Caracteristicas Del Amoniaco Ingenieria
Caracteristicas Del Amoniaco Ingenieria
Caracteristicas Del Amoniaco Ingenieria
Frmula: NH3
Peso molecular: 17'032
Punto de ebullicin: -33'35C
Solubilidad (Volumen en CN por volumen de H2O):
Punto de congelacin: -77'7C
Temperatura crtica: 132'4C
Densidad absoluta en CN: 0'7710 gr./l
OBTENCIN DEL AMONIACO
Mtodo de laboratorio: el amoniaco se obtiene generalmente en el laboratorio calentando
una sal amnica con cal apagada o con hidrxido sdico. La ecuacin inica
correspondiente a la reaccin es:
NH4++ OH ! NH3 + H20
Para obtener una corriente de amoniaco se hace gotear una disolucin concentrada de
amoniaco sobre hidrxido sdico slido. El amoniaco puede recogerse por desplazamiento
del aire de un frasco invertido.
Amoniaco sinttico: el amoniaco se prepara por la unin directa de los elementos segn el
proceso Haber:
n2 + 3h3 !2nh3 + 22'08 kcal
Esta reaccin es reversible. De la ecuacin termoqumica se deduce que el rendimiento en
amoniaco disminuye al aumentar la temperatura (ley de Van' t Hoff), pero a bajas
temperaturas la reaccin es demasiado lenta para poder utilizarse prcticamente. En
presencia de un catalizador, por ejemplo, una mezcla especial formada por hierro,
molibdeno y algo de Al2O3, la combinacin se acelera muchsimo, pero incluso con la
ayuda de un catalizador no podra aprovecharse industrialmente la reaccin si no
interviniera en ella otro factor: la presin. En la ecuacin qumica anterior se observa que la
formacin de amoniaco va acompaada de una disminucin de volumen, esto es, que cuatro
volmenes de la mezcla de hidrgeno y nitrgeno se convierten en dos volmenes de
amoniaco. La reaccin directa se favorece aumentando la presin (principio de Le
Chatelier). Con el empleo de los catalizadores, y regulando la temperatura y presin, es
posible obtener rendimientos satisfactorios para la produccin a gran escala. As, se
consigue un rendimiento del 15% empleando una presin de 200 atm. a 450-500C, y por el
mtodo del francs Georges Claude se llega al 40% con una presin aproximada de 900
atm, a la misma temperatura.
El hidrgeno y el nitrgeno que se usan en el proceso Haber deben ser muy puros, para
evitar el envenenamiento del catalizador. Despus de pasar por ste, los gases se enfran, y
el amoniaco se separa licundolo a presin o por absorcin de agua. Los gases residuales
vuelven a la cmara cataltica para su ulterior tratamiento.
En EE.UU se produjeron por el proceso Haber ms de 300.000 toneladas de amoniaco.
Amoniaco como subproducto: se obtienen amoniaco y sulfato amnico como
subproductos en la fabricacin de cok y gas de alumbrado. La hulla bituminosa o blanda
contiene un 1% de nitrgeno y un 7% de hidrgeno combinados. Cuando se calienta esta
hulla en retortas en las que se ha desalojado el aire, se produce una destilacin destructiva
(destilacin seca), y se desprende nitrgeno en forma de amoniaco. Este sale mezclado con
otras varias sustancias, y se disuelve en agua o cido sulfrico. Tratado con cal la
disolucin resultante, se obtiene amoniaco puro, que se absorbe en cido sulfrico o
clorhdrico para formar sulfato o cloruro amnico.
Proceso de cianamida: otro mtodo de preparar amoniaco a expensas del nitrgeno del
aire es el de la cianamida, descubierto por Frank y Caro, en Alemania, en 1895, y usado por
primera vez en la industria en 1906. Consta de las siguientes fases:
1 Se calientan cal y cok conjuntamente en un horno elctrico, formndose carburo clcico:
CaO + 3C ! C2Ca +CO
2 Se pasa el nitrgeno obtenido del aire lquido sobre carburo clcico machacado que
contiene un poco de cloruro o fluoruro clcico, y calentando a unos 1000C, en la reaccin
se forma cianamida clcica y carbn:
C2Ca + N2! CN2Ca + C
3 La cianamina se agita primero con agua fra para descomponer todo el carburo clcico no
transformado, y luego se trata con vapor de agua a presin en un autoclave. En estas
condiciones se produce amoniaco:
CN2Ca +3H2O ! COCa + 2NH3
La cianamida puede emplearse directamente como abono, pero es preferible convertirla en
sales amnicas para alimento de las plantas. El cianuro sdico, CNNa se prepara a partir de
la cianamida por fusin con cloruro sdico.
PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS
El amoniaco es un gas incoloro, picante, que se reconoce y percibe fcilmente por su olor
familiar.
Puede licuarse a temperaturas ordinarias:
2. REACTIVOS
La pureza de los reactivos es fundamental para la exactitud que se obtiene en cualquier anlisis. En el
dispone de distintos tipos de reactivos (slidos, lquidos o disoluciones preparadas) tal y como se comerc
Reactivos slidos
Reactivos lquidos
Disoluciones preparadas
En general, las casas comerciales ofrecen un mismo producto con varias calidades. Es importante
seleccionemos un reactivo su calidad est en concordancia con el uso que se le va a dar.
2.1. Clasificacin
Reactivos para anlisis (PA): Son aquellos cuyo contenido en impurezas no rebasa el nme
sustancias determinables por el mtodo que se utilice.
Reactivos pursimos: Son reactivos con un mayor grado de pureza que los reactivos para anlisis .
Reactivos especiales: Son reactivos con calidades especficas para algunas tcnicas ana
cromatografa lquida (HPLC), espectrofotometra (UV)
Hay reactivos que tienen caractersticas y usos especficos como los reactivos calidad patrn prim
emplean en las tcnicas volumtricas, o los patrones de referencia.
VOLVER A NDICE
Todo envase de reactivos debe llevar obligatoriamente, de manera legible e indeleble, una etiqueta bi
contenga las distintas indicaciones que se muestran en las siguientes figuras:
Etiqueta para un reactivo slido
Los pictogramas, las frases R de RIESGO y las frases S de SEGURIDAD aparecen en las etiquetas
informando sobre la peligrosidad del mismo.
PICTOGRAMAS DE PELIGROSIDAD
VOLVER A NDICE
Al trabajar con cualquier reactivo se deben tomar todas las precauciones necesarias para evitar la c
accidental del mismo. Para ello han de seguirse las siguientes reglas:
Escoger el grado del reactivo apropiado para el trabajo a realizar, y siempre que sea posible, ut
de menor tamao.
Tapar inmediatamente el frasco una vez extrado el reactivo, para evitar posibles confusion
frascos.
Sujetar el tapn del frasco con los dedos; el tapn nunca debe dejarse sobre el puesto de trabajo
Evitar colocar los frascos destapados en lugares en que puedan ser salpicados por agua u otros lq
Mantener limpios y ordenados los estantes de reactivos y las balanzas. Limpiar inmediatame
salpicadura.
Rotular cualquier disolucin o frasco de reactivo cuya etiqueta original se haya deteriorado.