en esta publicación. Así
mismo se publicó la IV y última con-
vocatoria del Programa el 2 de mayo
y se cerró el 30 de junio de este año.
Posteriormente tuvo lugar la fase de
evaluación de los 166 proyectos pre-
sentados que se desarrolló durante el
verano. El resultado fue de 41 pro-
yectos aprobados que sumados a los
171 que había hasta el momento ha-
cen un total de 212 proyectos apro-
bados hasta la fecha en el marco del
Programa.
En esta última convocatoria se ha
elaborado una lista de reserva de proyec-
tos a los que se les podrán adjudicar los remanentes fi-
nancieros de las anteriores convocatorias y donde se in-
cluyen, por un lado, proyectos aprobados en la última
convocatoria que son susceptibles de ver incrementado
el FEDER que se les concedió y, por otro, proyectos que Esperamos que este boletín sea de
no han podido ser aprobados a causa de la falta de dispo-
nibilidad financiera. En este momento la totalidad de los su interés y les animamos a que se
proyectos de la I convocatoria ha llegado a su fin, los pro-
yectos de la II y III convocatoria se encuentran en periodo pongan en contacto con nosotros
de ejecución y los proyectos de la IV están ajustando los
formularios a las condiciones de aprobación. para hacernos llegar sus opiniones
De cara al próximo periodo 2007-2013 la Comisión Eu-
ropea mantuvo recientemente una reunión con los Esta- o consultas, encontrarán nuestros
dos Miembros para analizar el estado actual de los Progra-
mas INTERREG y hacer propuestas sobre el futuro de la datos en la Web
cooperación transnacional. En este número incluimos un
breve resumen de las propuestas de la Comisión donde se
establecen las posibles opciones de continuidad, no conti- facilitado por e-mail. Aquí encontrarán toda la documen-
nuidad, fusión o modificación de los Programas INTERREG tación necesaria para la correcta gestión y ejecución de
del periodo 2000-2006 de cara al próximo periodo. su proyecto. La nueva página se dio a conocer en los se-
Les animamos a seguir consultando la página Web del minarios de divulgación de la IV convocatoria que se ce-
Programa www.interreg-mac.org que ya tiene un nuevo lebraron este año en las tres regiones en los siguientes lu-
diseño e incorpora una novedad para las entidades de gares y fechas:
proyectos aprobados que consiste en una sección de ac- En Las Palmas de Gran Canaria el 4 de mayo, en Santa
ceso restringido para socios a la que se puede acceder in- Cruz de Tenerife el 6, en Angra do Heroísmo, Terceira, el
2 troduciendo los datos de usuario y clave que se les han 9 y en Funchal, Madeira, el 11 del mismo mes.
EDITORIAL
L
a Comisión Euro- PROPUESTA INICIAL
pea mantuvo recien- PARA EL PERIODO 2007-13
temente una reunión
con los Estados Miembros En base a lo anterior, la
para analizar el estado ac- Comisión Europea propu-
tual de los Programas IN- so en un principio aumentar
TERREG y hacer propues- los recursos financieros hasta
tas sobre el futuro de la 7.000 millones de euros, una
cooperación transnacional, mayor flexibilidad geográfica,
que pasaría a estar integra- cuatro prioridades temáticas
da en un gran Objetivo 3 (accesibilidad, destacando la
de Cooperación. inexistencia de vínculos en las
redes Trans-Europeas; Ges-
Actualmente INTERREG tión del agua; Prevención de
III B comprende 13 zonas, riesgos y Redes I+D) y una
cada una de ellas compues- nueva configuración de los
ta por un conjunto de re- espacios de cooperación.
giones con circunstancias, problemas y enfoques comunes.
Sin embargo, los representantes de los Estados Miem-
El presupuesto para el periodo 2000-2006 era de 1.400 bros propusieron ya en abril de este año una reducción fi-
millones de euros y pasó a aproximadamente 1.700 millo- nanciera radical de este objetivo de cooperación de 7.000
nes de euros en el 2004 (por la indexación y como con- millones a 1.300 millones de euros, lo que supone menos
secuencia de la integración de los nuevos Estados Miem- financiación que en el actual periodo (Compromiso de
bros). Luxemburgo).
Açores-Madeira-Canarias:
La Comisión inicialmente propuso dos opciones:
Opción 1: mantener el presente espacio
Opción 2: integrarlo en el Espacio Atlántico como un
“sub-programa” específico
4
EL PROGRAMA
D
esde la publicación de la última revista el Progra- Aprobación del pliego y procedimiento de contrata-
ma ha celebrado dos Comités de Gestión, un Co- ción de la actualización de la evaluación intermedia
mité de Seguimiento y una reunión con la Comi-
sión Europea. Preparación del Seminario de buenas prácticas de pro-
A continuación, ampliamos la información sobre el yectos aprobados
contenido de estas reuniones:
5
EL PROGRAMA
V REUNIÓN DEL COMITÉ en relación con el logro de los objetivos específicos del
DE SEGUIMIENTO DEL PIC Programa.
INTERREG III B AÇORES-MADEIRA-CANARIAS La quinta reunión del Comité de Seguimiento tuvo lugar
el día 14 de junio de 2005 y se celebró en Funchal, Madeira.
