Mediatriz
Mediatriz
Mediatriz
La recta r es la mediatriz del segmento AB. Cualquier punto (P) de ella, equidista de los extremos
del segmento A y B (AP = BP).
Bisectriz
La bisectriz de un ngulo es la recta que pasa por el vrtice del ngulo y lo divide en dos partes
iguales. Es el lugar geomtrico de los puntos del plano que equidistan (estn a la misma distancia)
de las semirrectas de un ngulo.
Los puntos de la bisectriz son equidistantes a los 2 lados del ngulo
Dos rectas, al cruzarse, determinan cuatro ngulos y sus bisectrices se cortan conformando
ngulos rectos entre ellas.
En la figura, la bisectriz del ngulo xOy (en amarillo) es (zz'), y la del ngulo x'Oy es (ww'). Se
cortan formando un ngulo recto. En efecto, si llamamos a la amplitud de xOz, y b la de yOw,
observamos que 2a + 2b es la amplitud del ngulo xOx' = 180, es un ngulo plano. Luego zOw
mide a + b = 90.
LEN CARNVORO
El len (Panthera leo) es un mamfero carnvoro de la familia de los flidos y una de las 5 especies
del gnero Panthera. Algunos machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar hasta 250 kg,3
lo que los convierte en el segundo flido viviente ms grande despus del tigre. Los leones
salvajes viven en frica subsahariana y Asia, con una poblacin en peligro crtico al noroeste de la
India, habiendo desaparecido del norte de frica, de Oriente Prximo y del oeste de Asia en
tiempos histricos. Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 aos, de los
grandes mamferos terrestres, el len era el ms extendido tras los humanos. Su distribucin
cubra la mayor parte de frica, gran parte de Eurasia, desde el oeste de Europa hasta la India, y
en Amrica, desde el ro Yukn hasta el sur de Mxico.
Si sobreviven a las dificultades de la infancia, las leonas que viven en un hbitat seguro, como por
ejemplo el Parque Nacional Kruger, a menudo pueden llegar a la edad de 12-14 aos, mientras
que los leones raramente viven ms de ocho aos.7 Sin embargo, se conocen casos de leonas que
han vivido hasta veinte aos en estado salvaje. En cautiverio, tanto los machos como las hembras
pueden vivir ms de veinte aos. Suelen vivir en sabanas y herbazales, aun cuando pueden entrar
en zonas arbustivas y boscosas. Los leones son animales especialmente sociales en comparacin
con otros flidos. Una manada de leones se compone de hembras que tienen una relacin
familiar, sus cras y un nmero reducido de machos adultos. Los grupos de leonas suelen cazar
juntos, atacando principalmente a grandes ungulados. El len es un superpredador y clave, pese a
que puede tener un comportamiento carroero si tiene la oportunidad. Aun cuando los leones,
normalmente, no cazan humanos de manera selectiva, algunos de ellos pueden convertirse en
antropfagos y buscar presas humanas.
HORMIGA INSECTO
Los formcidos (Formicidae), conocidos comnmente como hormigas, son una familia de insectos
sociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenpteros. Las
hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretceo, hace
entre 110 y 130 millones de aos, diversificndose tras la expansin de las plantas con flor por el
mundo. Son uno de los grupos zoolgicos de mayor xito y en la actualidad estn clasificadas ms
de 12 000 especies, con estimaciones que superan las 14 000, y con unas tendencias actuales que
predicen un total de ms de 21 000. Se identifican fcilmente por sus antenas en ngulo y su
estructura en tres secciones con una estrecha cintura. La rama de la entomologa que las estudia
se denomina mirmecologa.
Forman colonias de un tamao que se extiende desde unas docenas de individuos predadores que
viven en pequeas cavidades naturales, a colonias muy organizadas que pueden ocupar grandes
territorios compuestas por millones de individuos. Estas grandes colonias consisten sobre todo en
hembras estriles sin alas que forman castas de obreras, soldados y otros grupos
especializados. Las colonias de hormigas tambin cuentan con algunos machos frtiles y una o
varias hembras frtiles llamadas reinas. Estas colonias son descritas a veces como
superorganismos, dado que las hormigas parecen actuar como una entidad nica, trabajando
colectivamente en apoyo de la colonia.