El Comité de Seguimiento está compuesto por repre-
sentantes de los tres gobiernos regionales de Azores, Ma- Los objetivos de esta reunión del Comité de Segui-
deira y Canarias, de los Ministerios de Hacienda de Es- miento fueron, fundamentalmente, los siguientes:
paña y Portugal y representantes de medio ambiente e
igualdad de oportunidades de las tres regiones y, con ca- La aprobación del Informe Anual del Programa corres-
rácter consultivo, participan también representantes de pondiente al año 2004 para su remisión a la Comisión
la Comisión Europea y de organismos socioeconómicos Europea
de las tres regiones (sindicatos, asociaciones empresaria-
les, etc.). La aprobación del presupuesto de Asistencia Técnica
El Comité de Seguimiento debe asegurar la eficacia y correspondiente al año 2005
el correcto desarrollo del Programa y establece los pro-
cedimientos del seguimiento operativo que permiten eje- Debatir e informar sobre la situación actual del Progra-
cutar eficazmente las medidas de la intervención. Tam- ma y la evolución de los proyectos aprobados en las
6 bién es el responsable de revisar los avances realizados anteriores convocatorias
EL PROGRAMA
IX REUNIÓN DEL
COMITÉ DE GESTIÓN DEL PIC
INTERREG III B AÇORES-MADEIRA-CANARIAS
Número de Proyectos
APROBADOS por JEFE de FILA
P
royecto para el desarrollo de instrumentos de au- SOCIOS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO
toaprendizaje del español y del portugués en el área
de los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias y Jefe de Fila: Canal Aprender S.A. (Canarias)
Cabo Verde. Associação de Comerciantes e Industriais de Machico
La comunicación de nuestras poblaciones insulares (Madeira)
depende en buena medida de la capacidad mutua de en- Instituto Superior Administração e Lenguas - ISAL (Ma-
tenderse y hacerse entender. La cultura lingüística no es deira)
sólo un instrumento cultural, sino económico, comercial, Fundación Universitaria de la U.L.P.G.C. (Canarias)
turístico y político. Esa capacidad de hablarnos se cons- Servicios Integrales Comunitarios (Canarias)
truye fácilmente con estos cursos de “Español para Por-
tugueses” y “Portugués para Españoles”, que constituyen
dos instrumentos multimedia para cumplir este objetivo. COSTE DEL PROYECTO
Además, los cursos cuidan el contenido de la visita mutua,
pues se trata de aprender español conociendo Canarias y
Coste
de aprender portugués conociendo Madeira, algo que les 481.100 €
Total
hace muy útiles como apoyo a la promoción turística.
Se presentan en formato libro y CD, además de po- Feder
260.000 €
derse descargar de una web que lleva el nombre del pro- concedido
yecto “macalingua”. El curso se ha distribuido en las islas
portuguesas, también en Cabo Verde y ahora se está dis-
tribuyendo a través de las instituciones canarias, especial-
mente a través de proyectos Interreg. La página web no
tiene una función meramente informativa, sino que cons-
tituye una de las formas de desarrollo del propio pro-
yecto.
macalingua.com
10
PROYECTOS
ACCIONES DESARROLLADAS
III. Una web (www.macalingua.com) en preparación aún,
Se han desarrollado las siguientes actividades en el ofrece estos cursos a través de licencias concertadas con
marco de este proyecto: las instituciones interesadas.
I. CURSO MULTIMEDIA DE ESPAÑOL PARA PORTUGUESES. IV. A raíz del proyecto existe ya una web (www.canala-
Una edición multimedia de este curso, ambientado en las prendersxxi.com) con sistema de acceso propio donde
Islas Canarias “Aprender español, conociendo Canarias” se se transforma el curso de español en una propuesta de
ha distribuido por las islas de Madeira (Secretaría de Edu- formación en 9 idiomas (inglés, francés, alemán, italiano,
cación, Ayuntamientos e Instituciones empresariales), Azo- ruso, árabe, hindú, chino y japonés), además de la versión
res (Federación de Municipios) y Cabo Verde (Ministerio para portugueses. Con ello, la oferta de “aprender espa-
de Educación) con objeto de implementar la presencia del ñol, conociendo Canarias” se propone a 360 millones de
Español y de Canarias en la macaronesia portuguesa. internautas. Dadas las circunstancias podría extraerse una
consecuencia similar del curso de portugués.
II. CURSO MULTIMEDIA DE PORTUGUÉS PARA ESPAÑOLES.
Una edición multimedia de este curso se está distribuyen- El proyecto, en su primera fase, se presentó en Fun-
do entre los profesores de la Consejería de Educación, chal, con asistencia del Secretario de Educación el 14 de
proyectos Interreg interesados en aprender a hablar por- Junio de 2004 y presentó sus trabajos finales y conclusio-
tugués, y diversos sectores empresariales de las Islas, des- nes el 28 de Junio del mismo año en Las Palmas de Gran
de sus Cámaras de Comercio a otras asociaciones. Canaria. 11
PROYECTOS
E
l objetivo principal el Proyecto ALPIZPA 2002 es el
fomento de la comercialización de productos reali-
zados por personas con discapacidad.
La legislación española y portuguesa en materia de
integración de personas con discapacidad, contempla la
existencia de Centros Ocupacionales y de Formación
Profesional en los que la rehabilitación y la formación van
aparejadas a la creación de productos susceptibles de ser
comercializados, por su calidad, atractivo y funcionalidad.
Con la comercialización de estos productos se consigue
dinamizar la actividad de los Centros y mejorar la forma-
ción de sus usuarios, favoreciendo directamente su inte-
gración laboral, así como la creación de empresas que les
proporcionen puestos de trabajo. Participación en la Feria del VIII Encuentro de Voluntariado celebra-
El Proyecto Alpizpa 2002 se centra en fomentar la co- da del 18 al 21 de noviembre de 2004
mercialización de productos realizados por estos colecti-
vos y, en proporcionar a los profesionales de los centros,
las herramientas que favorezcan dicha actividad.
www.alpizpa2002.org Coste
Total
480.000 €
Feder
12 400.000 €
concedido
PROYECTOS
3ª Reunión Transnacional celebrada en Funchal, Madeira, los días 10, 11 y 12 de mayo de 2004.
B
ASEMAC es un proyecto de conservación y uso
sostenible del patrimonio genético vegetal de los
archipiélagos de Azores-Madeira-Canarias. De
acuerdo con las recomendaciones propuestas por la Es-
trategia Global para la Conservación Vegetal, en el mar-
co del Convenio sobre Diversidad Biológica, BASEMAC
promueve la “tecnología“ de almacenamiento de semillas
como herramienta complementaria de la conservación in
situ y como un seguro contra la pérdida de las especies y
poblaciones en su hábitat natural.
Para el desarrollo técnico del proyecto, se han llevado
Su objetivo es la creación y desarrollo de una Red de a cabo una serie de acciones que incluyen: recolección de
Bancos de Semillas en el espacio geográfico de la Macaro- semillas, conservación y desarrollo de un programa de in-
nesia, a través de la cual se pretende: vestigación y divulgación.
Coste
885.476,40 €
Total
Feder
752.655 €
concedido
ACCIONES DESARROLLADAS
15
PROYECTOS
E
l objetivo general del proyecto es analizar la movili- 1º- Analizar el papel de las infraestructuras (puertos y ae-
dad dentro de cada archipiélago, entre archipiélagos ropuertos principalmente) de los archipiélagos en el de-
y con el territorio continental, centrando el interés sarrollo de la oferta de transporte
en la movilidad de pasajeros. 2º- Analizar la estructura de los mercados de transporte
De forma específica se alcanzarán los siguientes ob- 3º- Análisis de la movilidad de pasajeros
jetivos: El análisis permitirá caracterizar la demanda de transpor-
te en las regiones de estudio y dar respuesta a cuestio-
nes tan relevantes como: ¿Por qué se mueven las perso-
nas?, ¿Entre qué puntos se mueven?, ¿Cómo responde la
demanda ante distintas políticas de transporte?, ¿Cuál ha
sido el origen de la escasa oferta de transporte entre los
archipiélagos pertenecientes a distintos Estados?
16
PROYECTOS
17
PROYECTOS
E
l proyecto Violeta pretende la creación de una Red
Macaronésica transrregional y transnacional de Co-
operación Institucional en materia de Igualdad de
Oportunidades entre mujeres y hombres que impulse el
intercambio permanente de experiencias, conocimientos
y buenas prácticas entre los agentes públicos y las enti-
dades sociales responsables e implicadas en el desarrollo
de la Igualdad de oportunidades en Canarias, Madeira y
Azores, que permita la elaboración conjunta de diagnósti-
cos y propuestas metodológicas dirigidas a la mejora de la
calidad de los proyectos o planes de igualdad implemen-
tados en estos territorios. Pretende, así mismo, la puesta
en marcha y consolidación de centros de soportes de la
red (servicios de información asesoramiento y documen-
tación en esta materia) y el diseño, ejecución y evaluación
de programas de formación para empleados de la admi-
nistración y responsables políticos destinados a favorecer
la introducción transversal de la perspectiva de género y
el principio de igualdad de oportunidades en la definición
de sus políticas públicas y sus actuaciones.
Coste
1.298.107,71 €
Total
Feder
1.103.391,55 €
concedido
ERAMAC: Maximización de la
Penetración de Energías Renovables y
Ahorro Energético en la Macaronesia
E
l proyecto ERAMAC tiene como principal objetivo
maximizar la contribución de las energías renovables
y racionalizar el uso de la energía en Azores, Madei-
ra y Canarias.
Coste
1.425.883 €
Total
Feder
1.212.000 €
concedido
I Encuentro Transnacional
del Proyecto celebrado
en la isla de Santa María
(Azores) los días 9 y 10
de septiembre de 2004
E
s un proyecto que pretende llevar ción artesanal. En una segunda fase, se realiza un estudio
a cabo el diseño y la creación de de marketing que defina las estrategias adecuadas para
redes de promoción y comercia- la comercialización de los productos objeto del proyec-
lización conjunta de las producciones to. También se organizan actividades de recuperación
locales de los archipiélagos de Cana- de usos y prácticas tradicionales asociadas a las produc-
rias, Madeira y Azores. De esta ma- ciones locales como actividades de sensibilización dirigi-
nera se pretende mejorar el conoci- das a niños y jóvenes y actividades de formación orien-
miento y la comercialización de las tadas a las agroindustrias artesanas para el cumplimiento
producciones locales, respetando de la normativa europea sobre controles sanitarios y de
el medio ambiente y favorecien- calidad. En la fase final, se crean puntos de venta de es-
do la igualdad entre hombres y tos productos, que son, tanto agrotiendas, como stands,
mujeres en el ámbito rural. en distintos emplazamientos, y se crea el sitio web que
Para ello, se desarrollan será una tienda virtual para promocionar y vender los
acciones orientadas a la pro- productos.