Han colonizado casi todas las zonas terrestres del planeta; los nicos lugares que carecen de
hormigas indgenas son la Antrtida y algunas islas remotas o inhspitas. Las hormigas prosperan
en la mayor parte de estos ecosistemas y se calcula que pueden formar el 15-25 % de la biomasa
de los animales terrestres.4 Se estima que hay entre mil billones (1015) y diez mil billones (1016)
de hormigas viviendo sobre la Tierra. Se considera que su xito en tantos entornos se debe a su
organizacin social y a su capacidad para modificar hbitats, a su aprovechamiento de los
recursos y a su capacidad de defensa. Su prolongada coevolucin con otras especies las ha llevado
a desarrollar relaciones mimticas, comensales, parsitas y mutualistas.
CONEJO HERBVORO
Nombre Popular: Conejo
Nombre Cientifico: Oryctolagus cuniculus
Clase: Mammalia
Orden: Lagomorpha
Familia: Leporidae
Caractersticas:
Son fisicamente parecidas a las liebres pero de menor tamao, y se caracterizan ademas por ser
especies que se han habituado a ser animales domsticos, conviviendo con los seres humanos
como mascotas.
Viven en madrigueras grandes y largas donde pueden llegar a caber hasta 10 ejemplares de
conejos, que son muy territoriales. Pasan la mayor parte del dpia en las madrigueras ya que
adems tienen habitos mas bien nocturnos.
Son animales silenciosos, pero si se encuentran heridos o amenazados emiten un sonido muy
particular y fuerte.
Alimentacin:
Como sus hbitos son nocturnos, se alimentan desde que comienza a caer el sol, hasta el
amanecer. Son animales herbvoros, es decir que se alimentan de vegetales, y tienen un sistema
de doble digestin. Tambien hacen huecos en la tierra para alimentarse de raices o bulbos.
Hbitat:
Suele vivir en zonas arenosas, donde el terreno es blando, lo que les permite la fabricacin de
madrigueras
donde viven, as mismo pueden estar en bosques o en zonas de matorrales ya que adems les
sirve para esconderse. Al adaptarse a la vida humana, podemos verlos en plazas o parques incluso
viven en cementerios.
Reproduccin:
Tienen una alta capacidad reproductora, lo que hace que muchas veces existan sobre poblacin
de conejos. Son animales que se encuentran durante todo el ao, teniendo un periodo de
gestacin de aproximadamente un mes, y pueden parir hasta unas 12 o 14 ras por vez.
Sin embargo, tambien son comunes los abortos debido a que es una especie que sufre mucho
estrs.
CAMALEN INSECTVORO
Los camaleones (Chamaeleonidae, del griego chamai, en la tierra, en el suelo y del latn, leo,
len; len de tierra) son una familia de pequeos saurpsidos (Reptiles) escamosos. Exiten
cerca de 160 especies de camaleones, la mayor parte de ellas en frica al sur del Shara. En
Amrica se llama a menudo camaleones a lagartos de la familia de los anoles, que no guardan
ningn parentesco especial con los verdaderos camaleones.
Son famosos por su habilidad de cambiar de color segn las circunstancias, por su lengua rpida y
alargada, y por sus ojos, que pueden ser movidos independientemente el uno del otro.
El nombre camalen significa len de tierra, y deriva de las palabras griegas chamai (en la
tierra, en el suelo) y leon (len).
El grupo es bastante antiguo, ya que se conocen fsiles de camalen procedentes del Paleoceno.
La familia est emparentada con la de los agmidos.
Caractersticas
El camalen tiene una lengua notablemente larga y pegajosa que proyecta hacia el exterior para
cazar insectos. Su cuerpo tiene una forma poco habitual y la mayora estn especialmente
adaptados a la vida arborcola. Sus patas largas y delgadas los separan del suelo, y sus dedos
estn divididos en dos grupos de dos y tres dedos que le permiten agarrar las ramas, en vez de
aferrarse a ellas con las garras. Tambin su cola, larga y curvada, es prensil. Muchos camaleones
tienen la cabeza grande y abovedada y los machos pueden exhibir hasta tres cuernos, que en
ocasiones utilizan en combate; una llamativa especie de tres cuernos es el camalen africano de
Jackson.