moción de estas produccio-
nes a través de las nuevas SOCIOS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO
tecnologías, así como ac-
ciones específicas de ca- Jefe de Fila : Cabildo Insular de Tenerife (Canarias)
rácter formativo y de Fundación Canaria Tenerife Rural (Canarias)
sensibilización de la po- Cabildo Insular de La Gomera (Canarias)
blación sobre la im- Câmara de Comercio e Industria de Ponta Delgada
Estudio Análisis y Diagnóstico de portancia de con- (Azores)
las Producciones Agrícolas servar, valorizar y Associação Santana Cidade Solidaria (Madeira)
Locales (Tenerife) promocionar estas Câmara de Comercio de Angra do Heroísmo (Azo-
producciones loca- res)
les. En una primera fase, se realiza un estudio de análi- Associação de Jovens Agricultores da Madeira e Porto
22 sis y diagnóstico de las producciones locales de elabora- Santo (Madeira)
PROYECTOS
Coste
635.730,05 € Estudio Análisis y Diagnóstico
Total
de las Producciones Locales
Feder de Elaboración Artesanal
540.370,46 €
concedido para su Comercialización
(Madeira)
ATLÁNTICA: El Azúcar y la
Cultura en las Islas Atlánticas
E
l proyecto ATLÁNTICA, el azúcar y su cultura en
las islas atlánticas tiene como objetivos centrales
profundizar y avanzar en el conocimiento y en la di-
vulgación del importante patrimonio cultural que se ge-
neró en Madeira y Canarias, el cultivo de caña de azúcar
y la comercialización de este producto con los países de
Centro y Norte de Europa entre los siglos XV y XVII, así
como indagar en la recuperación de este producto en los
siglos XIX y XX con nuevos fines comerciales.
Mediante un programa de investigación planteado
de forma interdisciplinar, desde la historia, la historia del
arte, la geografía y la botánica, ATLANTICA revisa los
estudios existentes bajo una mirada unificadora, que re-
valorice y ponga en red el patrimonio histórico, artístico
y natural asociado al cultivo de caña de azúcar, produc-
ción y comercio de sus derivados como un elemento de
identidad común de estos dos archipiélagos ultraperifé-
ricos, reforzando su entidad cultural en el conjunto de la En la imagen se recoge la portada y las 2 primeras páginas
Unión Europea.
Como resultados fundamentales, se ha
propuesto orientar un sentido de la inves-
tigación hacia la potencialidad como factor
de desarrollo económico y social sosteni-
ble que tiene ese rico patrimonio históri-
co, artístico y natural, que tiene como eje azúcar. Así, se facilita la co-
principal la escultura y pintura de escuela mercialización turística de
flamenca que conservan estas islas como esta ruta, sin diluir su senti-
consecuencia del comercio azucarero con do global que se mantendrá
los países del antiguo Reino de Flandes – a través de las publicacio-
hoy Países Bajos- y con Alemania, al que se nes, el documental elabora-
suman los paisajes naturales, los escenarios do para televisión y DVD, su
urbanísticos, la arquitectura civil, religiosa portal WEB y los centros de
y la ingeniería hidráulica surgidos en esos interpretación diseñados por
dos ciclos de florecimiento de la industria el proyecto, para su construc-
azucarera. En ese sentido, el resultado fi- ción en una siguiente fase.
nal del proyecto, como suma de los dife- Las investigaciones sobre
rentes resultados parciales, es la creación Arte, Historia y Geobotánica
de un itinerario cultural entre las Islas de por parte de equipos del Cen-
Canarias y Madeira, formado por los ele- tro de Estudios de Historia del
mentos de ese patrimonio identificados y Atlántico de Madeira, de la Uni-
catalogados en Madeira, La Palma, Gran Cana- versidad de La Laguna y de la
ria y Tenerife. Universidad de Las Palmas de
En la elaboración de esta ruta temática para el turis- Gran Canaria, han sido un tra-
mo cultural se ha trabajado de forma que ofrece un reco- bajo completo, exhaustivo y fundamental revalorizando
rrido completo continuo por las cuatro islas, pero, ade- y catalogando este patrimonio de arte flamenco de los
más, siguiendo la pauta marcada por las características siglos XV y XVI, del barroco andaluz y americano; arqui-
del territorio insular, fragmenta ese recorrido por islas tecturas, útiles, máquinas que formaron parte de los in-
y municipios, de manera que puedan ofertar de manera genios azucareros, jardines históricos, paisajes y cultivos
24 independiente sus propios itinerarios por la cultura del de caña de azúcar.
PROYECTOS
SOCIOS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO este portal, las personas más interesadas en el aspecto
cultural, también podrán consultar al completo las inves-
Jefe de Fila: Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane tigaciones realizadas en las distintas áreas metodológicas
(Canarias) que engloba el proyecto: arte, historia y geobotánica.
Centro de Estudos de História do Atlántico (Madeira) El portal se mantiene como una herramienta perma-
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Cana- nente para crear una red de conocimiento sobre la his-
rias) toria y el patrimonio del Azúcar, con un foro y un chat
Universidad de La Laguna (Canarias) a través del que los profesores de distintas universida-
Ayuntamiento de Ingenio (Canarias) des, con una clave de acceso pueden intercambiar cono-
Sociedad Anónima de Promoción del Turismo, la Natu- cimientos y resolver las dudas de los internautas. Todo
raleza y el Ocio - SATURNO (Canarias) ello con la intención de divulgar lo más posible los cono-
Dirección General de Patrimonio Histórico del Go- cimientos de las distintas áreas relacionadas con el azúcar
bierno de Canarias (Canarias) en las Islas Atlánticas, reforzar su imagen de unidad a tra-
vés de un patrimonio común y consolidar las relaciones
COSTE DEL PROYECTO iniciadas con las universidades de Brasil y del Caribe.
Coste
ACCIONES DESARROLLADAS
729.412 €
Total
Celebración del 18 al 30 de agosto de 2004 de la Re-
Feder gata I Ruta del Azúcar entre Canarias y Madeira, uniendo
620.000 €
concedido vía marítima las principales islas azucareras.
Presentación de la Ruta del Azúcar en enero de 2005
en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR)
PÁGINA WEB DEL PROYECTO y donde se celebraron las primeras reuniones de contac-
to para crear la red de municipios del Azúcar en las Is-
En el portal web del proyecto (www.rutadelazucar. las Atlánticas.
net) el usuario podrá encontrar toda la información re- Publicación de artículos promocionales de La Ruta del
lacionada con el proyecto Atlántica y La Ruta del Azú- Azúcar en las revistas oficiales de los Patronatos de Tu-
car en Canarias y Madeira, de igual modo podrá realizar rismo de La Palma y Gran Canaria.
un recorrido virtual por la Ruta del Azúcar en los muni- Celebración de “La mesa del Azúcar” en el XVI Co-
cipios de Canarias y Madeira, con información completa loquio de Historia Canario Americana celebrado en Las
de los recursos turísticos de esos municipios e incluso es- Palmas de Gran Canaria del 4 al 8 de octubre de 2004
tablecer un enlace con operadores turísticos para organi- donde se analizaron diferentes aspectos de las investiga-
zar sus visitas a cualquier punto de La ruta del Azúcar. En ciones ya realizadas.
Celebración en Madeira del Simposio Internacional so-
bre la Historia del Azúcar del 25 al 29 de octubre de
2004 donde se expusieron los primeros resultados de
los estudios científicos de este proyecto y se estableció
una relación con universidades de Brasil para intercam-
biar experiencias de cara al proyecto que esas universi-
dades van a desarrollar inspirado en ATLANTICA.
Publicación de un revista de 16 páginas sobre El Azú-
car y su cultura en las islas Atlánticas, donde se realiza, en
cada isla, una primera aproximación a La Ruta del Azú-
car.
www.rutadelazucar.net 25
PROYECTOS
PAAD: Proyecto
Atlántico de
Arte Digital
E
l principal objetivo del PAAD reside en la creación
de una red de cooperación e intercambio entre las
distintas regiones que forman la Macaronesia, basa-
do en la libre circulación de aquellos artistas plásticos que
trabajan utilizando las nuevas tecnologías y tiene como fin
fomentar y estimular la investigación, el intercambio de
experiencias, la promoción de los artistas y la búsqueda
de nuevos públicos.
De esta libre circulación, se pretende hacer: una co-
lección de arte contemporáneo representativo de los
artistas azorianos, madeirenses y canarios actuales; una
mediateca especializada en contenidos de arte contem-
poráneo, en la que el digital art ocupará un lugar privile-
giado. La mediateca intentará reunir todo tipo de obras COSTE DEL PROYECTO
relacionadas con las distintas vertientes de la expresión
artística contemporánea. Se destaca la Mediateca de la
Coste
Dirección General de Patrimonio Histórico que se deno- 1.995.613,64 €
Total
minará Memoria Digital Canaria (MeDiCan), y que cons-
tituye un ambicioso proyecto de digitalización que pre- Feder
1.663.222,32 €
tende recoger todo tipo de documentación producida en concedido
Canarias y en las demás regiones de la Macaronesia, en
relación a los autores de esta región o los que en ella re-
siden, independientemente de su época. Cabe mencionar ACCIONES DESARROLLADAS
también un Centro de Creadores e Intérpretes de la Ma-
caronesia (CIMAC), que tiene como objetivo de crear un Intercambio atlántico de artistas contemporáneos en
centro de permanencia, de trabajo, de intercambio y de el ámbito del digital art, con las siguientes acciones, ade-
creación de valores emergentes de la región de la Maca- más de las anteriormente mencionadas pinacoteca y me-
ronesia y de sus áreas de influencia. diateca:
Estos núcleos (colección de arte y mediateca), debido a) Acoger en Azores, Madeira y Canarias artistas prove-
a su especialización en digital art, serán pioneros en Azo- nientes de las regiones participantes:
res y podrán ser utilizados en trabajos de investigación, Realización de talleres destinados a artistas de las tres
en estudios o consultas sobre arte contemporáneo, por regiones
cualquier ciudadano, pero preferentemente por artistas Realización de seminarios, conferencias, mesas-redon-
plásticos, tanto por los que participen en el intercambio das, etc., con la participación de artistas de las tres re-
promovido en el ámbito del PAAD como los que no. giones
Realización de exposiciones colectivas con las obras de
SOCIOS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO los artistas participantes en los talleres
Realización de una exposición en DVD sobre el pintor
Jefe de Fila: IAC-Instituto Açoriano da Cultura (Azo- José Nuno da Câmara Pereira
res)
Universidade da Madeira (Madeira) b) Realización de un Certamen Macaronésico para Jóve-
Almasud Records (Madeira) nes Artistas, que abarca las siguientes áreas: artes visuales
Cabildo de Lanzarote (Canarias) (tebeos, fotografía, dibujo, escultura), audiovisual (corto-
Cabildo de Gran Canaria (Canarias) metrajes de ficción, documentales y vídeo; guiones para
Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobier- cortometrajes), humanidades (cuentos, poesías) música
26 no de Canarias (Canarias) (Folk, pop rock y música electrónica, folclore).