El camalen tiene un cuello corto y de movilidad limitada; no obstante, sus ojos son grandes y
pueden moverse en muchas direcciones de forma independiente. Carece de tmpanos auditivos
externos, o membrana timpnica. Su longitud oscila de unos pocos hasta 63 centmetros.
Hbitat
La mayor parte de los camaleones habitan en frica y en Madagascar, aunque algunas especies
tambin se encuentran en partes del sur de Europa, Sri Lanka, India, Asia Menor. Diferentes
especies habitan diferentes ambientes, como montaas, junglas, sabanas y a veces desiertos y
estepas. Se cree que los individuos que viven en los sectores mediterrneos europeos derivan de
ejemplares introducidos por el hombre en pocas remotas.
Los camaleones viven, en su mayor parte, en ambientes forestales, pero tambin se hallan
algunos en matorrales, y algunas especies viven en el suelo, debajo de las hojas. Pueden pasar de
un rbol a otro gracias a la habilidad prensil de su cola y de sus patas.
Adems de la caracterstica propia de cambiar de color, los camaleones tambin cambian de piel
como las Serpientes, dos veces al ao.
Alimentacin
Los camaleones no son cazadores activos.
Prefieren
sentarse,
quedndose
horas
inmviles, esperando que una presa pase por
all. Se alimentan bsicamente de artrpodos y
de pequeos vertebrados. En cautividad,
tambin comen frutas (papayas, pltanos), y
hasta huevos fritos. Aunque esta dieta solo es
valida para animales adultos, las cras son casi
exclusivamente insectvoras (grillos, tenebrios,
zophobas, cucarachas).
El Camalen y su lengua
La potencia muscular del animal vara segn su tamao y especie; o sea, la rapidez es relativa.
Aun as, para hacernos una idea, si un ejemplar de los que podemos encontrar en Espaa
(Chamaeleo chamaeleon) mide unos 22 cm, significa que su lengua sale despedida a ms de 57 m
por segundo. Visto de otro modo: en una dcima de segundo, su lengua recorre una vez y media
la longitud de su cuerpo. No est mal. Los mismos investigadores han descubierto, gracias entre
otras cosas a una cmara de alta velocidad, que el camalen no solamente golpea y abraza a la
presa, sino que tambin la succiona. Lo ms asombroso es, quiz, el mecanismo de lanzamiento:
el crneo del reptil posee unos huesos con forma de Y, de modo que la lengua, apoyada en ellos,
sale disparada como en un tirachinas
Comportamiento
El camalen es una animal diurno, su periodo de mayor actividad es la maana. Los camaleones
viven la mayor parte de sus vidas en solitario, y son bastante agresivos contra otros miembros de
su misma especie. La soledad solo es abandonada en la poca de apareamiento, cuando el macho
desciende de los rboles en busca de hembras. Los camaleones muerden cuando son provocados,
pero el mordisco no es doloroso.
Reproduccin
Los camaleones son ovparos. Una vez que la hembra est lista para colocar los huevos(3-6
semanas despus de la fecundacin), desciende hacia el suelo y comienza a excavar un hueco de
10 a 30 centmetros dependiendo la especie. Luego, entierra los huevos y deja el lugar. La
cantidad de huevos depositados vara de especie en especie desde el brookesia con 2 a 4 huevos
hasta el chamaeleo calyptratus que se sabe pone de 80 a 100 huevos. Los huevos tardan en
incubar de 4 a 12 meses con excepcin de del calumma parsonii, en esta especie la incubacin
puede durar de 18 a 24 meses. Los camaleones suelen alcanzar la madurez sexual en menos de un
ao (dependiendo de la especie) y pueden vivir del orden de 4 5 aos, si bien algunas especies
de gran tamao como los Chamaeleo melleri y los Calumma parsonii pueden llegar hasta los 15
aos.
Algunas especies de camaleones como el Chamaeleo jacksonii y el Chamaeleo fuelleborni son
ovovivparos y dan a luz cras vivas. El tiempo de gestacin puede variar de 4 a 6 meses
dependiendo la especie.