PROYECTOS
A
zores y Canarias comparten los mismos proble-
mas en lo relacionado con la vitivinicultura. El ac-
tual proyecto pretende divulgarla en cada una de
estas regiones y también en Madeira y Cabo Verde.
De este modo se pretende sensibilizar a las comunida-
des insulares y a los agentes turísticos sobre la importan-
cia de la viña, del vino y de la gastronomía en el turismo
sostenible de la Macaronesia.
El objetivo es concienciar a la población sobre la im-
portancia del Patrimonio Vitivinícola y de su protección y
desarrollo, estimulando el aprovechamiento turístico de
las bodegas y fincas que se dedican a la producción de
vino, así como de los aspectos paisajísticos, etnográficos
y culturales.
En este sentido se han realizado seminarios, mesas re-
dondas y concursos de vinos. El proyecto cuenta con so-
cios de las regiones de Azores y Canarias y siempre que
se realiza un evento se invitan instituciones de Cabo Ver- Alumnos de la Universidad de Azores
de y de Madeira relacionadas con esta materia.
SOCIOS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO la más variada formación profesional, participantes asocia-
dos y estudiantes de la Universidad de Azores.
Jefe de Fila: Universidade dos Açores. Departamento Se concluyó que se debe tener en cuenta la vulnera-
de Ciências Agrárias (Azores) bilidad del paisaje de la viña en la Isla de Pico, Patrimonio
Hotel Escuela de Canarias, S.A.(HECANSA) (Cana- Cultural de la UNESCO, y también de las demás regio-
rias) nes, dado que hoy en día la relación socioafectiva por si
sola no garante su conservación, debido a las significati-
COSTE DEL PROYECTO vas amenazas traducidas en forma de presión urbanística,
aliada a una escasez de mano de obra y al envejecimien-
to de la existente. Se enalteció, además, el papel que la
Coste
200.000 € agricultura puede desempeñar como elemento conserva-
Total
dor del paisaje.
Feder El turismo de Azores, que se caracteriza por ser dife-
170.000 €
concedido rente y auténtico, deberá contar con el inevitable compo-
nente cultural de la región a la hora de elaborar sus pro-
ductos turísticos, entre los que la enogastronomía ocupa
ACCIONES DESARROLLADAS un lugar destacado dada su riqueza y diversidad. Gracias
al turismo, los productos alimentarios y las recetas gastro-
En Angra do Heroísmo (Azores) en diciembre de nómicas locales y regionales podrán recobrar mayor estí-
2004, se realizó el Seminario “El vino oferta turística”, con mulo y motivación para un mayor desarrollo sostenible.
la colaboración de la Secretaría Regional de Medio Am- La “Memoria de los Vinos” enseña al consumidor a
biente y del Mar / Gabinete Técnico del Paisaje Protegido apreciar el producto, demostrando que está al alcance
de la Viña de la Isla de Pico y la Escuela Superior de Hos- de todos. Los consumidores más exigentes querrán tener
telería y Turismo de Estoril (ESHTE). más información y ser atendidos por mejores profesiona-
El principal objetivo era informar sobre la importancia les, lo que influirá considerablemente en la mejora de la
de la viña, del vino y de la gastronomía en el turismo sos- calidad del producto, y también les permitirá acercarse y
tenible. En el acto, además del socio de Canarias, estuvie- entender más y mejor los hábitos y la cultura de las regio-
28 ron presentes personas de diversas franjas de edad y con nes productoras.
PROYECTOS
FORMAT: Proyecto de
Formación del Atlántico
E
l principal objetivo del proyecto FORMAT es la valo-
rización de los recursos humanos de los municipios
participantes, centrado en el desarrollo de los muni-
cipios periféricos de estas regiones.
ACCIONES DESARROLLADAS
Por este motivo, se elaboraron planes de formación y Por lo general, FORMAT pretende apoyar las nece-
se desarrollaron acciones locales, dirigidas a los departa- sidades de intervención de los municipios (desde una
mentos de los recursos humanos de las entidades parti- perspectiva estratégica), como agentes activos del de-
cipantes, involucradas e interesadas. Se intentó dar res- sarrollo local, y también ejecutar planes y acciones de
puesta a las necesidades de formación generadas por el formación destinadas a apoyar posteriores intervencio-
devenir de los proyectos, tanto en las entidades promo- nes.
toras como en el tejido social, preparándoles para que A la par del desarrollo de las acciones formativas, los
se constituyeran como agentes activos de desarrollo lo- socios hicieron un seguimiento exhaustivo y continua-
cal. En este sentido, se ha dado apoyo al desarrollo de do del proyecto, que se concretó en un seminario (el 5
los recursos humanos locales, dado que se trata de un de junio de 2003, en Vila de Nordeste) que tuvo como
factor que permite generar nuevas actividades e inicia- objetivo divulgar y debatir sobre el proyecto, así como
tivas en el ámbito de los sectores turístico, patrimonial presentar, las ventajas y los beneficios que su aplicación
y ambiental. conlleva en las poblaciones locales de las regiones y de
los municipios implicados.
A partir de su presentación, el proyecto FORMAT ha
contado con diversas reuniones de seguimiento y coor-
ACCIONES FORMATIVAS DESARROLLADAS
dinación de las tareas y actividades específicas del pro-
yecto, además también se realizaron reuniones transna-
Análisis Prospectiva de las cionales, con el objetivo de intercambiar información y
La Calidad en la Atención
Necesidades de Desarrollo Local experiencias entre los socios del proyecto, las cuales tu-
Acciones de Formación para vieron lugar en Ponta Delgada – S. Vicente (25/10/2003),
Gestión de Proyectos Profesionales de los en Las Palmas – Gran Canaria (16/03/2004), en Lisboa
Municipales Locales Municipios participantes en (19/07/2004) y en Madrid (1/12/2004).
el proyecto FORMAT Para obtener información relacionada con FORMAT
El Producto Turismo Rural: consulte la página web del proyecto: www.formacaoa-
Restauración – Factores de Éxito
Componentes Estratégicos tlantica.org.
Cocina Internacional para El Turismo Rural: Una
Profesionales de la Restauración Perspectiva Integradora
Atención y Calidad en la
Guía del Turismo Insular I
Restauración
Gestión Comercial de las Tiendas Guía del Turismo Insular II
Sostenibilidad versus Desarrollo:
Atención e Información al Público
“Globalización”
El Turismo Rural:
Venta a Clientes
Posibilidades Empresariales
Aspecto de la playa de Porto Santo (Penedo – Vale do Touro) el 07 Aspecto de la playa de Porto Santo (Penedo – Vale do Touro) el 16
de mayo de 2004 de enero de 2002
OLITORA: Ordenamiento y
Dinámica de la Franja Costera
O
LITORA es un proyecto de cooperación entre sión antrópica derivada de las actividades turísticas que
Madeira y Canarias, cuyo principal objetivo es se concentran en esta estrecha franja. Estos espacios pre-
desarrollar e implantar un modelo de ordena- sentan en ocasiones, la particularidad de albergar una alta
ción territorial en la franja litoral de los territorios de la calidad ambiental que suele ir unida a una elevada fragi-
Macaronesia que regule el régimen de usos y favorezca la lidad de sus ecosistemas o de las condiciones físicas que
explotación sostenible de los recursos marinos litorales. configuran estos ambientes. Este hecho ha provocado, in-
El modelo deberá potenciar, además, la conservación cluso, la alteración o destrucción de enclaves de gran va-
de los espacios que lo requieran y promover la inves- lor, desencadenando una considerable pérdida para el pa-
tigación científica de los ecosistemas implicados. Para trimonio ambiental de las islas de la Región.
conseguir estos objetivos se estudiarán las caracte- El proyecto constituye una importante aportación
rísticas naturales, sociales y económicas actua- para lograr el desarrollo sostenible de las zonas litorales,
les o potenciales de las franjas litorales y se contribuyendo a la creación de visiones comunes en cuan-
redactarán planes de ordenación, de to a la gestión, planificación y explotación de sus recursos
acuerdo con la normativa vigente en en los distintos archipiélagos macaronésicos.
cada archipiélago.
El medio litoral de las is- SOCIOS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO
las macaronésicas se en-
cuentra sometido a Jefe de Fila: Secretaría Regional do Equipamento So-
una fuerte pre- cial e Transportes (SREST) – Governo Regional da Ma-
deira (Madeira)
Laboratório de Engenharia Civil (Madeira)
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del
32 Gobierno de Canarias (Canarias)
PROYECTOS
P
ESCPROF es el primer proyecto que prospecta los Universidad de La Laguna (Canarias) (sólo PESCPROF-1)
recursos pesqueros y marisqueros de la Macaronesia Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias)
(Canarias, Madeira y Azores) desde 200 hasta 3000 (sólo PESCPROF-1)
m de profundidad y evalúa especies de interés potencial.
Como valor añadido, PESCPROF contribuye sustancial- COSTE DEL PROYECTO
mente al conocimiento de la biodiversidad de las grandes
profundidades y a su conservación a través de actividades
Coste
de difusión y educación ambiental. 3.839.520,31 €
Total
Este proyecto consta de tres fases: PESCPROF-1 (2003-
2005), PESCPROF-2 (2004-2005) y PESCPROF-3 (2005- Feder
3.263.592,05 €
2006), que se basan en la cooperación científico-técnica y concedido
en la transferencia de tecnología pesquera, involucrando a
más de 40 investigadores y tecnólogos de seis instituciones.
Sus objetivos principales son: ACCIONES DESARROLLADAS
a) Búsqueda de recursos pesqueros y marisqueros de aguas PESCPROF ha realizado, hasta la fecha, unas 20 campa-
profundas con interés pesquero potencial, que sirvan como ñas de prospección a bordo de barcos de investigación, a lo
alternativa a la pesca litoral tradicional largo de unos 200 días de mar, ensayando diferentes mode-
b) Contribución al conocimiento de la biodiversidad pro- los de nasas y palangres en un intervalo de profundidades
funda y a su conservación entre 200 y 3000 m.
c) Difusión y promoción de nuevos productos pesqueros Ha promovido numerosos intercambios de experien-
de profundidad cias (reuniones, workshops, campañas, muestreos de labo-
d) Valorización y divulgación de resultados mediante la ratorio, jornadas, seminarios) entre científicos y tecnólogos,
creación de un sitio web y aulas del mar y llevado a cabo diversos procesos de transferencia de tec-
nología pesquera.
SOCIOS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO PESCPROF ha catalogado, hasta hoy día, más de un cen-
tenar de especies de los ambientes profundos de la Maca-
Jefe de Fila: Secretaría Regional do Ambiente e Recursos ronesia, incluyendo peces óseos y cartilaginosos, diferentes
Naturais (SRA) - Direcção Regional de Pescas (DRP) - Di- grupos de crustáceos, cefalópodos y otros invertebrados.
recção de Serviços de Investigação das Pescas (Madeira) Algunas de las especies recolectadas son nuevas, raras o
Câmara Municipal do Funchal - Museu Mu- poco conocidas para las faunas marinas de los
nicipal do Funchal (História Natural) - Estação Archipiélagos.
Biologia Marinha do Funchal (Madeira) Ha detectado y determinado parámetros
Gobierno de Canarias - Consejería de Educa- ecológicos y biológicos de una decena de espe-
ción, Cultura y Deportes - Dirección General cies profundas con interés pesquero y marisque-
de Universidades e Investigación - Instituto Ca- ro potencial: camarón soldado, camarón cabe-
nario de Ciencias Marinas (ICCM) (Canarias) zudo, cangrejo buey y cangrejo rey (crustáceos),
IMAR - Centro do IMAR da Universidade algunas especies de quelmes (peces cartilagino-
dos Açores (Azores) sos), congrio y dientón (peces óseos). También
ha señalado una veintena de especies con interés
comercial demostrado en otras áreas, aunque
con abundancias inferiores en la Macaronesia.
Ha difundido y promovido una docena de pesca-
dos y mariscos de profundidad mediante la organiza-
ción y participación en eventos gastronómicos, contan-
do con la colaboración de Hoteles Escuela
de Canarias S.A., instituciones públicas
y privadas, y establecimientos de co-
34 mercialización y restauración.
PROYECTOS
Barrera escamoteable elevada y oculta, seguridad muelle de cruceros Santa Catalina - Las Palmas (Canarias)
E
l principal objetivo del proyecto es mejorar el grado
de satisfacción de los visitantes que lleguen en barcos
de crucero, actuando sobre los aspectos que los tu-
ristas de cruceros consideren esenciales durante su visita.
Coste
2.448.000 € Señalización del Puerto de Funchal – Pórticos destinados a la orienta-
Total
ción del turista de crucero en su recorrido peatonal hacia la zona de
Feder embarque - centro ciudad - zona de embarque (Madeira)
2.080.800 €
concedido
Bolardos móviles - Puerto de Santa Catalina - Las Palmas (Canarias) Vallado de seguridad - muelle cruceros Las Palmas (Canarias)
Seguridad:
Alquiler de carpas en los muelles para garantizar la se- Cámaras de circuito cerrado de TV - muelle de cruceros Las Pal-
guridad de los pasajeros en las actividades de facturación mas (Canarias)
de equipaje en caso de los buques con Puerto Base en
este puerto.
Adquisición de un scanner de equipajes para las labores Adaptación: Eliminación de barreras arquitectónicas en
de facturación de equipajes que garanticen el cumplimien- los muelles para personas de movilidad reducida.
to de la normativa de seguridad vigente. Señalización de los muelles de cruceros para una mejor
Instalación de casetas de seguridad para el control del orientación de los turistas de cruceros.
acceso al muelle de cruceros. Edición de Day-Trips para cada uno de los puertos del
Instalación de un Circuito Cerrado de Televisión para la área de cruceros: S.C. de La Palma, S.C. de Tenerife, Las
vigilancia del muelle de cruceros. Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Puerto del Rosario. 37
PROYECTOS
FIDE: Fidelización
del Turismo Atlántico
E
l proyecto FIDE promueve, fundamentalmente, el
desarrollo innovador de un único sistema de herra-
mientas tecnológicas integradas en dos vectores pri-
mordiales para el sector del turismo: front office y un
sistema de fidelización de clientes, fundamentadas en la
calificación profesional de los recursos humanos que las
van a potenciar, garantizando a las empresas del sector SOCIOS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO
del turismo el acceso total a soluciones que actualmente
sólo pueden ser utilizadas por los grandes grupos econó- Jefe de Fila: Associação Comercial e Industrial do Fun-
micos del sector. chal – Câmara de Comércio e Industria da Madeira (Ma-
deira)
Los principales objetivos del proyecto FIDE son: Câmara de Comércio de Angra do Heroísmo (Azo-
res)
Potenciar el retorno del turista a la región Macaroné- Ayuntamiento de S. Bartolomé de Tirajana (Canarias)
sica Ayuntamiento de Mógan (Canarias)
Valorar la región turística en cuestión
Promover la cooperación entre las empresas que ope- COSTE DEL PROYECTO
ran en el sector turístico
Crear un “escaparate” de productos y servicios, garan-
Coste
tizando un nuevo canal de acceso 1.058.823,54 €
Total
Permitir un fácil acceso a la información temática
Garantizar la utilización plena del sistema por parte de Feder
900.000 €
las entidades que se incorporen concedido
Fomentar la actividad turística tradicional
Fomentar el surgimiento de nuevos servicios ACCIONES DESARROLLADAS
Potenciar la creación de nuevos puestos de trabajo y
cualificar los existentes El Jefe de Fila, conjuntamente con los demás socios,
lanzó a concurso público Internacional la convocatoria
para la selección de la empresa que actualmente es la res-
ponsable del sistema que permitirá a las regiones impli-
cadas crear las condiciones necesarias para fidelizar a sus
clientes y así prestar un mejor servicio.
Durante el año en curso, cada socio procedió a la se-
lección, en su región, de proyectos-piloto que posterior-
mente servirán de trampolín para la difusión del proyecto
por otras empresas del sector del turismo.
Además de las actividades mencionadas, también se
realizaron sesiones públicas de presentación del proyecto
en Canarias y en Angra do Heroísmo en noviembre y di-
ciembre de 2004, respectivamente.
www.fide-atlantico.com
38